trastornodeansiedad-120403223815-phpapp02

download trastornodeansiedad-120403223815-phpapp02

of 21

description

psicologia

Transcript of trastornodeansiedad-120403223815-phpapp02

Slide 1

Trastornos de Ansiedad

Introduccin El desorden de ansiedad es un patrn de preocupacin y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades diferentes.En este trabajo hablaremos sobre los desordenes de ansiedad entre estos el desorden de pnico y el desorden obsesivo compulsivo.Este es requisito del curso de Enfermera Psiquitrica.A continuacin los hablaremos detalladamente.

Objetivo Al finalizar esta presentacin oral los estudiantes podrn:Definir la condicin de Trastorno de Pnico y Trastorno Obsesivo Compulsivo.Entender la etiologa de las condiciones.Mencionar los signos y sntomas de ambas enfermedades.Comprender el tratamiento.Analizar los medicamentos utilizados en el tratamiento para estas condiciones.Entender las intervenciones de enfermera.

Desorden de Pnico

DefinicinSe caracteriza por ataques de pnico inesperados y recurrentes, seguidos por cuando menos un mes de preocupacin persistente por tener otro de tales ataques. EtiologaLa causa exacta de los trastornos de pnico o angustia se desconoce, aunque la gentica puede jugar un papel. Los estudios sugieren que si un gemelo idntico presenta este trastorno, el otro gemelo tambin desarrollar la afeccin en el 40% de las veces. Sin embargo, el trastorno de pnico a menudo ocurre cuando no hay ningn antecedente familiar.Signos y SntomasLa examinacin fsica del paciente durante un ataque del pnico puede revelar muestras de la ansiedad intensa, tales como hiperventilacin, taquicardia, palpitaciones, vrtigos, temblor y sudar profuso. Ella puede tambin quejarse de la respiracin de la dificultad, de disturbios digestivos, y de dolor de pecho.TratamientoEl tratamiento para el desorden de pnico consiste en terapia del comportamiento-cognoscitiva, sicoterapia de apoyo, o terapia farmacolgica, o una combinacin de estos.La terapia farmacolgica incluye diazepan, alprazolam, y clonazepam, y los bloqueadores beta-adrenergicos tales como propranolol para proporcionar la relevacin sintomtica. Los antidepresivos, incluyendo los antidepresivos tricclicos, los inhibidores selectivos del reuptake del serotonin.

Diagnostico NANDAAislamiento social relacionado a preocupacin por los propios pensamientos manifestado por ansiedad intensa, palpitaciones, falta de respiracin y taquicardia.Afrontamiento individual ineficaz relacionado a vulnerabilidad de la persona manifestado por expresin y verbalizacin de preocupacin y ansiedad.

9Intervenciones de EnfermeraDeterminar la calidad y cantidad de ansiedad que experimenta el paciente.Establecer una relacin de confianza con el paciente.Modificar el entorno.Fomentar la actividad.Estimular la respuesta de relajacin.Desorden Obsesivo Compulsivo

DefinicinSe caracteriza por compulsiones u obsesiones que la persona afectada reconoce como excesivas o poco razonables. EtiologaEl trastorno obsesivo-compulsivo es ms comn de lo que alguna vez se pensaba y la mayora de las personas que lo desarrollan muestra sntomas hacia la edad de 30 aos. Hay varias teoras acerca de la causa del trastorno obsesivo compulsivo, pero ninguna ha sido confirmada. En algunos informes, este trastorno se asocia con un traumatismo craneal o con infecciones. Algunos estudios han mostrado que hay anomalas cerebrales en pacientes con este trastorno, pero se requiere de ms investigacin.Signos y SntomasObsesiones o compulsiones que no se deben a una enfermedad o consumo de drogas.Obsesiones o compulsiones que ocasionan gran sufrimiento o interfieren con la vida cotidiana.Un ejemplo es un miedo excesivo a los grmenes y la compulsin de lavarse las manos de manera repetitiva para protegerse de infeccionesTratamientoEl uso de tratamientos tanto farmacolgicos como cognitivo-conductuales que pueden beneficiar a la persona con desorden obsesivo compulsivo.Una terapia conductista (generalmente aquellos en los que predominan las compulsiones), mientras que otro puede beneficiarse de la farmacoterapia (normalmente recetada a pacientes en los que predomina un trastorno obsesivo incapacitante). Otros pueden usar tanto medicacin como terapia conductista. Cont.Tambin hay quien puede empezar con medicacin para ganar control sobre sus sntomas y entonces continuar con terapia conductista. El tipo de terapia debe ser decidido por el psiquiatra o psiclogo clnico que diagnostique el trastorno, en cualquier caso.El primer medicamento que se considera usualmente es un antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptacin de la serotonina (ISRS). Cont.FrmacoDosis orientativa enAdultos Va OralBenzodiacepinas de accin largaClorazepato dipotsicoTranxilium10-30 mg/daQuazepamQuiedorm7.5-15 mg/daDiazepamValium10-30 mg/daHalazepamAlaprryl40-80 mg/daColbazanNoiafren20-30 mg/daBromazepamLexatin5-30 mg/daBenzodiacepinas de accin CortaAlprazolamTranquimazin1-3 mg/daLorazepamOrfidal2-4 mg/daClotiazepanDistensan5-15 mg/daDiagnostico NANDAAlteracin del mantenimiento de la salud relacionado a un trastorno perceptual o cognoscitivo manifestado por obsesin excesiva y miedo.Procesos alterados del pensamiento relacionados a conflictos psicolgicos manifestados por obsesiones.Intervenciones de EnfermeraEn el contacto inicial la enfermera debe comunicar comprensin e inters.Identificar pensamientos y temores y el modo en que estos se relacionan con la ansiedad.Esforzar a reducir los estmulos ambientales.Ayudar al paciente a identificar modos de afrontar la ansiedad y su efecto en el funcionamiento.Educar a paciente y familia para que comprendan la enfermedad, incluyendo la relacin entre pensamientos, temores y ansiedad.Conclusin En conclusin este trabajo nos enriqueci de conocimientos ya que pude analizar y comprender los desordenes de la ansiedad.Estos conocimientos sern impartidos en la practica.Consideramos que los desordenes de ansiedad deben de ser tratados adems que a estos pacientes se les debe buscar grupos de apoyo y brindarle soporte emocional para que puedan sobrellevar esta enfermedad.

Referencias Johnson, B. (2000) Enfermera Psiquitrica y Salud Mental. 4ta ed. Espaa. McGraw-Hill Interamericana.Mosby Staff (2004) Diccionario Mosby Pocket de medicina, Enfermera y Ciencias de la Salud. 4ta ed. Espaa. Mosby, Inc & Elsevier.Sarason, I.G. & Sarason, B.R. (1996) Psicologa Anormal el Problema de la Conducta Inadaptada. 7ma ed. Espaa. Prentice HallStuart, G.W. & Laraia, M.T. (2006) Enfermera Psiquitrica Principios y Practica. 8va ed. Espaa. Elsevier Mosby.