TRAUMATISMOS

62
INTRODUCCION A LA INTRODUCCION A LA PRACTICA MEDICA PRACTICA MEDICA TRAUMATISMOS Y CONTUSIONES DR. MANUEL ÑÙÑEZ GÒMEZ

description

TX. CIFRAS

Transcript of TRAUMATISMOS

Page 1: TRAUMATISMOS

INTRODUCCION A LA PRACTICA INTRODUCCION A LA PRACTICA MEDICAMEDICA

TRAUMATISMOS Y CONTUSIONES

DR. MANUEL ÑÙÑEZ GÒMEZ

Page 2: TRAUMATISMOS

HISTORIA GENERALHISTORIA GENERAL

22 DE SEPTIEMBRE 2014104 AÑOS DE LA UNAM

23 DE SEPTIEMBRE 201440 AÑOS DE LA FACULTAD DE

MEDICINA

54 AÑOS DE LA U.A.G.

Page 3: TRAUMATISMOS

MOVIMIENTO - CINEMATICAMOVIMIENTO - CINEMATICAMOVIMIENTO

ES EL CAMBIO DE POSICION DE UN CUERPO CON REFERENCIA A OTRO

DINAMICACUANDO EL MOVIMIENTO DEL CUERPO Y LA

FUERZA O FUERZAS QUE LO PRODUCEN

CINEMATICASE REFIERE UNICAMENTE AL MOVIMIENTO SIN

TENER EN CUENTA LAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN

Page 4: TRAUMATISMOS

MOVIMIENTO-DINAMICA-CINETICAMOVIMIENTO-DINAMICA-CINETICA

Page 5: TRAUMATISMOS

DEFINICION: FRACTURADEFINICION: FRACTURAYa se trate de un hueso largo, plano, o una

articulación, es sencillamente:

“ROTURA ESTRUCTURAL EN SU CONTINUIDAD”

ES LA PERDIDA DE CONTINUIDAD EN EL HUESO

Page 6: TRAUMATISMOS

INCIDENCIA GENERALINCIDENCIA GENERAL

La edad moderna, caracterizada por la creciente participación los individuos en viajes a grandes velocidades, industria compleja, deportes competitivos y recreativos.

Podría calificarse como la :“EDAD DE LAS LESIONES O EDAD

DE LOS TRAUMATISMOS” “ENFERMEDAD NEGLIGENTE”

Page 7: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOSCINETICA DEL TRAUMATISMO: se

define como el proceso de analizar un accidente y determinar que daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.

Por ejemplo para evaluar la escena del accidente y los eventos ocurridos, dando respuestas a las siguientes interrogantes:

Page 8: TRAUMATISMOS

CAUSAS MAS FRECUENTES DE MUERTES EN CAUSAS MAS FRECUENTES DE MUERTES EN MEXICO.MEXICO.

ENFERMEDADES DEL CORAZON TUMORES MALIGNOS DIABETES MELLITUS ACCIDENTES ENF. CEREBROVASCULARES

Page 9: TRAUMATISMOS

ENFERMEDAD NEGLIGENTE:ENFERMEDAD NEGLIGENTE:

DE LA SOCIEDAD MODERNA:DE 1 A 44 AÑOS DE EDAD principal

causa de muerteCADA AÑO SE PIERDEN MAS DE 100 OOO MIL MUERTES por lesiones

accidentales500 000 LESIONADAS sufren alguna

discapacidad

Page 10: TRAUMATISMOS

ANTECEDENTESANTECEDENTES

EN MEXICO

50 MIL LESIONADOS (ACCIDENTES)

24 MIL MUEREN

16 MIL QUEDAN CON ALGUNA DISCAPACIDAD

AL AÑO EN MEXICO

CARRETERA FEDERAL TOLUCA

Page 11: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

1 PERSONA PIERDE LA VIDA CAD. 20 min.(cada min. ocurren 7 accidentes en el mundo)

MEXICO OCUPA EL 7mo. A NIVEL MUNDIAL

3er. LUGAR A NIVEL LATINOAMERICANOPARA 2030 OCUPARA LA 3er. CAUSA DE

MUERTE EN MEXICOACTUALMENTE ESTA EN EL 11vo. DE

MORTALIDAD GENERAL

Page 12: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROACCIDENTES CARRETERO1ra. Y 2da. ENTRE LAS PRINCIPALES

