Tratado de Libre Comercio Perú

11
Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos EL Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, formalmente el Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos (en inglés : United States – Peru Trade Promotion Agreement ) es un tratado de libre comercio (TLC) bilateral firmado entre el Perú y los Estados Unidos de América . Se trata de un acuerdo de carácter vinculante, cuyos objetivos son eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y fomentar la inversión privada en y entre ambos países. Además de temas comerciales, incorpora temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual , derechos laborales y políticas ambientales , entre otras. Fue firmado el 12 de abril de2006 ; ratificado por el Congreso peruano , el 28 de junio de 2006 ; por la Cámara de Representantes de Estados Unidos , el 2 de noviembre de 2007 ; y por el Senado de Estados Unidos , el 4 de diciembre de 2007 . Tanto el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en Washington D. C. , como el presidente del Perú Alan García en Lima aprobaron su implementación el 16 de enero de 2009 . El TLC fue implementado el 1 de febrero de 2009 . 1 Historia de tratados de libres de comercio[editar ] Antecedentes[editar ] El 4 de diciembre de 1991 , bajo el Gobierno del presidente George H. W. Bush , Estados Unidos promulgó la Ley de Preferencias Arancelarias de los Países Andinos o Andean Trade Preference Act (ATPA) que eliminaba los aranceles de una serie de productos de Perú , Bolivia , Colombia y Ecuador . 2 Su objetivo era fortalecer las industriales legales en estos países, como alternativas a la producción y el tráfico de drogas . 3 El programa fue renovado el 31 de diciembre de 2002 por el Gobierno de George W. Bush bajo el nombre de Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas oAndean Trade Promotion and Drug Eradication Act (ATPDEA). 4 Esta decisión de renovar el ATPA por parte del Gobierno de los EE.UU. respondió a la intención de mejorar las relaciones

description

TRATADO

Transcript of Tratado de Libre Comercio Perú

Tratado de Libre Comercio Per-Estados UnidosELTratado de Libre Comercio Per-Estados Unidos, formalmente elAcuerdo de Promocin Comercial Per - Estados Unidos(eningls:United States Peru Trade Promotion Agreement) es untratado de libre comercio(TLC) bilateral firmado entre elPery losEstados Unidos de Amrica. Se trata de unacuerdode carcter vinculante, cuyos objetivos son eliminar obstculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y fomentar la inversin privada en y entre ambos pases. Adems de temas comerciales, incorpora temas econmicos, institucionales, depropiedad intelectual, derechos laborales ypolticas ambientales, entre otras. Fue firmado el12 de abrilde2006; ratificado por elCongreso peruano, el28 de juniode2006; por laCmara de Representantes de Estados Unidos, el2 de noviembrede2007; y por elSenado de Estados Unidos, el4 de diciembrede2007. Tanto el entoncespresidente de Estados UnidosGeorge W. BushenWashington D. C., como elpresidente del PerAlan GarcaenLimaaprobaron su implementacin el16 de enerode2009. El TLC fue implementado el1 de febrerode2009.1

Historia de tratados de libres de comercio[editar]Antecedentes[editar]El4 de diciembrede1991, bajo el Gobierno delpresidenteGeorge H. W. Bush,Estados Unidospromulg la Ley de Preferencias Arancelarias de los Pases Andinos oAndean Trade Preference Act(ATPA) que eliminaba losarancelesde una serie de productos dePer,Bolivia,ColombiayEcuador.2Su objetivo era fortalecer las industriales legales en estos pases, como alternativas a la produccin y eltrfico de drogas.3El programa fue renovado el31 de diciembrede2002por el Gobierno deGeorge W. Bushbajo el nombre de Ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de Drogas oAndean Trade Promotion and Drug Eradication Act(ATPDEA).4Esta decisin de renovar el ATPA por parte del Gobierno de los EE.UU. respondi a la intencin de mejorar las relaciones comerciales, apoyar el proceso democrtico y luchar contra el narco-terrorismo. En el marco de la ley renovada, los productos andinos exentos de aranceles aumentaron de unos 5.600 a alrededor de 6.300.5Adems