Trastorno obsesiv1

3
 T rastorno obsesivo-compulsivo No debe confundirse con Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la fobia social) caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, ue producen inuietud, aprensi!n, temor o preocupa ci!n, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. El TOC est" recogido dentro del #anual diagn!stico y estad$stico de los trastornos mentales (%&#-'). os s$ntomas y la importancia ue implica el TOC pueden presentarse a cualuier edad* pudiendo producir una importante discapacidad+ la O#& lo incluye entre las primeras enfermedades discapacitantes con una prevale ncia del , / en los adultos y del ,0 / en ni1os y adolescentes, y entre las 0 enfermedades psiui"tricas m"s comunes . %iversos estudios cient$2cos demuestra n ue los pacientes ue sufren un TOC tienen una calidad de vida muy ba3a4 , ya ue esta condici!n puede ser mental y f$sicamente agotado ra5 , y en s$ misma ser causa de incapacidad laboral temporal o permanente 0 . as obsesiones comunes incluyen miedo a contaminarse, miedo de ue la persona o los dem"s est"n en peligro, necesidad de mantener el orden y la e6actitud y dudas e6cesivas. as compulsiones m"s comunes ue se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar y acumular y arreglar cosas7 . &on muc8as las teor$as ue intentan e6plicar las causas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), por lo ue se cree ue podr$a ser una combinaci!n de varias de ellas. &e sabe ue 8ay factores gen9ticos importantes ue se implican en su desarrollo (pero el modo de transmisi!n es todav$a desconocido ) y ue la educaci!n recibida en la infancia 3uega un papel importante en su aparici!n, sobre todo si se trata de formas de educar demasiado r$gidas. o cierto es ue no se sabe e6actamente cu"l es la causa concreta, pero la combinaci!n de factores biol!gicos (antecedentes familiares de TOC) y sociales (tales como padres sobreprotectores y controladores o sucesos vitales estresantes) pueden e6plicar las alteraciones ue se 8an encontrado: . Es caracter$stico ue la persona ue sufre un TOC sea reacia a desvelar a los dem"s sus s$ntomas, por lo ue resulta frecuente ue acudan en busca de ayuda muc8os a1os despu9s de la aparici!n del problema, as$ como la presencia de cuadros de depresi!n concurrentes (de 8ec8o, alrededor de un 45/ de los obsesivos sufren de depresi!n en el momento de

Transcript of Trastorno obsesiv1

Page 1: Trastorno obsesiv1

7/24/2019 Trastorno obsesiv1

http://slidepdf.com/reader/full/trastorno-obsesiv1 1/3

 Trastorno obsesivo-compulsivo

No debe confundirse con Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad (como

la agorafobia y la fobia social) caracterizado por pensamientos intrusivos,

recurrentes y persistentes, ue producen inuietud, aprensi!n, temor o

preocupaci!n, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas

a reducir la ansiedad asociada. El TOC est" recogido dentro del #anual

diagn!stico y estad$stico de los trastornos mentales (%&#-').

os s$ntomas y la importancia ue implica el TOC pueden presentarse a

cualuier edad* pudiendo producir una importante discapacidad+ la O#& lo

incluye entre las primeras enfermedades discapacitantes con una

prevalencia del , / en los adultos y del ,0 / en ni1os y adolescentes, yentre las 0 enfermedades psiui"tricas m"s comunes . %iversos estudios

cient$2cos demuestran ue los pacientes ue sufren un TOC tienen una

calidad de vida muy ba3a4 , ya ue esta condici!n puede ser mental y

f$sicamente agotadora5 , y en s$ misma ser causa de incapacidad laboral

temporal o permanente 0 . as obsesiones comunes incluyen miedo a

contaminarse, miedo de ue la persona o los dem"s est"n en peligro,

necesidad de mantener el orden y la e6actitud y dudas e6cesivas. as

compulsiones m"s comunes ue se realizan en respuesta ritualista a estas

obsesiones incluyen lavarse las manos, contar y acumular y arreglar

cosas7 .

&on muc8as las teor$as ue intentan e6plicar las causas del trastorno

obsesivo compulsivo (TOC), por lo ue se cree ue podr$a ser una

combinaci!n de varias de ellas. &e sabe ue 8ay factores gen9ticos

importantes ue se implican en su desarrollo (pero el modo de transmisi!n

es todav$a desconocido) y ue la educaci!n recibida en la infancia 3uega un

papel importante en su aparici!n, sobre todo si se trata de formas de educar

demasiado r$gidas. o cierto es ue no se sabe e6actamente cu"l es la

causa concreta, pero la combinaci!n de factores biol!gicos (antecedentesfamiliares de TOC) y sociales (tales como padres sobreprotectores y

controladores o sucesos vitales estresantes) pueden e6plicar las

alteraciones ue se 8an encontrado: .

Es caracter$stico ue la persona ue sufre un TOC sea reacia a desvelar a

los dem"s sus s$ntomas, por lo ue resulta frecuente ue acudan en busca

de ayuda muc8os a1os despu9s de la aparici!n del problema, as$ como la

presencia de cuadros de depresi!n concurrentes (de 8ec8o, alrededor de

un 45/ de los obsesivos sufren de depresi!n en el momento de

Page 2: Trastorno obsesiv1

7/24/2019 Trastorno obsesiv1

http://slidepdf.com/reader/full/trastorno-obsesiv1 2/3

diagnosticarles la enfermedad, mientras ue un 77/ la sufrir" a lo largo de

su vida); .

