Traumatologia Completo

download Traumatologia Completo

of 16

Transcript of Traumatologia Completo

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    1/16

    Evolucion del callo oseo

    Primera fase: hematoma1. Solucion en la continuidad del hueso, el periostio y trabeculas medulares2. Lesion del musculo y otros tejido blandos alrededor3.Hematoma coagula y se organiza sobre la base de un tejido conjuntivo originado desde el

    periostio y en otras celulas germinales se inici la diferenciacion celular4. Al mismo tiempo en la vecindad del foco de fractura hay muerte celular de, osteocitos,osteoblastos y canales haversianos5. A partir de canales de de havers ilesos que se van desarrollando comienza la ostrogenesis6. En la caoa cambium del periostio se iniciaa la osificacion de tipo membranosaLa caopa fibrosa del periostio sella la hendidura fracturaria del resto de puentes blandos alrededorSEGUNDA FASE: de proloferaccion y diferenciacion celular (a paratir de la cuarta hasta lasexta semana)CALLO BLANDO:1. La hendidura de la fractura comienza a rrellenarse con celulas cartilaginosas (osificacionendocondral, crecimiento en longitud)2. Tejido oseo se ha formado a nivel vertical por aposicion o acrecion3. Siguen revascularizandose canales haversianos4. Se vasculariza rapidamente la medula5. Aumento del grosor y progresion de la capa osteogenica del periostio6. Se observa puentes de trabeculas oseas que cruzan la hendidura fracturaria.TERCERA FASE: de consolidacion (desde la octava a duodecima semana) CALLODURO1. La continuidad entre los fragmentos se restaura mediante fusion de las capasosteogenicas de ambos lechos del foco de la fractura2, Se puede apreciar hueso neoformado en la parte externa de la corteza3. En la cavidad medular el hueso interno la obliteraCUARTA FASE: de remodelacionSe completa la union y los callosa internos y externos se reabsorben gradualmente porcompleto (el hueso esponjoso se reemplaza por hueso laminar compacto) y finmente sereestablece la cavidad medular. Este proceso requiere muchos mesesCOMPLICACIONES DE LAS FRACTURASCOMPLICACIONES EN LOS EXTREMOS FRACTURARIOS1. Retardo en la consolidacion2. Pseudoartrosis3. Deformidades angulares o consolidaciom de fracturas4. Acortamiento5. Detencion de l crecimiento6. Estimulo del crecimiento7. Necrosis avascular8. InfeccionesCOMPLICACIONES MAS FRECUENTES DE LAS PARTES BLANDAS1. Lesiones vasculares2. Lesiones tendinosas3. Lesiones nerviosas4. Intestinales, vesicales y pulmonares

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    2/16

    COMPLICACIONES A DISTANCIA DEL FOCO DE FRACTURAShockEmbolia grasaHipertermia malignaAnquilosis articular

    Sindrome de sudekMiositis osificantesArtrosisEscarasLitiasisNeumonias bases por encharcamientoCAUSAS MAS FRECUENTES DE TRASTORNOS DE LA CONSOLIDACION1.Inmovilizacion inadecuada que permite acciones de rotacion y siuzallamiento sobre elfoco de fractura2.Tiempo inadecuado de movilizacion3.alteracion del aporte sanguineo a uno o ambos fragmentos4.Separacuion de los faragmentos por ejm. Por excesiva traccion esqueletica5.Infeccion del hueso6.Interposicion de partes blandas7. Defecto en la tecnica de osteosintesisIMAGEN RADIOGRAFICA EN PSEUDOARTROSISExisten 2 tipos:Hipertrofica: (en pata de elefante)Atrofica.1. Acentuada esclerosis y redondeamiento de los extremos oseos2. Conducto medular de cada fragmento ocluido3.Se observa una ancha y bien delimitada hendidura entre los fragmentosSINDROME COMPARTIMENTALEl edema brusco por traumaen una extrenidad, produce bloqueo del flujo arterial hacia elmusculo, la necrosis libera histaminas que produce vasodilatacion, eata aumenta lapermeabilidad, incrementa el trasudado y por lo tanto el edema, llevando el colapso capilara un bloqueo del drenaje venoso. Y sigue aumentando la presion de los espacios entrecompartomentos formados por la gruesa fascia estrangulada y el contenidonerviomuscular , pudiendo alcanzar presiones de 20 mm menod que la presion diastolica .En este momento la diferencia de presion arteriovenosa no es capaz de otorgar lasnecesidades metabolicas de los tejidos. Y llegamos al sindrome del wolkman1. Incapacidad para los movimientos activos de los huesos2. Sensibilidad disminuida de los huesos3. Perdida del pulsop radialVARIEDADES DEL GRADO DE LESION NERVIOSA:NEUROPRAXIALas lesiones discretas pueden producir bloqueos fisiologicos transitorios, recupeeacionespontanea rapida en pocas semanasAXONOTMESISLesiones oseas graves pueden ocacionar una pronunciada alteracion de axones condegeneracion periferica, aun esta conservada la continuidad del nervio , pero ladegeneracion es lenta requiriendo muchos meses (aprox un cm x semana)

