Trebajo colaborativo

4
La jobrajus La jobrajues Había una vez, en Medellín - Colombia, un grupo de hermanos que tenían un sueño en común, en cual era “hacer una campaña para el ahorro del agua” para concientizar a la gente, de que nos queda Poca agua, que debemos aprovecharla al máximo. Un 25 de marzo los 5 muchachos, estaban en la cera de su casa, y vieron como un señor, desperdiciaba agua al lavar un carro, Bryan les dijo -¿Qué triste no? Y Laura le respondió -¿triste que? Y Estefany rápida mente, le responde - Es triste ver que la gente desperdicie el agua, ya que en tan poco tiempo se nos puede acabar Juan José Es, añadió. - Si, y también que hay tanta gente que la necesita, y el desperdiciándola. Entonces fue ahí cuando Juan José al, dijo. - ¡Tenemos que buscarle una solución a esto! Juan José Al, junto con sus 4 hermanos, se fueron a su casa, a INDAGAR sobre este problema.Pasaron varios días, y los 5 hermanos indagaron lo suficiente como para poder emprender su campaña. Un 25 de abril, luego de un mes los chicos empezaron a crear su campaña, la cual nombraron “Lajobrajues” en honor a las iniciales de sus nombres (Laura, José estrada, brayan, juan José Álvarez, y Estefany); y tuvieron un gran empeño ya que su madre los apoyo tanto, que fue una de las PRINCIPALES en colaborarles con la campaña; la responsabilidad de los hermanos era cada vez más grande ya que la campaña iba creciendo e iba Interesando a mucha más gente, pero como siempre en la vida había gente que no apoyaba la campaña. Un día toco a su puerta un señor importante llamado Julián, pero los hermanos no sabían que aquel hombre llegaría con una espectacular noticia para los hermanos, y por supuesto para su madre por que se sentiría muy orgullosa de sus hijos. Laura abrió la puerta, y el hombre pregunto - Buenas, ¿los niños de la campaña “Lajo brajues”? Laura responde. -Si claro, somos mis hermanos y yo, ¿Por qué nos pregunta? Julián responde -Queremos que su campaña llegue a un nivel mundial, ya que su campaña serviría mucho al mundo, por que llegaría un punto en el que nos podríamos quedar sin agua, si con el permiso de su madre les podríamos hacer una entrevista el día 30 de abril, para comenzar el programa. Laura se entusiasmó mucho, y de repente sin pensarlo se fue a contárselos a sus hermanos y a su madre, la cual también se entusiasmó al ver sus hijos que están haciendo una obra que a mucha gente le beneficiaria. Se llega el gran día 30 de abril, los hermanos muy

