Tratamiennto de Residuos Sólidos

download Tratamiennto de Residuos Sólidos

of 7

description

resumen video

Transcript of Tratamiennto de Residuos Sólidos

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS

1. Introduccin

El incremento de la poblacin en el mundo asociado al consumismo de nuestra era genera mayor cantidad de desechos slidos. Pues todos los elementos que utilizamos tienen un tiempo de vida til y luego son desechados.Segn el informe de residuos slidos elaborados por el Ministerio del Medio Ambiente (2012). El Per en el 2011 gener un total de 504228 toneladas de basura, de esa cantidad Cajamarca produjo 71790 toneladas. Ahora bien, Qu pasa con la cantidad de basura que producimos?La basura que producimos debe ser tratada para evitar que su acumulacin genere problemas ambientales.El tratamiento de residuos slidos es el proceso que realiza para manejar de una manera sustentable la eliminacin de estos desechos. Sin embargo, los tratamientos de gestin de los residuos varan ampliamente entre las diferentes zonas geogrficas donde se realicen. (De val, 1997).El siguiente informe es un resumen de videos vistos en clase que tienen como temtica principal el tratamiento de los residuos slidos. Cada video plantea propuestas diferentes para un tratamiento sustentable y viable.

2. Resumen

2.1 Nuevas tecnologas y estrategias para el tratamiento de residuos Techaren

Video N01Incremento poblacin genera incremento de volumen de residuos slidos. Los mtodos convencionales de eliminacin enterrando los residuos han provocado problemas de contaminacin a largo plazo, como contaminacin de mantos acuferos, perdida de tierras, incendios, etc. Mtodo de manejo de los residuosLa solucin que plantea la empresa TECHARE consiste en la oxidacin trmica. Un camin descarga los residuos en una celda primaria, donde no es necesaria una preclasificacin de objetos, como muebles, llantas, residuos mdicos, etc. Una vez la celda est llena es cerrada y el sistema incrementa la temperatura mediante quemadores que utilizan combustibles como petrleo, gasolina o gas natural. Se eleva la temperatura de la celda a 800 F, esto genera que los residuos cambien sucesivamente de estado hasta formar un gas libre de humo y polvo. El gas es mezclado con aire y se genera un flujo caliente que puede ser usado para operaciones adicionales. Tambin, para sistemas que procesan ms de 200 toneladas de desechos por da se pueden usar turbinas de vapor para la generacin de energa elctrica. Ventajas Eliminacin de ms del 90% de los desechos. No es necesario una preclasificacin de los desechos. Instalacin de la planta con menos presupuesto que otras plantas convencionales. Emisiones de aire ms limpio que otros mtodos de eliminacin de basura. Solo se requiere la mitad de empleados que una planta de incineracin tiene. Los empleados no necesitan tener una educacin especial o un grado de ingeniera. Los metales y vidrio son recuperables. El proceso de oxidacin trmica puede procesar grandes cantidades de desechos por da. La energa de los desechos puede usarse para generar agua caliente, electricidad, vapor de agua, etc.

2.1 Manejo de residuos CARDERVideo N02Los residuos pueden ser divididos en dos tipos principales: residuos ordinarios y residuos peligrososResiduos ordinariosSon desechos comunes producidos a diario por una familia. No presentan mayores riesgos para el medio ambiente o la salud humana. Estos tipos de residuos son recogidos por lo camiones recolectores. Pueden ser, residuos reciclables como papel, vidrio o cartn; y los orgnicos. Papel que desempea la CARDERLa CARDER hace un seguimiento y control a los municipios, apoyando la elaboracin formulacin de proyectos. Hace tambin socializacin y capacitacin sobre el tema. Oportunidades laborales a partir de los residuosTienda de reciclaje de la Vereda el triunfo de PereiraLos pobladores de las zonas cercanas llevan los materiales que no utilizan y que se pueden reciclar. All los intercambian por productos por comida. El material recibido es seleccionado y luego es vendido y con el dinero obtenido se surte otra vez la tienda.Residuos peligrosos.Son los materiales que despus de utilizados representan un riesgo tanto para el medio ambiente como para los seres vivos. Son generados especialmente por industrias y hospitales. Un mal manejo de estos residuos puede causar grandes daos. Por eso las empresas deben tener un buen plan de manejo de estos residuos. Por otro lado, en los hogares tambin se producen este tipo de residuos como pilas, celulars, bateras, etc.Plan de manejo de residuos slidos de la clnica ConfamiliarEl plan se basa en las legislaciones vigentes sobre el manejo de residuos para el cuidado del medio ambiente. La empresa cuenta con horarios para el recojo de la basura de acuerdo al tipo y al lugar. Papel que desempea la CARDERLa CARDER hace un seguimiento y control a las empresas que producen estos residuos para optimizar y controlar su procedimiento.