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    3/16

    NEUROTMESISEl taramo puede star completamente lesionado o bien un segmento puede star reemplazadopor tejido fibroso , en estos casos, es imposible la recuperacion espontanea y es escencial lasutura cabo a cabo o injerto para lograr la recuperacion , lo mas pronto posibleCOMPLICACIONES A DISTANCIA DEL FOCO DE FRACTURA:

    ShockEmbolismo grasoHipertermia malignaAnquilosis (rigideez articular)Sindrome de sudeck's o atrofia osea agudaMiositis osificante traumaticaArtrosisEscarasSHOCK:Es el estado en que se produce un compromiso a nivel del metabolismo celular y quegeneralmente es el resultado de una inadecuada perfusion capilar q puede tener muchascausas:CAUSAS DE SHOCKCATEGORIAS GENERALES DE SHOCK1. Anafilaxia por una reccion alerhica violenta2. Obstrucion del flujo sanguineo por taponamiento cardiaco-embolismo pulmonar3. Intoxicacion celular por menoscabo de utilizacion de oxigeno en el metabolismo celulardebido a toxinas, infecciones-venenos4. Neurogenico. Anestesia a nivel de la columna5. Cardiogenico. Infarto miocardio- arritmia6. Hipovolemico: hemorragia interna o externa, perdida plasmatica, perdida de liquidos yelectrolitosTRATAMIENTO DE SHOCKLUEGO DE SALIR DE SHOCKExplorar:1.Existencia de alteracion vascular de la extremidad2. Existencia de trastorno neurologico3. Existencia de lesion visceral4. Fracturas de otros huesosEMBOLISMO GRASO:TRATAMIENTO PREVENTIVO DE EMBOLISMO GRASO1. Inmovilizacion oportuna de la fractura2. Reponer el volumen de sangre los mas pronto posible3. Vigilar el estado de conciencia y signos vitalesANQUILOSISLas fracturas en la vecindad de las articulaciones o que involucran superficies articularesfrecuentemente evoluciona a anquilostosisTambien puede ocurrir el problema en articulaciones lejanas al problema por ejm: lafractura de colles en que sufre el hombro del mismo lado por inmovilidadCAUSAS DE ANQUILOSIS DESPUES DE FRACTURAS:1. Actividad funcional inadecuada de la extremidad injuriada asociada a los musculos comoparte integral del tratamiento

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    4/16

    2.Edema persistente de la mano o el pie3. Inmovilizacion prolongada del yeso de fractura intra articular4. InfeccionSINDROME DE SUDECK'S O ATROFIA OSEA AGUDAEs una infeccion que se presenta frecuentemente en la mano, pero que puede producirse

    tambien en el pieSe caracteriza por dolor intenso, tumefaccion y acentuada limitacion de la movilidadarticular. La piel es de aspecto brillanate, lisa y tirante. La temperatura local esta aumentaday existe una acentuada porosas de los huesos, en los casos graves pueden formarse ulcerastropicasSe inicoia por un traumatismo de los miembrosNo siempre se aprecia la presencia de una fractura. El traumatismo puede ser d intensidadminimaLos factores etimologicos responsables son desconocidos pero existen suficientes pruebasclinicas de la actuacion de una DISTROFIA NEUROVASCULAR REFLEJA. Lasmanifestaciones clinicas, la disfuncion residual es a menudo dsproporsionante a lo quepodria esperarse como resultado de la inactividad funcional mayor a la afeccion de unhuesoTRATAMIENTO DE SINDROME DE SUDECK'S O ATROFIA OSEA AGUDA1. Instituir un programa de intenso ejercicio2. Es valiosa la terapeutica fisica en forma de calor y elevacion del miembro3. Deben practicarse bloqueos parasimpaticos a intervalos rehulares, cada 3 a 5 dia, si esnecesario cada dia4. Si el proceso persiste y los sintomas solo se mejoran despues del bloqueo de los gangliosparasimpaticos, esta indicada la gangliectomia simpatica.5. Nunca practicar movilizaciones forzadas de las articulaciones ni realizar ejerciciosarticulares mas alla de la tolerancia impuesta por el dolorLa recuperacion total requiere meses, generalmente de 2-4 mesesMIOSITIS OSIFICANTE TRAUMATICAEsta complicacion de fractura, luxaciones y contusiones de tejidos blandos puede ser seriaxq la tendencia es a confundirla con el osteosarcomaEl 80% de los canceres ocurren en muslo o brazoEn un estado maduro se localiza como una siembra heterotopica de hueso y cartilago cercadel hueso y proximal del musloLa lesion es frecuente, el resultado de trauma a repeticionLA EVOLUCION DE ESTE PROCESO VISTO EN RADIOGRAFIAS COMPRENDE 4ESTADOS1. En 2 semanas despues del traumatismo no hay cambios radiograficos2. La calcificacion empieza en los planos fasciales 2-4 semans despues de la injuria3. La lesion completa su desarrollo max de tamao a las 14 semanas4. En 2-5-6 meses la lesion se presenta osificada, como irregularmente mineralizada y lafosfatasa alcalina vuelve a cifras normalesDIAGNOSTICOParostal: se observa proxima a la diafisis de huesos largos como: humero, femur y a lolargo de la columna vertebralPeriostica: con disrupciom del periostio o masa osea adyacente al hueso

