Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

51
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO IPG: Martínez, M Noel Pérez R, Ruth Barinas, Noviembre 2016. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA – EXTENSION BARINAS. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Transcript of Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

Page 1: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

EMBARAZO

IPG: Martínez, M Noel Pérez R, Ruth

Barinas, Noviembre 2016.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA – EXTENSION BARINAS.SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Page 2: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

EPIDEMIOLOGIA

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

• Complican del 5 a 10% de todos los embarazos.

• Aumentan los índices de mortalidad materna, Tercera causa después de las hemorragias y las infecciones.

• Según la OMS en los países desarrollados es el 16% de las muertes maternas.

En Venezuela la frecuencia es de:Preeclampsia: 1,5 a 6,2%.

Eclampsia: 0,05 a 0,5%.

Page 3: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CLASIFICACION

PROTOCOLOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRCIA (SEGO).

4. HIPERTENSION CRONICA

2. PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA

3. PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA A HIPERTENSION CRONICA

• Antes del inicio del embarazo o antes de las 20sem de gestación o después de la sem20, pero que persiste a las 12sem tras el parto

• Después de las 20 sem de gestación y se acompaña de proteinuria.

• + Convulsiones

• HTA sin proteinuria después de las 20sem de gestación.

1. HIPERTENSION GESTACIONAL

Page 4: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

DIAGNOSTICO

PROTEINURIA

PA sistólica 140 mmHgy/o una PA diastólica 90 mmHg.

300mg en orina 24h

EDEMAS

PROTOCOLOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRCIA (SEGO).

Page 5: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

HIPERTENSION GESTACIONAL

• PA sistólica 140 o PA diastólica 90 mmHg por primera vez durante el embarazo.

• Sin proteinuria.• La PA regresa a la normalidad antes de 12 semanas después del

parto.• Diagnóstico final sólo hasta después del parto.• Puede haber otros signos o síntomas de preeclampsia, como

molestia epigástrica o trombocitopenia.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 6: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PREECLAMPSIACriterios mínimos: • PA 140/90 mmHg después de 20 semanas de gestación.• Proteinuria 300 mg/24 h o 1+ con tira reactivaMayor certeza de preeclampsia:• PA 160/110 mmHg.• Proteinuria de 2.0 g/24 h o 2+ con tira reactiva.• Creatinina sérica . 1.2 mg/dl.• Plaquetas , 100 000/ml.• Hemólisis microangiopática, aumento de DHL.• Aumento de transaminasa sérica: AST o ALT.• Cefalea persistente u otro trastorno cerebral o visual.• Dolor epigástrico persistente

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 7: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PREECLAMPSIA

PROTOCOLOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRCIA (SEGO).

Page 8: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ECLAMPSIA

PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA AHIPERTENSION CRONICA

• Convulsiones que no pueden atribuirse a otras causas en una mujer con preeclampsia.

• Proteinuria de inicio reciente 300 mg/24 h en mujeres hipertensas, pero sin proteinuria antes de las 20 semanas de gestación.

• Aumento súbito de proteinuria o presión arterial, o recuento plaquetario , 100 000/ml en mujeres con hipertensión y proteinuria antes de las 20 semanas de gestación.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 9: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

INCIDENCIA

• Eclampsia, 1 en cada 2000 partos en promedio.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 10: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CIRCULACION UTERO PLACENTARIA NORMAL

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Vellosidades placentarias recubiertas por CTB y STB.

Primera Etapa de Migración Trofoblastica (10-16 semanas)

Células del CTB emergen de las vellosidades de anclaje y atraviesan la cubierta del STB.

Page 11: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el revestimiento endotelial revestimiento endotelial

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CIRCULACION UTERO PLACENTARIA NORMAL TB sigue migrando hacia interior de

decidua: CTB extravelloso intersticial. TB pasa al interior de porción

intradecidual de arterias espirales y forma tapones intraluminales: CTB extravelloso intravascular

Función de TB intravascular:◦ Reemplazar células endoteliales de

arterias espirales .◦ Invasión del medio (destrucción de

capa media elástica, muscular y neural).

