Traumatismo craneoencefálico

31
Cordinadora: Dra. María de Jesus Bolaños Rddz. MIP Monterde Peralta Reyna. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

description

 

Transcript of Traumatismo craneoencefálico

Page 1: Traumatismo craneoencefálico

Cordinadora: Dra. María de Jesus Bolaños Rddz.

MIP Monterde Peralta Reyna.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLIC

O

Page 2: Traumatismo craneoencefálico

DEFINICIÓN.

Se define como traumatismo craneoencefálico (TCE)

cualquier alteración física o funcional producida por fuerzas mecánicas que actúan sobre el

encéfalo o alguna de sus cubiertas.

Manejo del trauamatismo craneal pediátrico. Manrique M.I. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP.

Page 3: Traumatismo craneoencefálico

EPIDEMIOLOGÍA.EDAD.O El grupo más atendido < 2 años.O Pubertad existe otro pico de incidencia.SEXO.O Más frecuente en varones 3:1.MORTALIDADO En México, el TCE es la tercera causa

de muerte, que corresponde a muertes violentas y accidentes.

Page 4: Traumatismo craneoencefálico

AGENTES CAUSALES.

CAÍDAS.Sospechar malos tratos.

< 2 AÑOBicicletas

2 a 10 años

Deportes.

Adolescentes.* Accidentes de tráfico.

> 10 años.

Page 5: Traumatismo craneoencefálico

FISIOPATOLOGÍA.O LESIÓN INTRACRANEAL en pacientes

pediátricos.O A menor edad.

Page 6: Traumatismo craneoencefálico

FISIOPATOLOGÍA.

Superficie craneal proporcional-mente mayor.

Musculatura cervical relativamente débil.

Plano óseo más fino y deformable.

Mayor contenido de agua y menor de mielina.

Daño axonal difuso en accidentes de aceleración y

desaceleración.

Page 7: Traumatismo craneoencefálico

FISIOPATOLOGÍA.

TIPOS DE DAÑO CEREBRAL.1. LESIÓN CEREBRAL PRIMARIA.Producida por impacto directo, cizallamiento o rotación.Tipos de lesión primaria.O Contusión y laceración de cuero

cabelludo.

Page 8: Traumatismo craneoencefálico

Tipos de lesión primaria.

O Contusión y laceración de cuero cabelludo.O Fx de cráneo.

O Mayoría líneales y sin hundimientoO Fx cruzan línea media o bordes diastásicos-

Hemorragia.O Fx base del cráneo hemotímpano u

otorragia, rinorrea u otorrea LCR.O FX piso fosa anterior equimosis

periorbitaria.O Fx porción petrosa esfenodies Signo de

Battle (retroauricular).

Page 9: Traumatismo craneoencefálico

Tipos de lesión primaria.O Conmoción cerebral.

O Pérdida transitoria de conciencia (menor de 10 minutos) con amnesia, sin focalidad neurológica, con normalidad de la exploración física.

O Contusión y laceración cerebral.O Con frecuencia sólo existe disminución

del nivel de conciencia (mayor de 10 minutos), vómitos y cefalea transitoria.

O Hemorragia cerebral.O Epidural, subdural, subaracnoidea,

intraparenquimatosa.

Page 10: Traumatismo craneoencefálico

FISIOPATOLOGÍA.

TIPOS DE DAÑO CEREBRAL.1. LESIÓN CEREBRAL

SECUNDARIA.Producida por pérdida de la capacidad de

regulación vasomotora cerebral, con

redistribución del flujo sanguíneo, edema e

isquemia.

¡REDUCCIÓN DE LA PERFUSIÓN CEREBRAL!

• Disminución de PAM.

• Aumento de la PIC.

Page 11: Traumatismo craneoencefálico

FISIOPATOLOGÍA.

TIPOS DE DAÑO CEREBRAL.1. LESIÓN CEREBRAL TERCIARIA.

Muerte neuronal derivadade las cascadas bioquímicas que tienen como punto de

partida la liberación de neurotransmisores, como el glutamato o el aspartato.

