Trastornos de Ansiedad

10
 Respuesta Normal Respuesta Patológica Trastornos de Ansiedad Definición: Los trastornos de ansiedad suelen definirse como una emoción psicobiologica básica, adaptativa ante un desafío o peligro presente o futuro. Su función es motivar conductas apropiadas para superar una situación de peligro La ansiedad patológica es una respuesta exagerada, no necesariamente ligada a un peligro, situación u objeto externo, puede llegar a ser incapacitante, condicionando la conducta de un individuo. Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse a través de cambios en las cogniciones, en el estado fisiológico, en el comportamiento en las emociones. !ognitiva: "ensamientos persistentes, sensación de fallar o verg#en$a. %isiológicos: "alpitaciones, sudoración, contracturas musculares, nauseas diarrea. !omportamentales: !omerse las u&as, morderse los labios, 'acer sonar los nudillos, presentar in(uietud motora )mocionales: *ngustias, miedos, aprensión e irritabilidad. Etimología: Dentro de los trastornos de ansiedad podemos diferenciar diferentes conceptos (ue muc'as veces son usados como sinónimos:  *ngustia: Las palabras angor, angina angustia, provienen de una misma raí$, (ue significan estrangulamiento, constricción sofocación. +odas refieren a la sensación de opresión o constricción con desasosiego (ue domina el cuadro.

Transcript of Trastornos de Ansiedad

Trastornos de Ansiedad

Definicin:Los trastornos de ansiedad suelen definirse como una emocin psicobiologica bsica, adaptativa ante un desafo o peligro presente o futuro.Su funcin es motivar conductas apropiadas para superar una situacin de peligro La ansiedad patolgica es una respuesta exagerada, no necesariamente ligada a un peligro, situacin u objeto externo, puede llegar a ser incapacitante, condicionando la conducta de un individuo.

Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse a travs de cambios en las cogniciones, en el estado fisiolgico, en el comportamiento y en las emociones.Cognitiva: Pensamientos persistentes, sensacin de fallar o vergenza.Fisiolgicos: Palpitaciones, sudoracin, contracturas musculares, nauseas y diarrea.Comportamentales: Comerse las uas, morderse los labios, hacer sonar los nudillos, presentar inquietud motoraEmocionales: Angustias, miedos, aprensin e irritabilidad.

Etimologa:Dentro de los trastornos de ansiedad podemos diferenciar diferentes conceptos que muchas veces son usados como sinnimos:

Angustia: Las palabras angor, angina y angustia, provienen de una misma raz, que significan estrangulamiento, constriccin y sofocacin. Todas refieren a la sensacin de opresin o constriccin con desasosiego que domina el cuadro.La angustia es un temor sin objeto, diferente y opuesto al miedo: que es un temor a algo concreto y conocido. A una situacin u objeto determinada.Angustia existencial, propuesta por el existencialismo, surge como consecuencia de la reflexin del individuo frente a su ubicacin en el mundo, ante la Nada y ante la Muerte.Ansiedad: Significa congoja o afliccin. Consiste en un estado de malestar psicofsico que se caracteriza por una inquietud o zozobra, y por una inseguridad o temor ante lo que se vivencia como una amenaza inminente.La ansiedad patolgica, se funda en valoraciones irreales de la amenaza, cuando comienza a invalidar e incapacitar al individuo tenemos que comenzar a pensarla como algo patolgico.

Diferencias entre angustia y ansiedad:

AngustiaAnsiedad

Amenaza de muerte inminenteSensacin de que pueda ocurrir cualquier cosa

Prdida de control de uno mismo, sin saber a qu atenerseIncertidumbre e inseguridad

Dentro de los trastornos de Ansiedad, es muy comn que se haga referencia a los trastornos de pnico, y dentro de este, tambin tenemos conceptos que es necesario diferenciar:Pnico: Vivencia de miedo muy intenso o terror, con sensacin de descontrol de desvanecimiento o de muerte, se presenta sbita y espontneamente.Fobia: Un trastorno caracterizado por un miedo intenso, persistente, excesivo e irracional hacia objetos o situaciones concretas, por lo general se acompaa con una tendencia a evitarlos.Los sntomas caractersticos son la ansiedad fbica y la evitacin fbica:La primera se caracteriza por miedo al miedo y es una ansiedad anticipatoria, la evitacin es la tendencia rehuir o alejarse del contacto del estimulo fbico.Las podemos clasificar en: Fobias especficas Fobia social o trastorno de ansiedad social AgorafobiaDiferentes enfoques tericos acerca de la ansiedad