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    5/16

    3. Extra osea: rara, si se observa en tendones y ligamentos como el tendon de aquiles,ligamentos esterisles de la rodilla, ligamentis en la planta del pieREDUCCION DE LAS FRACTURASREPOSICION DE LOS FRAGMENTOS no es escencial para un buen resultado funcionalen las siguientes fracturas

    1. Fractura enclavada del cuello del humero2. Fractura de la clavicula, particularmente en los nios3. Fractura del femur en los nios siempre que no exista deformidad angularREDUCCION POR TRACCION CONTINUA CON O SIN MANIPULACION:En fracturas oblicuas y conminutas de los huesos largos como el femur.Es necesaria en estas fracturas inestables para mantener la posicion convenienteRara vez se aplica en miembro superior, excepto la supracondilia del humero en niosEs particularmente util en femur y tibiaEn muchos casos puede ser necesario alguna manipulacion para conseguir la manipulacionnecesariaFORMAS DE APLICAR LA TRACCION CONTINUA1. Traccion percutanea o de partes blandas2. Traccion transesqueleticaLas ferulas mas utilizadas son: las de thomas con la insersion del aditamento de pierson y laferula de brown-boehlerTRACCION CUTANEA DE PARTES BLANDAS1. Aplicar tiras de traccion de tensoplast, goma o espuma, a la superficie interna y externadel miembro o Brase de loma2. Colocar una almoadillade espuma de proteccion en los maleolos3. Fijar tiras con vendas elasticas de 10 cm de ancho aplicadas firmemente4. Se aplica la pesa a la tira distalTRACCION TRANSESQUELETICAEs mas efectiva q la traccion cutanea para conseguir y mantener la reduccion de la fracturade los huesos largos1. Usar uin clavo en lo posible con rosca intermedia2. Introducir el clavo con la mas estricta asepsia y en los sitios anatomicos precisos con latecnica adecuadaREGIONES PARA LA TRACCION TRANSESQUELETICA1. Debajo del olecranon2. A travez de los tres metarcapianos centrales3. A travez de las falanges distales de los dedos3. A tavez de la zona supracondilea del femur4. A travez de la extremidad superior de la tibia5. A travez del calcaneo6. Traccion craneanaREDUCCION A CIELO ABIERTO- Este metodo se practica cuando fracasa la reduccion incruenta- En algunas fracturas la reduccion operatoria es el metodo de eleccion- por regla general cuando se practica la reduccion operatoria los fragmentos se estabilizanmediante alguna forma de fijacion internaEJEMPLOS DE FRACTURAS EN LAS QUE LA REDUCCION CRUENTA ES ELMETODO DE ELECCION

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    6/16

    1. Fractura transversal de femur (clavo intramedular)2. Fractura de rotula con gran separacion de los fragmentos (cerclaje)3. Fractura de olecranon con separacion de los fragmentos (cerclaje)INMOVILIZACIONFRACTURAS QUE NO REQUIEREN DE UNA INMOVILIZACION RIGIDA

    1. Fractura de clavicula2. Fractura de escapula3. Fractura de costillas4. Fractura enclavada en la extramidad superior del humero5. Fractura sin desplazamiento de los metacarpianos y meatarsianos6. Fractura sin desplazamiento de las falanges de los dedos de la mano y de lkos piesFRACTURAS QUE SI REQUIEREN INMOVILIZACION1. Fractura del escafoides2. Fractura del olecranon3. Fractura de la tibia4. Fractira del cuello del femurMETODOS DE INMOVILIZACION1. Inmovilizacion con vemdaje enyesado circulaar con valva de yeso externa o con brace2. Traccion continua3. Fijacion internaINMOVILIZACION CON FIJACION INTERNA O CRUENTAEsta indicada en las siguientes situaciones:1. Cuando es imposible mantener la reduccion deseada mediante los metodos incruentostales como la inmovilizacion enyesada y la traccion continua2. Perfecta reducion con excelente estabilidad permitira deambulacion precoz3. La fijacion interna podemos realizarla con clavos intramedulares-placas mas tonillos-cerclajes4. Fracturas expuestas no deben utilizarse materiales de osteosintesis que pueden causarreacciones al cuerpo extraoFRACTURAS DE DIAFISIS HUMERALLa mayoria de las fractiras son resultado de:TRAUMATISMOS DIRECTOS: en accidentes de transito, caidas o heridas de armas defuego, ocacionalmente por un mecanismo indirectoAfecta generalmente a gente jovenProduce fractura de tipo transverso en el 1/3 medioCOMPLICACIONES MAYORES DE FRACTURAS DE DIAFISIS HUMERAL1. La pseudoartrosis2. La paralisis del nervio radialFRACTURA DEL TERCIO SUPERIOR DE DIAFISIS HUMERALSe dividen en:1. Fracturas por encima del pectoral mayor con abducion del fragmento superiortraccionado por el deltoides y supraespinoso y el pectoral mayor, traccion del fragmentoinferior hacia dentro2. Fracturas entre el pectoral mayor y el deltoides: fragmento superior se desvia haciadentro por el pectoral, fragmento distal hacia fuera y arriba3. Fracturas por debajo del pectoral mayor y el deltoides con cabalgamiento por predominiode los musculos coracohumerales q traccionan hacia arriba el fragmento distal