del rgimen de excepcin en el pago dearanceles, en este ATPDEA se incluyeron temas de vital importancia para el Per como el ingreso libre de aranceles para las confecciones textiles elaboradas con insumos regionales yesprragos(existan constantes amenazas de retirarle los beneficios).El ATPDEA deba expirar el31 de diciembrede2006, pero fue renovado por seis meses, hasta el30 de juniode2007.6Una nueva prrroga fue concedida el 28 de junio de ese ao, esta vez por ocho meses, hasta el29 de febrerode2008.7Inicio de negociaciones[editar]El18 de noviembrede2003el representante de comercio de Estados UnidosRobert Zoellicknotific al Congreso de la intencin del Gobierno deGeorge W. Bushde iniciar negociaciones para la firma de untratado de libre comerciocon los pases del ATPDEA.8Las negociaciones empezaron sin Bolivia en mayo de2004; sin embargo, los tres pases restantes (Ecuador,ColombiayPer) decidieron buscar acuerdos bilaterales conEstados Unidos. Tras 13 rondas de negociaciones, Per y Estados Unidos llegaron a un acuerdo el7 de diciembrede2005. El Ministro de Comercio Exterior y Turismo del PerAlfredo Ferreroy el representante del comercio de Estados UnidosRob Portmanfirmaron el tratado de libre comercio el12 de abrilde2006enWashington D.C.en presencia delpresidente del PerAlejandro Toledo.Ratificaciones[editar]ElCongreso del Perdebati el acuerdo durante seis horas en una noche y lo ratific a primera hora del da siguiente, el28 de juniode2006. La votacin fue de 79 a favor, 14 en contra y 7 abstenciones.9Por su parte, laCmara de Representantes de Estados Unidosaprob el tratado el8 de noviembrede2007, con un voto de 285132.1011ElSenado de Estados Unidosaprob el acuerdo el4 de diciembrede2007, con una votacin de 77-18.1213En Estados Unidos, las leyes de implementacin obtuvieron amplio apoyo delPartido Republicano(176-16 en la Cmara de Representantes, 47-1 en el Senado) y respaldo dividido delPartido Demcrata(109116 y 2917).WdfEl16 de enerode2009, elpresidente de Estados UnidosGeorge W. Bushy elpresidente del PerAlan Garcaaprobaron la implementacin del TLC que comenz a regir el1 de febrerode2009.Temas sensibles[editar] Propiedad intelectual. Proteccin depatentes.14 Reconocimiento de conocimientos autctonos y tradicionales. Compras gubernamentales. No discriminacin de inversionistas extranjeros. Agricultura. Eliminacin de los subsidios a la exportacin. Plazo de reduccin arancelaria. Aplicacin de medidas de salvaguarda agropecuaria. Programas de cooperacin y asistencia tcnica. Medio Ambiente. Cumplimiento efectivo de la legislacin ambiental. Soberana para adoptar y modificar la legislacin ambiental. Mecanismos de cooperacin ambiental. Laboral. Cumplimiento riguroso de la legislacin nacional. Firma de convenios fundamentales de laOIT. Soberanapara modificar la legislacin. Mecanismo de cooperacin nacional.Equipo negociador[editar]Por el Per el equipo negociador durante el Gobierno de Alejandro Toledo estuvo conformado por: Alfredo Ferrero: Jefe de la comisin multisectorial del TLC con EE.UU. Pablo de la Flor Belande: Jefe del equipo negociador. Elvira Rodrguez Pastor: Representante delMinisterio de Comercio Exterior y Turismo del Per. Javier Illescas: Representante delMinisterio de Economa y Finanzas del Per. Carlos Ferraro Rey yGonzalo Gutirrez Reinel: Representantes delMinisterio de Relaciones Exteriores del Per. William Alberto Arteaga Donayre: Representante delMinisterio de Agricultura del Per. Juan Luis Reus Canales: Representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Per (Comercio Electrnico)Crticas[editar]Existan diferentes crticas al TLC con los EE.UU. Una de las primeras era que en la negociacin no se reconoca la asimetra entre las economas y el nivel de desarrollo existente en ambos pases. Algunos lderes polticos estaban de acuerdo con la realizacin del tratado, en su mayora de derecha como Lourdes Flores, Alan Garca (aunque su posicin fue ambigua durante las elecciones del 2006 al rechazarlo y luego como presidente apoyar el TLC). Entre los polticos y personalidades importantes que se oponan estaban los polticos Javier Diez Canseco, Susana Villaran y el ex presidente Valentin Paniagua.15Paralizacin Nacional Agraria[editar]La