tratamiento d aguas

18
 MONOGRAFÍA Introduccion riocardo Justificacion del proyecto ricardo Clasificación d las aguas en la casA Joshe Instalacion típica de una casa Joshe (INSTALACION DE AGUA Y DESAGUE TIPICA DE UNA CASA) Propuesta de Instalación con tratamiento de aguas grises Dante (NUEVA INSTALACIÓN ± MENCIONAR TODAS LAS TECNOLOGIAS EN EL MERCADO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS) Costo de Instalación del sistema de Tratamiento Dante (LISTA DE EQUIPOS, ACCESORIOS, REACTIVOS, ALGUN EQUIPO QUE SE VENDA EN EL MERCADO LOOCAL,ETC) Ventajas y desventajas del sistema propuesto Yerix (VENTAJAS: EN AHORRO DE ENERGIA, AHORRO DE CONSUMO DE AGUA (LITROS/DIA), AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE) DESVENTAJAS (ESPACIO EN LA CASA, COSTO (SI ES QUE LO HAY), CONSTANTE REVISION DEL SISTEMA, ETC) Masificación del proyecto Yerix (PROPUESTA DE IMPLEMENTARLO A NIVEL REGIONAL PORQUE EN ICA HAY `POCO AGUA) Conclusiones Ricardo Bibliografia Todos (ENVIAR LOS TITULOS, PAGINAS INTERNET, VIDEOS, FUENTES DE INFORMACIÓN)

Transcript of tratamiento d aguas

Page 1: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 1/18

 

 

MONOGRAFÍA

Introduccion

riocardo

Justificacion del proyecto

ricardo

Clasificación d las aguas en la casA

Joshe

Instalacion típica de una casa

Joshe (INSTALACION DE AGUA Y DESAGUE TIPICA DE UNA CASA)

Propuesta de Instalación con tratamiento de aguas grises

Dante (NUEVA INSTALACIÓN ± MENCIONAR TODAS LAS TECNOLOGIAS EN ELMERCADO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS)

Costo de Instalación del sistema de Tratamiento

Dante (LISTA DE EQUIPOS, ACCESORIOS, REACTIVOS, ALGUN EQUIPO QUE SEVENDA EN EL MERCADO LOOCAL,ETC)

Ventajas y desventajas del sistema propuesto

Yerix (VENTAJAS: EN AHORRO DE ENERGIA, AHORRO DE CONSUMO DE AGUA(LITROS/DIA), AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE)

DESVENTAJAS (ESPACIO EN LA CASA, COSTO (SI ES QUE LO HAY), CONSTANTEREVISION DEL SISTEMA, ETC)

Masificación del proyecto

Yerix (PROPUESTA DE IMPLEMENTARLO A NIVEL REGIONAL PORQUE EN ICA HAY`POCO AGUA)

Conclusiones

Ricardo

Bibliografia

Todos (ENVIAR LOS TITULOS, PAGINAS INTERNET, VIDEOS, FUENTES DEINFORMACIÓN)

Page 2: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 2/18

 

 

Aguas grises

El reciclaje de aguas en general es una herramienta de la que ya no podremos prescindir durante los próximos años, dada la evolución de nuestro clima hacia un carácter desértico.

El reciclaje de aguas grises consiste en la instalación de un sistema de reciclaje que

recolecta el agua que proviene exclusivamente de los lavabos, duchas y bañeras. Elagua reciclada es cristalina e higienizada, y puede aprovecharse para cualquier uso en el

que no sea necesario agua potable, tal como el riego, limpiezas, cisterna del váter, etc. Deesta forma se consigue un ahorro de miles de litros anuales de agua, con el consiguiente

ahorro de dinero y de energía.

Además, una ventaja adicional es que con un sistema de este tipo, nos aseguramos del

abastecimiento de agua dulce incluso en el caso de que existan restricciones en la red pública, lo cual ocurrirá en unos años debido al cambio climático.

