Tres Culturas Familiares en Colombia.

13
TRES CUI-TIJRI\S FAMILIRFS EN CdLCiME}NA flc¡r Hstanislao Zuleta rTextg:iinéditlo. Versión magnetofón1ica del seminario r#alizaclo en Cali en 1970 oV a trdtar de clar un enfoque general de la histo¡'ia de la familia en iJ,lornbia. Esto es casi hacer una histot'ia rie la cultura colombiana, en el lr sinticlo Bntropológico del térmirro "cultura". Pues bien, el problema de la clolombiana es bastante compleio, pot'que nosoitros tenemDs cutltLtras mLly i'aimil a clolombiana es bastante complejo, pol que nosoltros tenemDs cultr"tras nrlty Cilierr,nc;iiaders, abrigada bajo unas mismas fronteras. For ejermplo, hubr: culturas rqu¡e poc{riamos denominar caribes: es más pareclda,nues'tra costa a ia costa \renei:olqna o a Cuba que ¿t Boyacá; L¡na cultura de altipianos como Nariño Boya;á, palt* cie cundinamarca, es rnás parecida la tierra FirJrLlana o a tsolivia Qi.re a 14 crrstd colombiara. Tuvimos culturas de vertiente i¡¡chas por colonos, cc)n1( erl Antiocluria, Caldas y parle de $antattder, qute s+ di'ler'encia mucho más profundlalmente por sus t¡'adic;iones, por su rnútsica, de los ,¡ecinos colombianos qr,re 1e ,¡tro piaises latiiloam€rricanos, como por ejemplo de u,r pais tarnbién de pequeños propietarios como El Salvador, cafetero de veÉientr,i, con los¡ iilisrno* ploirlem{is de población '.¡ emigrantes que han tenido \ntioc¡1ui:* y Cahlas, que il clndujelilon reoientemente a Lrrra guerla: Tr>nemop pue$, digámoslo ar;i, cobijááas bajo las misrnas 1'ronteras de un solt Éstarlo iL: cle ru¡na sola patria, cultliras mr-ry diferentes, ci;il:ura qute tienen Llna form;rciQn histórica diferente CI que proceden de econormías diferentes, cle formas clifer,i:rrtds <Íe pr:blamierrto y que pr"ód.ujeron en nuestra hist*r'ia diferentes formas dq: fclclf,ricas; hay folclores costaneio$ de los grandes i'íos y las costa:; tnaritimas pare,:idr'}* al folclor afrocubano, con lesi mismos atuendos de nuestras veÉientes, y h:l;, .anj,i:ién otro foicior de las altiplanicies. Pero asri corrrr tene!',:)s esas tres; E;l'anlie:srcl¡ltu¡as, porqL¡e nosotros no Bqdemos habtar rle ura cultura coiombiana, as;i temli.ri¿in ténemos tres configuraciones de ia familia en Colombia, segútn sr.t l.ristci-ia. l-iablemos primero de una cultr-¡ra de r,'ertipntes; asi la han llamado algutro:i escritpres colombiano para referirse a la cultr¡ra nntioclueña, caldense y sn g'an par-te itambién santandeareana, una cultura costanera, aunque cobija gran prarte, did:l rio Magdalena porquren está en ias planicies bajas, y una t:urltura de e;[tiplanq,s donde una densa pobrlación aborigen fue drrminada por ilna cast¿t s+ñ*rial. IJÉnlosle esa ex¡:resión ahora que comenzamos a explnradr sLill difer:nrlias y sr.ts caracierístiuas, y la man*ra como ella,:onfiguró l¡na f'rrnla de: fe¡nril a y'por io tanto unel psicología, trn temperamento, t¡n lenüuaje, un foir;lilr. t.l . /l

Transcript of Tres Culturas Familiares en Colombia.

Page 1: Tres Culturas Familiares en Colombia.

TRES CUI-TIJRI\S FAMILIRFS EN CdLCiME}NA

flc¡r Hstanislao Zuleta

rTextg:iinéditlo. Versión magnetofón1ica del seminario r#alizaclo en Cali en 1970

oV a trdtar de clar un enfoque general de la histo¡'ia de la familia en

iJ,lornbia. Esto es casi hacer una histot'ia rie la cultura colombiana, en ellr

sinticlo Bntropológico del térmirro "cultura". Pues bien, el problema de laclolombiana es bastante compleio, pot'que nosoitros tenemDs cutltLtras mLlyi'aimil a clolombiana es bastante complejo, pol que nosoltros tenemDs cultr"tras nrlty

Cilierr,nc;iiaders, abrigada bajo unas mismas fronteras. For ejermplo, hubr: culturasrqu¡e poc{riamos denominar caribes: es más pareclda,nues'tra costa a ia costa

\renei:olqna o a Cuba que ¿t Boyacá; L¡na cultura de altipianos como NariñoBoya;á, palt* cie cundinamarca, es rnás parecida la tierra FirJrLlana o a tsolivia

Qi.re a 14 crrstd colombiara. Tuvimos culturas de vertiente i¡¡chas por colonos,cc)n1( erl Antiocluria, Caldas y parle de $antattder, qute s+ di'ler'encia mucho másprofundlalmente por sus t¡'adic;iones, por su rnútsica, de los ,¡ecinos colombianosqr,re 1e ,¡tro piaises latiiloam€rricanos, como por ejemplo de u,r pais tarnbién depequeños propietarios como El Salvador, cafetero de veÉientr,i, con los¡ iilisrno*ploirlem{is de población '.¡ emigrantes que han tenido \ntioc¡1ui:* y Cahlas, que ilclndujelilon reoientemente a Lrrra guerla:

Tr>nemop pue$, digámoslo ar;i, cobijááas bajo las misrnas 1'ronteras de un soltÉstarlo iL: cle ru¡na sola patria, cultliras mr-ry diferentes, ci;il:ura qute tienen Llna

form;rciQn histórica diferente CI que proceden de econormías diferentes, cle formasclifer,i:rrtds <Íe pr:blamierrto y que pr"ód.ujeron en nuestra hist*r'ia diferentes formasdq: fclclf,ricas; hay folclores costaneio$ de los grandes i'íos y las costa:; tnaritimaspare,:idr'}* al folclor afrocubano, con lesi mismos atuendos de nuestras veÉientes, yh:l;, .anj,i:ién otro foicior de las altiplanicies. Pero asri corrrr tene!',:)s esas tres;

E;l'anlie:srcl¡ltu¡as, porqL¡e nosotros no Bqdemos habtar rle ura cultura coiombiana,as;i temli.ri¿in ténemos tres configuraciones de ia familia en Colombia, segútn sr.t

l.ristci-ia. l-iablemos primero de una cultr-¡ra de r,'ertipntes; asi la han llamadoalgutro:i escritpres colombiano para referirse a la cultr¡ra nntioclueña, caldense ysn g'an par-te itambién santandeareana, una cultura costanera, aunque cobija granprarte, did:l rio Magdalena porquren está en ias planicies bajas, y una t:urltura dee;[tiplanq,s donde una densa pobrlación aborigen fue drrminada por ilna cast¿ts+ñ*rial. IJÉnlosle esa ex¡:resión ahora que comenzamos a explnradr sLilldifer:nrlias y sr.ts caracierístiuas, y la man*ra como ella,:onfiguró l¡na f'rrnla de:

fe¡nril a y'por io tanto unel psicología, trn temperamento, t¡n lenüuaje, un foir;lilr.

t.l .