firma con los Estados Unidos provoc multitudinarias manifestaciones en2005, en particular de campesinos que manifestaron ser los ms perjudicados con la aprobacin de este proyecto de eliminacin de aranceles y otras protecciones comerciales.16Elgobierno peruanodijo que planeara otorgar compensaciones (subsidios) para reducir el impacto del tratado a los campesinos, como hace EE.UU. para abaratar sus productos. Sin embargo tras el supuesto incumplimiento de esta promesa los campesinos marcharon en protesta reclamando estas ayudas para subsistir. Cabe acotar que estas protestas se han producido antes de que el Tratado de Libre comercio entre el Per y los Estados Unidos entre en vigencia.La segunda jornada de protestas, el18 de febrerode2008, denominada "Paralizacin Nacional Agraria", fue secundada por varios miles de campesinos y fueron convocadas por el Comando Nacional Unitario de Lucha de los campesinos peruanos,17se sald con cuatro muertos por la represin a las violentas protestas campesinas.18Los manifestantes cortaron vas por todo el pas, en ocasiones durante jornadas de 24 a 48 horas debido a la inversin del estado en una gran carretera que consideran daar ecosistemas, poblaciones indgenas y slo ser de utilidad a las multinacionales.17El gobierno de Alan Garca frente a esta nueva huelga, se vio obligado a decretar elEstado de Emergenciaen ocho provincias (suspensin temporal de derechos consitucionales)19y dijo tambin que los responsables de las muertes fueron los "extremistas agitadores".20Eliminacin de visa: Per y EEUU firmarn acuerdos de seguridadCanciller Gutirrezse reuni en Washington con el secretario de Estado John Kerry para tratar siguientes pasos delprocesoEl cancillerGonzalo Gutirrezy su colega de Estados Unidos John Kerry conversaron hoy en Washington sobre el proceso iniciado entre ambos pases para eliminar lavisaa los ciudadanos peruanos."Hemos acordado ver los instrumentos porque implica que haya varios tratados que tienen que ser firmados por los pases progresivamente. Sondos o tres tratados que vamos a tener que ir negociando con EE.UU. orientados a la eliminacin de la visa", afirm Gutirrez.Segn explic, se trata de algunos tratados de intercambio de informacin. "Informacin sobre temas de seguridad para que haya comunicacin entre los dos pases para evitar riesgos de seguridad por el libre movimiento de personas sin necesidad de visas".El ministro record tambin que por el lado peruano tenemos queavanzar en la modernizacin de los instrumentos de viaje, es decir la implementacin del pasaporte biomtrico, un documento con un nivel ms alto de seguridad.El canciller agreg que el proceso de la eliminacin de la visa de EEUU"va por buen camino pero no es un proceso que va a concluiren unos pocos meses. Esto va a tomar algn tiempo. No puedo ni debo anunciar ningn plazo en este momento".Segn una nota de la embajada de Per en Estados Unidos, Gutirrez tambin expres los deseos del gobierno peruano para acelerar las gestiones que permitan la incorporacin de nuestro pas al Programa de Exencin de Visas a Estados Unidos.Un lustro del TLC con EE.UU., por Jurgen SchuldtQu beneficios ha trado al Per elTLC con Estados Unidos?Acaba de cumplirse el quinto aniversario desde que se inici efectivamente en febrero del 2009 nuestroTLC con Estados Unidos, por lo que vale la pena evaluar los beneficios que ha contrado para el Per en materia de comercio exterior. Las cifras del Departamento de Comercio estadounidense nos deberan alegrar, porque el valor nominal de nuestras exportaciones de bienes a Estados Unidos aument en 40%, de US$5.812 millones en el 2008 a US$8.122 millones en el 2013. Sin embargo, los resultados netos ya no son tan halageos si observamos que nuestras importaciones aumentaron bastante ms (en 63%), de US$6.183 millones en el 2008 a US$10.056 millones en el 2013.Las consecuencias de esa asimetra para nuestra balanza comercial deberan ser motivo de preocupacin, como se desprende de las tediosas pero inevitables cifras que apuntaremos a continuacin. Ya el primer ao del TLC gener un dficit comercial de US$696 millones (2009) con Estados Unidos, el que sigui subiendo abruptamente, dando lugar a un promedio anual