Segn Sigmud Freud: Modelo psicodinamicoHablo en el ao 1894 de crisis de angustia, describiendo una serie de sntomas , presentando semejanzas notables con lo que hoy se conoce como trastorno de pnico.Freud sobre el origen de la ansiedad y de los trastornos psiconeuroticos los atribua a conflictos sexuales.Para la teora psicoanaltica ms actual, la ansiedad es una seal para el yo, de un impulso inaceptable que est intentando adquirir representacin consciente y liberarse, y como seal provoca medidas defensivas.Dentro de esta teora podemos distinguir: Ansiedad del supery: comprende los sentimientos de culpa Ansiedad de castracin: Miedo a las lesiones corporales o a la disminucin de la capacidad personal. Ansiedad de separacin: La anticipacin temerosa a la perdida de algun vinculo significativo. Ansiedad impulsiva o del Ello: se manifiesta en individuos con tendencia a la agresin, miedo a actuar de una forma irracional.

Modelo tripartito de la ansiedad de Lang:Este propone que las emociones humanas y la ansiedad en particular comprende respuestas en tres sistemas comportamentales principales consistentes en componentes independientes de:Conductas motoras: cambios en la postura y temblores, aumento o disminucin de la gesticulacin, conductas evitativas.Expresiones lingsticas: como describe la ansiedad, puede comprender la percepcin o evaluacin individual del estimulo.Estados fisiolgicos: aumento del sistema nervioso simptico.

Sistema de inhibicin comportamental de Gray:Afirmo que hay 4 tipos de estmulos que pueden activar el sistema de ansiedad: Seales de castigos Seales de no recompensa Estmulos novedosos Estmulos de temor innato.

El cognitivismo de BeckEstructuras cognitivas o esquemas: Estos guan los procesos de evaluacin, codificacin, organizacin, acumulacin y recuperacin de la informacin, mediante ellos los estmulos coherentes con los esquemas existentes son elaborados y codificados, mientras que la informacin inconsistente o irrelevante es ignorada u olvidada.Los trastornos de ansiedad tienen un modo de la vulnerabilidad o el peligro que resulta dominante En los pacientes con trastorno de Ansiedad, los esquemas desadaptativos distorsionan sistemticamente los procesos que comprenden la percepcin, la acumulacin y la recuperacin de la informacin. Casi todos los estmulos pueden percibirse como peligrosos.Sensibilidad ansiosaSe refiere a los temores, a los sntomas ansiosos basados en creencias de que dichos sntomas pueden tener consecuencias dainas.Est compuesta por tres factores correlacionados:El temor a las sensaciones somticasEl temor al descontrol cognitivoEl temor a reacciones ansiosas pblicamente observables.

Tipos ms frecuentesEl trastorno de ansiedad generalizada es una modalidad de ansiedad y preocupacin graves que dura 6 meses o ms. La ansiedad es desproporcionada con respecto a la situacin. Los temores suelen centrarse en la salud, la seguridad y las responsabilidades laborales. Las personas que padecen este trastorno presentan 3 o ms de estos signos y sntomas: tensin muscular, inquietud, cansancio, problemas de concentracin, irritabilidad y trastornos del sueo.El TAG presenta, desde el punto de vista de la sintomatologa, diferentes componentes, que son: Cognitivos. Conductuales. Fisiolgicos

El componente cognitivo de la enfermedad, consiste en la presencia de preocupaciones irreales y excesivas referidas a temas cotidianos, presentes durante la mayor parte del tiempo.El componente conductual, refiere a la incapacidad de controlar la ansiedad, lo cual le provoca a las personas afectadas, distrs y una disfuncin significativa en sus actividades familiares, ocupacionales y sociales. Habitualmente, las personas que padecen TAG no reconocen que sus preocupaciones son indebidas o exageradas. La intensidad, la duracin y la frecuencia de la ansiedad y las preocupaciones son desproporcionadas respecto a las posibles consecuencias de los acontecimientos o situaciones temidas. Lesresulta difcil olvidar estas preocupaciones para poder concentrarse en las tareas que estn realizando y es tpico que durante el curso del trastorno el centro de las preocupaciones puede trasladarse de un objeto o situacin a otros.