/l

Page 2: Tres Culturas Familiares en Colombia.

.L¡a cr,rlturra costaneraprocr rde d': Utla formaecon ¡nlica qLle es Iaos;cl¿ vitLid. la esclavituderi uda forma clee>rplcta,:|ón económicaque ie {";ar;acteriza, entreotras closas, por sererrenrig{ a':érrinna de lae:;ial'ilidlLld farniliar entodar,, ¡Jades clonde t'ra

oculrrido¡ hl señor

cacerÍas o en gLlerras. Pore$o todos los estadosesclavistas fueron en laantigliedad estados enguerra permanente:necesitaban Lln nlüvimientoscontinuo de nueva fuerza detrabajo. ¿Para qué? Pari:m;lntener a bajo costo elesclavo. En cambio, lainversión que consiste er''r

mirntener una familia oaraque $e reprodurzca ya no sejustifica; por lo tanto, da lr¡

rnismo que el tipo seasiervo, que $e mantenga a

si mismo con sLr propiotra,bajo y que le entregue erl

Serñor apenas unas horasdel día o unos dÍas de iasemana, como erie lacostumbre

,La esclavitlrd no sereprotiuce, por lo que lafamilia bajo el régimenesclavista es más inestableqLle la de ÉUalqr-riera otro¡6,gimen. En el.momento enqLre se suprime el ingresode trabajo esclav.o, entra encrisis el réginren econórnicode ia esclavitud. Una paüede nuestro perÍs tiene en suhistoria Ltna enormeinf iurencia cie inconfiguración esclavista,debido a qLle la esclavituld.s, g-.un producto de

exportación: frutosf- lropicerl É tcosechados en Jamaica,Haití, en Cuba, en todas iascostas caribes, q,r:

exportaron a todos icsmercados eliropeos, porql¡e

veflnos ¿

ESTANISLAO(t\,IEDELLlN1S90) ES Ul.lOf MPORTANITESPENSADORESCOLO.MBIANOS. FlJEPROF:SOR DE DIVERSA:JUNIVERSIDADES. COMO LANACION]AL, LIBi{E, DEANTroeutA, oE MroELlí¡l i'DEL ,.VALLE. ASESOR DELAS NACIONES UNIDASDEL MINISTERIO DF.AG.RICUTTURA, DELINCORA.ASI ,C'J i\,lo nE LA.:;PRESIDETnCIAS Dt.BELISARIÜ.' BETANCOUR \'DE VIRGILIO BARCC,.FUNDADOR DE REVISTAS YprRlóolcos coMO cRrsrs;(1957), AGrrACrOf.r (19621 'rESI-RATEGIA (1S63,) ENTRÉ:

L1 BROSENCUE¡{TRAFI: EDIJCACIOt'lY DEMOCRACIA, IJN CAMPODE CO¡lü,tTE. LA TIERR;trEN COLOMBIA. SI)BRE L,\tnr¿LIz¿clórueil LA vtD,L\PERSONAL Y CÜLECTIVA '/OTROS EF]SAYOS- ARTE ]'rtLosonÍR coNFERENcIASOtsRE LA HISTORIArcoNóN lcq DE riolou Bi¡,tEoRíR,'D= FREUDAL FINAL.DE r$Ltt/r VIDA y :t.PEFISAMIEi..]TOPSICO¿¡l¡lLilc()

ZIJLETA1 S34-CALi

DE LOS MÁ5

esiclavis!.a 1e irrteresa lafuerza $e trabajo activa,n0 lio:; costosimpr,rrduli:tivos; p0r lotantc, cnrnpra la fuerzaclq: l,r'a$ajo a la edadpróxir-nir a la produccióny r o le irn¡:orta $L¡

r'e'¡irc, d u{";ció n.Los sisiermas esclavistacarar:terlzan porque n0ti*ne l.rna forma clereprc dr;!;oiirn, esto os,porq Je i"lQ se reproducenqrsi mi]srno; necesitanutra mpii:rtación continuacle ftle[za de¡ trabajoe)draña, sea por guerras,c()rl() qn Grecia y enRiom:; dea por Cornpra opor Cacería, como loItície:-on r en lo:; estadoscriisti:no,t ,le los siglosXIVI, )(1,/ll y Xvltl alall.rapar,,ld¡s en Áfr¡ca yr€:alil:ar una importaciónfrlasiva y continula queclt-rro: tre,s cl cuatrosiiglo s; c+nro lasbrviCurirbre es la que ser*Frtiduld:e y la r:sclavitudn(), set requiere ut:laq;üntinud fl¡erza cietraba: jo gn ver¡ta o en

¿!-

estaban

Page 3: Tres Culturas Familiares en Colombia.

z-

[-os:entror; de exPodaciÓn, a los

t'narel;, a lcrs l'ir¡s, por tal razÓn, la

r"egii:ir costanera fr.re poblada por un'a'

Ut"an cerrrtidaci de fuerza de trabajo-:scla ¡'{.-a crisis cie Ratna se debe '

frltndetmentalmente a que los bárbarosya n{ eran ,rbjeto de utna importaciÓn,:,cntirtúa de fuenza sino más bien un

¡re,ligro nri:litar, rje la ntisma manera,:¡rter ta r;risirs griega se originat en q'&

