Trastornos Hormonales en La Voz (Mujeres)

4
TRASTORNOS HORMONALES EN LA VOZ (MUJERES) Posiblemente escuchar de este tema no les sea muy común a los hombres, sin embargo, para las mujeres es de gran relevancia, puesto que en ellas se producen más trastornos hormonales que pueden verse reflejados en un cambio de voz en cuanto al rango, la claridad, etc. Es por esta razón que trataré algunos de los aspectos más comunes en este sentido, como la menstruación, los tratamientos hormonales y los anticonceptivos entre otros, siendo éstos los que generan problemas que en varias ocasiones no les atribuimos por falta de conocimiento, y pensamos que estamos enfermos o que algo malo está sucediendo con nuestra técnica vocal. En primer lugar, para los hombres que estén leyendo este artículo, las características hormonales les favorecen después de pasar la etapa de la pubertad. No entraré en detalle en esta ocasión para dicho punto, pues posteriormente hablaré solamente de ese tema. Pero hay muchos mitos que dejaré claros. Aún recuerdo cuando era niño y escuché en la televisión cuando decían que posiblemente el timbre de Michael Jackson era producto de un posible consumo de hormonas femeninas que le habían dado esa peculiaridad a su voz. Quien haya dicho esto, seguramente no conocía mucho sobre el canto, ya que las hormonas femeninas no tienen efecto sobre la voz masculina. En este caso, la voz que Michael Jackson hace, no tiene nada que ver con las hormonas, simplemente es producto de su estilo y de una excelente técnica vocal, por lo cual los hombres no tienen de qué preocuparse en estos aspectos después de su cambio de voz que será entre los 12 y los 15 años aproximadamente. Sin embargo, en donde sí deseo basar este artículo es en las mujeres. Ya que ellas tienen un mayor problema que el de los hombres, porque en ellas sí pueden afectar las hormonas masculinas, la menstruación, el embarazo, los tratamientos anticonceptivos, etc., por lo cual están más propensas a tener cambios en su voz y a cuidarla de una mejor manera sabiendo los efectos que todos estos procesos ocasionan. De la misma manera, hay que tomar en cuenta que las mujeres al tener una voz más aguda, tiene más vibraciones en sus cuerdas, el doble que en los hombres, por lo cual, hay mucha mayor actividad de las cuerdas cuando hablan o cantan, y por esa razón es más fácil que sufran disfonías con mayor facilidad que los hombres.

description

Pueden influir las hormonas en la voz?

Transcript of Trastornos Hormonales en La Voz (Mujeres)

Page 1: Trastornos Hormonales en La Voz (Mujeres)

TRASTORNOS HORMONALES EN LA VOZ (MUJERES)

Posiblemente escuchar de este tema no les sea muy común a los hombres, sin embargo, para las

mujeres es de gran relevancia, puesto que en ellas se producen más trastornos hormonales que pueden

verse reflejados en un cambio de voz en cuanto al rango, la claridad, etc. Es por esta razón que trataré

algunos de los aspectos más comunes en este sentido, como la menstruación, los tratamientos

hormonales y los anticonceptivos entre otros, siendo éstos los que generan problemas que en varias

ocasiones no les atribuimos por falta de conocimiento, y pensamos que estamos enfermos o que algo

malo está sucediendo con nuestra técnica vocal.

En primer lugar, para los hombres que estén leyendo este artículo, las características hormonales les

favorecen después de pasar la etapa de la pubertad. No entraré en detalle en esta ocasión para dicho

punto, pues posteriormente hablaré solamente de ese tema. Pero hay muchos mitos que dejaré claros.

Aún recuerdo cuando era niño y escuché en la televisión cuando decían que posiblemente el timbre de

Michael Jackson era producto de un posible consumo de hormonas femeninas que le habían dado esa

peculiaridad a su voz. Quien haya dicho esto, seguramente no conocía mucho sobre el canto, ya que las

hormonas femeninas no tienen efecto sobre la voz masculina. En este caso, la voz que Michael Jackson

hace, no tiene nada que ver con las hormonas, simplemente es producto de su estilo y de una excelente

técnica vocal, por lo cual los hombres no tienen de qué preocuparse en estos aspectos después de su

cambio de voz que será entre los 12 y los 15 años aproximadamente.

Sin embargo, en donde sí deseo basar este artículo es en las mujeres. Ya que ellas tienen un mayor

problema que el de los hombres, porque en ellas sí pueden afectar las hormonas masculinas, la

menstruación, el embarazo, los tratamientos anticonceptivos, etc., por lo cual están más propensas a

tener cambios en su voz y a cuidarla de una mejor manera sabiendo los efectos que todos estos

procesos ocasionan. De la misma manera, hay que tomar en cuenta que las mujeres al tener una voz

más aguda, tiene más vibraciones en sus cuerdas, el doble que en los hombres, por lo cual, hay mucha

mayor actividad de las cuerdas cuando hablan o cantan, y por esa razón es más fácil que sufran

disfonías con mayor facilidad que los hombres.