Segunda Etapa de Migración Trofoblastica (16-22 Semanas)

Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el revestimiento endotelial.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 12: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el revestimiento endotelial revestimiento endotelial

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CIRCULACION UTERO PLACENTARIA NORMAL

Aumento de la irrigación◦ Sistema arteriolar de baja resistencia◦ Ausencia de control vasomotor

materno

Una arteria útero- placentaria cada 2cm2 de lecho placentario

Cada cotiledón es irrigado por 1 arteria uteroplacentaria

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 13: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el Células del CTB son incorporadas a pared del vaso y se reconstituye el revestimiento endotelial revestimiento endotelial

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CIRCULACION UTERO PLACENTARIA NORMAL

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Se forma el Espacio Intervelloso (EIV)◦ Sistema de cavidades en interior del

STB que se fusionan y establecen continuidad con los vasos maternos

Sitio de intercambio entre circulación materna y fetal.

Segunda Etapa de Migración Trofoblastica (16-22 Semanas)

Invasión secundaria del TB en capa muscular de arterias espirales e inervación adrenérgica.

Page 14: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ETIOLOGIA

1.Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos.

2. Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos, paternos (placentarios) y fetales.

3. Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal.

4. Factores genéticos, incluidos genes predisponentes heredados e influencias epigenéticas.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 15: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ETIOLOGIA

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

INVASION TROFOBLASTICAS ANORMAL (Friedman)

Daño endotelial. Insudacion de componentes

del plasma hacia las paredes de los vasos.

Proliferación de células de miointima.

Necrosis de la media.

PERFUSION

Page 16: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ETIOLOGIAFACTORES INMUNITARIOS

ACTIVACION DE CELULAS ENDOTELIALES• Factores antiangiogénicos, metabólicos e inflamatorios producen LESION DE

CELULAS ENDOTELIALES.• TNF-a y IL contribuyan al ESTRÉS OXIDATIVO, modifican su producción de ON

e interfieren con el equilibrio de PG.• Activación de la coagulación microvascular, TROMBOCITOPENIA.• Aumento de la permeabilidad capilar, EDEMA Y PROTEINURIA.

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 17: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ETIOLOGIAFACTORES NUTRICIONALES

• Dieta con alto contenido de frutas y verduras que tengan actividad antioxidante se relaciona con decremento de la presión arterial.

• Vit. C Y E.

FACTORES GENETICOS

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 18: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

FISIOPATOLOGIA

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Prostaciclina Placentaria

Edema

Placenta

RCIU

Placentación anormal

Hipoperfusión Placentaria

DAÑO DE CÉLULA ENDOTELIAL

CID + Depósito de Fibrina

Permeabilidad

Vascular

Vasoconstricción

Oxido Nitrico

Prostaciclina Tromboxano

Producción de Toxina Endotelial

RiñónHígadoSNCSangre

IRANecrosisEclampsiaCID HTA

Renina

Aldosterona

Hipovolemia

Page 19: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

FISIOPATOLOGIA

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 20: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

CLINICA

CEFALEA Y ESCOTOMAS

CEGUERA

EPIGASTRALGIA

ALTERACIONES EN EL ESTADO MENTAL

CONVULSIONES

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 21: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PARACLINICA

Historia Clínica

Laboratorio

Creatinina

Ácido Úrico

>4,5

Plaquetas <100.000

x mm3Proteinuria

En 24hTGO TGP

Complementarios

Ecografía Fetal

Control Electrónic

o Fetal

Doppler(flujo

sanguíneo a través de las

arterias uterinas)

Amniocentesis(madurez

fetal)

Fondo de Ojo

WILLIAMS OBSTETRICIA. HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO. CAPÍTULO 34, SECCIÓN 7. EDITORIAL MCGRAW-HILL. 23ª EDICIÓN

Page 22: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

• Complicación multisistemica del embarazo

• Hemolisis, Elevated Liver, Low Platelet count

Definición

70% al termino de embarazo

30% en primeras 48hr de

puerperio

Ultimo trimestre 0.5-0.9 de embarazos

20% con preeclampsia

grave1982 Weinstein

Mortalidad materna 1-24% y

fetal 7-34%

Factores de riesgoMultiparidad

Edad materna >25

Raza blanca

Antecedentes de aborto

H E L P P

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 23: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Fisiopatología

Enfermedad inducida por la placenta

Invasión trofoblástica incompleta o errónea

Isquemia placentaria y estrés oxidativo

Liberación de NO, prostaglandinas y

endotelinas

Agregación plaquetaria,

disfunción endotelial, hipertensión

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 24: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Manifestaciones clínicas 90% síntomas inespecíficos que

preceden manifestaciones clínicas del Sx de HELLP

Edema generalizado

Dolor abdominal

en hipocondrio o epigastrio

Cefalea Visión borrosa

Nauseas-vomito

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 25: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZOAlteraciones de laboratorio

