tratamientos termicos

8
Universidad de Antofagasta Facultad de Ingeniería Ciencia e Ingeniería de Materiales Nombre: David Rodríguez Nombre profesor:

description

tratamientos

Transcript of tratamientos termicos

Page 1: tratamientos termicos

Universidad de AntofagastaFacultad de Ingeniería

Ciencia e Ingeniería de Materiales

Nombre: David Rodríguez

Nombre profesor:Manuel Camus

Jueves 25 de Junio de 2014

Page 2: tratamientos termicos

RESUMEN

Un adecuado tratamiento térmico o proceso térmico resulta muy efectivo para

alterar las propiedades mecánicas. En efecto, el uso de los tratamientos térmicos en las

aleaciones comerciales constituye una excelente práctica común. Por este motivo se

consideran los detalles de alguno de estos procesos, como por ejemplo los procesos de

recocido, el tratamiento térmico de los aceros y el endurecimiento por precipitación, ya que en

el siguiente laboratorio se comprobará que las durezas obtenidas dependen de la velocidad de

enfriamiento.

INTRODUCCION

El tratamiento térmico en el material es uno de los pasos fundamentales para que pueda

alcanzar las propiedades mecánicas para las cuales está creado. Este tipo de procesos consisten

en el calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus

propiedades físicas. Con el tratamiento térmico adecuado se pueden reducir los esfuerzos

internos, el tamaño del grano, incrementar la tenacidad o producir una superficie dura con un

interior dúctil. La clave de los tratamientos térmicos consiste en las reacciones que se producen

en el material, tanto en los aceros como en las aleaciones no férreas, y ocurren durante el

proceso de calentamiento y enfriamiento delas piezas, con unas pautas o tiempos establecido.

Page 3: tratamientos termicos

PROCESO

Temple

Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una

temperatura ligeramente más elevada que la crítica s u p e r i o r A c ( e n t r e 9 0 0 - 9 5 0 º C ) y s e

e n f r í a l u e g o m á s o m e n o s r á p i d a m e n t e (según características de la pieza) en un medio; en

nuestro caso para nuestras probetas de acero SAE 1045 usamos como medio de enfriamiento aceite,

agua, aire, salmuera.

Una vez sacadas las piezas del horno y someterlas a enfriamientos distintos, procedimos a pulirlas una de

las caras para una correcta medición de dureza según su método de enfriamiento.

Page 4: tratamientos termicos

El resultado de la prueba de dureza fue el siguiente:

Temple Dureza 1 Dureza 2 Dureza 3 Dureza 4 Dureza 5

Agua 62 59.8 60.2 61.6 59.7

Salmuera 59.4 61.4 60.7 62.2 60.3

aceite 52.6 50.7 51.8 52.7 55.8

aire 57.3 57.9 57.8 57.3 57.5

Con los datos obtenidos y comparando resultados, observamos que con pequeños errores se

cumple la hipótesis planteada, comparando las durezas vemos que según varia la velocidad de

enfriamiento que se le dé a un mimo material varían sus propiedades, en este caso la dureza.

Otros métodos de tratamientos térmicos

Page 5: tratamientos termicos

Revenido: S ó l o s e a p l i c a a a c e r o s p r e v i a m e n t e t e m p l a d o s , p a r a d i s m i n u i r liger

amente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la

tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros t e m p l a d o s ,

s e e l i m i n a n l a s t e n s i o n e s c r e a d a s e n e l t e m p l e y s e m e j o r a l a

tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue del

temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.

Recocido:

C o n s i s t e b á s i c a m e n t e e n u n c a l e n t a m i e n t o h a s t a t e m p e r a t u r a

d e a u s t e n i ti z a c i ó n ( 8 0 0 * 9 2 5 º C ) s e g u i d o d e u n e n f r i a m i e n t o l e n t o . C

o n e s t e tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye

la dureza. T a m b i é n f a c i l i t a e l m e c a n i z a d o d e l a s p i e z a s a l h o m o g e n e i z a r l a

e s t r u c t u r a , a fi n a r e l g r a n o y a b l a n d a r e l m a t e r i a l , e l i m i n a n d o l a a c r i t u d

q u e p r o d u c e e l trabajo en frío y las tensiones internas.

Normalizado:

T i e n e p o r o b j e t o d e j a r u n m a t e r i a l e n e s t a d o n o r m a l , e s d e c i r , ausencia de

tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se suele emplear

como tratamiento previo al temple y al revenido.

Hay otros métodos de tratamiento térmico para endurecer el acero:

Page 6: tratamientos termicos

Cementación:

Las superficies de las piezas de acero terminadas se endurecen al calentarlas con

compuestos de carbono o nitrógeno.

Carburización

La pieza se calienta manteniéndola rodeada de carbón vegetal, coque o gases de carbono.

Cianurización

Se introduce el metal en un baño de sales de cianuro, logrando así que endurezca.

Nitrurización

Se usa para endurecer aceros de composición especial mediante su calentamiento en amoniaco

gaseoso.