Page 12: Traumatismo craneoencefálico

CUADRO CLÍNICO.

ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA.• Relativamente

frecuente• Factor de riesgo

• Dura > 5 minutos

SIGNOS NEUROLÓGICOS.• Dependen de

áreas lesionadas.• Debido a alto

valor predictivo• Exploración

neurológica sistematizada.

Page 13: Traumatismo craneoencefálico

CUADRO CLÍNICO.

ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES.O Momentos iniciales, alteración

transitoria de FC, TA

O Vómito, cefalea y obnubilación leve, mejorando paulatinamente.

Page 14: Traumatismo craneoencefálico

CUADRO CLÍNICO.

MENORES DE DOS AÑOS.

O Forma de presentación ÚTIL.O Ausencia de signos y síntomas

neurológicos.O Fx de cráneo, factor de riesgo

independiente de lesión intracraneal.

Page 15: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.

ANAMNESIS.HC•La causa y mecanismo del traumatismo, características del lugar de choque de la cabeza,•Estado inicial de conciencia, llanto, existencia de crisis convulsivas o alteraciones en la marcha•Medidas inmediatas, antecedente de otras enfermedades, toma de fármacos, etc.

Evolución.

Page 16: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.

EXAMEN FÍSICO.Estado de Conciencia.Valoración inicial rápida:• Estado de alerta, letargia si responde

a sonidos verbales• Coma superficial si responde a

estímulos dolorosos.• Coma establecido si no responde a

estímulo.

Page 17: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.Escala de coma de Glasgow

Page 18: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.Escala de Glasgow modificada para niños

Page 19: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.Puntuació

n final 8 o

menos = TCE

severo

PUNTAJE

Entre 9 y 12 al TCE moderad

o

Entre 13 y 15 al

TCE leve

Page 20: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.

Existencia de déficit focal.O Valorar el tamaño, simetría y

respuesta a la luz de las pupilas.O Movimientos oculares.O La postura, flacidez o rigidez de las

extremidades.

Page 21: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.

Constantes vitales.Otros signos y síntomas.O Son frecuentes la palidez y los

vómitos. O En lactantes es conveniente palpar

la fontanela y suturas.O Fondo de ojo.

Page 22: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.TAC craneal. Es el examen de elección.

Page 23: Traumatismo craneoencefálico

DIAGNÓSTICO.EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.Rx Cráneal. Orientada por el sitio del impacto (Rx lateral izquierda o derecha, Rx Towne).

Page 24: Traumatismo craneoencefálico

TRATAMIENTO.TCE LEVE.

Vigilancia domiciliaria, sin tratamiento.

No precisan Rx de cráneo ni TAC craneal.

No hospitalización ni otras exploraciones aparte de la exploración clínica.

Page 25: Traumatismo craneoencefálico

TRATAMIENTO.TCE MODERADO.

Realizar TAC. Vigilancia estrecha al menos durante 6 horas.

Si la TAC es normal, vigilancia domiciliaria.

En caso contrario, hospitalización.

Page 26: Traumatismo craneoencefálico

TRATAMIENTO.

TCE MODERADO.O Soluciones:

O En caso de vómitos, 2/3 de las necesidades basales, diuresis mínima 0,5 mL/kg/h.

O Evitar soluciones hipoosmolares como suero glucosado 5%

Page 27: Traumatismo craneoencefálico

TRATAMIENTO.

TCE GRAVE.1. Inmovilización de la columna

cervical.2. Si el paciente está estable, plano

inclinado. Monitorización de constantes y pulsioximetría.

3. Asegurar una oxigenación adecuada.

4. Ventilación (descartar neumotórax o hemotórax).

Page 28: Traumatismo craneoencefálico

TRATAMIENTO

TCE GRAVE.

5. Mantener euvolemia. Asegurar vía venosa (preferiblemente 2).6. Hemostasia de hemorragias externas e inmovilización de fracturas.

Page 29: Traumatismo craneoencefálico

CRITERIOS DE INGRESO A HOSPITAL.

Page 30: Traumatismo craneoencefálico
Page 31: Traumatismo craneoencefálico