TRAZADO DE LA RED.docx

download TRAZADO DE LA RED.docx

of 9

Transcript of TRAZADO DE LA RED.docx

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    1/9

    CRITERIOS DE DISEÑO

    Velocidad Mínima

    Este criterio dicta que las tuberías de alcantarillado se deben proyectar conuna pendiente que asegure una velocidad mínima de 0.6 m/s. Utilizamos la

    fórmula de Manning para encontrar la pendiente.

    Diámetro Smín(%)

    VII(m/s)

    QII(m/s)

    M!"l#

    0. !".#$

    0.60.00!%

    0.$ "#.#0

    0.60.0""

    0.# $ .&$

    0.6 0.0!$!

    0.! 6.#

    0.60.0%'!

    0.' $00.&%

    0.60.%"

    (in embargo la velocidad cercana al fondo del conducto es la m)s

    importante a efectos de capacidad de trasportación del agua. (eg*n

    algunos autores se +a comprobado que a una velocidad de 0.#m/s essu,ciente para evitar un depósito de sólidos y es la adoptada para el

    proyecto.

    Tensi$n Tractia-ada tramo fue veri,cado por el criterio de la tensión tractiva media de

    valor mínimo τ min=1  Pa.  En los tramos iniciales la veri,cación de la

    tensión tractiva mínima no debe ser inferior a 0.60 a. a ecuación de latensión tractiva est) de,nida por

    τ = ρ· g ·R H · S

    D(m)

    Smin

    (

    )

    VII(m/s

    )

    QII(l/s)

    0. "."$ 0.6 0.00

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    2/9

    !%

    0.$ !.6 0.6% 0.0$$

    0.# $.%% 0.%$ 0.0'0&

    0.! $.0" 0.%6 0.0&'0

    0.' .66 0.%" 0.'!0

    !ro&"ndidad de instalaci$na profundidad de la tubería es tal que permite recibir los a1uentes 2porgravedad3 de las instalaciones prediales y protege la tubería contra cargase4ternas como el tr),co de ve+ículos y otros impactos. as profundidadesson su,cientes para permitir las cone4iones a la red colectora. aprofundidad del recubrimiento evita la ruptura de los colectoresocasionada por cargas vivas. 5sta depende de las características del suelocargas de relleno y ve+icular tipo de material de la tubería cama deasiento ubicación y trazado en el terreno. os valores permisibles

    recubrimiento de los colectores se de,nen en la siguiente tabla

    !endientes mínimas admisi'les

    a pendiente de cada tramo de la red debe ser superior a la mínima

    admisible e inferior a la m)4ima calculada seg*n el criterio de la tensióntractiva. a pendiente mínima debe ser determinada para garantizar la

    condición de auto7limpieza de la tubería para la etapa inicial del proyecto

    de acuerdo a la siguiente relación de caudales

    Qn

    Q II =0.15

    -on 8sta relación de caudales9 el )ngulo central :; es de 0.$69 radio +idr)ulico delconducto parcialmente lleno es de 0.'$' >.

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    3/9

    En la tabla se puede observar pendientes mínimas admisibles para

    diferentes di)metros valores de velocidad y caudal a sección llena y

    tomando en cuenta la tensión tractiva mínima.

    a m)4ima pendiente debe ser considerada para una velocidad ,nal en la

    tubería de '0m/s.

    TRAZADO DE LA RED

    En este apartado, sobre la base del levantamiento topográfico, se realiza el trazado de la red, apartir de los puntos de cota más elevada (arranque), hacia el punto de cota más baja (descarga)

    y siguiendo el drenaje natural el terreno.

    Se analiz distintas alternativas de trazado para obtenerla menor e!tensin de red y conectar

    todos los manzanos.

    El trazado de la red se lo realizo de la siguiente manera"

    Se obtuvieron los #erfiles $ongitudinales del terreno de los ejes cada calle previamente

    delimitada.

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    4/9

    %on esos perfiles se procedi a trazar la rasante de cada una de las calles, con los

    criterios obtenidos en %arreteras, esto incluye el trazado de curvas verticales y el criterio

    de compensacin de áreas de corte y de relleno.

    &na vez obtenida la rasante de cada calle resulto mas respaldada la eleccin de nuestro

    trazado tanto del colector principal y secundario, se tuvo especial cuidado es el trazado

    del colector principal llevando a este por tramos de alta pendiente para no tener

    inconvenientes con la e!cavacin.

    Trazado de Ejes, Ubicación de Cámaras y Medición de longi!des

    Se traz los ejes de los colectores por el centro de las calles ya que se trata de un terreno no

    muy accidentado y no debe asentarse del lado donde quedan los terrenos más bajos. Se

    cercioro que intercepten en un mismo punto, donde se coloc estructuras hidráulicas apropiadas,

    denominadas cámaras de inspeccin.

    Se ubic las estructuras de cone!in en" los arranques de la red, en los cambios de direccin, en

    los puntos de concurrencia de más de un colector y cambios de pendiente o diámetro.

    $a distancia má!ima entre las cámaras fue determinada por la trama urbana, los equipos

    disponibles de limpieza y el comportamiento hidráulico del flujo.