CAUSAS DE MUERTE ENTRE 15-39 AÑOSCARRETERAS FEDERALES ( SIN CONTAR CUOTA)

ANUALMENTE EN MEXICO150 MIL ACCIDENTES: NEFASTOS

24 MIL MUERTESI CADA DOS HRS. (15-44 AÑOS- 3 A 1, HOMB-MUJ.)

16 MIL LESIONADOSPERDIDAS MATERIALES 34 MIL

MILLONES DE PESOS

Page 13: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

LOS DECESOS AUMENTARON EN UN 31.4% ENTRE 1990 AL 2010

PERIODOS VACACIONALES MAS PELIGROSOS:

DICIEMBRE

SEMANA SANTA

DIAS PATRIOS

Page 14: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

10 TRAMOS CARRETEROS DE ALTA PELIGROSIDAD (DESDE 2007):

MEXICO-PUEBLA

PUEBLA-ORIZABA

MATEHUALA-SALTILLO

CD. OBREGON-HERMOSILLO

MEXICO-QUERETARO

MEXICO CUERNAVACA

MEXICO-TIZAYUCA

TEPIC-MAZATLAN

QUERETARO-IRAPUATO

Page 15: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

EN UN ESTUDIO DE LA S.C.T., (PROTECCION Y MEDICINA PREVENTIVA )

28 ACCIDENTES POR CADA 100 MIL VEHICULOS LA RED CARRETERA

(PAVIMENTADA)

Page 16: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

ESTADOS DE MAYOR VULNERABILIDADVERACRUZ 97

TABASCO SONORA JALISCO ( MAS DE 50)

ESTADOS DE MENOS VULNERABILIDADZONAMETROPOLITANA VALLE DE MEXICO (7)

COLIMA-QUERETARO-TLAXCALA-MORELOS-BAJA CAL.- AGUASCALIENTES-NAYARIT

(17 O MENOS)

TODO ELLO POR 100 MIL VEHICULOS EN LA RED CARRETERA)

Page 17: TRAUMATISMOS

ACCIDENTES CARRETEROSACCIDENTES CARRETEROS

REGION DEL PAIS CON MAYOR NUMERO DE ACCIDENTES:

REGION SUR-SERESTE

CAMPECHE

CHIAPAS

GUERRERO

OAXACA

QUINTANA ROO

TABASCO-VERACRUZ-YUCATAN

Page 18: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS¿ COMO FUE (PRESENTO) EL MOMENTO

ESCENA?¿ A QUE VELOCIDAD VENIÁ?

¿USABAN LAS VÍCTIMAS ALGÚN MEDIO DE PROTECCIÓN?

¿ FUERON LAS VÍCTIMAS EXPULSADOS FUERA DEL VEHÍCULO?

?A QUE HORA SUCEDIÓ??SE DIERON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Page 19: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

CON LAS RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES PODEMOS PREDECIR EL

TIPO DE DAÑO QUE PUEDA TENER.

LA MUERTE CAUSADA POR LESIONES PUEDE OCURRIR EN UNO DE LOS

SIGUIENTES TRES PERIODOS.

INMEDIATO-TEMPRANO-TARDIO

Page 20: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

“INMEDIATO”

EN EL PRIMER PERIODO, LA MUERTE SOBREVIENE EN LOS PRIMEROS SEGUNDOS O MINUTOS DESPUES DEL ACCIDENTE.

CEREBRO, TALLO CEREBRAL, MEDULA ESPINAL, GRANDES VASOS

Page 21: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS

“TEMPRANO”EN EL SEGUNDO PERIODO LA

MUERTE OCURRE ENTRE LOS PRIMEROS MINUTOS DESPUES DEL

ACCIDENTE, Y ALGUNAS HORAS DE PRODUCIDO EL ACCIDENTE.

HEMATOMA CEREBRAL, RUPTURA DE GRANDES ORGANOS SOLIDOS ABDOMINALES, GRANDES FRACTURAS, CON PERDIDA DE SANGRE EN GRANDES VASOS.

Page 22: TRAUMATISMOS

PERIODO TEMPRANO:PERIODO TEMPRANO:EL DR. ADAMS COWLEY EN

BALTIMORE U.S.A.