Auque existen diferentes sistemas de reciclaje e aguas grises en el mercado, Soliclima ha

 patentado un sistema propio que consigue hacer lo mismo que los demás pero maseficientemente.

El sistema de reciclaje de agua de Soliclima se basa en la depuración biolígco mediante la

aportación de oxígeno para la producción de bacterias que depuran el agua de formanatural, tal y como ocurre en los ríos.

El equipo Soliclima comprende, además, un sistema inteligente de suministro de aguadepurada, el cual consiste en un grupo de bombeo a presión constante y caudal variable,capaz de adaptarse a todos los perfiles de equipos en el consumo doméstico, algunos

(como, por ejemplo, inodoros) con una curva de llenado poco adecuada para los equipos de presión convencionales.

Ventajas del reciclaje de aguas grises

y Ahorro de miles de litros anuales de aguay

Ahorro de los costes asociadosy Gran independencia de suministro de un bien escasoy Beneficios medioambientales, ya que eliminamos detergentes y otras sustancias químicas.

Otras consideraciones

Para el aprovechamiento del agua gris, es necesario disponer de tres sistemas hidráulicos

independientes. Uno es el sistema de tuberías qe proviene del desagüe de las aguas grises,

Page 3: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 3/18

 

es decir, de los lavabos, baños y duchas. El resto de los desgües pertenece a otro sistema

hidráulico independiente que acaba en la red de alcantarillado puública sen el caso de qeuno se realice reciclado de aguas residuales. Otro sistema más es para la distribución del

agua reciclada. En sistema más sencillo en este caso, sería utilizarla únicamente para regar,con lo cual sólo tendría salida a través de un grifo.

Es fácil deducir que lo más conveniente es planificar el reciclaje de agua antes de la

construcción de la casa, para construir el sistema de tuberías desde el principio, de formaque no sea necesario abrir las paredes.

Ventajas del tratamiento de aguas grises

La utilización de un sistema de aguas grises en un edificio unifamiliar, un bloque de pisos o

una instalación comunitaria, como puede ser un hotel, un polideportivo o cualquier instalación que utilice gran cantidad de agua en lavabos y duchas.

Las ventajas son obvias:

y  Ahorro de miles de litros de agua potable al añoy Consecuente ahorro de costes de aguay  Disponibilidad de agua dulce incluso si hay restricciones en la red públicay Elevada independenciadel suministro públicoy Evidente beneficio para el medio ambiente y para la sociedad , dado que estamos

evitando el derroche de agua potable allí donde no es necesaria, regar, limpiar, utilizandoen su lugar agua dulce que ya ha sido utilizada anteriormente.

Ventajas del sistema GreyWaterNet 

y  Sistema de control automatizado patentado y disponible sólo en los sistemasGreywaternet. El equipo de reciclaje de aguas de Graywaternet detectan el volumen deproducción de aguas grises y de consumo de agua tratada del usuario, de forma queadapta automáticamente el tratamiento al gua disponible y al agua demandada.

y El sistema de control ha sido aplicando estrictamente criterios de eficiencia energética

para minimizar el consumo energético. Gracias a esta adaptación de la depuración alvolumen de agua, sólo se utiliza la energía imprescindible. El consumo energéticoespecífico es cercano a 1,0 kWh/m3.

y El equipo de GreyWaterNet ha sido desarrollado pensando en optimizar sus costes en todomomento, incluido el margen de beneficio empresarial, para acercar la posibilidad deaprovechar las aguas grises a cada vez más cantidad de población. Gracias a estaeconomía y al mínimo consumo de energía, es el equipo de más rápida amortización del

mercado.

y  Instalación sencilla: a lgunos modelos disponen del sistema plug and play. Esdecir, es sólo necesario conectarlo a la electricidad para que ya esté listo para

funcionar.