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    7/16

    SINTOMAS DE FRACTURA DE TERCIO SUPERIOR DE DIAFISIS HUMERALImpotencia funciomal dolorosaTotal deformidad marcada del brazoEquimosis a alo largo del torax y borde interno del brazoTRATAMIENTO INCRUENTO DE FRACTURA DE TERCIO SUPERIOR DE

    DIAFISIS HUMERAL1. Yeso toracobraquial2. Yeso colganteTRATAMIENTO CRUENTO DE FRACTURA DE TERCIO SUPERIOR DE DIAFISISHUMERALOsteosintesisTRATAMIENTO INCRUENTO DE FRACTURA DE TERCIO MEDIO DE DEDIAFISIS HUMERALReduccion cerrada mas inmovilizacion con:1. Yeso toracobraquial2. Yeso colgante3. Brace modificado por nosotros que incliye sostende del codo4. Traccion esqueletica; transolecraneana.TRATAMIENTO CRUENTO DE FRACTURA DE TERCIO MEDIO DE DE DIAFISISHUMERALOsteosintesis, podemos utilizar placas de compresion DCP, enclavijado endomedular,autobloqueados, agregar injertos oseos si el caso lo requiere, enclavijados multiplesutilizando la fosa olecraneana, en forma retrograda, y en caso de lesiones abiertas, tutoresexternos.FRACTURA DEL TERCIO DISTAL DE DIAFISIS HUMERALFRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HUMERO EN NIOSCreemos q se trata del tipo mas frecuente de fractura del codo en nios, un 70% en nuestromedio. En relacion con el sexo tenemos un predominio discreto en varones,54%. El ladomas afectado es el izq. con respecto al derch 2:1 que representa el 67.5%Las deformaciones residuales y las complicaciones neurovasculares hacen q esta lesion laconsideremos graveCLASIFICACION DE FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HUMERO EN NIOSsegun GARTLANDTipo 1. Fracturas sin desplazamiento o minimo desplazamientoTipo II: fracturas con desplazamiento minimo con corteza posterior intactaTipo III: fracturas desplazadas sin ningun contacto corticalMATERIALES Y METODOS EN FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HUMEROEN NIOSSe efectua en las fractiras de primer grado inmovilizacion con yeso, valva posterio braqui-antibraquipalmarEn las de segundo grado efectuamos reduccion cerrada mas inmovilizacion con yeso, enocaciones bajo intensificador de imagenesEn las fractiras de tercer grado, cirugia colocando 2 alambres de KIRSHNER en X q semantendran x 3 semanas.COMPLICACIONES DE FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HUMERO ENNIOSConsolidaciones viscosas

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    8/16

    Complicaciones vasculares (isquemia de VOLKMAN)InfeccionesLESIONES TRAUMATICAS DEL CODOPUNTOS DE REFERNCIA OSEA NORMALES EN CODO SON- La punta del olecranon

    - La epitroclea- El epicondiloLA ESTABILIDAD DE LA ARTICULACION DEL CODO ESTA DETERMINADAPOR:1. La fijacion de la troclea del humero en la cavidad troclear del cubito2. Los soportes musculares (sobre todo braquial anterior y triceps)3. Los soportes tendinosos y ligamentos colateraesCLASIFICACION DE LAS LESIONES TRAUMATICAS DEL CODO:A) LuxacionesB) Fracturas-luxacionesC)fracturas del codoLUXACIONES:1. Radiocubitales- Anteriores- Laterales- Posteriores: externa e interna2. Luxaciones aisladas del radioFRACTURA DEL CODO:1. Fractura del extreno distal del humero- fracturas supracondileas- fracturas bicondileas- fracturas transcondileas- desprendimiento epifisario- fracturas del condilo externo- fracturas del condilo interno- fracturas de la epitroclea- fracturas del epicondiloLUXACIONES DEL CODOLUXACIONES RADIOCUBITALES POSTERIORESEn estas los huesos del antebrazo se despalzan hacia ataras y afuera o hacia atras y adentro,estan asociadas al arrancamiento del braquial anterior de la apofisis coronoides, lo cualorigina un hematoma que puede llegar a ala osificacion.Son las mas frecuentes de las luxaciones del codo, y pueden producirse en cualkier edadaunq predominan en el adulto joven, su mecanismo de producion sta dado por caida sobrela mano teniendo el brazo en extension o por un golpe sobre el codo.El paciente se presenta generalmente con el codo en semiflexion sosteniendo el antebrazocon la mano sana y manifestando gran dolor con impotensia funcional marcada ydeformidad.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LUXACION DE CODO1. Fracturas: falta de crepitacion, signo patognomonico de la fractura asi como la alteracionde los trazos

