Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

8
Asignatura: Psiquiatría. Dr. M. Humberto Rodríguez Perdomo. UNIDAD II: Tema No I. Contenidos: Trastornos relacionado con Uso y Abuso de Sustancias Psicotrópicas – Generalidades. Sinonimia: Droga. Psicotrópicos. Sustancia Psicoactiva. Sustancias de Abuso. Sustancias Psicotóxicas. Droga: Toda sustancia que introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias funciones de este. Droga de Abuso: Sustancia de uso generalmente no médico o utilizada sin fines médicos, con efectos psicoactivos (capacidad de producir cambios en la percepción, estado anímico, conciencia y en el comportamiento) y susceptible de ser autoadministrada. Droga de abuso es toda sustancia natural o sintética, con carácter psicoactivo, capaz de provocar dependencia, tolerancia y daño para el individuo y la sociedad. Condiciones de una sustancia para ser considerada droga de abuso: 1. Carácter psicotropo o psicoactivo. 2. Inducen a las personas a repetir su autoadministración por el placer que generan (acción reforzadora positiva). 3. El cese de su consumo pueda provocar malestar somático y/o psíquico (dependencia física y/o psíquica). 4. No tener indicaciones médicas y si la tienen poder usarse con fines no terapéuticos. 5. Nocividad social (familiar, laboral y personal).

description

PSIQUIATRIA La psiquiatría o siquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales

Transcript of Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

Page 1: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

Asignatura: Psiquiatría. Dr. M. Humberto Rodríguez Perdomo.

UNIDAD II: Tema No I.

Contenidos:

Trastornos relacionado con Uso y Abuso de Sustancias Psicotrópicas – Generalidades.

Sinonimia:

• Droga.

• Psicotrópicos.

• Sustancia Psicoactiva.

• Sustancias de Abuso.

• Sustancias Psicotóxicas.

Droga:

Toda sustancia que introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias funciones de este.

Droga de Abuso:

Sustancia de uso generalmente no médico o utilizada sin fines médicos, con efectos psicoactivos (capacidad de producir cambios en la percepción, estado anímico, conciencia y en el comportamiento) y susceptible de ser autoadministrada.

Droga de abuso es toda sustancia natural o sintética, con carácter psicoactivo, capaz de provocar dependencia, tolerancia y daño para el individuo y la sociedad.

Condiciones de una sustancia para ser considerada droga de abuso:

1. Carácter psicotropo o psicoactivo.

2. Inducen a las personas a repetir su autoadministración por el placer que generan (acción reforzadora positiva).

3. El cese de su consumo pueda provocar malestar somático y/o psíquico (dependencia física y/o psíquica).

4. No tener indicaciones médicas y si la tienen poder usarse con fines no terapéuticos.

5. Nocividad social (familiar, laboral y personal).

Page 2: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

Clasificación de las drogas:

1. Según el estado legal: Lícitas (alcohol, nicotina, cafeina) e ilícitas.

2. Según el uso: Médico – NO Médico.

3. Según el poder esclavizante: Duras y blandas (términos en desuso, no expresan el

riesgo o peligro).

4. Según los efectos sobre SNC:

- Psicoestimulantes (cocaína, anfetaminas y otras)

- Psicodepresoras (alcohol, opiáceos, sedantes y otras).

- Alucinógenas (marihuana, LSD, anfetaminas de síntesis, hongos,

ketamina y otras).

Vías de administración de las drogas:

1. Oral (ingestión, mascada o sublingual). Ej: anfetaminas, LSD, barbitúricos y otras.

2. Pulmonar (inhalada o fumada) Ej: Nicotina, cannabis, crack.

3. Nasal (esnifada) Ej: Cocaína.

4. Rectal o genital Ej: Cocaína y heroína.

5. Parenteral (ev, subcutánea, im u ocular, rectal, vaginal) Ej: Heroína y cocaína.

Drogodependencia:

Estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética y caracterizado por:

a. Deseo dominante de continuar consumiendo la droga y obtenerla por cualquier medio.

b. Tendencia a incrementar la dosis.

c. Dependencia física y/o psíquica con síndrome de abstinencia por retirada de la misma.

d. Efectos nocivos para el individuo y la sociedad.

