Traumatismo craneal

18
TRAUMATISMO CRANEAL Yeiline D. Crespo Matias Arlene J. Perez Torres

Transcript of Traumatismo craneal

Page 1: Traumatismo craneal

TRAUMATISMO CRANEAL

Yeiline D. Crespo Matias Arlene J. Perez Torres

Page 2: Traumatismo craneal

Objetivos

Definir traumatismo craneal

Conocer los sintomas del traumatismo

Conocer las implicaciones de enfermeria asi como las intervenciones a realizar

Discutir el articulo seleccionado y su relacion con la clase

Page 3: Traumatismo craneal

Traumatismo craneal

Cualquier lesion fisica que provoque dano neurologico, disminucion en la consciencia o amnesia.

El mismo es clasificado de acuerdo a su gravedad en la escala de Glasgow

En la escala los valores iguales o menor a 8 se consideran danos graves.

Page 4: Traumatismo craneal

Escala Glasgow

APERTURA OCULAR

Espontánea … 4A lavoz....3Aldolor....2Ausente..1

RESPUESTA VERBAL

Orientada....5Confusa......4Palabras

inapropiadas...3Sonidos

incomprensibles....2Ausente....1

Page 5: Traumatismo craneal

Continuacion Escala Glasgow

RESPUESTA MOTORAObedece órdenes .....6Localiza dolor.......5Retira dolor......4flexión anómala....3Extensión anómala...2Ausente.......1 

Page 6: Traumatismo craneal

Causas

Accidentes automovilisticos Caidas Lesiones deportivas

La causa mas comun son los accidentes automovilisticos representando el 75% de los casos

Page 7: Traumatismo craneal

Sintomas

Sus sintomas pueden ser leves, moderados o graves o considerarse una lesion cerebral dependiendo de los valores obtenidos en la escala de Glasgow

Page 8: Traumatismo craneal

Articulo: Manejo Inicial del paciente con Trauma Craneoencefálico e Hipertencion Endocraneana Aguda

Page 9: Traumatismo craneal

Resumen del articulo

El traumatismo craneal es una de las mayores causantes de muertes.

Representa un alto costo para las instituciones hospitalarias.

Para determinar los daños ocasionados al paciente se utiliza la escala de Glasgow

Page 10: Traumatismo craneal

Hipertension Endocraneana

Aumento en la presión del liquido cefalorraquideo en la cavidad craneal.

Es una causa principal de daño cerebral y discapacidad permanente.

Page 11: Traumatismo craneal

Tx. Del TEC

Disminuye complicaciones secundarias

Manejo de via aérea Estabilicización de vasos sanguíneos

y la mecánica del corazón Manejo de HTN intracraneana Sedación y analgesia Anticonvulsivos y manejo de

tromboembolias

Page 12: Traumatismo craneal

Resultados del estudio

Es de suma importancia el cuidado adecuado del paciente con TEC para su estabilización y para prevenir futuras complicaciones que podrian terminar con la vida del mismo.

En caso de shock hipovolemico por TEC no administrar cantidades excesivas de liquidos IV pues los mismos empeoran el daño al paciente provocando reacciones sistemicas.

Page 13: Traumatismo craneal

Relación con la clase

Describe complicaciones en el adulto cuando existe un dano al sistema Neurologico

Explica medios de manejo ante situaciones de trauma

Menciona de forma directa e indirecta los danos sistemicos como por ejemplo al Sistema Respiratorio y Cardiovascular que seran discutido mas adelante

Page 14: Traumatismo craneal

Como aplica a Enfermería

Administrar solucion salina hipertonica

Enfe debe evaluar la severidad del trauma de acuerdo a la escala Glasgow

Al manterner via de aire patente, evaluar presencia de secreciones para evitar obstruccion

Page 15: Traumatismo craneal

Utilizar sedacion y analgesia para intubacion endotraqueal sin aumentar la presion intracraneal

Mantener Presion arterial estable

Administracion de anticonvulsivos bajo OM

Trasladar a ICU

Page 16: Traumatismo craneal

Crecimiento profesional

Es importante para el crecimiento del personal de Enfermeria conocer los aspectos relacionados a un trauma craneal debido a que nunca se sabe cuando deberemos tratar dichos casos.

Para poder ofrecer un servicio de calidad es necesario conocer sus sintomas y complicaciones

Page 17: Traumatismo craneal

Conclusion

Page 18: Traumatismo craneal

Referencias