ACUÑO EL TERMINO

“HORA DORADA”

EL CUAL TIENE UNA MAYOR POSIBILIDAD DE VIVIR

Page 23: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS “TARDIO”

EN EL TERCER PERIODO O ETAPA MÁS TARDÍA, LA MUERTE

SOBREVIENE VARIOS DÍAS O SEMANAS DESPUÉS DEL

TRAUMATISMO.

SEPSIS, FALLA ORGANICA MULTIPLE

Page 24: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICA RESPUESTA METABOLICA EN EL POLITRAUMATIZADOEN EL POLITRAUMATIZADO CONCEPTOS FISIOPATOLOGICOS DEL

PACIENTE POLITRAUMATIZADO:

LOS DIFERENTES ESTÍMULOS QUE ACTÚAN EN LA AGRESIÓN TRAUMÁTICA DAN LUGAR

A UNA RESPUESTA SISTÉMICA CUYA FINALIDAD INMEDIATA ES LA DE RESTABLECER LA HOMEOSTASIS,

PRODUCIÉNDOSE UNA SERIE DE CAMBIOS HORMONALES.

Page 25: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICARESPUESTA METABOLICA Y ALTERACIÓN DEL SISTEMA HUMORAL

QUE ESTÁN INTERCONECTADOS DE TAL FORMA QUE TODO EL ORGANISMO SE INVOLUCRA EN LA REPOSICIÓN DE LA LESIÓN TRAUMÁTICA.

LAS ALTERACIONES HORMONALES POSTRAUMÁTICAS ESTÁN REGULADAS POR UN MECANISMO NEUROENDOCRINO CONTROLADOS POR UN SISTEMA CUYO COMPONENTE CENTRAL ESTÁ LOCALIZADO--

Page 26: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICARESPUESTA METABOLICA -EN LOS NÚCLEOS PARAVENTRICULARES DEL

HIPOTÁLAMO, QUE SEGREGAN LA HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA ( CRH ) , Y EL NÚCLEO CERULEUS A NIVEL DEL TRONCO CEREBRAL QUE LIBERA NORADRENALINA.

AMBOS SISTEMAS ESTÁN INTERCONECTADOS ACTUANDO SOBRE LOS COMPONENTES PERIFÉRICO, QUE ESTÁN FORMADOS POR EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIO-ADRENAL- Y EL SISTEMA SIMPÁTICO.

Page 27: TRAUMATISMOS

H. ADENOHIPOFISIS Y H. ADENOHIPOFISIS Y NEUROHIPOFISISNEUROHIPOFISIS

ADENOHIPOFISIS:

H.C.

T.S.H

A.C.T.H

PROLACTINA

F.S.H

L.H

NEUROHIPOFISIS:

A.D.H

OXITOSINA

Page 28: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICARESPUESTA METABOLICA

Los componentes centrales actúan sobre la hipófisis sintetizando ( ACTH ), que a su vez estimula la secreción de cortizol a nivel de las glándulas suprarenales, asi mismo, el sistema simpático, a través de los receptores beta adrenérgicos estimula la secresión de glucagón por el páncreas y de adrenalina por la médula suprarrenal.

La magnitud de la estimulación del eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal. Es proporcional a la severidad del trauma.

Page 29: TRAUMATISMOS
Page 30: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICARESPUESTA METABOLICA

Así la respuesta sistémica a la agresión produce una alteración hormonal con aumento de las llamadas hormonas contrarreguladores ( cortisol, catecoleminas y glucagón ) , frente a la insulina . Lo que condiciona importantes alteraciones metabólicas.

Page 31: TRAUMATISMOS

RESPUESTA METABOLICARESPUESTA METABOLICA

Debido a la importante regulación del sistema nervioso central sobre la función endocrina , influirá notablemente sobre el perfil hormonal donde se observan alteraciones de la glándula hipofisiaria anterior , como neurohipófisis, también se presentan bajos niveles de prolactina y TSH dependiendo de la gravedad de la lesión encefálica.

Page 32: TRAUMATISMOS

GASTO ENERGETICO Y GASTO ENERGETICO Y SUBSTRATOS:SUBSTRATOS:

La respuesta a la agresión traumática es muy similar a la que se produce en la sepsis con una fase inicial, ( FASE EBB ó hipodinámica ), caracterizada por:

hipoperfusión tisular vasoconstricción un metabolismo muy deprimido con una duración entre 12 y 24 hrs.