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    9/16

    2. Contusiones: el dolor y la tumefaccion seran discretos con poca o ninguna impotensiafuncional3. Esguinces: se produce dolor, tumefaccion, derrame articular y limitacion funciona, noexiste deformidad ni mobilidad anormal.LUXACIONES CON FRACTURAS EN CODO:

    LUXACION ANTERIOR DEL CODO CON FRACTURA DEL OLECRANON:Es rara la presencia de una luxacion anterior del codo sin fractura del olecranon en 2 o masfragmentosMECANISMO DE PRODUCCION DE LUXACION ANTERIOR DEL CODO CONFRACTURA DEL OLECRANON:Puede ser debido a un golpe o una caida sobre la cara posterior de la porcion proximal delantebrazo, lo cual provoca la fractura del cubito e impulsa ambos huesos del antebtazohacia adelante, a veces arranca tb un fragmento de la cabeza del radio. El nervio cubitalpuede sufrir distensiones y el radial puede ser comprimido, tb se puede encontrar fracturaconminuta de la cabeza del radio, fractura de la diafisis del radio y fractura del condilohumeral.El paciente manifiesta el antecedente de un golpe o una caida sobre la region del codo condolor intenso y sujeta su brazo lesionado con la mano del miembro opuesto.FRACTURA DEL CODOFRACTURA DEL EXTREMO DISTAL DEL HUMERO:Tienen una importancia predominate entre las lesiones traumaticas del codo, por lo q esnecesario conocerlas bien oara tratarlas correctamenteCLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DEL CODO1. Fracturas supracondileas2. Fracturas bicondileas3.Fracturas del condilo externo4. Fracturas del condilo interno5.Fracturas de la epitrocleaFRACTURAS BICONDILEAS.TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRATURAS BICONDILEASExisten pocas posibilidades de aplicar este tipo, unicamente se puede colocar un Yeso conel codo en angulo de 105 a 110 grados, cuando no exista desprendimiento fragmentario. Almismo tiempo deben tomarse precausiones especiales para prevenir cualkier complicacionpor el desplazamiento de los fragmentos, aun estando inmovilizado el miembroTRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS FRATURAS BICONDILEASEs el ideal, consiste en la osteosintesis de la fractura mediante tres tornillos compresivos deesponja, tb pueden utilizarse una placa compresiva lateral, que fije a la vez el frahmentodiafisario y los segmentos condileos, conjuntamente con yun tornillo transversal.FRACTURA DE LA EPITROCLEAHasta los 18 aos en q el condilo externo se fusiona con con el humero, la linea epifisariaes causa potencial de debilidadCOMPLICACIONES DE LA FRACTURA DE LA EPITROCLEARupura del ligamento lateral interno y lesion del nervio cubital con paralisis incompleta ocompleta.FRACTURA DEL OLECRANONEstas fracturas son causadas por traumatismo directo (caida sobre el vertice del codo) quedetermina una conminucion o por un mecanismo de hiperextension, fracturas

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    10/16

    transversalescon seoaracion del fragmento debido a la avulsion del musculo triceps queocaciona una discontinuidad en el mecanismo extensor.DECIMO CONSEJO DE ESCULAPIOCuanto mas egoistas son los hombres mas solicitud exigen por parte del medico. Cuantomas codiciosos ellos, mas desinteresado ha de ser el; y los mismos que se burlaban de los