negativo de US$2.020 millones en el cuatrienio 2010-2013. Con lo que les hemos ayudado a reducir aunque solo sea en una pizca sus dficits comerciales con el resto del mundo y a aumentar su produccin industrial, especialmente la de automviles.Muy distinto luca el panorama de nuestro comercio exterior de bienes con Estados Unidos del 2002 al 2008, antes de la apurada firma del TLC. Durante ese septenio rega la Ley de Preferencias Arancelarias y Erradicacin de la Droga (Atpdea), a lo largo del cual con excepcin del ltimo ao gozbamos de sustanciales supervits, que ascendan a un promedio anual de US$1.600 millones del 2002 al 2007.Ntese que no estamos afirmando que todo dficit comercial sea daino, como lo querra la Escuela Mercantilista de antao. Pero s resulta preocupante cuando ampliamos la mira y contemplamos nuestra balanza comercial con todas las economas del mundo. Nos permitir recordar que, durante todos los 11 aos anteriores (2002-2012), gozamos de supervits, los que en trminos promedio anuales llegaron a sustanciales US$5.150 millones promedio anuales.Esa tendencia ha cambiado drsticamente para mal, considerando el dficit comercial del ao pasado de US$308 millones, an diminuto pero revelador. Y el primer bimestre de este ao ya lo hemos empezado mal, con un dficit acumulado de US$620 millones. Ms grave, sin embargo, es la situacin de la balanza de servicios, cuyos dficits crecientes estn llevando al despeadero nuestra balanza exterior en cuenta corriente. Ella muestra un dficit de US$10.169 millones en el 2013, equivalente a un 4,9% del PBI.A la larga, su impacto puede ser preocupante para el necesario equilibro del conjunto de la balanza de pagos, la que gracias al ingreso de capitales permiti acabar el ao pasado con un supervit de US$2.907 millones, pero que signific una cada estrepitosa del 80% frente al resultado del ao 2012, en que se alcanz un rcord histrico nacional de US$14.827 millones. El deterioro acelerado reciente continuar, pero no parece preocupar mayormente a nuestras autoridades econmicas, probablemente por su exageradamente optimista expectativa en el ingreso masivo de inversin extranjera directa.Todos sabemos, sin embargo, que siempre ha sido desde el frente externo tal como se expresa en los aburridos nmeros de nuestra balanza de pagos que se han gatillado las interesantes crisis econmicas en el Per.Las controversias sobre el TISA

Por Alberto CourielEn estas ltimas semanas se han multiplicado los anlisis, debates, controversias sobre el tratado de comercio de servicios, que impulsado por EE UU se discute en el mundo desarrollado. Se consideraba en forma absolutamente secreta hasta que se filtraron algunas informaciones que mostraban ciertas caractersticas del acuerdo.Actualmente, se discute un acuerdo de libre comercio entre EE UU y Europa con las mismas bases de informacin totalmente secretas. Algunas filtraciones dieron lugar en Europa, en estos das, a mltiples manifestaciones de oposicin a dicho Tratado.Las negociaciones secretas generalmente indican mayores beneficios para las grandes potencias y especialmente, para las grandes empresas transnacionales.Hace unos aos se discuta un Tratado que daba enormes beneficios a las empresas transnacionales en sus inversiones directas en el extranjero, limitando sensiblemente la soberana de los pases de destino y, especialmente, la utilizacin de uso de instrumentos de poltica con respecto a dichas inversiones.Por ejemplo, en materia impositiva, salarial y laboral. Cuando se filtr informacin sobre el acuerdo se realizaron mltiples denuncias y el acuerdo qued sin efecto. En el acuerdo de TISA se conocen algunos detalles sobre los servicios financieros, donde se establece que el secreto es por cinco aos desde que se termin la negociacin, haya habido acuerdo o no.En esencia, no contamos con ningn documento para realizar el anlisis de TISA, como s tenamos en el caso del TLC de Uruguay con EEUU, donde se nos quera imponer un Tratado similar como el TLC entre EEUU y Per. Solo contamos con diversas notas que han salido en los medios de comunicacin.Por ello es muy importante enfrentar el secretismo, que se debata con la mayor informacin posible antes de tomar las