El caso de la menstruación es el más común y más difícil de controlar, ya que no es algo voluntario en lo

cual las mujeres puedan prevenirse como en el caso de los anticonceptivos. Cuando no se es cantante

profesional, las siguientes características pasan inadvertidas, pero cuando se canta constantemente y

se tiene un dominio de la voz, lo siguiente debe considerarse para tomar medidas de precaución. La voz

se agrava, está más cansada y presenta menor resistencia ante el esfuerzo, ya que las cuerdas vocales

se congestionan e incluso pueden llegar a estar edematizadas, de la misma manera que pasa con el

tejido uterino. Esto sucede por la disminución de la hormona folículo-estimulante. Es decir, que la

Page 2: Trastornos Hormonales en La Voz (Mujeres)

mucosa de las cuerdas es más gruesa y eso genera que la voz sea un poco más grave. Esta alteración

en el timbre se presenta generalmente 3 días antes de la regla y se prolonga por unos 5 o 6 días. Lo

único recomendable es tratar de mantener reposo vocal para que dicha alteración pase lo más

desapercibida posible. Puede incluso haber molestias como resequedad, flemas, ardor y problemas

respiratorios. Cuando hay voz cantada, puede sonar la soplada y un poco ronca, sin brillo y sin mucha

proyección, de la misma manera que cuando se ha hablado mucho y la voz ya se siente cansada.

En el caso del embarazo se producen los mismos efectos que en la menstruación, con la diferencia del

aumento de frecuencia que es más constante, por lo cual también hay que tratar de mantener un mayor

reposo vocal en esta etapa. También puede provocarse un leve edema en las cuerdas producto del

cambio en el funcionamiento diafragmático, que pasa cuando la madre se adapta nuevamente a su

estado natural.

Posiblemente esto no suceda muy seguido, pero en ocasiones, sobre todo para las mujeres que se

dedican profesionalmente al canto y conocen con una mayor profundidad las causas y los efectos de

cosas que pueden alterar su voz, se preocupan cuando puede existir alteración hormonal provocada, es

decir, en este caso al tomar hormonas masculinas. Y desgraciadamente como lo mencioné

anteriormente, éste sí es un problema que genera cambios graves en la voz para las mujeres. Los

hombres en este caso no sufren de alteraciones cuando toman hormonas femeninas, por lo menos, no

que sean perceptibles en la voz. Pero hablando de los problemas por los cuales pasan las mujeres en

este aspecto, se produce una virilización laríngea. Esto significa que hay un cambio en la musculatura y

en la elasticidad de las cuerdas vocales, mas no en su tamaño. Las hormonas masculinas actúan como

esteroides anabólicos, y generalmente son tomadas por las mujeres que tratan de aliviar los síntomas

del climaterio (se considera al climaterio como una fase transitoria de la vida de la mujer, situada entre la

etapa reproductiva y la no reproductiva). Varía mucho el tiempo en el que se desarrolla el tiempo de

virilización, pero generalmente se presenta en un periodo de tres meses. Quienes están más expuestas

a presentar dichos cambios de masculinidad en la voz, son las niñas antes de la pubertad y en el

transcurso de la misma al toman estos preparados hormonales, por lo cual hay que tener mucho

cuidado de la testosterona con la que son preparados y llevar un control profesional que regule el

tratamiento. Hay que tomar en cuenta que en gran medida estos padecimientos son irreversibles.

En el caso de los anticonceptivos, desgraciadamente en algunos casos pasa lo mismo que los

preparados hormonales. Hoy en día la ciencia ha avanzado mucho y cada vez son menores estas

alteraciones. Sin embargo, aún hay varios productos que sí generan el cambio de la musculatura en la

laringe de las mujeres. Por esta razón también hay que llevar un control supervisado por un ginecólogo

profesional para que los cambios no ocurran, sobre todo en las niñas que se encuentran en la pubertad,

ya que hay que recordar que son más propensas al padecimiento.

Page 3: Trastornos Hormonales en La Voz (Mujeres)

Por último, cuando llega la menopausia, también hay trastornos, ya que la privación estrogénica

aumenta la calcificación de los cartílagos, y por lo tanto la elasticidad de estos disminuye al igual que

hace más rígidas las articulaciones, afectando de manera un poco más grave al cartílago aritenoides

(este cartílago es el que le permite abrirse y cerrarse a las cuerdas vocales). También ejerce un efecto

sobre el tono muscular y la excitación neuro-muscular. En conjunto con los efectos mencionados y el

cambio metabólico, algunas de las consecuencias más comunes en esta etapa cuando se habla o se

canta son las siguientes: disminución de la elasticidad y la agilidad de las cuerdas vocales;

uniformización de la melodía y del timbre; restricción de las notas más agudas; tendencia a la

agravación del tono fundamental; disminución de la potencia máxima de emisión. La administración de

la hormona folículo-estimulante hace retroceder estas manifestaciones, por lo cual es bueno consumirla

a partir de la menopausia.

Como podemos observar, desgraciadamente las mujeres sufren mucho más que los hombres en

cuando a los trastornos hormonales. Los hombres en realidad pasamos por el mayor periodo de

sufrimiento hormonal en la pubertad, cuando la voz cambia, algo que dura aproximadamente 2 o 3 años,

sin embargo, en las mujeres comienzan también a partir de la pubertad hasta los años adultos después

de la menopausia. Por esas razones hay que tomar precauciones para que puedan explotar al máximo

su voz en todo momento, sabiendo a los problemas que están expuestas de manera natural y artificial.

Espero esto les ayude a las mujeres y recuerden seguir practicando mucho para poder fortalecer sus

músculos de una manera correcta y tener una menor posibilidad de enfrentarse con estos cambios de

manera drástica.