Tres momentos de la Escritura

download Tres momentos de la Escritura

of 2

Transcript of Tres momentos de la Escritura

  • 8/3/2019 Tres momentos de la Escritura

    1/2

    1

    Orientaciones didcticas

    Tres momentos en la produccin de textos

    En un primer momento los alumnos y alumnas planican qu van a escribir, a quin

    van a escribir y por qu van a escribir. Luego, los alumnos y alumnas se expresan

    libre y autnomamente, y el profesor debe respetar el compromiso emocional que

    establecen con su texto, evitando las correcciones ortogrcas o sintcticas que

    interrumpan su proceso creativo.

    En un segundo momento, el profesor apoya a los alumnos en la revisin de los

    textos de modo de analizar y sistematizar, en forma individual y colectiva, los

    aspectos semnticos, pragmticos, morfosintcticos, grcos y materiales de su

    escritura.

    En un tercer momento, los alumnos y alumnas reescriben sus textos con un nivel

    de mayor competencia, y el profesor los estimula a reexionar sobre los aprendi-

    zajes alcanzados. Esta ltima etapa cobra mayor sentido cuando los estudiantes

    saben que sus textos sern socializados; es decir, sern ledos por otros. Por lo

    tanto, es importante promover, nalmente, la socializacin de los textos escritos.

    Los tres momentos permiten estimular la evolucin de las representaciones de los

    alumnos acercando el proceso de escritura y reescritura, cuya huella se concreta alpoder observar los sucesivos borradores.

    Al comparar los borradores con la reescritura, interesa que los alumnos se

    pregunten por qu realizaron tales modicaciones al texto y qu efectos tuvieron ellas.

    En tal sentido, cabe destacar que las correcciones realizadas dependen del proyecto

    de escritura del autor, de su intencin comunicativa, de su estilo, etc. Inicialmente,

    los alumnos dan cuenta de las correcciones referidas a los aspectos reparatorios

    del texto y, gradualmente, sus observaciones se reeren a la interpretacin de estas

    correcciones como medios para lograr mejor los actos de escritura.

    Algunas estrategias para revisar y reescribir los textos literarios

    Para apoyar a los alumnos y alumnas a escribir y revisar escritos literarios, favoreciendo

    la divergencia y la creatividad y evitando los estereotipos, es conveniente tener pre-

    sente que un texto literario es siempre nico en su gnero y resulta de un juego com-

    plejo de creacin a travs del cual el nio descubre los procedimientos y sus efectos

    (Riaterre, 1996).

  • 8/3/2019 Tres momentos de la Escritura

    2/2

    2

    Orientaciones didcticas - Tres momentos en la produccin de textos

    Para que el alumno capte lo que es un texto literario, primero debe leer variados

    gneros y experimentar personalmente, realizando mltiples ensayos y juegos

    literarios. El resultado nal es un escrito gobernado por sus propias reglas, que evoca

    al autor sus experiencias, su vida, sus emociones.

    La escritura de textos literarios se ve enriquecida cuando se realizan sesiones de crtica

    y comentario por parte de los alumnos. Por ejemplo, los alumnos dicen: me di cuenta

    que con menos palabras, se puede condensar y dar ms fuerza a las ideas; cuando

    se introducen elementos graciosos, se aliviana el texto; solamente cuando dej de

    describir, logr crear un clima en el texto Esta mirada distanciada de los alumnos y

    alumnas sobre su propio texto, les permite perfeccionar sus producciones anteriores,

    interiorizando un modelo interesante de produccin de textos literarios.

    Comparar borradores con las versiones defnitivas de un texto Los alumnos, por grupos, comparan las diferencias y semejanzas del borrador y la

    versin denitiva; luego ponen en comn sus observaciones y critican el trabajo

    de revisin del escritor.

    Se establecen hiptesis del proceso por el cual el escritor revis y reescribi el

    texto, sobre la base de observar cmo tarj, hizo borrones, agreg, etc.

    Los comentarios y descubrimientos de los alumnos van siendo gradualmente

    ms precisos; se inician diciendo mal o bien, luego destacan la ortografa, las

    conjugaciones verbales, las concordancias. Ms adelante detectan carencias en

    cuanto al propsito o intencin comunicativa del texto, al registro o nivel de len-

    guaje utilizado de acuerdo a la relacin con el destinatario, etc.