Anemia hemolítica microangiopatica • En frotis se encuentra

esquistocitos y reticulocitos

DHL• Elevada >600UI/L y disminución

de hemoglobina

Trombocitopenia • <150 000/mm3, activación y

adhesión al endotelio lesionado

Elevación de enzimas hepáticas

Hemolisis

Elevación de DHL

Daño hepático

Aspartato aminotransferasa (AST o TGO), alanino aminotransferasa (ALT o )

Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa

Proteinuria, elevación de creatinina, hiperuricemia e

hipoalbuminemia

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 26: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Criterios diagnósticos

Sintomatología

Inespecífica Ligeramente característicos

Hemólisis

Esquistocitos con prueba de Coombs

negativa

Grado leve. Elevación de

láctato deshidrogenasa,

Hiperbilirrubinemia total e indirecta.

Disminución de hto.

Enzimas hepáticas

Aumento de TGO y TGP

Aumento de láctato

deshidrogenasa

Plaquetopenia

Niveles menores de 100,000/mm3

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 27: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Clasificación

CLASIFICACIÓN DE MISSISSIPPI

Plaquetopenia:

Clase 1 Menor de 50,000/mm3

Clase 2 51,000 a 100,000/mm3

Clase 3 100,000 a 150,000/mm3

LDH igual o mayor a 600 UI/L

TGO, TGP o ambas mayores a 40 UI/L

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 28: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

ComplicacionesAlta mortalidad materna (1 – 24%)

Convulsiones

Sx. Distrés Respiratorio

Insuficiencia renal aguda

Desprendimiento

placentario

Coagulación Intravascular Diseminada

Hematomas hepáticos

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 29: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Lesión endotelial

↓ Filtrado glomerular

Proteinuria

300 mg/24h

Trombos fibrinoplaquetarios

Isquemia tubular

Complicaciones

Necrosis y hemorragia periportal

Hematoma

En hipocondrio derecho o epigastrio

En inspiración irradiado a hombro derecho

DolorRuptura

Hemoperitoneo con shock hemorrágico

Mortalidad 50%

Creatininemia

2 mg/dL

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 30: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Complicaciones encefálicas

• CONVULSIONES

Durante el trabajo de parto

Puerperio inmediato

1 caso cada 2,000 a 3,000 nacimientos

En relación directa con el control prenatal

Irritabilidad emocionalHiperreflexia osteotendinosa

Clonus de pie

SIGNOS DE ECLAMPISMO

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 31: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Complicaciones encefálicas

Edema cerebral Microhemorragias Encefalopatíaeclámptica

ALTERACIÓN DE AUTOREGULACIÓN VASOESPASMO

INCREMENTO DE PERMEABILIDAD

CAPILAR

Edema vasogénico

Elevación de la TA

Alteración de la autorregulación

Límite de protección

Vaso espasmo

Permeabilidad capilar

aumentada

Disrupción de la BHE

Edema y microhemorragias

Daño neurológico

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 32: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Complicaciones encefálicas

Alteraciones visuales (25%)

• Edema cortico-subcortical occipital: centro de la visión y vías ópticas.• Estrechamiento arterial y edema de la retina.• La ceguera cortical es infrecuente.

Complicaciones intracraneales graves (1.8%)

• Hematomas• Edema cerebral difuso

La indicación de los estudios por imágenes es indiscutible en pacientes que:

Cuando persisten convulsiones

No se recupera el estado de conciencia

Signos de déficit neurológico

(1) GUARIGLIA, D., Zighelboim, I. Obstetricia Clínica. 3era Edición. Editorial Disinlimed C.A. Caracas Venezuela.