2.2 Manejo integral de residuos slidos en Antamina

Video N03

Antamina capacita a su personal en el manejo y cuidado de los residuos que produce. El cuidado y seleccin de los residuos es responsabilidad de cada rea que los genera. Primero se minimiza su volumen separando los elementos que son reusables y los reciclables. De este modo, se ahorra tiempo y recursos.Segn sus propiedades los residuos pueden ser reaprovechables y no reaprovechables. Residuos reaprovechables Residuos orgnicos Residuos biodegradables, alimentos sin empaque ni envolturas. Residuos de papel y cartn. Residuos de vidrio: botellas de miel, material de vidrio de laboratorio Residuos de botellas plsticas, no contaminadas con materiales peligrosos Residuos metlicos, no contaminadosResiduos No reaprovechables Residuos inorgnicos generales: bolsas plsticas, empaques, lapiceros, etc. Residuos peligrosos qumicos. Residuos peligrosos e hidrocarburos. Residuos biomdicos, residuos contaminados con gasolina o disel. Residuos biomdicos contaminados con fluidos orgnicosLas reas de trabajo de Antamina realizan la separacin con orden y limpieza.TransporteEl transporte de residuos est vinculado a las caractersticas de los materiales transportados. En convenio con empresas prestadoras de servicios o comercializadoras de residuos slidos. El recojo de residuos es programado y se llevan registros de volumen. Destino de los residuosEl destino de los residuos depende de sus caractersticas.Restos de comidaSon trasladados a la planta de compost para su descomposicin controlada con el fin de obtener abono orgnico.Papeles, cartones y botellas plsticasSon trasladados hacia el patio de residuos de medio ambiente por una empresa prestadora de servicios para su compactacin. Luego son llevados para su venta como material reciclable. Si estas no pueden ser vendidas ni donadas son destinadas a un botadero de residuos inorgnicos.Residuos peligrososSon transportados hacia el almacn temporal de residuos peligrosos, donde se clasifican y almacenan en cilindros de metal o plsticos. Otros, por sus caractersticas son incinerados. Residuos peligrosos lquidosSon las pilas, tner, tintas, fluorescentes, etc. Son clasificados y empacados hacia una empresa prestadora de servicios de residuos slidos. Los residuos peligrosos en general son trasportados en cilindros con precintos de seguridad. AceitesSon llevados en cilindros para su almacenamiento.Suelos contaminadosSon llevados al patio de residuos, a una cancha de remediacin de suelos. Consta de un sistema de tuberas para la recoleccin de aguas con hidrocarburos para su tratamiento. As se reduce el nivel contaminante de los suelos contaminados. Su destino final es el botadero. Desmonte de minaSon llevados directamente al botadero. Mediante el tratamiento de residuos slidos que realiza Antamina se disminuye el impacto ambiental de la mina.

3. Soluciones

El problema de la acumulacin de residuos slidos es de suma importancia, por eso en los videos vistos se busca un tratamiento adecuado que ayude a disminuir su impacto en el medio ambiente. Las opciones planteadas en cada caso son innovadoras y productivas. A pesar de ello, se mencionar algunas medidas que podemos tener en cuenta para un mejor manejo de nuestros residuos: Arrojar las envolturas de los productos que consumimos en los tachos de basura teniendo en cuenta su separacin. Tratar de reciclar materiales en lugar de comprar nuevos. Entregar toda nuestra basura a los carros recolectores. No arrojar basura a los flujos de agua.

REFERENCIAS

Antamina, (2012). Manejo integral de residuos slidos en Antamina. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=M6eqkJ7CS70 CARDER (2013). Video educativo, manejo de residuos. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0fV_ph7_SwQ&hd=1 De Val, A. (1997). Tratamiento de los residuos slidos urbanos. Espaa. Ministerio del Ambiente (2012). Cuarto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: Gestin 2010-2011. Lima. P. 55 Techaren, (2008). Planta de transformacin de residuos slidos. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jDcO8WbzX30