Page 4: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 4/18

 

y  En algunos ayuntamientos pueden solicitarse subvenciones cuando se instalan

equipos de este tipo.y  Amplia gama de modelos, y soluciones a medida optimizadas para cada

necesidad, con depósitos exteriores o enterrados, y f lexibilidad en el volumen deagua a tratar.

y

  Aplicación de sistema doble para eliminar gérmenes: rayos UV

A y cloraciónopcional.

y  Calidad de agua excelente y constante: El tratamiento por rayos ultravioletaofrece, de forma constante, una agua de alta calidad. Adicionalmente, un dispositivo

de desinfección por cloración permite suministrar agua depurada conforme a lanormativa aplicable (opcional) en el modelo 1350.

y  Mecanismo ef icaz y seguro: El proceso de depuración biológica no empleasustancias químicas, es silencioso y no produce olores.

y  Larga vida útil: fabricado con componentes de larga durabilidad

Reciclaje aguaEl agua es un recurso natural al que no le prestamos toda la atención que merece.

La inmensa mayoría de la población de la Tierra no dispone de agua corriente, ni siquierade agua potable, y necesita recorrer hasta decenas de kilómetros diariamente para poder 

conseguirla. Normalmente se encargan de esta tarea los niños, por lo que no pueden acudir a la escuela a formarse.

En Occidente, tenemos la suerte de disfrutar del agua potable, limplia, clara, cristalina yfresca con sólo abrir el grifo. Lo hemos visto desde que somos pequeños y lo damos por 

hecho, pero la actual gestión de los recursos hídricos y el avance de la desertificación, queya está haciendo mella en España, pueden conducir a cortes intermitentes en el suministro

durante años próximos.

Por este motivo, en Soliclima nos hemos interesado desde el principio por el reciclaje delagua, y hemos estado investigando los productos existentes en el mercado, llegando incluso

a desarrollar una patente propia para el reciclaje de las aguas grises.

Ventajas del reciclaje del agua

Ventajas del reciclaje del agua

y Disponibilidad de agua dulce en cualquier momento, con lo cual nos aseguramos elsuministro aunque se realicen cortes.

y Ahorro de miles de litros de agua anuales, con el ahorro económico que eso suponey Ayuda a la sostenibilidad del territorio

Page 5: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 5/18

 

Usos del agua reciclada

y  Limpiezas y  Riego: las aguas residuales recicladas son especialmente recomendadas por la FAO para

este uso, dado que son higienizadas, pero este tratamiento no elimina los nitratos ysulfatos, que son abonos naturales.

y Es posible usarla para la lavadora y Cistena del váter y Lavado del cochey Procesos industriales de limpiezay En definitiva, cualquier uso donde no se requiera agua potable.

http://www.greywaternet.com/ventajas-tratamiento-aguas-grises.html  

http://www.tierramor.org/permacultura/agua2.htm  

so ef iciente de agua 

Estrategias para el ahorro de agua en el uso doméstico:=> Las tomas ahorradoras son ampliamente conocidas. Consisten en adaptaciones a las

llaves de lavamanos, duchas y cocinas que dan la sensación de un mayor caudalsimplemente agregando aire, o asperjando el flujo, a la vez que ahorran la cantidad total de

agua utilizada. Una regadera de este tipo puede ahorrar hasta el 40% comparada con unatradicional.

=> Diseño de los baños: En climas fríos conviene diseñar los cuartos para las regaderas demanera compacta (que sean más pequeños y bien sellados ), con el fin, que se conserve más

el vapor y calor. De esta manera hay menos atracción para quedarse demasiado tiempo bajola regadera caliente, cuando ya se ha realizado la limpieza personal.

=> Las válvulas duales son otro ingenioso método para ahorrar agua. Consisten en undispositivo, dentro del tanque del inodoro, que baja distintas cantidades de agua según si se

trata del ³1´ (orina) o el ³2´ (desechos sólidos). La cantidad de agua utilizada para cadacaso depende del diseño. En modelos mexicanos, son 3 litros para el ³1´ y 6 litros para el

³2´. Esta sencilla adaptación, que puede ser instalada inclusive dentro de excusados viejos ,tiene el potencial de ahorrar muchisima agua al nivel doméstico

=> Durante los meses secos hay que reutilizar el agua varias veces en la casa y jardín: Un ejemplo puede ser el de usar el agua de la ducha (que no está muy sucio) para lavar la

ropa ,trapear pisos y al final mandar ésta agua a la huerta para regar árboles frutales.