    dioses le confieren el sacerdosio para interesarlo al culto de su sacra persona. No cuentescon que este oficio tan penoso te haga rico, te lo he dicho, es un sacerdocio y no seriadcente que produjera ganancias como las que tiene un aceitero o el que vende lana.LESIONES TRAUMATICAS DEL ANTEBRAZOCLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO DE ACUERDO A SU MECANISMO DE PRODUCCION:1. Directas2. IndirectasFRACTURAS POR TRAUMATISMO DIRECTO EN EL ANTEBRAZO:Se producen por un impacto directo sobre el antebrazo como por ejemplo, el golpe de laacera, lo cual origina los trazos de fractura a nivel del punto del impacto y generalmente enuno solo de los huesos del antebrazo, con preferenxia el cubito, por ser el mas superficial delos 2..FRACTURAS POR TRAUMATISMO INDIRECTO EN EL ANTEBRAZO:Por regla general, son consecutivas a las caidas sobre la mano, producen un movimiento deflexion, en ocaciones acompaadas de torsion, lo cual determina la fractuta de uno de loshuesos del antebrazo o de ambos si las fuerzas continuanCLASIFICACION ESPECIAL QUIRURGICA EN LESIONES TRAUMATICAS DELANTEBRAZOCRITERIOS DE GERADFRACTURAS DIAFISARIAS: con luxacion articular radiocubital segun TRILLAT:1.Fractura de diafisis del cubito con luxacion de la cabeza del radio de (Monteggia):Grupo 1: fracturas diafisarias del cubito con luxacion de la cabeza del radio. Anterior,posterior o fracturas de la externa.Gupo II: fracturas del cubito a nivel metafisoepifisario con luxacion de la cabeza del radioanterior, post o esxternaGupo III: fracturas del grupo I o del grupo IIAsociados a fracturas del radio a nivel de la diafisis baja del humero2. Fractura de la diafisis del radio con disyuncion radiocubital inferior ( FRACTURA DEGALEAZZI )Grado I: pequea disyuncion radio cubitalGrado II: gran disyuncion radio cubitalETIOPATOGENIA DE LA fractura de MONTEGGIAPRIMERA VARIANTE:Por un mecanismo directo se fractura el cubito, y el paciente al intentar levantarse se intentalevantarse se apoya todo el peso en el radio, el que se luxa por causa indirecta.VARIEDADES DE LA FRACTURA DE MONTEGGIA , segun los desplazamientospuede ser:Monteggia 1:Angulacion anterior de vertice de la fractura cubitalLuxacion anterior de la cabeza del adioEs la mas comun

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    11/16

    En flexion o monteggia 2Angulacion del vertice posterior de la fractura cubitalLuxacion post de la cabeza del radioMonteggia 3ATROFIA OSEA AGUDA DE SUDECK

    Puede presentarse esta complcacion y de hecho es frecuente entre las mujeres, sobre todoen la edad avanzada y con alteraciones de la personalidad.

    CLASIFICACIN DE LAS FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTASFRACTURAS EXPUESTAS RECIENTES NO CONTAMINADASSon las que tienen un tiempo de evolucin de hasta 6 horas y un limite de 12 horas, conheridas pequeas o puntiformes, sin contusion grave de partes blandas, que fueronproducidas por el hueso a fracturarse (de adentro hacia afuera)FRACTURAS EXPUESTAS TARDIAS O CONTAMINADASSon las que tienen un tiempo mayor de 6 horas o que fueron producidas por objetos sucios(de afuera hacia adentro)GRADO DE LESIN DE PARTES BLANDASGrado 1.- lesin de piel de menos de 1 cm. Limpia. De dentro a fuera. Escasa contusionmuscular, fracturas transversas u oblicuas cortasGrado 2.- laceracin mayor de 1 cm.con dao de tejidos blandos. Fracturas transversas uoblicuas cortas, poco conminutasGrado 3.- importante lesin de tejidos blandos; incluyendo musculos, piel,vasos y nervios3A: buena cobertura osea3B: lesin de periostio y exposicion de hueso. Asociado a contaminacin masiva3C: lesin vascular que requiere reparacinGrado 4.- amputacinTRATAMIENTO DE FRACTURAS EXPUESTAS5 PILARES BASICOSEvitar la infeccin del hueso y partes blandas (lavado quirrgico)Alinear los ejes del segmento y reducirlos de la forma mas estableInmovilizar los fragmentosCubrir el hueso con partes blandas y suturar la piel en condiciones ptimas sin provocartensinRestaurar la funcin del miembro afectoCONTAMINACION BACTERIANA, ANTISEPTICOS Y ANTIBIOTICOSUNA HERIDA ES CONSIDERADA INFECTADA EN 12 HORAS SEGN GRADOSGrado 1: 7 %Grado 2: 11%Grado 3A: 18%Grado 3B/3C: 56%El microorganismo varia con la gravedad de la fractura: 43% S. aureus y 14% de Gramnegativos, en los grados 1, 2, 3 y un 7% S. aureus y 67% Gram negativos en los grados3B/3CANTIBITICOS SISTMICOS PARA FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTASGrado 1 y 2 Cefalosporinas (1-2 gr/8h)Grado 3 Cefalosporinas + Gentamicina (80mg/8h) + quinolonasAfectacin extensa: aadir penicilina G, 4-5 millones U/4-6h

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    12/16

    Duracin del tratamiento 3 dasGANGRENA GASEOSA (C. PERFRINGENS Y C. SEPTICUM)Ocurre particularmente en cierres primarios de herida quirrgica, en grado 3B/3C, en mediorural o contacto con tierra o heridas contaminadas por contenido intestinalEl tratamiento