Page 33: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Complicaciones respiratorias

Síndrome de distrés respiratorio

Edema pulmonar

• Aumento de la presión capilar• Extravasación de líquido al intersticio• Disrupción del epitelio alveolar

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 34: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Diagnósticos diferenciales

Púrpura trombocitopénica

• Deterioro del estado de conciencia• Fiebre y mayor grado de hemólisis• Compromiso de la función renal.• Trombocitopenia < 20.000/mm3 (persistente)

Síndrome urémico hemolítico

• Predomina el compromiso renal• No afecta al hígado• Hipertensión arterial + hematuria

Hígado graso del embarazo

• Nauseas, vómito y dolor epigástrico.• Marcada ictericia (bilirrubinemia 10 mg/dL) y ascitis.• Tendencia a la hipoglucemia

Síndrome antifosfolipídico

• Trombocitopenia, anemia hemolítica y deterioro de la función renal.• Elevación de los anticuerpos antifosfolipídicos• HTA en menos de la mitad de las pacientes

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 35: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Criterios de gravedad

Enfermedades crónicas preexistentes

Caída brusca de la presión arterial

Marcada ascitis (> 1000 ml)

LDH > 1.400 UI/L

Transaminasas > 150 UI/L

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 36: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

INDICADORES DE RIESGO PARA PEECLAMPSIA

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 37: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓN DE PE EN MUJERES DE BAJO RIESGO

Suplemento de Calcio (1g/d v.o) para las mujeres con bajo consumo dietético de calcio (<600mg/d) (I-A).

Abstención de alcohol, ejercicios, uso preconcepcional de multivitaminicos, dejar de fumar (II-2E), (I-A), (I-E).

Precursores de prostaglandinas, suplementos de magnesio o zinc no para la prevención de la Preeclampsia pero pueden ser útil para prevenir otras complicaciones del embarazo (I-C)

No se recomienda la restricción de sal en la dieta, de calorías durante el embarazo por el sobre peso de la mujer, aspirinas en baja dosis, vitamina C y E (basada en evidencia actual) , o diuréticos tiazidicos (I-C)

No hay evidencias para recomendar dietas saludables para el corazón, reducción de la carga laboral o estrés, suplemento de hierro con o sin acido fólico, o piridoxina (I-I). (9)

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 38: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓN DE PE EN MUJERES DE ALTO RIESGO Aspirina en bajas dosis, suplemento de para las mujeres con baja ingesta, abstención de alcohol, uso

preconcepcionCalcio (Al Menos 1g/D) al de multivitaminicos contenedores de acido fólico y Dejar De Fumar.

Administrar Aspirina en bajas dosis (75-100gs) antes de acostarse.

Evitar el aumentó de peso durante el embarazo, el descanso en la casa durante el III trimestre y la reducción del trabajo y el estrés.

Se recomiendan Precursores De Prostaglandinas y suplemento de magnesio, no para la prevención de preeclampsia pero si para prevenir otras complicaciones del embarazo.

No se recomienda restricción de calorías en mujeres con sobre peso durante el embarazo, mantener el peso de las mujeres obesas durante el embarazo, terapia antihipertensiva especifica para prevenir la preeclampsia, VITAMINAS C Y E.

No hay evidencias suficientes para hacer recomendaciones acerca de: restricción de la sal en la dieta durante el embarazo, la dieta saludable para el corazón, ejercicios, heparina aun en mujeres con trombofilia y/o preeclampsia previa (basados en la evidencia actual), selenio, ajo zinc, piridoxina, hierro (con o sin acido fólico) o multivitaminicos con o sin micronutrientes.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 39: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PRONOSTICO MATERNO FETAL EN PREECLAMPSIA La vigilancia serial es bien recomendada, tanto antes como después del parto.

La frecuencia de vigilancia materna debe ser al menos una vez por semana antes del parto, y al menos una vez durante los primeros días después del parto.

Se recomienda la vigilancia serial del bienestar fetal.

La vigilancia prenatal fetal debe incluir el velocímetro Doppler de la arteria umbilical.

Las mujeres que desarrollan hipertensión gestacional sin proteinuria, ni condiciones adversas antes de las 34 semanas de gestación deben ser objeto de un seguimiento estricto para posibles complicaciones maternas y perinatales.(9)

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 40: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PARA LA HIPERTENSIÓN SEVERA (BP >160 MMHG DE SISTÓLICA O > 110 MMHG DE DIASTÓLICA)

RECOMENDACIONES

PA se debe bajar a < 160 mmHg de sistólico y a <110 mmHg de diastólico.

La terapia inicial del antihipertensiva debe ser con Labetalol, las cápsulas de Nifedipina , las tabletas

de Nifedipina Lp, o Hidralazina.

MgSO4 no se recomienda Como agente antihipertensivo.

Monitoreo continuo de la FCF se aconseja hasta que la PA es estable.

Nifedipina y MgSO4 se pueden utilizar contemporáneo.