Page 6: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 6/18

 

 

En el contexto de una casa familiar conviene separar las instalaciones de plomeria: Unainstalación será para drenaje y tratamiento de «aguas grises» y otra para las «aguas negras»,si es que hay agua .(no se producen aguas negras utilizando sanitarios secos o composteros

 

)

arriba 

Permacultura

Manejo y reciclaje de aguas grises

¿ Por Que reutilizar las aguas grises ?

Es un desperdicio irrigar jardínes, huertos y árboles con grandes cantidades de agua potable,cuando las plantas pueden prosperar con agua previamente utilizada, que contiene

 pequeñas cantidades de composta, grasa y minerales. Los beneficios de reutilización deagua gris incluyen:

=> Menos uso de agua potable=> Menos carga para los ríos, lagos y arroyos, las plantas de tratamiento y las fosas sépticas=> Tratamiento de aguas grises en el suelo es altamente eficiente

=> Posibilidad de implementarse en muchas áreas donde no se puede realizar untratamiento convencional

Page 7: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 7/18

 

=> Recarga de los mantos acuiferos

=> Posibilidad de sembrar y mantener plantas aun en tiempos de sequía.

Es buena idea sustituir los detergentes agresivos por productos biocompatibles, que sedegradan en poco tiempo. Hay una variedad de jabones ecológicos en el mercado

6LVWHPDVGHmGUHQDMHVHQUDPDGRV| 

El agua gris se puede utilizar directamente en el paisaje para el riego de árboles frutales

cerca de la casa. (El agua gris no es portador de bacterias patógenas, y si se utiliza para elriego en el paisaje en las primeras 24 horas después de haberlo producido, no representa

ningún problema al nivel de la higiene. (La materia orgánica y los restos de los alimentosque encontramos en el agua de la cocina hasta aportan nutrientes para plantas y cultivos).

Existen diferentes variantes para el riego

directo de plantas de ornato y de árboles

frutales. Se utilizan hoyos o zanjas deinfiltración cavadas en la tierra, rellenas demateria orgánica, que sirven para pre-fitrar y

oxigenar el agua antes de ser absorbida por las plantas.Las aguas grises provenientes de la casa se

distribuyen con un sistema de registros ytubos/ mangueras interconectadas, similar a

las ramas de un árbol , las cuales distribuyenel agua desde los lugares donde se produjo hasta las plantas y árboles que necesitamos

regar, aprovechando las pendientes del terreno.Esta solución de tratamiento es cada vez más popular para aguas grises, especialmente en

los climas áridos ,son una buena alternativa, económica y muy creativa, para el manejo delas aguas grises , utilizandolo como recurso para el riego principalmente de árboles frutales.

En la gráfica se ve un sistema de «drenaje enramado»realizado en el estado de Guanajuato,antes de ser enterrados los tubos de PVC, que llevan el agua gris a una serie de árboles

frutales. Los tubos deben tener una pendiente continua de 2%,

Estos sistemas trabajan con las pendientes y elevaciones de un terreno , no siendo aptos para terrenos planos.

