Tratamiento de Muneca

download Tratamiento de Muneca

of 3

Transcript of Tratamiento de Muneca

  • 7/21/2019 Tratamiento de Muneca

    1/3

    TRATAMIENTO: ACTIVIDADES DE SUPINACIN DE

    MUECA.

    Lo primero que hemos de hacer al comienzo de cada sesin y al final es

    realizar una movilizacin pasiva de todos los arcos de movimiento (flexin-

    extensin, prono-supinacin y desviacin radial-cubital), pero muy

    especialmente de la prono-supinacin (sobre todo supinacin) manteniendo la

    postura mxima obtenida en supinacin durante unos segundos, con el fin de ir

    desarrollando mayor elasticidad muscular y favoreciendo, por tanto, la amplitud

    articular de todos los movimientos

    Las actividades que se llevan a cabo con la paciente se hacen con la

    paciente sentada, la espalda recta manteniendo el contacto con el respaldo de

    la silla, y los codos sobre la mesa !n las actividades en las que slo se traba"a

    con una mano, se pone en la otra un saco con peso que mantiene la mano en

    supinacin #odos los e"ercicios de supinacin parten de la mano en pronacin

    $ay que evitar compensaciones con el tronco, el hombro y el codo por parte dela paciente al realizar la supinacin

    %e realizan &' repeticiones con cada mano, los e"ercicios sern

    isomtrico en los ltimos grados

    *on todas estas actividades, excepto la de la mquina de escribir, se

    traba"a la contraccin isotnica concntrica e isomtrica contrarresistencia en

    los ltimos grados

    ACTIVIDAD 1: Cubo de Madera:

    La paciente coge el cubo en pronacin, y pasa a la supinacin +l llegar

    a su posicin mxima, la paciente ha de dar vueltas al cubo sobre la regin

    tenar

    ACTIVIDAD 2: Pasta putt a!u":

  • 7/21/2019 Tratamiento de Muneca

    2/3

    !sta actividad se realiza con ambas manos a la vez, se parte de la

    posicin de pronacin, su"etando la pasta putti con ambos puos cerrados, y se

    pasa a la supinacin hasta el mximo que pueda la paciente

    ACTIVIDAD #: Rueda de pro$o%sup$a&'$:

    %e parte de la posicin de pronacin y sin que exista desplazamiento de

    la rueda (girando sobre s misma) la paciente pasa a la supinacin mxima

    posible

    ACTIVIDAD (: Te$sor e")st&o ro*o:

    La posicin de partida es con los antebrazos en pronacin, sobre la

    mesa, el tensor es cogido por la paciente cerrando la mano sobre l y de"ando

    el pulgar libre La paciente tendr que pasar a la supinacin venciendo la

    resistencia del elstico

    ACTIVIDAD +: M),u$a de pro$o%sup$a&'$:

    !sta actividad consiste en que la paciente agarre los asideros de prono-

    supinacin de la mquina con una mano en pronacin y la otra en supinacin, y

    los mueva continuamente realizando as la prono-supinacin de las muecas

    *on esta actividad se pretende me"orar la prono-supinacin tambin me"orar la

    potencia y la resistencia muscular de los msculos supinadores

    *on este e"ercicio se realiza una contraccin isotnica contrarresistencia

    de msculos pronadores derechos mientras al mismo tiempo se realiza la

    contraccin isotnica contrarresintencia de los supinadores izquierdos, y a la

    inversa

    ACTIVIDAD -: M),u$a de es&rbr:

    La paciente escribe en la mquina pasando de una fila a otra,

    comenzando por la superior, hasta llegar a la ltima que es la que ms traba"o

    le cuesta

    *on esta actividad, cada dedo se comporta como un martillo diminuto

    que golpea la tecla gracias a la accin coordinada de los interseos y de los

    flexores, sobre todo el profundo La dificultad consiste en adquiririndependencia funcional de los dedos entre s y de las manos entre s, lo que

  • 7/21/2019 Tratamiento de Muneca

    3/3

    requiere un aprendiza"e cerebral y muscular, as como un entrenamiento

    permanente

    ACTIVIDAD : /arre0o:

    !n esta actividad la paciente su"eta con una mano el barreo, y con la

    otra (siempre con el codo sobre la mesa) coge un puado desde la pronacin y

    abre la mano al pasar a la supinacin tratando de tirar los trozos por el lado

    radial La mano hace la funcin de una pala !s una actividad que rela"a a la

    paciente, pero al mismo tiempo es una de las que ms le cuesta

    ACTIVIDAD : Espo$*a:

    La paciente parte de la parte del antebrazo en pronacin y con la mano

    en pronacin sobre la espon"a (azul) ha de pasar a la supinacin y presionar

    con el dorso de la mano la espon"a todo lo que la paciente pueda

    ACTIVIDAD : Pesa de 1 34:

    La actividad comienza con el antebrazo en pronacin La paciente coge

    la pesa de la parte superior con los dedos ndice y pulgar, y pasa a la posicin

    de supinacin, hasta llegar al mximo donde la paciente tiene que aguantar el

    peso todo lo posible