1 ¿.|üLrle$ )S Ya nQ eran capaces de'''* 'sc,m€ter gratn parte del Asia Media a

sLt []rop,io sistema de explotaciÓnesclavista. Ademá$, Ya había vistoÍriatórr rlescle sr-r propio tiempo qr-te la

ci'¡ili:r:aci:ir,r griega se encontraba en

s*rio p+ligro, precisarnente por la

ntisn,a ri:zón. l-a esclaviiud entra en

crisis $ emPre que se dificulta l¿r

inrpo'tación der fuerza de trahrqjo

esclavisia" E.rr erl siglo XIX las gente.s

afric¿inas crlfT't€f1Zál'CIn a escasear, io

que geireró t¡ll e*arecimiento delprecir de los esclavos en el sur deN,crteirarnérica, en las coloniasespariolas e inglesas Y en lasrrepúrblicats latinoamericana$, quemuctros prefirieron pagar Lln salatiob;rjo que' comprar un.esclavo. En el

momerrtr:, 'y esio norbdificante perohay QUE: decirlo claramente, en el

mornentcl en que la esclavitud dejó deser buen negocio, l¿r idea de la

iibertad :ie puso de moda. Entoncesla rr:ligiones que habia convividoclura,rte cuatro siglos alegrementecon la rlsclavitud, descltbrieron ques,t¡ ir{e¿: del hombre, de la dignidadhr:mtrna era tan alta, que resr-lltabaincor npa lible finaimente ton ',lp

+sul¿'vii:r-id. Pero solo lo descr¡brierotrcuatto siglos despr-rés de haberconvivido con la esclavitud. Lqclesc rrbrert e;<actamente en el

rnonentü en que se hace un negocio,üo$Íi pcrcCI edificante. Hegel habia

sostenido eh su filosofía de la historia

urniversal hasta qLle Putnto elabenigna, fa\¡orablei, la instituciÓn de la

esclavitud, en sí misma milla, Perohistoricamehie neicesaria. Mala para

el hombre, pero Para el hombre que

esté suficifntemente desarrollado y

buena paria quien se clesarrolle'F'iabia sidoi claratnerlte explicada por

los teólogos com0 consecuenciainevitable ciel pecado original, habia

sido fuefter'nente defendida ¡ror todoslos pen*aclores clásicos del

liberalismo, sin excePciÓn, que

habian corndenado como un atraco

contra la liberl¿rd de conrercio la

prohibición de la esclavitud, porque el

hombre era un ser libre, libre de

vender y comprar lo que quiera, Poreiemplo esclavos, y por tarlto era unatentado contra la libertad humana,es decir, comercial, porque e¡l hombrey el comerciante son la misma cosapara el penseimiento liberai; la

prohibición de iil esclavitutl era un

atentado ctontra la libertad hu¡mana.Finalmente los liberales, losprotestantes, los catÓlic;os,diéronse tod,cs cuenta de qtle let

esclavitud era una cosa in'Cigna de lanaturaleza elt el momento en qLle

dejó de un ser buen negocio; todosdescubrieron que era incompatibieesa insfitr"¡ción con su alta idea de ladignidad humana. \l entonces com0se acab-ó ia esclavitud erli'Jorteamérica y en Sr.ldarnérica; erltirasil duqo' Llr] pCIco lmás, Perc)finalmente se acabi:.

$e acabó ia esciavitt-ld cieltamente, ycomo ustecjes saben, no siempre conel blten á¡imo cle los esclar¡os, quie

veían arrojados a Ltn mercado de:

fuerza de tlabajo donde la comida er¿l

rnucho más imprevisible qL¡e en la

esclavitr¡d m¡sma, por lo qlte mucho:*

'lÉ

-3

Page 4: Tres Culturas Familiares en Colombia.

de, l"q esclavos protestaban.Alq:garbarl ficlelidad, amCIf a sLls amosl/ , obre dodo su horror al merr¿ado de.i,ñf u{:rz:¿r ile trabajo; solicitaban e},,:servir io 6lp seguir siendo e$clavos,i'

i)ero iro llL: lograron. La abolición de lar:stclai¡itr.rtl no fue una medida tai.,heroir;a c0rnc) hoy la adjudican 'á'.,

r:iertoi pri,:0eres, como a José Hil¿rriotl.-ópe;: ,l antr:s a Bolívar; losir:spairiolds ¡ra h;abian decretado, con I

'[al, qrre ljos esclavos apoyaran en la4luierr: tj* l¿r independencia. Era unarn¡:rJitla mucho más comercial ymen(s lrieroica y menos ideológica deio que p,,arece, por lo qLle se adopto,3ñ tnclag; ¡rartes más o menos airnisrn¡ tiempo; en todas partes se:)r-lcoirtró al gran profeta de Ia libertad.i{lr"té, ociurrió entonces en esas zonasque hahÍan sido pobladas por la

')scla,¡itu[i? Pues que se convirtieron.,prit zünaqr de latifundio, de explotació,p,,¡:ar nrecllo cle pe,:ones o por medio dá.;¡lüireliiacldls. El agregado se diferenciaiol erscl4rvo en que el mismo qq:onsiguq ia "letta"; también trabajor;ratis cqifilo el esclavo pero no hay,quie { arl{,. dr: comet no es sino dejarleall¡úr pQda;:o de tierra para él mismors* revqnte la comida; es Ltnarnr;titr¡ción que llodavía es muyr:rect.i,,)nfq: en Colombia. No hay queJarle nar(fa r¡ en carnbio trabaja gratis;,i:i s st,*l¡na del agregado es Linilerget}io rnuy bueno que hoy en dia;3e er{1pl$a muc,ho en l:¡s dos costas::olonlbi'.lnas, rsobre todo en iaetlá nf ica ,

pero donde cada fanrilia estáencerrada dentro de sLr propiafrontera, En lugar de eso en la costaatlántica las familias están ag¡rupadasen poblados, al ig¡ual que en la costapacífica, en el valle del lVlagdalena yen el Cesar, lo cual significa qLre

desde el comienzo viven rerrnidas^Esto tiene un efecto muy nrotable enel carácter de los costeños, y es queson de muy fácil comunicabilidadentre si; por tal razón se trata de túr,

de hernnanos, mientras qLre losantioqueños no saben de cómohablarse los unr:s a los otrr¡s: si der¡sted, si de vt¡s, rsi de tú. Por eso enel lugar de la tirnidez tÍpica del serque se produc'l de la pequeñaparcela, tienencomunicabilidad.