Page 33: TRAUMATISMOS

GASTO ENERGETICO Y GASTO ENERGETICO Y SUBSTRATOS:SUBSTRATOS:

La siguiente fase ( FASE FLOW ó hiperdinámica se caracteriza por:

un catabolismo acelerado aumento del gasto energético consumo de oxígeno y producción de Co2 que

abarca el periodo más amplio

y por último la fase anabólica en la que se produce restauración del tejido agredido.

Page 34: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMO DE CARA:TRAUMATISMO DE CARA:

Page 35: TRAUMATISMOS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

EDADESTADO NUTRICIONALENFERMEDADES ADICIONALES

(diabetes, hipertensión, cardiovasculares )TOXICOMANÍASACTIVIDAD LABORAL

Page 36: TRAUMATISMOS

CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:

Se considera traumatismo, en general, a cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencia de la acción de una:

Lesión DirectaLesión Indirecta

Page 37: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS ARTICULARES:ARTICULARES:

Provocan lesiones en las articulaciones óseas o en los elementos que las componen.

ESGUINCES. Es la separación momentánea de las superficies articulares que producen la distensión de los ligamentos.

LUXACIÓN. Es la separación permanente de las superficies articulares.

FISURA: Es la solución de continuidad incompleta de un hueso (fractura incompleta).

Page 38: TRAUMATISMOS

UNA FX. SE DESCRIBE DE UNA FX. SE DESCRIBE DE ACUERDO A SU:ACUERDO A SU:

1.- LOCALIZACION2.- EXTENSION3.- CONFIGURACION4.- RELACION DE LOS FRAGMENTOS DE LA

FX. ENTRE SI5.- RELACION DE LA FX. CON EL MEDIO

EXTERNO6.- PRESENCIA O AUSENCIA DE

COMPLICACIONES

Page 39: TRAUMATISMOS

LOCALIZACION:LOCALIZACION:

DIAFISARIA

METAFISARIA

EPIFISARIA

INTRAARTICULAR

Page 40: TRAUMATISMOS

EXTENSION:EXTENSION:

COMPLETA

INCOMPLETA

Page 41: TRAUMATISMOS

CONFIGURACION:CONFIGURACION:

TRANSVERSAL

OBLICUA

ESPIRAL

CONMINUTA

Page 42: TRAUMATISMOS

RELACION DE LOS RELACION DE LOS FRAGMENTOS ENTRE SI:FRAGMENTOS ENTRE SI:

SIN DESPLAZAMIENTO

CON DESPLAZAMIENTO

Page 43: TRAUMATISMOS

RELACION DE LA FX. CON RELACION DE LA FX. CON EL MEDIO AMBIENTE:EL MEDIO AMBIENTE:

CERRADAS

ABIERTAS

Page 44: TRAUMATISMOS

COMPLICADA:COMPLICADA:

DEPENDE DE MUCHOS FACTORES

Page 45: TRAUMATISMOS

FOTOGRAFIAS:FOTOGRAFIAS:

Page 46: TRAUMATISMOS

FOTOGRAFIAS:FOTOGRAFIAS:

Page 47: TRAUMATISMOS

TIPOS DE FRACTURAS:TIPOS DE FRACTURAS:

Page 48: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOS EN TRAUMATISMOS EN CRANEO Y CARACRANEO Y CARA

Son especialmente importantes, ya que dependiendo de su intensidad, pueden afectar al sistema nervioso central, localizado en la cavidad craneal

Page 49: TRAUMATISMOS

TRAUMATISMOS DE LA TRAUMATISMOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.COLUMNA VERTEBRAL.

Son lesiones traumáticas que afectan a uno o varios de los huesos o articulaciones que componen la columna vertebral implicando a la médula espinal.

Page 50: TRAUMATISMOS

POLITRAUMATISMO.POLITRAUMATISMO.

Se trata de un paciente que a consecuencia de un traumatismo presenta lesiones en más de un órgano o sistema, que le puedan suponer un riesgo vital.

Las lesiones más fracuentes suelen afectar el cráneo, columna vartebral, tórax, abdomen y extremidades. Predominando hemorragias, heridas y fracturas. Etc.

Page 51: TRAUMATISMOS

HISTORIA CLINICA:HISTORIA CLINICA:

HISTORIA DE LA FRACTURA, SI FUE POR UNA CAIDA, POR UNA TORSION,GOLPE DIRECTO O UN ACCIDENTE DE CARRETERA.