Diferentes variantes para el riego directo de varios árboles frutales:

Page 8: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 8/18

 

 a.) mediante un

registro de

distribución centraldesde donde salen

las tuberias a cadaárbol

 b ) una manguera

flexible que secambia a mano cada

dos o tres días

c.)diferentes ramasse dividen a la mitad

d.) ramas con una«pata corta», esto

ahorra tubo

*UDILFDVDUULEDWRPDGDVGHOOLEUR%UHFKHGGUDLQJUH\ZDWHUV\VWHPVGH$UW/XGZLJ 

Para un buen funcionamiento de estos sistemases importante el mantenimiento de las camas

de arropes o mulch, que son un anillo de unamateria orgánica dentro de una zanja de unos

30cm de profundidad alrededor de los árboles,abajo de la línea de goteo de la corona del

arbol. Estas zanjas se llenan de paja, rastrojo,hojas secas, composta, y allí se descargan las

tuberías del agua gris. Periódicamente selimpian y se rehacen según el crecimiento de

los árboles. Se agrega mas mulch/arropes.  

http://www.mercaba.org/DicPC/M/masa_y_masificacion.htm

MASA Y MASIFICACIÓNDicPC 

Inicialmente podemos entender masificación como elproceso en el que un hombre se subsume de modoalienante en una colectividad, dando por resultado unadegeneración de su ser personal (libre, creativo, concarácter, reflexivo), en un antípoda llamado por Ortega y

Page 9: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 9/18

 

Gasset hombre-masa. No obstante, es imprescindiblepasar a un estudio profundo y sistemático del concepto encuestión y de la realidad que significa.

I. TRES ÁMBITOS DE LA MASIFICACIÓN.

La masificación es una problemática contemporánea, quehunde sus raíces genéticas en la contestación que lamodernidad hace de las estructuras sociales, económicas,políticas, morales y religiosas de la Antigüedad y la EdadMedia, puestas en crisis durante el Renacimiento. El leit motiv de la modernidad es hijo de una tendencia reactivafrente a toda forma aristocrática de autoridad, dondearistocracia significa que la autoridad recae en lo mejor, en

lo más excelso o digno. Cabe realizar tres explanacionesdel decurso de tal tendencia, según si atendemos alámbito de lo sociopolítico, de lo moral o de lo religioso.  

Socio-políticamente, asistimos en las postrimerías de laEdad Media al surgimiento de una nueva clase de hombre±el burgués±, cuya mayor virtud es el talento práctico(técnico), y su peor defecto el resentimiento ante todaforma de nobleza. El primero es indudable, dada la

dedicación comercial de dicha clase, cuyo éxito acrecentósu riqueza por encima del poder económico alcanzadonunca por la nobleza; el segundo tiene una materializaciónclara en la compra de títulos nobiliarios, como modo delegitimar el control económico que ya se ejercía sobre laautoridad política, como primer paso hacia la conquista dedicho plano de /autoridad. 

En el ámbito de la moralidad, observamos el tránsitodesde una moral de máximos, donde el hombre ideal era

el caballero y sus valores afines (honor, fidelidad,generosidad en el esfuerzo y el sacrificio, etc.), en la quela exigencia del deber se funda en la relación del hombrecon un Dios personal, a una moral de mínimos(consumada en la actualidad), en la que la propuestanormativa se debilita, a pesar de los intentosautofundamentadores (Kant es un ejemplo de este tipo de

Page 10: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 10/18

 

intentos). La debilitación que denunciamos en la moralmoderna se puede apreciar, tanto en la intensidad de laexigencia del deber (fácilmente condicionado por falta deun fundamento real y no meramente lógico), como por la

materia y jerarquización de la /axiología imperante(preponderancia de los valores utilitarios frente a los deveracidad o bondad, subjetivismo relativista,individualismo-colectivismo despersonalizador). Aquí observamos cómo el hombre rechaza la / autoridadheterónoma que funda la moral religiosa, para pretenderuna autonomía del ámbito moral, es decir, para hacerasequible la conquista de este segundo plano de autoridad. 