Tipos de Depenencia:

1. Dependencia física (neuroadaptación): Necesidad de mantener determinados niveles de una droga en el organismo: Tiene dos componentes: Tolerancia y síndrome de abstinencia. Ej: Sustancias depresógenas (alcohol, ópiaceos, hipnóticos y sedantes).

Tolerancia: Necesidad de cantidades crecientes de una sustancia en busca del efecto deseado o disminución del efecto ante una misma dosis.

Síndrome de abstinencia: Manifestaciones clínicas, psíquicas o físicas que se producen por el cese de la administración de una droga, son de gravedad y perfil variables, desaparecen con la administración de la droga o sustitutos que amortigüen el vacío en los neurorreceptores.

Page 3: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

2.- Dependencia psíquica:

Deseo irresistible o anhelo de repetir la administración de una droga para obtener la vivencia de sus efectos agradables, placenteros y/o evasivos o para evitar el malestar psíquico que se siente con su ausencia. Ej: sustancias psicoestimulantes (anfetaminas,cocaína,nicotina) y alucinógenos.

Formas de consumo de drogas:

1. Experimental: Consumo fortuito. Patrón de inicio de muchas drogas.

2. Ocasional: Consumo intermitente con fines bien determinados. Se discrimina qué droga se prefiere y dónde usarla. Riesgo de desarrollar dependencia.

3. Habitual: Consumo diario, doble propósito con su uso (evitar abstinencia y mantener rendimiento), alteraciones del comportamiento menores, dedica gran parte del tiempo a usar, buscar y a administrarse la droga.

Círculo del Adicto: CONSUMO – EFECTOS – ABSTINENCIA - BUSQUEDA – CONSUMO.

4. Compulsivo: Consumo intenso, varias veces al día, graves trastornos del comportamiento, grandes peligros para la salud y la sociedad.

Etapas de la adicción:

1. Enamoramiento: (Euforia y tranquilidad).

2. Luna de miel: (Muchas gratificaciones y mínimos efectos negativos).

3. Traición: (Alta nocividad, deterioro individual y social).

4. En la ruina: (Alta tolerancia, abstinencia notable, negación del problema).

5. Aprisionados: (Destrucción individual, familiar y social. “ESCLAVO DE LA DROGA”)

Criterios Generales sobre:

1. Intoxicación Aguda por Drogas.

2. Consumo Perjudicial de Drogas.

3. Síndrome de Dependencia a Drogas.

4. Síndrome de Abstinencia a Drogas.

Criterios Generales para Diagnóstico de Intoxicación Aguda por Drogas:

1. Presencia clara de consumo reciente de una o más sustancias psicoactivas en dosis lo suficientemente elevadas para dar lugar a una intoxicación.

2. Presencia de síntomas o signos de intoxicación compatibles con el efecto de la sustancia y de la suficiente gravedad como para producir alteraciones en el nivel vigíl de conciencia, estado cognitivo, percepción, afectividad o comportamiento de relevancia clínica.

3. Los síntomas y signos no pueden ser explicados por ninguna enfermedad medica no relacionada con el consumo de la sustancia, ni por otro trastorno mental o del comportamiento.

4. Las manifestaciones de la intoxicación aguda pueden ser no complicadas (intoxicación simple) o complicadas con:

• Traumatismo o lesión corporal.

Page 4: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

• Otras complicaciones médicas como hematemesis, aspiración de vómitos, etc.

• Presencia de Delirium.

• Distorsiones de la percepción – alucinaciones o ilusiones.

• Presencia de Coma.

• Convulsiones.

• Intoxicación Patológica (Solo aplicable a la Intoxicación por Alcohol).

Consumo Perjudicial de Drogas:

1. Evidencia de que el consumo de una sustancia ha causado al individuo un daño somático o alteraciones psicológicas, incluyendo alteraciones del juicio o de la conducta, que podrían llevar a discapacidad o a tener consecuencias para las relaciones interpersonales.

2. La naturaleza del daño en claramente identificable y especificable.

3. La forma de consumo ha persistido durante al menos un mes o se ha presentado reiteradas veces en un periodo de dos meses.

4. El trastorno no satisface criterios para ningún otro trastorno mental o del comportamiento relacionado con otra patología médica o psiquiátrica.

Síndrome de Dependencia a Drogas:

1. Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir la sustancia.

