Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)

19
TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA INTEGRANTES: Camas flores Vanesa Salís Fabián Pilar Falcón Díaz Liliana Mendoza Quispe yuliana

Transcript of Trastornos psicologicos en la infancia y la adolescencia (2)

TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA

INTEGRANTES: Camas flores VanesaSalís Fabián PilarFalcón Díaz Liliana Mendoza Quispe yulianaGarcía Ccayo Edith

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS COMUNES DE LA INFANCIA

•Durante los primeros años de vida los infantes pueden presentar diversos problemas, ya sea afectivos, de comportamiento, de adaptación, de aprendizaje, o una variedad de fobias quizá patológicas, para lo cual se intenta detectar y tratar a tiempo las causas y circunstancias que afectan al niño.

• Durante el desarrollo de los niños, hay varios aspectos que forman parte de su entorno; como: el factor ambiental y el factor genético; en los cuales se incluyen varias condiciones que a futuro determinaran el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social del niño.

TRASTORNOS DE SUEÑO.Se ve afectado el ciclo sueño-vigilia, hay dificultades para dormir• automatismos, como ruidos o movimientos

persistentes (rechinar los dientes o mover una pierna a la hora de dormir• somniloquia que es la emisión de algunas palabras

quizá sin sentido mientras el niño duerme.

•PESADILLAS• Las pesadillas son los

trastornos mas conocidos y que todo niño llega a pasar puede presentar llanto y/o quejas mientras están dormidos, los niños se sienten satisfechos después de una pesadilla con el simple hecho de la presencia de alguno de sus padres.

TRASTORNOS DE LA ACTIVIDAD

RN realiza actividades auto eróticas son descargas motoras, comprenden los balanceos, la succión del pulgar y la exploración del propio cuerpo, según las características propias de cada bebé.Desaparece a los 3 años en niños normalesCuando la relación entre la madre y el lactante se ve perturbada, estas actividades auto eróticas tienden a disminuirCuando el balanceo llega a convertirse en una actividad exagerada, sustituyendo a la mayor parte de las otras actividades normales, se le considera patológicoUna característica especial dentro de los balanceos es la que tienen algunos niños de auto agredirse Los golpes en la cabeza desaparecen hacia los cuatro años

TRASTORNOS DE LA MARCHA

•Con la adquisición de la marcha, el terreno de la exploración del bebé se amplía enormemente, y no depende de la madre para desplazarse

El retraso en la adquisición de la marcha —ya sea por causas de tipo físico, o por las de tipo psíquico mencionadas afecta a la personalidad global del niño. La falta de exploración del medio conlleva una limitación en cuanto a la percepción del espacio.

HIPERQUINESIA

años atrás se designada la hiperquinesia cuyas

características, inquietud e impulsividad, un daño

cerebral leve.

Según la OMS la gran mayoría de estos niños no

presentan trastornos neurológicos conocidos,

aunque pueda haber disfunciones perceptuales y

motoras. El problema máximo de diagnóstico se

presenta al tratar de diferenciarla del exceso de

actividad secundaría a la ansiedad o a la depresión,

acompañada generalmente de miedos,

preocupaciones, trastornos del sueño o pesadillas

TIC•Son movimientos motrices, recurrentes, involuntarios, repetitivos, rápidos y sin propósito. Su comienzo tiene lugar durante la infancia o la adolescencia, y su duración mínima es de un mes, pero de no más de un año. Desaparece durante el sueño.•El tic más común es un parpadeo o un movimiento facial•Los tics vocales se dan pocas veces. Son gruñidos u otros ruidos causados por contracciones torácicas, abdominales o diafragmáticas

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

•Diagnostican a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

•Dislalia funcional. Son denominados por algunos autores desórdenes fonológicos•Dislalia audiógena. Los problemas de articulación son producidos por deficiencias auditivas por hipoacusia •Dislalia orgánica. Son los trastornos de articulación motivados por alteraciones orgánicas.

Luffi

TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

• AutoerotismoEntre el primer y el segundo año de vida del niño, hay excitación erótica por mucosas anales, retención de las materias fecales, que produce placer para el niñolos contactos con la piel, las fricciones y las cosquillas provocan en el niño sensaciones eróticas.

• MasturbaciónLa masturbación es, en el niño, una actividad normal que puede comenzar tempranamente, en tanto funciona como descarga de la ansiedad. En el niño pequeño es, a menudo, inconsciente, sobre todo entre las niñas.Si se convierte en una masturbación compulsiva un tic puede ser un grave impedimento del desarrollo de la personalidad.

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLARPara ayudar al niño solo averiguar la causa

Trastornos Psicovegetativos

•Puede ser de origen psíquico relacionados con un desequilibrio emocional, Dolores de cabeza, Dolor de vientre, etc.

TRASTORNOS DE LAS RELACIONES SOCIALES

NIÑOS INTROVERTIDOS

• El niño introvertido tiene pocos deseos de relación social, gusta de la soledad y prefiere de la compañía de otro más pequeño o menos dotado

NIÑOS EXTROVERTIDOS

•Son niños muy comunicativos Suelen enfadarse como todos los niños tal vez gritando

NIÑOS MENTIROSOS

Éstos chicos tienen más probabilidades de ser hiperactivos, presentar retraso mental o discapacidades físicas.Ellos descargan todas las emociones reprimidas y que han sido descargadas por sus padres; saben que no pueden enfrentarse a ellos por eso es que lo hacen con los más débiles Lo más recomendable en estos casos es averiguar el motivo y darle tranquilidad, confianza en sí mismo, ánimo

TRASTORNOS QUE AFECTAN A LOS ADOLESCENTES

A. ANOREXIA NERVIOSAse caracteriza por una pérdida de peso auto inducida por medio de una estricta restricción alimentaria, y/o el uso de laxantes y diuréticos, la provocación de vómitos o exceso de ejercicio físico

B. BULIMIA NERVIOSAse caracteriza por episodios recurrentes de atracones* de comida, con intensos sentimientos de perder el control sobre lo que se come, culpa y auto desprecio y el uso de métodos inapropiados para evitar engordar como la purga*, el ayuno y el exceso de ejercicio.

TRASTORNOS QUE AFECTAN A LOS ADOLESCENTES

• C. DEPRESIÓN•muestran pérdida de energía e

interés por las actividades habituales, sentimientos de culpa, dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, a veces pensamientos de muerte o suicidio

• D. ABUSO SEXUAL• situación en la que un adulto o una

persona al menos cinco años mayor (el abusador), involucra a otra (el abusado) en actividades sexuales de cualquier índole (insinuaciones, caricias, exhibicionismo, voyeurismo, masturbación, sexo oral, penetración anal o vaginal).

TRASTORNOS QUE AFECTAN A LOS ADOLESCENTES

•E. CONSUMO DE DROGAS•droga cualquier sustancia

natural o sintética que al ser introducida en el organismo a través de diferentes vías (nasal, inyectable, fumada o tragada), altera la actividad psíquica y el funcionamiento del organismo, por los efectos que produce principalmente en el sistema nervioso central.

GRACIAS