En cuanto al plano religioso, se produce en la modernidad

una relajación desde la propuesta fuerte de fe queconllevaba el teísmo, hasta la fe mantenida, pero diluidaen el deísmo propiamente moderno. Cabe decir que, enesta etapa, el hombre centró su /relación con Dios en elámbito intelectual, tratando de llegar a él por este medio.Y es que el hombre moderno se halla deslumbrado por lapotencia esclarecedora del entendimiento, expuesta, sobretodo, en los logros de la /ciencia física posgalileana. Peroen este fervor despreció otras potencias, sin las cuales el

acceso propio a lo divino (al menos entendido de modopersonal) está vedado. Las facultades relativas a laafectividad eran calificadas de secundarias, por serescasamente susceptibles de objetivación, así como por sucarácter principalmente pasivo, receptivo de lo que vienede más allá del yo mismo. Pero este énfasis en la esferaintelectual de lo humano y en su carácter autosuficiente,lleva aneja una rebeldía, en primera instancia dirigidacontra la autoridad religiosa, pero finalmente proyectada

contra la autoridad, respecto al hombre, de Dios mismo.Así los logros de la búsqueda intelectual de Dios y de larebeldía frente a su autoridad, van desde el Dios de losfilósofos hasta las partidas de defunción de la divinidad (F.Nietzsche). 

II. REFLEXIÓN SISTEMÁTICA.

Page 11: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 11/18

 

En la senda de una definición estricta del concepto demasificación, ya clarificado el contexto histórico queconlleva este fenómeno contemporáneo, podemos avanzarque tal fenómeno resulta de la perversión de los procesos

de maduración y personalización del hombre, comoindividuo realmente inserto en sociedad. Erich Frommdescribe esta dinámica como una dialéctica entre la

 /libertad ganada por el individuo ±desde los vínculosprimarios que lo aseguran en una relación indistinta con elentorno± y la /angustia ante los peligros a asumirresponsablemente, que deben ser resueltos, además, demanera creativa. De este modo, el hombre que no soportala angustia inherente a toda libertad y a toda creación, serefugia pasivamente en una colectividad en aparienciasalvífica. Esto constituye un cierre en falso del proceso deindividualización de la /personalidad, que conllevaperjuicios importantes tanto al hombre en cuestión, comoa la colectividad que habita. Entre los de rango individual,hallamos como central el fenómeno de ladespersonalización, como vaciamiento de lo máspropiamente humano (libertad y cocreatividad) en aras deun dogmatismo sustentado fuertemente por el deseo deseguridad más radical e imperioso, a saber, el de

seguridad doctrinal o ideológica. 

En esta línea, de acuerdo con Fromm en la denuncia delmal de nuestra época, Zubiri se queja de la falta dediscursos sobre el problema de /Dios por parecer baladí,Unamuno afirma que una fe que no duda no es /fe, yOrtega clama por que la filosofía vuelva a iluminar Europa.El hombre-masa, sin embargo, es sordo a estosrequerimientos. Posmoderno él, ha recibido los frutos, aun

trabajosamente logrados por la modernidad, de modoexpoliador y desvalorizador. La /autonomía digna yautoexigente de Kant es, para el hombre-masa, unsaberse /sujeto de derechos, pero no deresponsabilidades, un desprecio del brillo de la verdad( lumen natur ale en Descartes) y de lo bueno en sí, queacaba en el propiocentrismo relativista y autoindulgente,

Page 12: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 12/18

 

donde se hace insalvablemente costosa cualquier peticiónde esfuerzo más allá (metafísico /transcendente) de lapropia satisfacción. Y el esfuerzo más costoso para elhombre masificado es el que conlleva el pensamiento,

dado que pensar es ahondar creativamente, desde el suelode una tradición de pensamiento, en lo que el mismohombre pensante es y en la realidad que lo rodea, siendola más cercana de las realidades la sociedad, en la que seencuentra con los otros hombres. Tan radical es laimportancia de esta sociedad, que es el origen de laidentidad del yo. 