esta rápida

Son las familia ):$ en las cuales hayrnenos patriarcado en Colombia; allíla murjer cabeza de familía e$ muyfrecuente; por $u familia rJiscurrenvarios maridos, o a veces uno solo,p*ro ella mantiene un poder que seacrecienta con los' años.En la costa atlántica hay unainstitución incomprensible p{ra laszonas boyacenses, por ejempio, y esia abueia comü fuente de poder,c'rmo autoridad, no como una viejiiaque ya no e sabe donde poneria. Yes que la mujer no solamente es labase de la estabilidgrd, el centro de lafamilia, sino que tiene un poder quecrece a medida que se obserua supermanencia; además, mur:has veceses el centro ecorrómico cle la cabezade hogar. Hiso significa qL¡e nopadecen los costeños unamicrodictadura fanliliar, €:omo lapadecen los antic'queños, ni por tantaii*nen que hacer" lo que es clásico enArrtioqr.ria Bn el rnomento en qLtes{rrge kt crisis de la pirbertad: iat¡alada cie la üasil a los 16 ;años. nl

.ilir"¡i+r,on ¡*n pobladCIs en lugar de vivir,ert' p;lrc{las, y É:se es Ltn hecho nrur¡¡!mpoltanli.e ¡rara la cons;titución de lü,:anrili:e efll una comu¡niderd originaria, yiir: ai¡lar(jos, con'to ocLlrre en Nariñ.q,e¡ii I nti{quia, en Caldas, que *,ininos¿lico{,i cle peqileiios minifr"¡ndio:i

¿,r"

Page 5: Tres Culturas Familiares en Colombia.

-I

,ioven se vlrela de la casa y se vaI'para aru!ba", es decir, para el CaLtca,piarra el \/alle, para Pereira; alrora de.iCIii Fier,erra tamhién se vuela,n, peroloii ln ioqueños $e volaban paraPerei.a. En cambio, en la Costa'vir¡en sin la inhibicién que sigr-lifica unpertriarrcarlo misero y dictatorial, para,

ilra.merlo por ahora á. ,n moclo poadcient'ifico pero más 0 menoscCImF renr¡ible.É.se ratriarcado produoe cierlamentenlrircl.ias i,nhibiciones; fijense en el

carác ter espont;ineo y directo de losco,steños, en sus relaciones con el

cuer[io rnucho más sencillas y nrásespotrtáneas; por ejemplo con el

ritmo con el baile: no hay nadle quienb¿rile pe)or en el mundo qLle unan'rtirrrtrueñr: y nadie qule baile mejorqi,re rn costeñcÉ'hí está una medida de lairniribicitines tiene pocas aspiraciones,es;a {,s la otra cara del asutnto.E:;a cc,nfianza primordial, es decir,e$e ienguaje abierto, esaesporrterneiclad en el movimiento y err

la:s r:laqioneÍ; {:on el propio cLrerpo;,e$a falhl inhi!:,¡cian sexual que ¿1

vece; $e aproxima en ciertasrergiorres a la perversión colectiva, qianimalir;rno, pol e.iemplo, les pernrriare,co{ er la rnúsica correspondiente, lamúsir:a de ritmos africanos. Esto esun F,arénrtesis, pero Lrn paréntesismLry irnportante; es Ltn parréntesiste,órir o qL¡e les vov a hacer para quen{) i;e vfl)rñ ál despistar en estacaLrat,teri;:ac;ión rje las tres cr-rlturas deü'rloinh,iie )/, pr:r tanto, de las tresórdenes farniliares. Para que eso nosÉ) \llryeln a despistar les voy a hacerLril )eQLieño paréntesis sobre eldlriusionisrnCI es una forrna de explicarlas c,)sílri por el contagio: en l,al parlee::i:isti) ial olra porqlte la recibi*ron deF spa ia; por ejemplc' el pasillq,

porque lo recibieron de la abuelita ,

pero son los mismos pasiilos.En otras.partes erxisten cumbias queson del Africa. De todas maneras esel origen l': que se busca Y no lasimplificacion; se llarna difusionalismoporque cree en los rasgos de lasculturas se explican por la difusiÓn o

contagio. Fue típico de la religiÓn.Donde veian a un Dios que moria Yvolvia a resucitar, se imaginaban qute

tenían que haberlo copiado de otrasreligión donde hay un fenÓmenoparecido. AsÍ Por ejemPlo, loshistoriadores den la religiÓn seimaginaron que los centenares decasos de los diose:; que rnueren Yresucitan todos los años tienen quehaber sidrr contagiado por unoprimordial, por ejemplo, seinraginaban al principio qr-re Adonaieta un Dic,s E:gipcio que mLleledescuaftizado por los demás, se va alos infiernos y al tercer dia resucita.Flace tres mil milenios y meclio qlteexiste histon'ia.Todos los historiadores de la regiénpensabarn i¡ue alguno habia copiadoai otro. En reaiiclad no es nécesario,iodos son dioses agrarios yresurrección es q:l nacimiento de lascosechasprimavera

todos resucitan entodos ios dir:ses son

enterrados en ill momento de lasiembra, De la misma nranera losantropóiogas demostraron,especialmente l-évi-$trauss en Lrn

ensayo rnagnifico sobre artes, qr-ie losrasgos iartísticos aparentern*nte másespecíficos, corrresponde a cierlogrado de desarroilo de la vida so,;ial yn0 se deben a, que se hubierenconocido ni a quie se tuvieran algúnccntacto entre $í; uno cle estosrasgos, cc'no0¡do comodesdoblanriento,:ie ia representación,que consisf,e en lcintar el ariinral o ia

vv

i;:il

Page 6: Tres Culturas Familiares en Colombia.

p€rfs(¡nA c()mo si iehubid ran cortado lapiiel y la extendie,ran,que ijo r)s por tanio nid{: firente ni de per-fil

qué en urna sociedadse produrce unfenómeno; se burscade donde se importó,cuando ese no es elproblema central, siese imporló es porquele corresponde. Haymt.rchas otras cosasque entran en contactqcon Lrna sociedad, y apesar de que las tratede imponer, no esposible porqLre no le

rcorresponden.t Pcr eso el cristianismoqr-reÉ'una religión qL¡e

corresponde a lafarnilia patriarcal, nopudo imponerse enciedos paísesafricanos. Ar-rnque loscristianos eLiropeosdomirran por rnileniosun pais donde ncexiste la familiapatriarcal, no puedeimponer tÉ eicristianismo, üomo enlas; patrias Érrabes, por

