Tren peninsular

2
JESUS PENICHE Tren peninsular El anuncio de la construcción del tren peninsular que uniría en su primera etapa la ciudad de Mérida, Yucatán, con la Riviera Maya, en Quintana Roo, hace innecesario el aeropuerto de Tulum y vuelve cada vez más distante la posibilidad de concretar esta terminal aérea, afirmaron empresarios y funcionarios locales. Autoridades en materia turística, además de organismos de la Iniciativa Privada como el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Asociación de Hoteles de Cancún, la Asociación de Profesionales Inversionistas de Quintana Roo y la representación quintanarroense de la Confederación Patronal de la República Mexicana, han expresado total respaldo al proyecto del tren peninsular por significar una posibilidad mucho más viable de crear un circuito que una los principales atractivos turísticos desde Campeche hasta Cancún en la punta más remota de la península de Yucatán. El plan para el tren es que se realizará en dos etapas, con una inversión total de 11 mil millones de pesos. En la primera, recorrerá 336 kilómetros desde la ciudad de Mérida hasta la Punta Venado, el Caribe mexicano. En la etapa posterior se contempla anexar a puerto Progreso, además de ampliar la ruta a puntos como Uxmal y Campeche, para que estos alcancen Cancún, en Quintana Roo. Peña Nieto consideró el proyecto del tren en la península apenas pisando su mandato, ya que entre las prioridades estaba destacado: “Para cerrar la brecha entre las distintas regiones del país e impulsar el crecimiento económico y la competitividad, vamos a dar un impulso decisivo a la infraestructura, para incrementar la infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país. Asimismo, contemplará obras de infraestructura para conectar e incorporar el Sur de México a la economía global”, señaló en el punto ocho de las prioridades. En México volveremos a tener trenes de pasajeros para conectar nuestras ciudades. He ordenado al secretario de Comunicaciones y Transportes arrancar en el 2013 la construcción del tren México-Querétaro. Asimismo, se impulsarán los siguientes proyectos: tren México-Toluca, tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, línea 3 del Metro de Monterrey, transporte masivo de Chalco a La Paz en el Estado de México, y ampliar el tren eléctrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, mencionó Peña Nieto en el punto posterior. El proyecto no solamente ha avanzado en su definición geográfica, sino que financieramente ya tiene una base, dado que la Secretaría de hacienda ya tiene registrado el proyecto, además de que se tiene la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo.

description

proyecto tren peninsular yucatán y tianguis turístico 2013

Transcript of Tren peninsular

Page 1: Tren peninsular

JESUS PENICHE

Tren peninsular

El anuncio de la construcción del tren peninsular que uniría en su primera etapa la ciudad de Mérida, Yucatán, con la Riviera Maya, en Quintana Roo, hace innecesario el aeropuerto de Tulum y vuelve cada vez más distante la posibilidad de concretar esta terminal aérea, afirmaron empresarios y funcionarios locales.

Autoridades en materia turística, además de organismos de la Iniciativa Privada como el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Asociación de Hoteles de Cancún, la Asociación de Profesionales Inversionistas de Quintana Roo y la representación quintanarroense de la Confederación Patronal de la República Mexicana, han expresado total respaldo al proyecto del tren peninsular por significar una posibilidad mucho más viable de crear un circuito que una los principales atractivos turísticos desde Campeche hasta Cancún en la punta más remota de la península de Yucatán.

El plan para el tren es que se realizará en dos etapas, con una inversión total de 11 mil

millones de pesos. En la primera, recorrerá 336 kilómetros desde la ciudad de Mérida

hasta la Punta Venado, el Caribe mexicano. En la etapa posterior se contempla anexar a

puerto Progreso, además de ampliar la ruta a puntos como Uxmal y Campeche, para que

estos alcancen Cancún, en Quintana Roo.

Peña Nieto consideró el proyecto del tren en la península apenas pisando su mandato, ya que entre las prioridades estaba destacado:

“Para cerrar la brecha entre las distintas regiones del país e impulsar el crecimiento económico y la competitividad, vamos a dar un impulso decisivo a la infraestructura, para incrementar la infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país. Asimismo, contemplará obras de infraestructura para conectar e incorporar el Sur de México a la economía global”, señaló en el punto ocho de las prioridades.

En México volveremos a tener trenes de pasajeros para conectar nuestras ciudades. He ordenado al secretario de Comunicaciones y Transportes arrancar en el 2013 la construcción del tren México-Querétaro. Asimismo, se impulsarán los siguientes proyectos: tren México-Toluca, tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, línea 3 del Metro de Monterrey, transporte masivo de Chalco a La Paz en el Estado de México, y ampliar el tren eléctrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, mencionó Peña Nieto en el punto posterior.

El proyecto no solamente ha avanzado en su definición geográfica, sino que financieramente ya tiene una base, dado que la Secretaría de hacienda ya tiene registrado el proyecto, además de que se tiene la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 2: Tren peninsular

JESUS PENICHE

Tianguis Turístico 2013 supera expectativas

El primer cambio de sede en la historia del Tianguis Turístico no afectó los resultados obtenidos y la edición 2013, que se celebró en Puebla, concluyó con resultados que rebasaron las expectativas de la Secretaría de Turismo (Sectur). De acuerdo con datos de la Sectur, en la edición 38 del Tianguis Turístico participaron un total de 673 empresas compradoras, de las cuales 354 eran internacionales, se contó con representación de 42 países, se acordaron más de 26 mil citas, sin tomar en cuenta los convenios y las ventas, por lo que se puede considerar que el evento fue un éxito. Durante el discurso de clausura, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, coincidieron en que el Tianguis Turístico 2013 es el evento más exitoso de la historia. “Hoy en día damos cuenta del éxito de este tianguis, podemos decirles con contundencia que ha sido el más exitoso de la historia hasta ahora. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos” declaró la funcionaria federal al tomar la palabra. Durante su discurso, Ruiz Massieu destacó la participación de naciones europeas como Lituania, Eslovaquia, Hungría, Turquía, Tailandia y República Checa, además de la participación por primera ocasión de Puerto Rico y El Salvador.

Agregó que con excepción de Nicaragua, todos los países de América Latina participaron en el evento. En tanto, el gobernador poblano explicó que el evento fue un éxito debido a que la meta inicial fue superada en todos los rubros, ya que se esperaba contar con la presencia de 600 compradores, 33 países y 25 mil citas de negocios. “Lo más importante desde mi punto de vista es que hoy México pudo mostrar otro rostro, que no sólo posee destinos de playa, sino también sitios con riqueza histórica, cultural y hasta gastronómica” agregó. Al finalizar el encuentro, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, subrayó que su estado es apto para ser el anfitrión del Tianguis Turístico del próximo año, debido a que cuenta con 16% de la oferta hotelera del país, cifra que representa más de 85 mil cuartos de hotel. Explicó que Quintana Roo reúne 60% de toda la industria hotelera de lujo con más de 15 hoteles de 5 diamantes en la zona y, con el aeropuerto que tiene la mayor conectividad internacional de México y Latinoamérica. Javier Duarte, gobernador de Veracruz, aprovechó el marco del Tianguis Turístico 2013 para anunciar que del 14 al 18 de agosto de este año se celebrará la Feria Nacional de Turismo de Aventura, (ATMEX, por sus siglas en inglés). El mandatario estatal señaló que la segunda edición de la feria tiene como objetivo contar con la participación de 110 expositores y 160 compradores, lo que abriría la posibilidad de concretar alrededor de mil 600 citas de negocios.