Transcript of Trebajo colaborativo

Page 1: Trebajo colaborativo

La jobrajus La jobrajues Había una vez, en Medellín - Colombia, un grupo de hermanos que tenían un sueño en común, en cual era “hacer una campaña para el ahorro del agua” para concientizar a la gente, de que nos queda Poca agua, que debemos aprovecharla al máximo. Un 25 de marzo los 5 muchachos, estaban en la cera de su casa, y vieron como un señor, desperdiciaba agua al lavar un carro, Bryan les dijo -¿Qué triste no? Y Laura le respondió -¿triste que? Y Estefany rápida mente, le responde - Es triste ver que la gente desperdicie el agua, ya que en tan poco tiempo se nos puede acabar Juan José Es, añadió. - Si, y también que hay tanta gente que la necesita, y el desperdiciándola. Entonces fue ahí cuando Juan José al, dijo. - ¡Tenemos que buscarle una solución a esto! Juan José Al, junto con sus 4 hermanos, se fueron a su casa, a INDAGAR sobre este problema.Pasaron varios días, y los 5 hermanos indagaron lo suficiente como para poder emprender su campaña. Un 25 de abril, luego de un mes los chicos empezaron a crear su campaña, la cual nombraron “Lajobrajues” en honor a las iniciales de sus nombres (Laura, José estrada, brayan, juan José Álvarez, y Estefany); y tuvieron un gran empeño ya que su madre los apoyo tanto, que fue una de las PRINCIPALES en colaborarles con la campaña; la responsabilidad de los hermanos era cada vez más grande ya que la campaña iba creciendo e iba Interesando a mucha más gente, pero como siempre en la vida había gente que no apoyaba la campaña. Un día toco a su puerta un señor importante llamado Julián, pero los hermanos no sabían que aquel hombre llegaría con una espectacular noticia para los hermanos, y por supuesto para su madre por que se sentiría muy orgullosa de sus hijos. Laura abrió la puerta, y el hombre pregunto -Buenas, ¿los niños de la campaña “Lajo brajues”? Laura responde. -Si claro, somos mis hermanos y yo, ¿Por qué nos pregunta? Julián responde -Queremos que su campaña llegue a un nivel mundial, ya que su campaña serviría mucho al mundo, por que llegaría un punto en el que nos podríamos quedar sin agua, si con el permiso de su madre les podríamos hacer una entrevista el día 30 de abril, para comenzar el programa.  Laura se entusiasmó mucho, y de repente sin pensarlo se fue a contárselos a sus hermanos y a su madre, la cual también se entusiasmó al ver sus hijos que están haciendo una obra que a mucha gente le beneficiaria. Se llega el gran día 30 de abril, los hermanos muy alegres preparan todo. Tocan la puerta, los niños corren a abrirla y a recibir a Julián, y Julián venía con un hombre que era el camarógrafo. Pasan varias horas, y terminan la entrevista. Julián les dice. -Chicos, a mí me parece que su idea es muy buena, pero hay algo que no me gusta mucho, es qué no mucha gente se concientizará, entonces podemos crear algo para que el agua no sea tan malgastada y tenga un buen uso. Estefany responde. -Si pero eso nos costaría mucho dinero, ya que tendríamos que comprar los materiales para crearlo, ¡Ese sería nuestro gran problema ¡ -¡Si ¡exclamaron todos. Julián responde. -Tranquilos yo me hare cargo de todos los gastos. Pasaron los meses, y los chicos alcanzaron sus sueños, pudieron ayudar al mundo de una manera fácil, y rápida, gracias al apoyo de todos sus seres querido, y del trabajo en equipo.

Page 2: Trebajo colaborativo

Que reflexión nos deja este cuento?Que le trabajo en equipo es muy importante, ya que estamos en un mundo muy individualista, y que aprendamos que solos y sin ayuda de un  equipo, pueden alcanzar mayores logros

¿Qué entiendes por aprendizaje colaborativo? Aprendizaje colaborativo, me parece que es como Aprender en equipo, y aceptar las diferencias de cada uno de los integrantes del equipo. ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje? Una buena actitud, responsabilidad, y comunicación 

¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo? En el colegio cuando te ponen a hacer trabajos grupales, el aprendizaje colaborativo se puede aplicar en todas partes y en todos los espacios. 

Código de ética

Escriban sus nombres-Estefany arenas cruz -Laura Andrea Castrillón Areiza -Brahian Huérfano Cardona .Juan José Álvarez Roldan -Juan José Estrada Morales 

Denle un nombre al equipoLoyola innova tión

Page 3: Trebajo colaborativo

Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que conforman el equipo.

Laura Castrillón: alegre, comprensiva, colaboradora. Brahian Huérfano: responsable, colaborador, alegre

. Juan José Alvares: Colaborador, amigable, alegre Juan José estrada: Responsable, colaborador y alegre Estefany Arenas Cruz: responsable, alegre, colaboradora. 

Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo.

No interrumpir cuando algunos de nosotros o el profesor o profesora este hablando, y si eso sucede en una alcancía echar de a 100 o 200, respetar las opiniones de cada uno, respetarnos, y obviamente trabajar siempre unidos.