Trastorno obsesivo

4
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalida No debe confundirse con Trastorno obsesivo-compulsivo. El trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva ( TPOC ) (conocido en inglés como Obsessive–compulsive personality disorder (OCPD)) es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón ge el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilid Índice !ocultar " # $inónimos % Caracter&sticas ' Diagnóstico ratamiento * Comorbilidad + éase también - .ecursos externos / .eferencias 0 1ibliograf&a Sinónimos !editar " Personalidad obsesiva Trastorno anancástico de la personalidad Personalidad anancástica Trastorno perfeccionista Características !editar " 2alta de decisión, dudas y precauciones excesi3as, 4ue refle5an una profunda ins Preocupación excesi3a por detalles, reglas, listas, orden, organización y 6orar Perfeccionismo, 4ue interfiere con la acti3idad pr7ctica

description

problemas sobre el transtorno obsesivo en la personalidad de las personas con un tipo de caracter no muy estable

Transcript of Trastorno obsesivo

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadNo debe confundirse conTrastorno obsesivo-compulsivo.Eltrastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva(TPOC) (conocido en ingls comoObsessivecompulsive personality disorder(OCPD)) es untrastorno de personalidadcaracterizado por un patrn general de preocupacin por el orden,perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.ndice[ocultar] 1Sinnimos 2Caractersticas 3Diagnstico 4Tratamiento 5Comorbilidad 6Vase tambin 7Recursos externos 8Referencias 9BibliografaSinnimos[editar] Personalidad obsesiva Trastorno anancstico de la personalidad Personalidad anancstica Trastorno perfeccionistaCaractersticas[editar] Falta de decisin, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profundainseguridadpersonal. Preocupacin excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organizacin y horarios. Perfeccionismo, que interfiere con la actividad prctica. Rectitud y escrupulosidad excesiva junto con preocupacin injustificada por el rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales. Pedanteray convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones. Rigidez y obstinacin, con un intenso sentido del deber. Insistencia poco razonable en que los dems se sometan a la propia rutina y resistencia tambin poco razonable a dejar a los dems hacer lo que tienen que hacer. La irrupcin no deseada e insistente de pensamientos o impulsos. Estilo de vidaavaromuy por debajo de sus posibilidades econmicas. Hiperexigencia hacia s mismo y los dems. Sentimientos de frustracin, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas que se exige.1Diagnstico[editar]Criterios diagnsticos para:F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (301.4)2Un patrn general de preocupacin por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o ms) de los siguientes tems: 1. Preocupacin por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organizacin o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad. 2. Perfeccionismo que interfiere con la finalizacin de las tareas (p. ej., es incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas). 3. Dedicacin excesiva al trabajo y a la productividad con exclusin de las actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades econmicas evidentes). 4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, tica o valores (no atribuible a la identificacin con la cultura o la religin). 5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o intiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental. 6. Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que stos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. 7. Adopta un estilo avaro en los gastos para l y para los dems; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catstrofes futuras. 8. Muestra rigidez y obstinacin.Es importante sealar que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (eje II del DSM-IV-TR) no es equivalente altrastorno obsesivo-compulsivo, de la categora de lostrastornos de ansiedad(eje I del DSM-IV-TR). El TOCP est arraigado, valga la redundancia, en los rasgos de la personalidad, por lo cual el individuo se manifiesta en extremo inflexible y desarrolla ideas muy rgidas.Por lo general, el diagnstico suele darse de manera fcil durante la primera entrevista clnica, pues los sntomas o caractersticas suelen ser muy evidentes tanto en lo que el paciente informa como en lo que se puede observar en el comportamiento durante la entrevista. Esto as se entiende pues el TOCP es un trastorno de tipo "overt" (que da seales o sntomas observables), a diferencia de algn otro trastorno de tipo "covert" (sntomas internos).Tratamiento[editar]El TOCP puede ser tratado con frmacos, los cuales trabajan regulando ciertos neurotransmisores en el cerebro, especialmente laserotonina; sin embargo, el mtodo de tratamiento que ms xito tiene es el combinado, en donde se trata al paciente con frmacos a la vez que se le ayuda conpsicoterapia.Comorbilidad[editar]El desgaste y sufrimiento que supone para el afectado este trastorno, conlleva el riesgo de desarrollartrastornos de ansiedadderivados, y desordenesdepresivosy afectivos.1Vase tambin[editar] Trastorno de personalidad Trastorno obsesivo-compulsivo Espectro obsesivo-compulsivo PerfeccionismoRecursos externos[editar] "The RIGHT Stuff". Obsessive Compulsive Personality Disorder: A Defect of Philosophy, not AnxietyReferencias[editar]1. Saltar a:abEl sndrome del Perfeccionista: El anancstico. Dr. Alvarez Romero. Universidad complutense de Madrid. Ediciones Almuzara. Crdoba. 20062. Volver arribaTrastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadBibliografa[editar] Garca-Villamisar, Domingo & lvarez Romero, Manuel (2007).El sndrome del perfeccionista: el anancstico. Almuzara.ISBN 978-84-96710-65-8. Lpez-Ibor Alio, Juan J. & Valds Miyar, Manuel (dir.) (2002).DSM-IV-TR. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Editorial Masson.ISBN 978-84-458-1087-3. Millon, Theodore & Davis, Roger D.Trastornos de la personalidad. Ms all del DSM-IV. Primera edicin 1998. Reimpresiones 1999 (2), 2000, 2003, 2004. Barcelona: Editorial Masson.ISBN 978-84-458-0518-3. & Grossman, Seth & Millon, Carrie & Meagher, Sarah & Ramnath, Rowena.Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Primera edicin 2001, segunda edicin 2006. Barcelona: Editorial Masson & Elsevier.ISBN 978-84-458-1538-0.