slllCIdesai"rollando,

com0lo

tisinett tribus deEbta¿ lor; lJnidos,

lanerdér, centro delAl'riciit y la China, qLte

nü sre ilonocen entresi. De la misman'lian{r}ra, en laScltltu,"as; que an0$0'':ros nos interesaes;turc liar, no dE:bernosaprelrrr al dlfr.rsionismo.Ei dif'usionismo noexpli,r;a nada. Unacurltu"a tíene undetetminado r¿lsgoidioniátie;o, lingüístico,rnrrsi;al, familielr, etü.,p0rqrte üorresponde asr.t rrg;rnizaciirn, dernran{')ra del hecho dequre :xista una músicaert ia costa no seexpli,r:a porque iahtrya r inrpcrtad,r cie talo r:uai parte, alcor,rttario, e$ lasc¡cieldacl, l;-: cr.iltr,lra laqr.re eNplica p0r quéputdc haber importadoes;a 1 no otra.For eso haii qLl€voilte lr ^t

dillus onreriismo ¿ll revéspafa abandonar elirfla<:i :nalisrnohiisfé'ico, queg+neralnie nte $ee:;cotrde bajo unacrlipÉ xÉ rruriiciÓn eillr-rigar de an;alizar pcr

elemplodominar

pudieronArgelia

d u rante, centu rias,pero n0 volverlacristiana. Asi sl-¡cedeen las costasatlánticas y pacificasporque donde l;familia patriarcal noirnpera, el cristianismcno tiene nada qllehacer. A urn señor quetiene sll harén en laotra pieza, hablarle decrucifixión es nulc.pürq{,ie no qlrierr,: cii'.Eso es cb,¡io y

(.

El difusionisrnD noexpliqq nacla Unacultura tiene Lrn

deternrinado rasgoidiomático.lingüÍstico. musrcal.familrar etc . porquecorrespcrrde a sLJ

organizacrón demanera clLre elhecho cie qrre existauna música er-t lacosta no se explicaporque la hayanimpodar-*: de tal ocual parte; alcontrario, es lasocreclad, la cr..rliurala que explica porqué pr-rdo l-iai:erimpoftado esa y nootra. .r',

Page 7: Tres Culturas Familiares en Colombia.

r:spetr:ifici: de la familiapatria rcal, de ilnarleter nirrlacJae:strurr;turrfl de la fanrilialiatrie rcaf . Pero esoen la; r'{giones dondela farnililr patriarcal estnr.ly drif:il, donde elp-atrieircill no ejerce sulnicrcrdic{:adr-rra;J c,rne,stida,r:ristiltrnisimo

n$ está;om¡reti:irci;a

l-os ingleses hicieron conlos pieles rojasexactamente lo mismo quelos caiólicos hicieron conlos pijaos o crrn los¡burraes o con los caribeso con todas las tribuscazaclor'as y recolectorasqLle no sen¡ían para laservidumbre: los rnatarony nos e mezclaion enellos El que no sirviópara la servidumbre fuer;implemente suprirnido,

de:;pistar por la falsaerurdición historica delqurre sabe de tal rasgoproduce de tal paÉe,pero no qué significa;de los comparatistasqLre $iempre saben aqLré pintores del futurroinfluenció y de qurienesparCeció la influencia,pero no saben quésignifica lo que pintó,ni lo que pintaron losque aparecier'cn. Esaforma de críticahis;tórica difusionistadebe desecharse parapoder pensar la cosaPfli:Stltfl, es decir,proceder de F-spaña ode otra parte. Estosig¡nifica de cJonde nohay una ciertahomogeneidacl socialno reina elre¡¡ionalismo nunca.

rJesarrolllil ni hecharhondrl riaÍz colectiva.Clarc (lue en cosaspartic ulaies si, ¡>ero no€n ia viria de lasocieCad; a pesar derque sefr la r:eliEióncr-,nfe'sada, la i.eliEiéncficial, kt pesar de que

elno

encon

ningrina otra, nohirnds s\is raices en elanim: (e las gentes,n0 ${, cfnvierte en esaobseri;ióri particularqLte c;:[acterizia, porejern t:lo, a lareligi,r:sidadantiollur+lia.Dn] n]tanera quen0s0itretii encontranrosrti'q. I famiiia no,C lfun

'l icl4¡ sino

3s66r¡¿tll¡, no imporlasl I rs rasgór; que'/amcs a descuhrir sontraÍdc s o proclucidos

':rr el terleno. Los qr-te

rsc,n tri,rlidos, lo sonocrrqL e i:orrespr:ncie alo qrie l]: gente es, si'rc, ri s:quiera habriasi,io acd,ptados. Forissü no :;l; dr:jen

Eso marca laliterratura. '

Ustedes v{:}n porejermplo, la literaturade poetas que estánsiermpre buscando lam;lneta de escribircomo algún europeo,solcre un problemaqLre nunca ha r¡ividos trr qLre seaprs:sentado en sL:reg¡¡én, la diferencia

. qule tiene con la forma, de la literatura qlle

I,r tiene particular ,l:' Antioquia {!n los.:

primero años de estesiglo y en ios úitimosdel siglo pasado.Tonlás Carrasquilla,

I protestantemente allá y

| :atolrca-nente aquiI

Il_--

f7l

Page 8: Tres Culturas Familiares en Colombia.

!'\úu

y''d1

FernrrndtJ Gonzalez , etc., soin genteqrre usóp{ben con ciedo orgullo en supropir,,/como el habla popular vueltaiiterarlura, en lugar de un hablaulitrialllrantatical especifi{;amentesepa acki de la forma iingüistica delpuebio. Ven ustedes cómo seexpt'( sa la estrt"lctura econórnica enfo,rfii;il lingüíritica, literaria eideohigica; es un rasgo mLlycarac:ieristico de una región en la cualse) c onfjgura la familia corno Llnapequeña propiedad, como familiapÉrtri;rirca1, com() ciivisión natural deltrabaio; se considera, p0r lo tantocclrr'lcr una familia muy firme y prodr"tceen $a población grandecontrediccic'nes: por Llna prarte, lah¿lce cclnservadora, y por oira la haceernpren_dedl)jq, porque la expulsa. Enla perrcela todos; vivéñ áisladoS, a lo$otrros no lc,s ven sino el domingo y pa!-ta,nto con pena, y se tapan la carac()n a r{_Jana, pero cuando c;umplqnquinr;e iamos nCI caben porque iaplrricilla es sr_l"ficientemente apenaspüÍa QU€r la trabaje el papá, que suelqterner 0r)hc,, diez hijas, las; ci¡rcoht:ct¿'reas flteron br-tenas cosas parael se ñor pero para los ocho hrijos nosrln narla porque no caben ahi,entorrcer* ies toca irse; porcl:insigr-ri*:nte la parceia, al mismotierrn¡ o que aísla, qLle imponelirrnliteiciones e inhibiciones, obliga a laEentcr a en'rprender la búsqr_reda cieufra i,tueva colonización, a fundar otraptrtcri,la, a irse para alguna parte, abr.rscrlr algurna aventura, a buscarvitJa. De matnera que crea esqc;lrác,ter tan extraño de gentes ques{in íil rnismo tiermpo conservadoras i)a\renitureras, religiosas por lae*trui:ture farniliar y sin embargqjulgarrloras, cotno ocurre en etrlt-¡itt;Jio, doncJe ia g¡ente sale de nijsáel donringr: a e*har dados. Hs¿i