Desde el nacimiento observamos conductas que nosafectan y ejercitamos otras que repercuten en los demás,

proyectamos nuestros esquemas de comprensión y nosidentificamos con los ajenos, aprendemos a confiar y a sercríticos de modo equilibrado, si el sistema de influenciasque recibimos es el adecuado para el proceso deindividualización. El criticismo moderno ha conllevado elhipercriticismo relativista posmoderno. Ambos sonmuestras de perturbaciones del equilibrio entre confianza ycapacidad crítico-creativa. Sistemas intelectuales como elkantismo o el /marxismo, no cuentan con que la realidad

del hombre es menos feliz de lo que ellos pretenden (noexisten ni el héroe moral kantiano ni el proletario ideal deMarx). Y este no contar con la cierta realidad del hombre,por un deseo de reacción ante un énfasis tradicional en lamiseria de la condición humana, ha conllevado perjuiciosmayores que los que intentaba disolver. El hombre real, noel que la modernidad soñaba, ha recogido el legado demodo irrespetuoso ±ingr ato que diría Ortega±, llevando aextremos los principios propugnados por el moderno. 

La /modernidad ha producido así una sociedad tecnificada,impersonal, mundializada, con un sistema de relacionesinterpersonales abstracto y fundado exclusivamente en laeconomía, competitivo y excluyente, etc. Todo ello hagenerado un tipo de hombre que vive angustiado antetamaña macro-estructura sin rostro humano, que teme al

Page 13: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 13/18

 

otro, porque desde las premisas modernas no se puededemostrar ni siquiera su realidad. La respuesta de lamayoría es la de ejercer lo que Fromm llama unaad apt ac ión dinámi ca , o proceso por el que nos

acomodamos a unas circunstancias hostiles, pero de modoque deja en nosotros unas consecuencias traumáticas. Larespuesta de una minoría es la asunción responsable delos riesgos de la época, y la ejercitación de la herramientamás poderosa con la que cuenta el hombre: elpensamiento como creación, con suelo en la tradición, conadmisión de los otros seres personales y de la realidad a laque copertenecen. Una vía intermedia la constituyen losnumerosos intentos que tratan en la actualidad de evitar elsolipsismo moderno, si bien, por no afrontar la raíz delproblema ²las premisas mismas de la modernidad²,fallan el intento a nivel intelectual, aunque generaniniciativas sociales que acercan y unen a los hombres enproyectos de diversa índole (humanitarismo, ecologismo,derechos humanos, pacifismo, etc). 

Es triste observar cómo la rebeldía frente a la autoridadtradicional, en sus tres facetas sociopolítica, moral yreligiosa, tiene como último fruto la entrega sin

condiciones a una autoridad inmanente, constituida en suextremo máximo por el Estado, y en el mínimo por lossectarismos de más bajo corte. En el mismo sentido, elindividualismo anejo a la rebeldía moderna contra laautoridad, se torna, paradójicamente, en el caldo decultivo idóneo de las tendencias colectivistas más atroces:el comunismo estalinista y el nazismo. Y ello aconteceporque toda negación de la realidad del hombre comopersonal-comunitaria, donde el guión significa un nexo real

e inevitable, desemboca en la destrucción, en empresasque arrojan a los hombres y las sociedades unos contraotros, ajenos a su hermandad superior. Estas son lasrepercusiones de rango colectivo de la masificación. 

III. CONCLUSIONES.

Page 14: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 14/18

 

Ya estamos en condiciones de ofrecer un concepto estrictode masificación. Por tal se entiende el proceso en el que elindividuo se suma indiferenciadamente a una colectividad,debido a una debilidad psicológica, frente a la angustia

aneja a la libertad, de modo que renuncia en gradomáximo a su capacidad de creatividad, de originalidad y detransgresión, recibiendo como recompensa la seguridaddel corpus ideológico, sustentado dogmáticamente por elcolectivo. Un mecanismo que se retroalimentadestructivamente surge entonces: la sociedad generaindividuos cada vez más homogeneizados, másimpersonales, más temerosos ante cualquier tipo dedinamismo, más esquivos ante el más ínfimo de losesfuerzos, cada vez más dependientes del Estado comoprotector y proveedor; y como la garantía desupervivencia de la sociedad misma es la autenticidadpersonal de cada uno de sus miembros, como medio degenerar respuestas nuevas (desde la experiencia pasadade la humanidad, implícita en la tradición) a situacionesnuevas, impuestas por el dinamismo de la realidad, elproyecto común se debilita, crecen los temores, los odiosprevisores, las inseguridades insalvables, y ladisponibilidad para la tiranía ejercida o soportada. 