    Penicilina 20-30 millones de U, 7 dias (clindamicina o metronidazol en alrgicos)Fasciotomias extensas, y repeticin de desbridamiento en breves intervalosCmara hiprbaricaVENTAJAS DE FIJACIN INTERNA EN FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTASBuena estabilizacin y facilita consolidacinMovilizacin temprana del pacientePreviene mal alineamiento y acortamientoDESVENTAJAS DE FIJACIN INTERNA EN FRACTURAS ABIERTAS OEXPUESTASrequiere mayor exposicin, mayor prdida de periostio y de medula sea(ms riesgo de infeccin)CIERRE DE LA HERIDA, IMPLANTE OSEOS Y COLGAJOSCuando sea posible, cubrir dentro de la primera semana; antes de que se produzca lacontaminacin secundaria.El cierre primario diferido es factible en la mayora de los grados 1-2 y algunos 3A,si se haevitado la retraccin de los bordes mediante sucesivos desbridamientosEl cierre por segunda intencin es posible en los G1 pequeos que epitelizan en una semanaLos colgajos de msculos ej. Dorsal ancho, soleo, son tiles en el cubrimiento de grandeszonas agudas o crnicasCRITERIOS USADOS EN EL MANEJO DE LAS EXTREMIDADES SEVERAMENTEDAADASCRITERIOS DE LANGE DE LAS INDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVASINDICACIONES ABSOLUTASSeccin completa del nervio tibial posteriorSndrome de aplastamiento con isquemia mayor de 6 hsINDICACIONES RELATIVASLesin ipsi lateral severa del pieReconstruccin muy prolongadas en el tiempo de partes blandas y seasAsociaciones con severos politraumatismosFRACTURAS DE CLAVICULACLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DE LA CLAVICULAGrupo 1: fracturas del tercio medioGrupo 2: fracturas distales a la insercin de los ligamentos coracoclavicularesTipo 1 con integridad de los ligamentos coracoclavicularesTipo 2 con ruptura de los ligamentos coracoclaviculares y gran separacin del fragmentoGrupo 3: fracturas del fragmento proximal (tercio interno)MECANISMO DE PRODUCCION DE LAS FRACTURAS DE LA CLAVICULAEl desplazamiento de los fragmentos es tpico; el fragmento interno es tirado hacia arriba yatrs por el musculo esternocleidomastoideo y el fragmento externo es llevado hacia abajoy adelante por el pectoral y el deltoides.COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE LA CLAVICULA

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    13/16

    Las complicaciones locales son: retardo de consolidacin, seudoartrosis, infeccin ycompresin neurovascular por el callo vicioso. Tambin complicaciones vasculares,pulmonares y nerviosasFRATURAS CONMINUTIVAS EN CLAVICULASon asociadas a un trauma directo, y en ocasiones puede producirse hasta 4 fragmentos

    El tratamiento es difcil, por lo general, la lesin cura con un callo vicioso que puedeenvolver los tejidos blandos vecinos y provocar, compresin vascular y nerviosaTRATAMIENTO DE FRACTURAS DE CLAVICULAConservador con vendaje Velpau durante 4 a 6 semanas con el hombro colocado enextensin y el brazo lateralmente sobre el trax. O brace de clavcula, menos frecuenteahora: yeso en 8INDICACIONES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO EN FRACTURAS DECLAVICULAfractura muy cabalgada con acortamiento del hombrofractura prominente sobre la piel, la cual amenaza con perforar estainterposicin de partes blandaslesiones nerviosas y asociadasfracturas desplazadas en 3 fragmentosfracturas del tercio externo con lesin ligamentosa.TRATAMIENTO DE FRACTURA DE CLAVICULA EN NIOSRecin nacido.-fractura obsttrica con seudo paralisis del plexo braquial. Puede ser en talloverde o completa. No requiere tratamiento especifico. Vigilancia evolutiva para descartarque no coexiste un a lesin concomitante obsttrica del plexo braquialNio menor de 6 aos.- tanto la variedad en tallo verde como la completa requieresolamente inmovilizacin por vendajes en 8, vendaje de velpeau de Desault y otrosNio de 6 a 12 aos.- es necesaria la reduccin en las fracturas con mucho desplazamientoo con fragmentos cabalgados. Anestesia local con procaina en el hematoma fracturario yreduccin del desplazamiento manteniendo los hombros hacia arriba y detrs.Inmovilizacin con vendaje en 8LUXACIN ACROMIOCLVICULARLesin de los ligamentos de la articulacin acromioclavicularMECANISMO DE INJURIA DE LA LUXACIN ACROMIOCLAVICULAREl mecanismo tpico es trauma directo sobre el muon del hombro. Solo ocacionalmente setrata de mecanismo indirectoMECANISMO DIRECTO DE LA LUXACIN ACROMIOCLAVICULARfuerza directa en el muonla escapula y las uniones de la clavicula son forzadas hacia abajo y adentro. La clavicula seaproxima a la primera costilla y la fuerza persistela primera costilla remata contra la clavicula produciendo una fuerza contraria que puedeser la causaruptura de los ligamentos acromioclaviculares y de los coracoclaviculareselongacin de las inserciones del deltoides y del trapecioCLASIFICACIN DE LAS LESIONES ACROMIOCLAVICULARESdistensinalgunas fibras del ligamento acromioclavicular elongadasla articulacin acromioclavicular sigue establelos ligamentos coracoclaviculares intactos

