Tres poderes del estado de C.R

14
Tema: los tres poderes del estado de Costa Rica Sección: 10-4 Integrantes: Karol Valle Hillary Hernández Hazel Delgado Daysi Camacho Hillary Sanchez Daniela Cordero Jessica Solis Jazmín Villalobos Diana Saravia Carolay Jirón

description

Los tres poderes del estado de Costa Rica

Transcript of Tres poderes del estado de C.R

Page 1: Tres poderes del estado de C.R

Tema: los tres poderes del estado de Costa Rica

Sección: 10-4

Integrantes:

Karol Valle

Hillary Hernández

Hazel Delgado

Daysi Camacho

Hillary Sanchez

Daniela Cordero

Jessica Solis

Jazmín Villalobos

Diana Saravia

Carolay Jirón

Page 2: Tres poderes del estado de C.R

Primera etapa

Los tres poderes del Estado de Costa Rica

El sistema democrático establece que el poder debe estar distribuido en distintos órganos. Sus funciones y tareas tienen que desarrollar con suficiente autoridad e independencia.

Estos órganos no solo son independientes, sino que deben controlarse mutuamente, para asegurar que sus acciones van en beneficio de los ciudadanos y no de un pequeño grupo.

Esto implica la existencia de los poderes cada uno con funciones específicas y controles.

El sistema de Gobierno democrático está constituido por tres poderes fundamentales los cuales están regidos por la constitución política del 7 de noviembre de 1949 en la cual se establece un sistema presidencialista y un estado unitario

Los tres poderes son los siguientes:

Poder Ejecutivo: En primer lugar Poder Legislativo: que es unicameral

Poder Judicial: se organiza en tres ámbitos

Page 3: Tres poderes del estado de C.R

Segunda etapa

Objetivo General: Explicar en qué consiste cada poder.

Recopilar sus funciones

Objetivo específico: Identificar quien conforma cada poder.

Analizar cuáles son las funciones primarias y las segundarias.

Justificación: Escogimos este tema, ya que es relacionado con

nuestro país y al ser costarricenses es información que es muy importante saber.

Page 4: Tres poderes del estado de C.R

Tercera Etapa

Poder Ejecutivo:Este poder esta en primer lugar ya que está compuesto por:

El (a) presidente (a) de la república. Los (as) vicepresidentes (as) del gobierno.

Los (as) ministros (as) de gobierno.

También hay dos vicepresidentes para sustituir temporalmente al presidente en sus ausencias, o definitivamente si renuncia o fallece.

El pueblo elige al presidente y a los vicepresidentes el primer domingo de febrero cada cuatro años, con los 40% del número de sufragio válidamente emitidos.

En Costa Rica se puede ser presidente solo una vez. La reelección no está permitida.

Sus funciones son:

Ejercer el veto, que es lo potestad de negarse a sancionar o promulgar una ley.

Representar a la Nación en actos oficiales.

Sancionar o promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su cumplimiento.

Mantener el orden y la tranquilidad del país

Representar a la Nación en los actos de carácter oficial.

Ejercer el mando supremo de la fuerza pública.

Presentar a la Asamblea Legislativa al iniciar el primer periodo anual de sesiones, un mensaje escrito relativo a los diversos asuntos de la Administración y al Estado político de la república

Page 5: Tres poderes del estado de C.R

Comunicar de previo a la Asamblea Legislativa cuando se proponga salir del país los motivos de su viaje.

Son deberes y atribuciones que corresponden conjuntamente al Presidente y al respectivo ministro de gobierno

Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su exacto cumplimiento:

Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas.

Ejecutar y hacer cumplir todo cuanto resuelvan o dispongan en los asuntos de sus competencias los Tribunales de Justicia y los organismos Electorales a solicitud de los mismos;

Rendir a la Asamblea Legislativa los informes que esta le solicite en uso de su atribuciones.

Dirigir las relaciones internacionales de la República Recibir a los jefes de Estado así como a los representantes

Diplomático y admitir a los cónsules de otras naciones. Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones ordinarias y

extraordinarias

Funciones del (a) presidente (a)

Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno.

Ejercer el mando supremo de la Fuerza Pública.