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 41: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Dosis de la mayoría de los agentes de uso general mas usados para el tratamiento de la PA de 160/110 mmHg

AGENTE DOSIS COMENTARIO

LABETALOLComience con 20 mg IV; repita 20 - 80 el mg IV a los 30min, o 1-2 mg/min, máximo 300 (entonces cambie a oral)

Evitarlo en mujeres con asma o con antecedentes de paro cardíaco. Neonatologia debe ser informado, pues el labetalol parenteral puede causar bradicardia neonatal

NIFEDIPINA* cápsula de 5-10 mg de ser mordido y tragado, o se ingiere solo, cada 30 minutos.* 10 mg tableta PA cada 45 min hasta un máximo de 80 mg / d.

Hay tres tipos de preparados de nifedipina (es decir, cápsulas, comprimidos de liberación intermedia [PA], y las tabletas de liberación lenta [SL]) con la que todo el personal debe estar familiarizado

HIDRALAZINAComenzar con 5 mg IV, repetir 5-10 mg IV cada 30 minutos, o 0.5-10mg/hr IV, hasta un máximo de 20 mg IV (o 30 mg IM)

Aumento del riesgo de hipotensión materna.

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

Page 42: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

PARA LA HIPERTENSIÓN NO-SEVERA (BP DE 140-159 / 90-109 MMHG)

RECOMENDACIONES: Para las mujeres sin condiciones de comorbilidad, el tratamiento farmacológico antihipertensivo debe ser

usado para mantener la PAS a 130-155 mmHg y la diastólica en 80 a 105 mmHg.

Para las mujeres CON condiciones de comorbilidad, el tratamiento farmacológico antihipertensivo debe ser usado para mantener la PAS a 130-139 mmHg y la diastólica en 80 a 89 mmHg.

La terapia inicial puede ser con una variedad de agentes antihipertensivos disponibles en Canadá: metildopa, (IA) labetalol, (IA) a otros beta-bloqueantes (acebutolol, metoprolol, pindolol y propranolol), (IB) y los bloqueadores de los canales del calcio (nifedipino).

Enzima convertidora de angiotensina (IECA) y bloqueadores de los receptores de la angiotensina (ARA II) No se deben usar.

Atenolol y el prazosin no se recomiendan.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

Page 43: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Cuadro 7.Dosis de la mayoría de los agentes de uso general usados para el tratamiento de BP de 140-159/90-105 mmHg

AGENTE DOSIS COMENTARIO

METHYLDOPA250-500mg V.O .(2g/d) máximo No hay evidencia para apoyar una

dosis de ataque de la methyldopa.

NIFEDIPINA 100–400mg (max 1200 mg/d)Algunos expertos recomiendan una dosis inicial de 200 mg VO BID.

HIDRALAZINAPA comprimidos (10-20 mg PO BID - TID, máximo 180 mg / d) o preparación XL (20-60 mg VO OD, máximo 120 mg / d).

Se debe tener precaución para asegurar que la forma correcta de la nifedipina se le ha recetado.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

Page 44: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Corticosteroides para la Aceleración de la madurez pulmonar fetal

Recomendaciones Tratamiento con corticosteroides prenatales se debe considerar para todas las mujeres

que presentan preeclampsia antes de 34 semanas de gestación.

Tratamiento con corticosteroides prenatales pueden ser considerados para las mujeres que se presentan a <34 semanas con hipertensión gestacional (a pesar de la ausencia de proteinuria o "condiciones adversas") si la entrega se contempla en los próximos 7 días.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 45: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Modo de entrega Recomendaciones Para las mujeres con cualquier HDP (Hipetensive Disorders of Pregnancy), el parto vaginal debe ser

considerada a menos que una cesárea es necesaria para las indicaciones obstétricas habituales.

Si el parto vaginal planificado y el cuello uterino es desfavorable, a continuación, la maduración cervical se debe utilizar para aumentar las probabilidades de un parto vaginal exitoso.

El tratamiento antihipertensivo debe mantenerse durante todo el parto para mantener la PAS a <160 mmHg y la PAD a <110 mmHg.

La tercera etapa del parto debería ser una gestión activa, con 5 unidades de oxitocina IV o IM 10 unidades, sobre todo en la presencia de trombocitopenia o coagulopatía.

Ergometrina (METHERGIN) NO debe ser administrada en cualquier forma.

Page 46: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Sulfato de magnesio (MgSO4) para la eclampsia Profilaxis o tratamiento

Recomendaciones:

MgSO4 se recomienda para el tratamiento de primera línea de la eclampsia.