Tratamiento

Tratamiento farmacolgico: Las opciones farmacoteraputicas actualmente disponibles incluyen a las benzodiacepinas, a diferentes antidepresivos y a algunos frmacos ms nuevos, como la pregabalina.

Tratamientos PsicosocialesUna variedad de tcnicas psicoteraputicas han sido usadas, a lo largo de los aos, para el tratamiento de esta enfermedad, entre las cuales se destacan positivamente las terapias cognitivo-comportamentales (TCC) e interpersonales (Schweizer y Rickels,1997).Existen tres estrategias bsicas en la TCC del TAG:1- Reestructuracin cognitiva de los pensamientos ansiognicos.2 - Entrenamiento en tcnicas de relajacin.3 - Tareas de exposicin a las preocupaciones.

Cada una de las mismas intenta atacar diferentes elementos del ciclo de preocupaciones que gatillan y mantienen al trastorno.Una de las claves del tratamiento es la reestructuracin cognitiva de los pensamientos ansigenos, y se compone de los siguientes elementos: Educacin acerca del rol de las cogniciones para aumentar la ansiedad. Verificacin lgica de los pensamientos. Estimacin de posibilidades.

Uso de tareas comportamentales y Monitoreos para desafiar la veracidad de las creencias relacionadas a la ansiedad. La segunda estrategia es la de entrenamiento en relajacin, la cual permite reducir el hiperalerta autonmico, con recursos como la relajacin muscular y procedimientos de bio-retroalimentacin.

-El trastorno de pnico provoca ataques de pnico, presenta crisis repetidas, imprevisibles e irracionales de miedo y ansiedad. En los 10 a 20 min posteriores al inicio de una crisis de pnico, una persona manifiesta, al menos, 4 de estos signos y sntomas: disnea, mareos o lipotimia, palpitaciones cardacas, nuseas, sensacin de asfixia, sudoracin, rubefaccin, escalofros, temblores, entumecimiento u hormigueo, dolor torcico o molestias, sensacin de miedo a la muerte o a perder el control y sentir que ha perdido contacto con la realidad. Habitualmente, los signos y sntomas son ms intensos en los primeros 10 min y desaparecen unos minutos ms tarde.

Secuencia sugerida de eventos de un ataque de pnico.

Tratamiento para los ataques de pnicoEs efectiva la combinacin de frmacos y TCC y Tcnicas de exposicin

-El trastorno de ansiedad social, tambin denominado fobia social, es un miedo irracional y persistente a las situaciones sociales. Muchos se sienten incmodos en estos actos, pero una persona que tiene fobia social se siente tan aterrada que puede evitar totalmente estas situaciones. El estar en actos sociales le puede originar un enorme sufrimiento y puede desencadenarle una crisis de pnico. Durante y despus de la experiencia, la persona no puede dejar de pensar en sus palabras y acciones y de criticarse a s misma.

-El trastorno de estrs postraumtico es una respuesta al recuerdo de un traumatismo fsico o emocional. Este trastorno puede manifestarse si usted ha vivido un hecho extremadamente estresante, por lo general un suceso potencialmente mortal, como una catstrofe natural, guerra, terrorismo, agresin fsica, abusos sexuales o malos tratos domsticos. Una persona con este problema revive el hecho repetidamente o suea con l, evita a las personas, los lugares y los objetos que le recuerdan el suceso, e incluso pierde el inters por la vida. Adems, puede tornarse irritable, tener dificultades para concentrarse y presentar problemas para dormir.

-El trastorno obsesivo-compulsivo hace que una persona sienta que debe realizar un acto corriente, como lavarse las manos, con tanta frecuencia que la persona no puede seguir con sus actividades normales. La persona que padece este trastorno tiene una idea persistente, inoportuna, molesta (una obsesin) y responde con una accin (una compulsin) en un intento de reducir una ansiedad abrumadora. La persona sabe que el comportamiento es excesivo, pero no puede contenerse. Este trastorno puede aparecer en cualquier momento, pero habitualmente es diagnosticado en adultos jvenes.

-La ansiedad ante los procedimientos es un miedo extremo a los procedimientos clnicos (mayor a la ansiedad normal) que interfiere con las actividades cotidianas. Durante los das o las semanas anteriores a un procedimiento, la persona se preocupa todo el tiempo, no puede dormir y est intranquila, nerviosa, asustada y tensa. Este trastorno puede estar causado por una experiencia traumtica previa, el miedo al dolor o el temor a lo desconocido.