Presentar un informe sobre la administración y las medidas que considere importantes para la buena marcha del gobierno y bienestar del país. Este informe lo presenta a la Asamblea Legislativa al inicio de cada periodo anual de sesiones.

Solicitar permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país.

Page 6: Tres poderes del estado de C.R

Poder LegislativoEste poder recibe el segundo lugar.

Es unicameral. Se establece que el poder de legislar reside el pueblo, pero que éste lo delega por medio del sufragio en la Asamblea Legislativa, anteriormente llamado Congreso Constitucional.

La Asamblea Legislativa está compuesta por 57 diputados designados por cuatro años como representantes de las 7 provincias.

Son elegidos el mismo día de las votaciones presidenciales.

Quienes cumplan con los requisitos y deseen ser diputados, presentan sus nombres a los ciudadanos por medio de los partidos políticos.

Así podemos escoger entre varios grupos de personas a quienes consideremos más aptos para representarnos. Quienes ejercen el cargo de diputado pueden ser reelectos, pero no en períodos sucesivos.

Algunas de las funciones de la Asamblea Legislativa son:

Redactar, reformar y derogar las leyes que rigen nuestra vida democrática.

Establecer los impuestos Velar por los convenios internacionales y los tratadores

públicos. Nombrar a su presidente y a su directorio por un año.

Nombrar a los magistrados.

Page 7: Tres poderes del estado de C.R

Poder JudicialTiene la misión de sancionar a quienes infringen las leyes, así como de administrar justicia entre los ciudadanos. La Corte Suprema de

Justicia, está integrada por 22 magistrados, elegidos por la Asamblea Legislativa por un periodo de 8 años.

En sus funciones tiene clara y total independencia de los otros poderes. Dependen del Poder Judicial: la Policía Judicial (OIJ), el

Ministerio Público (Fiscalía), la Corte Suprema de Justicia y a la vez de ella dependen los tribunales, funcionarios y empleados del ramo

judicial.

El Poder Judicial está organizado en tres ámbitos que dependen de la Corte Suprema de Justicia y comprenden desde la administración

de la justicia, hasta el trabajo de todos sus empleados. Estos ámbitos son: Ámbito Judicial, ámbito auxiliar de justicia y ámbito

administrativo.

Entre ellas también tienen sus salas

Las salas I. II y III que están formadas por cinco magistrados cada una, la sala Constitucional cuenta con siete.

I sala: Es la que se encarga de todos los asuntos relacionados con los bienes de valor económico (casas, terrenos, condominios, préstamos)

II sala: Tiene a su cargo todos los conflictos e trabajo (despidos, aguinaldos, pago de vacaciones o incapacidades)

También se encarga de los asuntos de familia (matrimonios, divorcios)

III sala: Resuelve todos los problemas penales (estafas, robos, homicidios, asaltos)

Sala constitucional: Se le conoce también como sala IV. Su función es velar por el estricto respeto a la constitución.

El orden de jerarquía del Poder Judicial es el siguiente:

Page 8: Tres poderes del estado de C.R

Corte Suprema de Justicia. Salas I, II, III y Constitucional. Tribunales de apelación. Tribunales Superiores. Alcaldías.

Citas Bibliográficas:

http://guiascostarica.info/

http://www.costaricaweb.com/general/nuestrademocracia.htm#division de poderes

http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica

Glosario:Atribución: Facultad de una persona tiene por razón de su cargo.

Cónsules: Diplomático que representa y protege los intereses económicos.

Delega: Dar a una persona u organismo un poder o función.

Derogar: Anular o abolir una ley.

Infringen: Actuar en contra de una ley.

Legislar: Hacer o establecer leyes.

Presidencialista: Persona que está relacionada con el régimen político.

Promulgar: Publicar una cosa de forma oficial.

Recopilar: Juntar varias cosas dispersas.

Regido: Persona sometida a un determinado régimen

Page 9: Tres poderes del estado de C.R

Reside: Vivir en un lugar determinado

Sufragio: Votación o elección.

Unicameral: Sistema político que solo tiene una cámara.

Veto: Derecho de una persona u organismo para impedir o prohibir algo.

Anexos

Page 10: Tres poderes del estado de C.R
Page 11: Tres poderes del estado de C.R