MgSO4 se recomienda como profilaxis de la eclampsia en mujeres con preeclampsia grave.

MgSO4 puede ser considerado para las mujeres con preeclampsia no grave.

La fenitoína y las benzodiacepinas no deben utilizarse para la profilaxis de la eclampsia o el tratamiento, a menos que exista una contraindicación para MgSO4 o es ineficaz.

Expansión del volumen plasmático de la preeclampsia Recomendación

La expansión del volumen plasmático no se recomienda para las mujeres con preeclampsia.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 47: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Prevención y tratamiento de las convulsiones

SULFATO DE MAGNESIO: a dosis de carga de 4 gramos IV en 10-20 minutos seguidos de la infusión con 2 gramos por hora, hasta 24 horas luego del parto o cesárea.

Vigilar la administración para detectar niveles tóxicos. La diuresis no debe ser menor de 30ml/h por riesgo de acumular magnesio

En caso de esto se usa gluconato de calcio al 10% en dosis de 10ml IV por 2

minutos

(4) CIFUENTES, R. Ginecología y Obstetricia basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición. Editorial Distribuna. 2009.

Page 48: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Terapias para el síndrome de HELLP Recomendaciones

La transfusión profiláctica de plaquetas no es recomendable, incluso antes de la cesárea, cuando el recuento de plaquetas sea >50x109/L y no hay sangrado excesivo o disfunción plaquetaria.

Debería considerarse la posibilidad de ordenar los productos sanguíneos, incluyendo plaquetas, cuando el recuento de plaquetas es <50 x 109/L, el recuento de plaquetas está cayendo rápidamente, y / o hay coagulopatía.

La transfusión de plaquetas se debe considerar seriamente antes de un parto vaginal cuando el recuento de plaquetas es <20 x 109/L.

La transfusión de plaquetas se recomienda antes de la cesárea, cuando el recuento de plaquetas es <20 x 109 / L.

Los corticosteroides pueden ser considerados para las mujeres con un recuento de plaquetas <50 x 109 / L.

No hay pruebas suficientes para hacer una recomendación respecto a la utilidad del intercambio de plasma o plasmaféresis.

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 49: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

• Tratamiento del hematoma hepático:

• cuando es subcapsular no complicado requiere conducta expectante.

• En caso de la ruptura debe tratarse de inmediato el shock hemorrágico

Page 50: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

TRATAMIENTO POSTPARTO Atención en el postparto Seis Semanas Recomendaciones: La PA se medirá durante el tiempo de posparto pico la PA, en los días cinco y cincuenta y siete minutos después

del parto. La terapia antihipertensiva puede ser reiniciado después del parto, particularmente en mujeres con preeclampsia

severa y los que tienen luz de manera prematura. La hipertensión severa después del parto deben ser tratados con la terapia antihipertensiva, para mantener la

PAS <160 mmHg y diastólica <110 mmHg. La terapia antihipertensiva puede ser utilizado para tratar la hipertensión posparto no grave, sobre todo en las

mujeres con comorbilidades. Los agentes antihipertensivos aceptable para su uso en la lactancia materna son las siguientes: nifedipino XL,

labetalol, metildopa, captopril y enalapril. Debe existir confirmación de que la disfunción de órganos diana de la preeclampsia se haya resuelto. Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) no debe administrarse después del parto si la

hipertensión es difícil de controlar o si hay oliguria, una creatinina elevada (es decir, ≥100 μM), o plaquetas <50 x 109 / L.

La tromboprofilaxis después del parto se puede considerar en mujeres con preeclampsia, sobre todo tras el reposo en cama prenatal durante más de cuatro días o después de la cesárea.

La HBPM no debe ser administrado después del parto hasta por lo menos dos horas después de la retirada del catéter epidural

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.

Page 51: Trastornos Hipertensivos en el Embarazo

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Embarazo > 35 semanas

Embarazo < 34 semanas

Asintomática. Disfunción multiorgánica.

Plaquetas suficientes. CID, DPP, Hematoma Subcapsular Hepático.

Interrupción del Embarazo.

Interrupción del Embarazo.

MANEJO OBSTETRICO

(9)Magee L, Helewa M, Meuquen J. Diagnosis, Evaluation, and Managent of Hypertensive Disorders of Pregnancy. JOGC,2008:30;3.1-54.