contradicción de misa y el dado es lacontradicción de rnisa y el dado es lacontradicción de la parcela quecontiene y simutltáneamente aísla yexpulsa, y que es pade im¡:ortante delo que nopotros denominamos elalma colornbiana, e$a es la clave dela pelea con el parpá, culando a los 16ó 17 años E:l mulchacho se vuela de lacasa con sU varitia y su ataíto; es unapelea que tiene ia particularidad deque, aunque cieñamente el hijo serebela y n0 acepta másmicrodictadurers, la rebelión consisteen que se va imitar al papá; es unaidentificación. El hijo se va, se buscasu novia de verdad y la va a tratarexactamente como ei papá trató a lamamá, va at coger su parcela como eipapá la cqgió y peleó cor'l sll papápara convertir:;e él en el papá.Esa peiea identificatoria del carácterde nuestra zonas de verliente y esuna fornra de vidia, es un carácter, esuna ideolog¡ia interior. Muy diferentede lo que potlernos consiclerar comonuestra cultura c,)stanera latifundista,donde se produce un temperar,rentomucho más abierts:,

- más

descomplic,?do, m¿is espoñtáneo.Pero así como no l.tay nadie que looprima a unCI desde chiquito ccn sL¡gritería y con su mandoneria,tampocc hary narlie a quién superar,tampoco hay rradie de quien liberarsey así no hay nildie inhibic;iones ni¡tuchas aspiraciones.En otro sector de la clrltr"¡racolombiana, porque yo n0 me i.efieroa la aristocracia pues las aristocraciasno tienen en realidacl muchaimpoftancia cr.lltr"lral; el hecho de qr_reno .se cojaln paril sí toda la plata yexpioten a todo el mr,lndo no significaqt.re tengan mucha importancia. En elolro see:tor cjecía clei pureblocr:lombiano, fiüs encontremas con

¡]

Page 9: Tres Culturas Familiares en Colombia.

uirlas regiones en las cutales lalrlgitoria prodr-rce un fenómenondmpiletannente diferente y es que elprctbla,miento fue señorial; allI donde!c¡t; e spañoles encontraban a quiénexplo:ar 1c, explotahran, allí donde noh¿rbler una población aboriS¡eflpropil:ia a la servidumbre ies tocabanoblar i:r ellos rnisrnos Ia región; por,:jenll,rlo, en las zonas dond$,Prnrcorrtraron tribus agrailatorgariizadas;, como en Nariño, comd.err la rneseta cundi boyacens<:, en ladqttre los chibchas organizaron Lrna,arxpla:fat;ión de tipo servil, losc0nvirtieron en siervos. tls Ltnacr"rltr-¡,a de altiplanos, llamemosla asipi8ira clarle una denominaciónüeogL'¿¡¡q* inapropiada, es cierto;paro lo improftante no es el nombresitro el contenido de la cosa, loir¡portante es que la sepamo$derscrlibil. bir-.ri y no que la llamemosbien; n'3 nos obsesionemos con laspdrlaLrra,s L.lamémosla de altiplano, osi ustecl*s qurieren, de origen serui,L,El rr'altre es un fenómeno muyinl.ere sante y nay mu¡chos fenómenosqu¡e rrto Etntran e*n estas cr-¡lturas. Ygestoy habla¡rdo de los grandes rasgoSder kr Cultura ¡r la vida del hombrqüolornbier; por ejemplo, ei llano nqentra en ninguna de las tres, es urifeirórneno distinto, numéricamente enilt¡lornbiel no es mLly importante. l*osmás imprortante,s son los tres rasgos;,r;ritulak*s que \/oy a decir. Ustedessr'tcoutr:arc,n por ejempio en Boyacá yefl Nariño, ¿i pesar de estarsepar,acl*s por ell espacio, a pesar de,erfltre los dos hery culturas de ríos, der,üsÍ¡:r;, cu ituras propiamente¿rosta neras, encuentran Ltn extrañonarer tesco en el lenguaje, en los,giros qLle conseruan el sig¡lo XV.l,,tafes conl'r el su mercetJ y en los qrie':lcpuisan el vos^ El vos es urrra forma

i i..,

de vosotros, una forma de lenguajetipico antiq,qureño y rioplatense, esdecir, vosotros s,ris se reduce a vossos; se [e quita la i, vosotrr>s queréis;vos quere$, se reduce a Lrn vosquitándole el plural y reduciéndolo enLrna seguntla persorra del plural, a laque se le quita rsl carácter de pluralquitándole la i en la conjugación delverbo. Toclas; las formas en las qure

ei castellarro de,l siglo XVI expresasus exce¡:ciones señoriales sonexpulsadas dr: las regionesminifunclistás, porque nadie tiene qure

hacer con la tradición y el apellidoquien nada hereda. No e_s muyimportante tener uñ pergamino quediga que eil abue{o de uno era Furlanoo Mengano si un0 no herredó- unpedaciio de tierra, eso se le vaolvidando. Lo clue no se olvida escuando además del pergamincescrito con letra rnuy retorcida, esia ellatifundio qLle demuestre qLte elabuela erfl en realidad muyimportante porqLte si no furera por el ,

uno seria un- !¡dio como -[os otrosindios y lo$ peones trabajan para unoporque el arbuelo gra ¡1p1ftánte. Enun destino y prácti-Camente desde elmornento en qu# se nace uno sabeya que va a $er de ese señor, comova a habiaru si le van a decir de tr-i o levan a decir srt rrerced, con quien seva a pocler casar y con quien no se vaa poder casar, a quienes va a poderamar con ümor expresivo y a quienno va a poder amar mas que conpasión oci¡lta" l'odo lo que le va apasar ya lo sabe cuando lo bau¡tizan.Cuando ya esta ¡rrerriamente definidoy calificado\ en el momento rnismo enque se pegla ei prinrer alarido ya sesabe que ei espíritLt que allí seüenera no \/a a ser rnuy aventuro; esoes lo qlle ecLtrre cuando hay qLre lossociologos ll¿lman ciases con rnLly