    En algunos casos que la trama urbana no limit la distancia má!ima, se decidi tomar '

    metros ya que el mantenimiento es realizado por la entidad reguladora de la poblacin la cual

    ejecuta la limpieza mecánica o hidráulica. Sin embargo, en el proyecto, en las tuber*as de .'

    metros de diámetro, la distancia se limit a '' metros ya que siendo más e!tensa, la limpieza

    no puede realizarse de forma efectiva (salvo algunas tuber*as que son de ''', ''+ y '' metros,

    en los cuales se crey conveniente no colocar cámara de inspeccin para ahorrar costos). $adistancia fue medida entre crucero y crucero (interseccin de calles).

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    5/9

    $a numeracin de las cámaras de inspeccin se realiz en funcin del sentido del flujo y se inici

    con el colector principal desde el punto más elevado hasta el punto más bajo y luego se enumer

    los colectores secundarias, de izquierda a derecha que a su vez se tom en cuenta los puntos

    más altos hasta la cota más baja.

    #ara el trazado de ejes se siguieron los siguientes puntos"

    #rimeramente se vio la necesidad de alinear las calles ya que estas debido a una falta

    de una planeacin urbana y a un control del cumplimiento de la misma no se

    encontraban con calles de un mismo ancho en especial en las esquinas. -l ser este un

    proyecto de implementacin de una red de alcantarillado sanitario la urbanizacin de la

    zona deber*a encontrarse en regla, justificándose de esa manera la habilitacin de calles

    nuevas y el acortamiento o alargamiento de los lotes.

    %on las calles en regla se precedi al trazado de los ejes, ubicándose estas a media

    calle equidistante de los lotes paralelos, la misma que se muestra en la siguiente figura"

    $a ubicacin de cámaras se lo realizo bajo los siguientes criterios"

    Se ubicaron cámaras en cada interseccin de ejes, pues e!ist*an diferentes cotas de

    llegadas de las correspondientes tuber*as.

    En tramos de calle con más de ' metros se ubicaron nuevas cámaras, esto debido a

    dificultad que representa realizar el mantenimiento en tuber*as de mayores longitudes,

    pero por razones de economizar en la construccin de cámaras, se tolero hasta ''

    metros como má!imo entre cámaras de inspeccin.

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    6/9

    *

    +

    $a medicin de longitudes se la realizo de cámara a cámara, obtenindose los siguientes

    valores.

    "reas rib!arias

    #ara la determinacin de las /reas se tom en cuenta el trazado de los colectores, asignando

    áreas proporcionales de acuerdo a las figuras geomtricas que al trazado configura, como se

    puede observar en la figura.

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    7/9

    Se grafic trazando diagonales a 01 cuando son figuras rectangulares y cuando son irregulares

    se sac el centro de gravedad (%2) y se traz directamente al eje.

    $as áreas tributarias se obtuvieron bajo los siguientes criterios"

    Se trazan rectas a 03 de cada cámara hacia los lotes adyacentes, interceptándose

    entre ellas.

    4 caso contrario buscar el centro de gravedad de la figura.

    Estas áreas deben encontrarse en 5ectáreas.

    6ándonos la siguiente planilla de valores"

    Maerial de las !ber#as y coe$iciene de r!gosidad

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    8/9

    El material utilizado para realizar el tendido de las tuber*as es de PVC , observándose sus

    m7ltiples ventajas, entre ellas la facilidad de traslado de obtenido del mismo y de tambin la

    facilidad de operacin en la obra por su peso liviano, además se justifica el uso de este material

    por los bajos costos que representa realizar el alcantarillado sanitario en relacin a los demás

    materiales utilizados com7nmente.

    El coeficiente de rugosidad, en el análisis de instalaciones sanitarias no se encuentra en funcin

    del tipo de material como es com7n esto debido a que al tratarse de aguas residuales que

    transitaran por este se forma una materia biolgica en el borde interno de la tuber*a que es

    conocida como 8mohos9 razn por la cual el coeficiente de rugosidad es constante y por

    recomendacin de la :; .' independiente del tipo de

    material.

    $a eleccin del material de las tuber*as fue realizada sobre la base de las de las caracter*sticas

    de las aguas residuales, las cargas e!tremas actuantes, las condiciones del suelo, las

    condiciones de nivel freático, las condiciones de abrasin, corrosin y generacin de sulfuros.

    $as tuber*as de alcantarillado pueden ser de materiales como" 5ormign simple, 5ormign

    armado, fierro fundido, fierro d7ctil, #?%, polietileno, plástico reforzado con fibra de vidrio y

    acero.

    Se eligi el material de acuerdo a las caracter*sticas particulares del proyecto y de los factores

    econmicos, es por eso q se opt por material plástico, es decir, #?%.

    Sin embargo, el coeficiente de rugosidad es independiente del material y se debe tomar un valor

    de ,' en alcantarillados sanitarios. Es decir, la pel*cula biolgica formada hace que este

    coeficiente sea uniforme no dependen del material.

    Calc!lo del ca!dal !niario

    $os caudales para el dise@o para cada tramo se han obtenido en funcin al caudal unitario que a

    su vez está en funcin del Ama! que es el caudal má!imo horario calculado anteriormente y el

    área limitada para el proyecto.

  • 8/17/2019 TRAZADO DE LA RED.docx

    9/9

    Res!men de los %arámeros de dise&o

    $os parámetros para realizar el dise@o de las tuber*as del alcantarillado sanitario son"