Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

11
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Transcript of Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Page 1: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA

CONDUCTA ALIMENTARIA

Page 2: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se han convertido en un problema de salud de primer orden. Si bien no se ha llegado a establecer ningún procedimiento estandarizado para su tratamiento pero sí que se ha llegado a un consenso en cuanto a que el abordaje de estos trastornos ha de ser MULTIDISCIPLINAR, entendiéndose por esto que en el tratamiento han de participar varios profesionales desde campos de actuación diferentes, pero coordinados.

Los profesionales implicados en este tratamiento han de ser:

PsicólogoPsiquiatraEndocrino-nutricionista

Page 3: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Actualmente para el tratamiento de estos trastornos, es indispensable contar con una red de profesionales especializados en estos temas y por otro lado contar con el soporte y la colaboración de la familia, es decir, deben llevarlo a cabo equipos multidisciplinares de profesionales especializados que pueden atender las complicaciones médicas, psicológicas, sociales y familiares que vayan surgiendo.

Los cuidados médicos van dirigidos a eliminar las complicaciones físicas que se hayan producido, re-establecer un peso normal y aprender a comer de forma saludable.

Una vez se ha conseguido el equilibrio físico necesario, se abordan los problemas psíquicos que van ligados a esta enfermedad, y son profesionales de la psicología o la psiquiatría quienes se ocupan de ellos.

Page 4: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Por eso, un tratamiento adecuado para estos trastornos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Tratamiento psicológico

Tratamiento nutricional

Tratamiento farmacológico

Tratamiento medico

Page 5: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Para un tratamiento adecuado han de contemplarse tanto los aspectos médicos como los psicológicos, pero la organización o priorización de estos va a depender del estado o fase de la enfermedad y del cuadro que se presente.

Page 6: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Tratamiento psicológicoEstá orientado a conseguir cambios

duraderos en los pensamientos distorsionados y las emociones negativas relacionados con el peso, la silueta y el tamaño corporal en su sistema de valores para construir o recuperar una identidad que ayude a la persona a sentirse bien consigo misma, para no tener que recurrir al control/descontrol alimentario frente a los retos y problemas que le plantea la vida.

Este tratamiento puede ser en sesiones tanto individuales como grupales junto a otras personas que compartan los mismos problemas y, en algunos casos, con personas de la familia (padres, hermanos, pareja, etc.).

Page 7: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Tratamiento nutricionalsu principal función es aconsejar

sobre hábitos saludables de alimentación y advertir sobre el peligro de seguir dietas innecesarias y dietas que, aunque puedan ser justificadas, no estén prescritas y controladas por un profesional sanitario competente.

También hay que resaltar el aspecto social de la comida, entendida como punto de encuentro familiar y placentero, incluso por encima del valor nutritivo. Es importante recibir el asesoramiento nutricional desde las primeras etapas del tratamiento para prevenir las recaídas.

Page 8: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Tratamiento farmacológicoEstá dirigido a aquellas

personas afectadas que precisen fármacos en combinación con tratamiento psicológico, sobre todo en casos de BN y trastorno por atracones, o para resolver sintomatología asociada, como depresión, ansiedad o impulsividad.

Page 9: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Aspectos generalesNo todas las personas somos

iguales ni necesitamos los mismos tratamientos. Por eso es importante que sigas el consejo de tu profesional de la salud y que te involucres en tu cuidado.

Los TCA tienen distintos grados de gravedad. El tratamiento puede realizarse de forma ambulatoria, aunque en casos de extrema gravedad puede ser necesaria la hospitalización temporal (completa o parcial).

Page 10: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Ingreso HospitalarioExisten una serie de criterios para la hospitalización

de una persona con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Estos deben ser valorados por un médico y se basarán en el grado de desnutrición, las complicaciones médicas asociadas y el nivel de descontrol de los impulsos.

En todo caso es necesario saber que un ingreso por Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) puede ser largo y no va a tener como resultado la recuperación del paciente. Un ingreso hospitalario se debe hacer en caso de riesgo vital y su objetivo principal es el de salvaguardar la vida del /la paciente.

Page 11: Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Tratamiento AmbulatorioEl tratamiento de estos trastornos es largo, con una media

de cuatro años para conseguir una recuperación optima.El tratamiento ambulatorio debe incluir la psicoterapia y las

revisiones psiquiatritas y médicas.El proceso de recuperación puede ser lento y los cambios

difíciles de apreciar. Por ello, el/la paciente y su familia han de tener paciencia y estar muy atentos a los pequeños cambios que puedan aparecer. Esta situación puede llegar a ser frustrante, sobre todo si solo se presta atención a la alimentación y a la relación con la comida. Otros puntos en los que conviene fijarse son el estado de ánimo, la expresión de sentimientos (tanto positivos como negativos), la mejoría en la comunicación, la asunción de responsabilidades o la forma de afrontar las situaciones de ansiedad.