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    14/16

    subluxacin:ruptura de la capsula y ligamentos acromioclavicularesla articulacin acromioclavicular es inestable y obviamente laxael extremo distal de la clavicula desplazada hacia arriba menos de la mitad de su espesorlos ligamentos coracoclaviculares intactos

    las uniones del trapecio y del deltoides estn intactasluxacin:ruptura de la capsula y de los ligamentos acromiclavicularesruptura de los ligamentos coracoclavicularesavulsin de los musculos trapecio y del deltoidesmarcado desplazamiento de la clavicula hacia arribaamplia separacin entre la clvcula y la apfisis coronoidesDIAGNSTICOAntecedentes traumticosDolor limitacin funcionalAsimetra (lesin B o C)Signo de la teclaTRATAMIENTOOrtopdico: Vendajes tensoplast + cabestrilloCors de yeso con argollas, tensoplast y o vendaje templado, anudado adelante y atrsCiruga para los C Clavo de Kischner + cerclaje y cuando la luxacin es antiguaefectuamos la reseccin del segmento distal de la clavicula (dependiendo la actividad yedad)FRACTURAS DE LA ESCPULAFRACTURAS DEL OMPLATOAnatoma patolgica se distinguen:Fracturas del cuerpo del omoplato que comprenden las fracturas de la fosa sub-espinosa, delos angulos interno e inferiorEl signo mayor es el dolor, a veces la crepitacinFracturas del angulo externoSon mas frecuentes y comprenden las de cuello anatmico, las fracturas de la cavidadglenoidea, las fracturas del cuello quirrgico, las fracturas del pilar del omoplatoFracturas de apfisis coracoides, acromion y espinaTodas las fracturas del omoplato deben ser tratadas por movilizacin precoz, la regla es laconsolidacin osea, no intervenir nunca quirrgicamente salvo exepciones. Usar vendajes +cabestrillo. Valindonos de la importancia del colchn muscular, de la parrilla costal, comofrula, la consolidacin osea fcil de un hueso esponjoso, ausencia de consecuencias sobrela funcin del hombro, incluso cuando hay cayo verdosoLUXACIONES GLENOHUMERALESAnatoma patolgica.Luxacin anterointernaExtra coracoideaSubcoracoidea (mas frecuente)Subclavicular (intracoracoidea)Luxacin hacia atrs (posterior)SubacromialSubesponjosa

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    15/16

    Luxacin hacia abajoSubglenoidea (1%)Escapular, costal erecta o mstilSubtricipitalDIAGNOSTICO:

    Dolor impotencia funcional, luxacin anterointernaSignos de la charreteraDepresin en hachazoBrazo en abduccin irreductibleRotacin externaSalto de la cabeza humeral bajo el pectoral y ocupacin del espacio delto-pectoralGlenoides vaciaTRATAMIENTO:Mtodo de KocherBajo sedacinTraccin suave en direccin del eje de la difisis del hmero en ligera abduccin

    Practicar suave rotacin externa (80

    ) manteniendoAbduccinY llevar brazo a rotacin interna y aduccin con la mano al hombro opuestoCOMPLICACIONES:Abertura por desgarro de los tegumentos (rara)Fracturas asociadas (frecuentes)Arrancamientos de las tuberosidadesFractura cavidad glenoideaFractura de cavidad superior humero (fractura-luxacion)Lesiones vasculares (lesin arteria axilar)Lesiones nerviosas (plexo braquial-no circunflejo)

    Luxacin recidivanteLUXACION ANTERIOR RECIDIVANTE DE LA ARTICULACIONGLENOHUMERALAnatoma patolgica:Desinsercin de la parte anterior de la cpsula y del rodeteDistincin de la cpsulaCabeza humeral muesca posteriorCavidad glenoideo desgaste del reborde glenoideo-anteriorMsculos periarticulares: desequilibrio neurovascular que afecta principalmente a losmsculos rotadores cortosTRATAMIENTO:Quirrgico.- operacin de Ban Kart (reinsercin de la cpsula en el reborde glenoideoFRACTURAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL HMEROMayormente ocurren por mecanismos indirectos sobre todo en tercera edad. El 80 % deestas fracturas ocurren en pacientes osteoporticos que caen con la extremidad estirndolahacia afuera con el codo extendidoFRACTURAS QUE NO REQUIEREN REDUCCIN.Fracturas del troquter, desplazamiento mnimoFractura engranada del cuello anatmico en paciente de edad avanzada

  • 7/28/2019 Traumatologia Completo

    16/16

    Fractura del cuello quirrgico con desplazamiento moderadoInmovilizacin con vendaje Velpau Tensoplast- o cabestrillosIniciar pronto la movilizacin bajo vigilancia