“MECANICA DE LA LESION”

Page 52: TRAUMATISMOS

SIGNOS Y SINTOMAS: E.F:SIGNOS Y SINTOMAS: E.F:

DOLOR EDEMA INCAPACIDAD

FUNCIONAL DEFORMIDAD ALTERACIÓN DEL

ESTADO DE CONCIENCIA

EPISTAXIS HEMATOMAS

PERIORBITARIOS

VÓMITOS CEFALEA PARESTESIAS HEMIPLEJÍAS INCONTINENCIA DE

ESFINTERES FALTA DE REFLEJOS CONTRACTURA

MUSCULAR PRIAPISMO

Page 53: TRAUMATISMOS

ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOWOJOS

ABREN ESPONTANEAMENTE 4

A UNA ORDEN VERBAL 3

AL DOLOR 2

NO RESPONDE 1

MEJOR RESPUESTA MOTORA

A UNA ORDEN VERBAL OBEDECE 6

A UN ESTIMULO DOLOROSA

LOCALIZA EL DOLOR 5

RETIRA Y FLEXIONA 4

FLEXION ANORMAL (RIGIDEZ DE DECORTICACION) 3

EXTENSION (RIGIDEZ DE DE CEREBRACION) 2

NO RESPONDE 1 MEJOR RESPUESTA VERBAL

ORIENTADO Y CONVERSANDO 5

DESORIENTADO Y HABLANDO 4

PALABRAS INAPROPIADAS 3

SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2

NINGUNA RESPUESTA 1 3 - 15

Page 54: TRAUMATISMOS

ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOW

SE DIVIDE EN TRES GRUPOS

OJOS 4 PUNTOS

RESPUESTA VERBAL 5 PUNTOS

RESPUESTA MOTORA 6 PUNTOS

PUNTUACION T.C.E.

LEVE 15-13 PUNTOS

MODERADA 12-9 PUNTOS

GRAVE MENOR A 8 PUNTOS

Page 55: TRAUMATISMOS

COMPLICACIONES.COMPLICACIONES.

Laceraciones del tronco cerebral

Laceraciones de médula espinal alta

Lesiones cardiacas Laceraciones

cerebrales Ruptura de aorta y

grandes vasos

Hematoma epidural Hemotórax Neumotórax Ruptura del bazo Hemorragias Sepsis Falla órganica multiple. Hematoma subdural

Page 56: TRAUMATISMOS

CAUSAS DE MUERTE CAUSAS DE MUERTE INMEDIATA:INMEDIATA:

TRATAMIENTO PARAMEDICO INMEDIATA:

LESIONES CEFALICAS 50%LESIONES HEMORRAGICAS 35%LESIONES DE VIAS AEREAS O

PULMONES 15%

Page 57: TRAUMATISMOS

MANEJO BASICO INMEDIATOMANEJO BASICO INMEDIATO

EVALUACIÓN INICIAL: La victima debe ser manejada, como si estuviera grave Los primeros auxilios deben ser prestados por personal

capacitado Determinar el alcance de las lesiones Establecer las prioridades de actuación Asegurar la existencia y mantenimiento de las constantes

vitales Conciencia Respiración (está respirando si no, proporcionarla) Circulación (hay pulso y latido cardiaco) proporcionar MC

Page 58: TRAUMATISMOS

MANEJO BASICO INMEDIATO:MANEJO BASICO INMEDIATO:

HAY ALGUNA DUDA RESPECTO A UNA LESION DE LA COLUMNA VERTEBRAL si la respuesta es si, inmovilizarla

INMOVILICENSE FRACTURAS SI LAS HAY

TAN PRONTO COMO ESTAS MEDIDAS HAYAN SIDO TOMADAS, PODRA TRANSPORTARSE AL HERIDO CON MUCHA SEGURIDAD

Page 59: TRAUMATISMOS

MANEJO BASICOMANEJO BASICO

Si es necesario realizar RCP.Controlar la hemorragia aguda y el shockMantener el bloque cabeza-cuello-troncoTratar heridas y quemadurasEstabilizar las fracturasEvitar pérdida de calorReevalorar periodicamente.

Page 60: TRAUMATISMOS

NATASHA RICHARDSONNATASHA RICHARDSON

Page 61: TRAUMATISMOS

MARIANA BRISI DA SILVAMARIANA BRISI DA SILVA

Page 62: TRAUMATISMOS

GRACIASGRACIAS