2. Disminución de la capacidad para controlar el consumo de la sustancia, unas veces para evitar el inicio del consumo, y en otras ocasiones para poder detenerlo o terminarlo y otras para controlar la cantidad consumida. Ej.

• Consumir mayor tiempo que el que se planifico.

• Deseo persistente de consumir a pesar de estar consumiendo.

• Esfuerzos para reducir el consumo sin éxitos.

3. Presencia de un cuadro clínicamente definido de Abstinencia cuando se consume menos sustancia de la habitual o cuando se detiene el consumo.

4. Evidencia de tolerancia a los efectos de la sustancia, tales como:

• Necesidad de aumentar la dosis o cantidad de la sustancia necesaria para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.

• Marcada disminución del efecto con el consumo de la misma cantidad de sustancia.

5. Preocupación con el consumo de la sustancia, manifestado por:

• Abandono de otras fuentes de placer o diversiones en favor del consumo.

• Empleo de gran parte del tiempo en obtener, consumir o recuperarse del efecto de la sustancia o droga.

6. Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales, evidenciado por:

Mantenimiento del consumo continuado, una vez que el individuo es consciente o era presumible que lo fuera con respecto a la naturaleza y amplitud del daño.

Síndrome de Abstinencia a Drogas:

Page 5: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

1. Es evidente la reciente suspensión o disminución del consumo de la sustancia, posterior a un consumo repetido y habitualmente prolongado y o a altas dosis de la sustancia. ̸

2. Presencia de síntomas y signos compatibles con el conocido cuadro clínico de un Síndrome de Abstinencia de una sustancia concreta.

3. Los síntomas y signos no se justifican por ningún trastorno medico ni por ningún otro trastorno mental o del comportamiento.

4. El Síndrome de Abstinencia puede ser: Complicado o No Complicado.

F – 10. Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al Consumo de Alcohol:

Comportamientos ante el Alcohol:

Comportamientos Normales:

1. Abstinencia…… (Histórica o Reciente).

2. Consumo Excepcional…… (Una o dos veces al año y en pequeñas cantidades).

3. Consumo social….. (Según las normas socialmente aceptadas y sin llegar a la embriaguez).

Consumo Transicional o de Riesgo:

• Superan las normas de consumo socialmente aceptadas, aparecen estados de embriaguez ligera frecuentes….estado que impide la conducción de un vehículo por falta de coordinación al haber consumido suficientes cantidades de bebidas alcohólicas.

Consumos Patológicos:

1. Dependiente Alcohólico no complicado.

2. Dependiente Alcohólico Complicado.

3. Dependiente Alcohólico en Fase Final.

Criterios Diagnósticos Clínicos de Dependencia Alcohólica:

1. Criterio Tóxico.

2. Criterio Determinista.

3. Criterio de Esclavitud.

4. Criterio de Etiquetamiento.

Criterio Determinista:

• Imposibilidad de determinar voluntariamente y sin compulsión el momento, cantidad y la frecuencia del consumo.

Criterio Tóxico:

• Presencia de manifestaciones de toxicidad, física, psíquica o ambas como consecuencia del consumo del toxico. Ej. Gastritis, cirrosis, depresión, etc.

Criterio de Esclavitud:

Page 6: Trastornos Mentales Por Sustancias Psicotropicas

• Mantenimiento del consumo a pesar de las consecuencias negativas de este: problemas familiares, de pareja, laborales, accidentes de tránsito, problemas judiciales.

• La persona enfoca su vida centrada en el tóxico, ya sea buscándolo, usándolo o bajo sus efectos.

Criterio de Etiquetamiento:

• Haloetiquetado: Los amigos, familiares, compañeros de trabajo lo señalan como dependiente de la sustancia.

• Autoetiquetado: El propio paciente se señala como dependiente. Es poco frecuente.

F 10 – F 19. Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al Consumo de Sustancias Psicotropas:

F 10 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Alcohol.

F 11 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Opiodes.

F 12 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Cannabinoides.

F 13 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Sedantes e Hipnóticos.

F 14 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Cocaína.

F 15 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Otros Estimulante (incluyendo la Cafeína).

F 16 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Alucinógenos.

F 17 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Tabaco.

F 18 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Disolventes Volátiles.

F 19 – Trastornos Mentales y del Comportamiento debidos al consumo de Múltiples Drogas o de Otras Sustancias Psicotrópicas.

Gracias por su Atención y Tiempo.