-.¡I

Page 10: Tres Culturas Familiares en Colombia.

p'oca nr(:vilidad, es decir, señoresnnervq s !' seflores propieta¡Los. L.ost;iervris iro se convierten nunca enPropi:tarrlios y los propietario$ no seccnviertdn nunca en siervQs, porl:anto lo qui: llaman movilidatl socialrsscái;éél1en cr"rltr.rra en la culal la forma,le dol'ninación tiende a serinteri'iri¡zhdar, a diferencia de laescla ¡itr,tld; en la esclavitud laexplo lación no se interioriza; lo$escla ¿os son más libres qLte lossierv,irs, porque los siervos tienen elanro adel.ntro y ios esclavos lo tienejnafuer), 4on su látigo y todo, pero afuera s$n su capataz, pero afqq.¡_a.For colrsi5¡uiente, si el amo sederscr¡id4 $e vuelan y se vuelanciiilarronjes, en cambio para el siervoei anro rtro se desclrida nunca porquelci llevir adei'rtrr:; por eso lase-rrvi;jLtmbre n,o se puede proclucir sinuna prervia dc¡minación iderológica,llam¿tder con un nombre mLlycc¡noi:idc': relig¡ión. Por eso losencoineilderos eran señores aquier,res;, *rpecialmente leserrcoine{rdaban ios indios, es decir,ies,:nr:l:nnend¿rba¡r que trajeran elcLtra doi:trinero (así lo llamaban lgses;¡raiole's) partr qr-re los catequizará,p$rque si no lo hacían, si no losconvi:rtÍqan, comc diriamos lroy, iosindior; ncj' serrvian para siervos. .,,

El sirrvci es qui:n tiene la explotacióninleri:riziarla, el que f'uncionárealn'enle clrar¡do lleva el amo porcientro; luor tarnto, es una forma devtil¿l y 4e civilización en la que losprincipales rasgos proceden de lain Lerir:l'ización cle la dominación.Drnce ilrabía tribus con sus propioscaciclue,o'1, ellas mismas agobi;adas def ribu:;, ft.t{: rnLly fácil para losespariol4rrs irnponer una forma desa;rv!,iLlnlrkrre; dor¡c]e no las había,

hicieron lo mis;mo que ingleseshicieron en Norteamérica. Ladlferencia no es religiosa, comoalgunos creen; que como los ingleseseran bárbaros protestantes mataron alos pieles rojas y los echaron a la balaen lugar de mezclar$e en ellos, comolos católicos en s;u infinita bondad lo'hicieron aqui en Latinoamérica. Pueslos ingieses hicieron qt"re los pielesrojas exaciamenlie lo miso que loscatólicos hicieron con los pijaos o conlas aburraes o coR los cribes o contodas las tribus cazadoras yrecolectoras que no servían para laservidtrmbre: los nlataron y no semezclaron con ellos. El que no sirviópara la seryidurmbre fue simplementesuprimido, protestantemente allá ycaiól icar¡ente aq r.r i.

Fr-¡eron suprimidos y se les podíanacer guerra justa porque se losconsideraban conslrmidoresapostadores y no sólo paganos.Faganos eran los explotadores yapostadores los irnedt-rctibles a laservidurmbre; esta era la formulaciónteológica cel problema. Pc¡r ianto, seles pociia hacr:r guerra jursta aaquellos a los que no se potiÍa volversiervos. De manera que tanrpoco nose dejen despistar mucho por esa$fnrmulaciones teológicas delproblema. Los ingleses explotandonde la encu¡entran. EnNorteamérica no había trihusagricolas i'nportantes, en la india slias habia y ia explotaron bienexplotacl,as y la,s dejarorr en unanriseria pero de la que dejaron losespañoles; en Lai:inoamérica. AlgLrnosespiritus; liberiales creen quelr]orteamérica tr-rvo la foftuna de habersido dorninada pror lnglaterra en vezcie bári¡aros espiañoles que piensanen el honor y no quiererr trabajar;

't\"/

Page 11: Tres Culturas Familiares en Colombia.

pÉiro lo$ hindues tuvieron la pocaf(lftur;'a i de, ser dominadr¡s polifigla,ierrdr y ya los ven cómo ,van. Detal fflanqlra qLie nCI hay que pensarque {rs ldr psicologia de los pueblos niel c;irrá!ter de la religión lo qued$ter riina la historia.

T*''Cont a Xo qLte el doctor lndalecioLit5veno I Aguirre piensa, vale decircierteimr:frte que los sermone$ no sonel niotoi' de l;a histonia y que ladijlere nciie entre los serrnonesev:an1¡¡éIi{-os y los $ermones c;atólicosno erl laicausa de las diferenc;ia entreNorleanriáric;a y Latinoamérica sincotras nlucho más profanas. Estatel'cera fi:r'ma que estoy comenzandoa ref:rir su prcidujo en las regionesqLre $€: ¡loblaron en forma dedorniracf ón señorial de u¡na poblacioi¡ahioriljerr ya desarrollada desde elputntc, dq vi:sta atgrícola, y organizada,urrificrad¿i y con iefes. En primer lugar,p,ara qqie una tribu pueda serderrrotadil se necesita que esté uniday qLle fein,qa jefes. Los pijaos nopodÍiin ser derrotados por{lue loscacigueq eran rnucho mas variables;cada trih¡r-l producia sr-r pequeño lider,desa¡:ar{:cier y producÍa otro. Erantrilbur q;dlzadoras y recolectaras üonuri c esarrollo agricola mínirno, porÉsio n0 estaba sentadas en Llnespari)¡o limitado, por eso erañrnóviies; rnigratorios crónicos, comolal; c:ilrik¡Es en oaso toda la cif,sta, nopodie,n Ber clesar¡"oliados y menosarún egclerr¡izados. El problemapr,incipalide los negros (no creo queus,tecles tio hayan leído en la historiacler C:loinbia, qr,te $e ocupa tan pocoJo 6s1*'^' cosas) era evitar el suicitjio,,qLre ilra uno dq¡ lCIs costos rnayores,que 'enr{frn los esclavistas, tanto losiltl:ei';rncq como los papisias, porque,Tlt-tclras lirlbr-rs eran gentes ca:¿adoras

y recolectbras, e inmediatamentecaían en la servidl¡rnbre tendian alsr¡icidio. El suieiciio colectivo fue unode los prohlema:¡ rlás graves en laconquita e$pañolie y el que rnenos sernenciona pólryre no es de mr-ry gratarecordaciér'N, $obre todo para quienespretenden ahora defenrjer lasideologías rque entonces justificaronaquellas acciones,.