decisiones fundamentales. El tema es extraordinariamente importante porque el futuro comercio internacional va a estar dominado por los servicios.Una de las discusiones existentes es por qu Uruguay pidi el ingreso en 2013, con independencia del Mercosur, con independencia de Brasil y Argentina que no integran el TISA. Interesa sealar que de los pases de Amrica Latina que participan estn los que integran la Alianza del Pacfico, o sea Chile, Per, Colombia y Mxico, y tambin Paraguay.En los hechos, Uruguay adhiere a participar en la elaboracin del acuerdo y tendremos que discutir sobre los documentos oficiales para lo que se requiere la mayor transparencia. No tengo claro si Uruguay est en condiciones de firmar un tratado de esta naturaleza sin la autorizacin del Mercosur, como ocurre con los TLC.La discusin del TISA se da en un contexto de puja comercial entre EEUU y China. Este es el primer exportador de bienes y de productos manufacturados del mundo y en la actualidad es uno de los grandes compradores de las materias primas y alimentos de los pases de la Amrica del Sur.Segn informaciones de prensa ha solicitado el ingreso al TISA pero EEUU an no se lo ha permitido. Entre los pases de mayor crecimiento en las exportaciones de servicios se encuentran China, Rusia, India y Brasil que no integran el TISA. Los rubros de mayor crecimiento son servicios de informtica, financieros, a empresas y comunicaciones.(1).Pasemos a analizar algunas de las clusulas que han surgido en los medios de comunicacin. En servicios financieros se plantea la desregulacin de los mismos. La menor participacin del Estado, que es uno de los grandes componentes de esta liberalizacin del comercio de servicios, fue una de las principales causas de la crisis financiera que se inici en los EEUU en 2007-2008.No olvidemos que vivimos en el capitalismo financiero donde los grandes bancos tienen una gran relevancia. Uruguay avanz en materia de regulacin financiera despus de haber sufrido la crisis relevante del 2002 y no sera positivo perderla. Otra de las medidas importantes es que no haya ninguna restriccin al libre movimiento de capitales.Desde la Cepal Ricardo French Davis y Antonio Ocampo han planteado, reiteradamente en diversas publicaciones, la necesidad de regular los movimientos de capitales y, especialmente, los financieros de carcter especulativo por su incidencia negativa sobre la evolucin del tipo de cambio.Uruguay no es ajeno a dicho problema, en la medida que la entrada de capitales financieros explican, en buena medida, el descenso sustantivo del tipo de cambio nominal que afecta la competitividad de nuestras exportaciones.Las compras gubernamentales no son servicios, pero en la medida que a las empresas transnacionales se le otorgue trato nacional tendrn igualdad de condiciones para dichas compras. Por lo tanto un instrumento que puede servir para mejorar empresas nacionales, para atender el empleo o requerimientos tecnolgicos no se estara en condiciones de utilizar.Este era un tema muy importante de los TLC con EEUU. Otro de los temas a cuidar son las empresas pblicas y los servicios pblicos, inclusive los monoplicos. Si un gobierno liberaliza o privatiza un servicio, un gobierno posterior no lo puede nacionalizar. Las controversias entre el inversor y el Estado de destino se resolvern en los tribunales internacionales, dejando de lado la jurisdiccin nacional.Otro de los temas relevantes es la transmisin de datos y las comunicaciones donde EEUU tiene predominio. Todo parece indicar que EEUU quiere la libre circulacin de datos personales que afectara la proteccin de datos y la seguridad y privacidad de la informacin.Los pases deben presentar listas negativas de rubros a proteger con lo que los futuros servicios quedan liberalizados. En la OMC se presentan listas positivas que se liberalizan y todo lo dems queda protegido o a negociacin.En el programa del FA, dada la experiencia del TLC con EEUU que no se concret, se busca no liberalizar normas de competencia, compras gubernamentales, propiedad intelectual y servicios. El debate recin comienza. El tema es de gran trascendencia y hay que encontrar el mayor poder de negociacin posible.(1) Quijano Jos M