Sólo siendo personas podemos ser completamente fieles alas sociedades que conformamos. En cada instante denuestra vida nos hallamos insertos en sistemas decostumbres que nos dan confianza, en cuanto nosgarantizan la comunicación con los otros, respuestasadecuadas a nuestras acciones, y que nuestras conductasserán acertadas. Pero la energía que hace trascender alhombre, una y otra vez, las barreras que parecían

insalvables, es la capacidad de vivencia inmediata ²personal y única² de la realidad misma, más allá de losedificios conceptuales que le conducen hacia ella. Deregreso, el hombre debe mostrar a otros lo visto , debeverbalizar lo inefable para ponerlo al servicio de sucolectividad. Esta especie de vía mística se hace imposiblesi no superamos obstáculos propiamente modernos

Page 15: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 15/18

 

(urgencia, superficialidad, utilitarismo, etc.) si nointroducimos en nuestra vida un espacio para la intimidadcon nosotros mismos. Es el aserto verdadero de GarcíaMorente la mejor abreviatura práctica de esta definición:

«La fuente creadora de la cultura humana hállase en elindividuo viviente, en la soledad personal, en la vidaprivada». 

BIBL.: FROMM E., E l miedo a l a libert ad  , Paidós, Barcelona1981; ID, Tener o ser; FCE, Madrid 1986; GARCÍAMORENTE M., E nsayo sobre l a vid a  priv ad a , Facultad deFilosofía de la Universidad Complutense, Madrid 1992;GIDDENS A., Modernid ad e identid ad del yo , Península,Barcelona 1995; MOUNIER E., Tr at ado del carác ter  , enObr as c om plet as II, Sígueme, Salamanca 1993; ORTEGA YGASSET J., La rebelión de l as masas , Espasa-Calpe,Madrid 1986; ID, Ideas y c reenc i as , Espasa-Calpe, Madrid1959; SCHELER M., E l resentimiento en l a mor al  , Caparrós, Madrid 1993.

Page 16: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 16/18

 

 

Las reservas del agua en el acuífero de Ica son 1,592 millones de metros cúbicos (MMC) según elestudio de Ing. Guillermo Aguilar , UNALM, 2005.El caudal de las aguas subterráneas en Ica es 17 metros cúbicos por segundo: 12 en el Valle Viejoy 5 en Villacurí; lo máximo que debemos bombear de los pozos es 8 metros cúbicos por segundo.Este caudal ecológico permite que el acuífero pueda recargar naturalmente y reemplazar lo que

hemos sacado.Estamos sobre-explotando el acuífero en 9 metros cúbicos por segundo (17-8). Esto se traduce enmás de 284 MMC por año cuando multiplicamos todos los segundos en un año por 9. Las cifrasvienen de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

 Asumiendo una recarga natural de 5%, el acuífero de Ica va secarse en menos de seis años (5.6años para ser exacto). Si hay una sequía, el acuífero va durar unos tres años. Esto quiere decir que no habrá agua potable o agua para regar los cultivos.La DEFENSORIA DEL VECINO pone en agenda el problema de la crisis del agua en el Valle deIca, recoge los estudios y aportes del Experto DAVID BAYER, para su discusión, debate y buscar 

Page 17: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 17/18

 

en consenso las adecuadas medidas de solución.Sería muy importante la posición de este crucial tema entre los candidatos a la PresidenciaRegional de Ica en esta próxima segunda vuelta electoral. 

Page 18: tratamiento d aguas

5/9/2018 tratamiento d aguas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tratamiento-d-aguas 18/18