Por ejernpl$, en cuba se suicidaronsocieda<les enteras tomandoalimentos envenenados; entre losaburraes stl suic,idó t.¡na tribu entera^Ven ustedss qLle poco servian paraservidumbre y por eso la cultura a laque me eistoy refiriendo erstá sólodonde hahia una cultura aborigendesarrolladir, agraria, ya or5¡anizada.Padecia, pltes, 500 años deservidumbre y ese pasado esoptimista. Pero c;reo que ustedes seimaginarr, s;in necesidad de tener unvuelo niuy al der su imaginación, loque purede ocurrirle a una poblaciónpara la cu¿rl la infancia - porque lainfancia es; el origen de nuestroscarácter, de nuestro modo de'ser - esla única ercueia real. La estr"uctr.lrafamiliar e$ la escuela primordialporqLre nci es la que transmiteconocimienüos slrio la que constituyeel modo de ser, ell modo de sentir, depensat y actuar, de vivir el cuerpo, elan'ror. lrnaginese la escuela quesignifica para Lin?t cr,¡ltr.tra en conjuntoel haber pasado su infancia en unafamilia r;ot"l Ltn par<ire ,/encido, con unpadre c¡ite diga "mi amito", con unpadre qLle inclr-rso puecle serdesalojado. Vean ustedes la sr_rmisióny la hnstilid¿ld qLle pr-iedancombinarse a raí¿ de ese origen: enlugar de altive;: y cordialidad yservilisnio. Afpriunadamenre tarniriénhostilidad, p0rcir-te en l¿ pareja

n4

Page 12: Tres Culturas Familiares en Colombia.

hostilidacl y servilismo,lo: (ii le yo considerobueni: es la hostilidad/ fna,o el servilismo, yla;,clu': los señores qLle

Sis á¡i¡qYechan de esasituar;ión consideranbuenr: ei; el serviligmoy maio la hostilidad

Yci ll clLte cotrsiderobueni), meritorio ypriogresista en elcará( ter de lasregioires que seform¿ ron en laescla ¡itr-r,i es lap€)re; a, potqlte lapElre; a es unamiani'lestación de ladi¡gnirlad huma,na, esla rtian¡festacicln deqrye rno cuando estáinfierqsac{o e¡n hacer unt¡Érl¡a o tiene pr¡r quésd,r ditri$Jente, y noco,mc l,r: ¡ nrr-llas, qLtesü,n inu¡, diligentes enllevar ;: la cargaál.llterJe a elllas no lesinlierr sq, nada Losh0rntiiresáflrñr;nacjamente noStrn TlUl:áS y por eso)r-rjil perÉ)zo$os,prote;tan conira unlf¿tbaio que no lostrfinsi'orrua ,y en el cualndi er;tá su fr-lti¡ro. Esu ria protestainiierir:rii¿ad¿r,ccnvlrrticia en casii¡rlrrcia toteri, qLte selita]nra püre;za: es uRgrtito cle dignidadhuinr*rnai, que les;l.ocirnluci-ro a los

En el momento enque la esclavituddejó de ser unnegociei, la idea dela libeüad se pusode mocJa. Entonceslas religiones quehabían conr¡ividodurrante cuatrosiglos alegrementecon Ia esclaviturd,descirbrieron qLre suidea del hombre, dela dignidad hu¡manaera tan alta, queresultabaincompatiblefinalmente con laesclavitild.

...'

¡ri. '.l

esr;lavistas, pero qLre

es una burena cosa delos esclavos. Y no esnarla de psicologÍa denirrgún pr-reblo. Estosseriores qLJe creentanto en la psicologíade los pueblos, esosantropólogos ingleses,esos psicólogoscolectivos,consideraban hace nmlrchos años qLre

habian pueblosperezosos, pLteblosinerÉes, entregados aia conternplación de supr0pra barriga,desinteresaclos delrnLrndo circundante. Yterrian r-rn e.jemplo porencima de todo. elpueblo chrno. Peropasaron 29 años, y€s€ ejemplo se lesesta volviendotnc¡ltietantemente pocoperezoso,inclu ietantementeactivo. De tal maneraque la psicr:logía delos pueblos se lesca,'r1bio en una formarepentina. Ojalá lessiga ocurriendo.En nuestro caso, enCcrlombia tenemosuna I'orma cuitural enla cual se hadesarrollado mLlcho,se han aclherido aller'Er-raje, i:odas lasconfiguraciones delcastellano del sigloXVI correspondlente aia ciominación, a iaintieriorización de la

tr

Page 13: Tres Culturas Familiares en Colombia.

I

Fervi(ilurnbr€). Ein la m(rsiqa hanprl"efetridu ,todo lo qLte expfesa el'['r,aca{];o, el amCIr imposible, el amorlejant . [:l fannoso pa$ilio lleno deüolorttrs, nnúSica de €stlavost;aLisf'rclrug de su q:sclavitnd, nlúsicarJe, sien¡o$ qLtp han interiorizado suseryicriurnbre, r-rna gran cosa parallorar de pasión, un chingui chinguistro rrenos rtnusical qLte pr"reda

r;onsqirgri¡ingÉ. Elueno, eso somostrrosot"os, ésas tnes culturras c¡ada vezfliras mercladais en la licuadora quere llermia vi<ia urbana, donde se van

',¡olvieinclc¡ ltna :;ola, donde se estánronvittierndo yF no en tres curltr-lrasr;ino )n r,rnei sola clase, qLle es cosarrrily rlistinta. Cali es !ln ejempio comotrirrgún otrp en Colombia de nlezclas,rle crescomposrción de traclicionesq:ulturaleis canlpesina en una forrnaije viJa rlue prclduce una nueva, no{l$ ningr"rna de esas tres, es otras1i:0sa, y es otrta cosa es la qure lesünteresa a ustedes, E-ste era nrás quetoclos Lirl paséo, una diversión, L1n

estabiecirnienio hasta cierto punto oer,rn ry étodo de observación que heprrscutrad() hacer en esta primeracharl;r sin télrnino, es un simplenecoriüatoriro dbl origen de las tresnultures qLle ya hoy llevamo$ casif,odos clentro, que en cierto modori;orro;, y, cie qlrya descompensación\/üi a salir el cblombiano de mañana.{)jralá $r: descompongan liq*ro y*alg¡a biern clistinto.

43