<or lo general, la conducta se6ual y afectiva de los obsesivos suele ser muy

pobre (de 8ec8o, se caracterizan por tener di2cultad para e6presar

emociones c"lidas y tiernas)* , d"ndose una tasa muy alta de celibato,

particularmente entre los 8ombres. a ansiedad y los pensamientos no

deseados cr!nicos, la depresi!n y los efectos secundarios de los

medicamentos (entre otros) caracter$sticos de los obsesivos 8ace ue por lo

general la vida se6ual de las personas con TOC sea frustante ** . Tambi9n

se observa ue en ambos se6os el matrimonio es tard$o y ue la tasa de

fertilidad de los mismos es muy ba3a* . as personas con TOC

com=nmente tienen un nivel educacional e inteligencia superior a la media

*4 (de 8ec8o la propia naturaleza del trastorno precisa de patrones

mentales m"s complicados ue los comunes*5 ) y son competentes

profesionalmente*0 , pero su vida personal y familiar es insatisfactoria,

dadas las interferencias ue el TOC e3erce sobre ellos*7 . %ebido a ue los

rituales compulsivos son a menudo tediosos y les 8acen perder muc8o

tiempo, los obsesivos tienden a llegar tarde al traba3o>escuela de manera

sistem"tica, lo ue puede generar problemas laborales y familiares *: * .

<or otro lado y seg=n diversos estudios realizados, muc8os de los obsesivos

se encuentran aislados y tienen muy pocos amigos (o uiz" ninguno), ya

ue la necesidad de realizar sus rituales obsesivos y compulsivos 8ace ue,

a menudo, les uede muy poco tiempo o energ$a ue dedicar a los amigos o

la familia*; .

Es importante ue si se detecta alguno de los s$ntomas la persona sea

tratada por un profesional, ya ue el TOC sin tratar puede ser uno de los

trastornos m"s irritantes y frustrantes. ?na persona con TOC se da cuenta

de ue tiene un problema. Normalmente, sus familiares y amigos tambi9n

se dan cuenta. os pacientes suelen sentirse culpables de su conducta

anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porue no son capaces

de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles,

pueden aparentar ue los s$ntomas no e6isten, 3usti2carlos o, incluso,

colaborar en sus rituales (acci!n ue se considera contraproducente).

El descubrimiento de ue algunos f"rmacos son e2caces en el tratamiento

del TOC 8a cambiado el punto de vista ue se ten$a de este problema

neurol!gico. @oy no solo e6isten terapias e2caces, sino ue tambi9n 8ay

una gran actividad investigadora sobre las causas ue producen este

problema neurol!gico y una b=sueda de nuevos tratamientos.

Page 3: Trastorno obsesiv1

7/24/2019 Trastorno obsesiv1

http://slidepdf.com/reader/full/trastorno-obsesiv1 3/3

El tratamiento farmacol!gico del TOC se basa en la utilizaci!n de

antidepresivos ya sean los cl"sicos tric$clicos o los m"s modernos

in8ibidores de la recaptaci!n de la serotonina. Estos =ltimos tienen una

e2cacia de me3ora en el 5/ al 7/ de los pacientes y con unos efectos

secundarios ue son generalmente asumibles. ?no de los m"s corrientes es

su efecto en la se6ualidad, porue provoca in8ibici!n y di2cultades enalcanzar el orgasmo . %e 8ec8o, estos in8ibidores son de los f"rmacos

ue m"s pueden interferir en las relaciones se6uales ya ue funcionan

aumentando los niveles de serotonina y, en consecuencia, reduciendo la

impulsividad, la ansiedad y, tambi9n, el deseo Aestudios demuestran ue un

/ de auellos 3!venes sanos ue toman paro6etina (un serotonin9rgico)

padecen disfunci!n se6ualB * . %ebido a ello, en algunas ocasiones se 8ace

uso de dopamin9rgicos (los cuales no tienen el efecto negativo sobre la

se6ualidad de los serotonin9rgicos) tales como la agomelatina (aldo6"n)

4 . Otras limitaciones del tratamiento farmacol!gico son ue 8ay muc8os

pacientes ue no responden a 9l y ue cuando se de3a la medicaci!n eltrastorno vuelve independientemente del tiempo ue se 8aya estado

tomando, con lo ue una sustancial proporci!n de pacientes tratados s!lo

con medicaci!n, tienen ue plantearse su utilizaci!n durante toda su vida

(alrededor de un :/-;/ de los pacientes tratados con medicaci!n recaen

despu9s de unas pocas semanas en caso de suspender el tratamiento)5 .

En lo ue a los antidepresivos tric$clicos se re2ere, tienden a causar

seuedad de boca, tauicardia, estre1imiento, sudaci!n, as$ como efectos

negativos en el aprendiza3e y la memoria 0 . <or su parte, el tratamiento

natural del TOC, basado en el precursor de la serotonina -0-

@idro6itript!fano, a pesar de 8aberse mostrado m"s efectivo ue eltript!fano, actualmente carece de evidencia cl$nica ue pruebe la e2cacia

de su utilizaci!n7 .