Terapia cognitiva para los trastornos de ansiedad.

Dentro de la terapia cognitiva conductual existen diversas tcnicas y herramientas que resultan muy efectivas al ayudar a las personas que padecen de un trastorno de ansiedad:

Tcnicas y herramientas.

-Psico. educacin: Se brinda educacin al paciente y/o a figuras cercanas en lo relativo a la ansiedad. Se busca darles informacin al respecto y sobre todo ayudarlos a entender el problema de ansiedad que presenta el paciente. Expresar y liberar la ansiedad. Se ayuda al paciente a expresar verbalmente su ansiedad y a utilizar recursos prcticos que lo ayuden a liberarla de forma adecuada: deporte, juego, arte, etc.

-Tcnicas de relajacin y respiracin: Se le ensea al paciente a distinguir entre tensin y relajacin, y a desarrollar autocontrol de su ansiedad y sntomas fsicos. Existe una variedad de tcnicas de relajacin. Demandan mucha prctica de parte del paciente para dominarlas.

-Solucin de problemas: Se ayuda al paciente a darse cuenta de que un problema tiene ms de una solucin. A generar diversas alternativas de solucin frente a un problema, analizar los pros y contras de cada alternativa, aplicar las mejores alternativas de solucin y evaluar el resultado obtenido.

-Entrenamiento asertivo: Se ensea al paciente a desarrollar conductas asertivas (no pasivas ni agresivas) y habilidades sociales que lo ayuden a enfrentar adecuadamente una situacin evaluada como peligrosa. Muy til en casos de fobia social y para saber pedir ayuda para enfrentar el problema de ansiedad.

-Tcnicas de distraccin: Se busca que el paciente deje de enfocar su atencin en la situacin que percibe como amenazante/situacin temida y ms bien la dirija a cualquier otro estmulo (externo o interno). Ejemplo: prestar atencin al paisaje, a la decoracin del lugar, contar, rezar, imaginarse situaciones agradables, planificar actividades, etc.

-Entrenamiento en auto instrucciones: Se busca identificar los pensamientos negativos que tiene el paciente (pensamientos que fomentan su ansiedad y le impiden afrontarla) y reemplazarlos por pensamientos positivos que lo ayuden a enfrentar exitosamente su ansiedad.

-Reestructuracin Cognitiva: Se ayuda al paciente a tomar conciencia de la relacin directa que existe entre sus cogniciones (pensamientos y creencias) y sus emociones y conductas. Se le ensea a identificar pensamientos distorsionados y creencias irracionales responsables de su problema de ansiedad, a revisarlos o cuestionarlos para determinar su grado de lgica, validez y funcionalidad, y finalmente a cambiarlos por otras cogniciones que se ajusten a la realidad y lo ayuden a superar su problema de ansiedad. No es un simple reemplazo de pensamientos sino un cambio profundo y real de sus cogniciones.

-Tcnicas de exposicin: Se fomenta que el paciente se exponga a la situacin temida sin presentar conductas de escape ni de evitacin. Al enfrentarlas tomar conciencia de que la ansiedad experimentada es irracional en la medida de que no se cumplen sus predicciones catastrficas (no ocurre nada peligroso ni que desborde su capacidad para enfrentarlo). Antes de aplicarlas se requiere haber entablado un vnculo de confianza entre terapeuta y paciente y haber trabajado otras tcnicas de manejo de la ansiedad que utilizar durante la exposicin. La exposicin se puede hacer en vivo o imaginaria, asimismo puede ser gradual o no gradual.

Con la terapia cognitiva conductual es posible ayudar al paciente a desarrollar un manejo adecuado de su ansiedad en un corto plazo (los resultados se observan en los primeros dos meses), sin embargo, requiere que el paciente practique en su vida cotidiana las diferentes estrategias y herramientas aprendidas en consultorio para asegurarnos un xito sostenido del tratamiento.

En conclusin la terapia cognitiva conductual, presenta los siguientes principios y mtodos Se focaliza en el comportamiento y en la cognicin. Orientada hacia el paciente Es una terapia a corto plazo Centrada en los sntomas y su resolucin nfasis en el cambio