Trib 756 Qro Sobrerepresentacion PAN

4
El IEEQ y la sobrerrepresentación del PAN en el Congreso local Ángel Balderas Puga El pasado 14 de junio, en sesión extraordinaria de su consejo general, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) llevó a cabo la asignación de diputados al Congreso de Querétaro, por la vía de la representación proporcional (diputados plurinominales). Como resultado de tal asignación, el IEEQ asignó una diputación plurinominal al PAN, seis al PRI y una a cada uno de los partidos Morena, Verde y PRD para completar las diez diputaciones por asignar. Si se acepta esta resolución, el Congreso de Querétaro estaría constituido por 13 diputados del PAN, 8 del PRI y uno de cada uno de los partidos Nueva Alianza (que ganó una diputación de mayoría relativa), Morena, Verde y PRD. Dado que el Congreso local está conformado por 25 diputados, el PAN tendría el 52% de los diputados, el PRI el 32% y los cuatro partidos restantes el 4% cada uno. Sin embargo, el PAN sólo obtuvo el 39.11% de la votación ¿cómo es que entonces se le quiere asignar el 52% de los diputados? Esto es justamente lo que se denomina sobrerrepresentación y a todas luces representa una distorsión de la voluntad popular. Porcentajes de votación obtenidos Los datos oficiales del IEEQ se muestran en la Tabla 1. Ahí aparecen los votos de cada partido, los votos por candidatos no registrados (columna NR), los votos nulos y la votación total. Aparecen también los porcentajes de cada uno de estos tipos de voto. Tabla 1: porcentaje de la votación obtenida PAN PRI PRD MC NA PVEM PES MRN PH PT NR Nulos Votos totales 317,958 245,855 29,586 22,911 22,859 39,615 17,764 40,110 21,360 13,532 1,002 40,417 812,969 39.11% 30.24% 3.64% 2.82% 2.81% 4.87% 2.19% 4.93% 2.63% 1.66% 0.12% 4.97% 100% Sin embargo, para la asignación de las diputaciones plurinominales se considera la votación emitida válida, que se obtiene restando de la votación total los votos por candidatos no registrados y los votos nulos. Lógicamente, al restar los votos señalados, el porcentaje de cada partido aumenta, tal como se muestra en la Tabla 2 Tabla 2: porcentaje de la votación válida PAN PRI PRD MC NA PVEM PES MRN PH PT Votos válidos 317,958 245,855 29,586 22,911 22,859 39,615 17,764 40,110 21,360 13,532 771,550 41.21% 31.87% 3.83% 2.97% 2.96% 5.13% 2.30% 5.20% 2.77% 1.75% 100% Los datos de la tabla anterior son los que se usan para determinar si un partido conserva o no su registro estatal. Dado que el porcentaje mínimo es el 3%, justamente, el IEEQ determinó que los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (NA), Encuentro Social (PES), Humanista (PH) y del Trabajo (PT) perdían su registro (los que ya lo tenían) o no lo alcanzaban (los que no lo tenían). Con base en lo anterior, los únicos partidos con derecho a participar en el reparto de plurinominales son PAN, PRI, Morena, Verde y PRD. Los conceptos de sobre y sub representación El artículo 116, fracción II, de la Constitución de la República señala que, en el caso de las legislaturas estatales, “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos su

description

Queretaro y la sobrerepresentacion

Transcript of Trib 756 Qro Sobrerepresentacion PAN

El IEEQ y la sobrerrepresentación del PAN en el Congreso local

Ángel Balderas Puga

El pasado 14 de junio, en sesión extraordinaria de su consejo general, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) llevó a cabo la asignación de diputados al Congreso de Querétaro, por la vía de la representación proporcional (diputados plurinominales). Como resultado de tal asignación, el IEEQ asignó una diputación plurinominal al PAN, seis al PRI y una a cada uno de los partidos Morena, Verde y PRD para completar las diez diputaciones por asignar. Si se acepta esta resolución, el Congreso de Querétaro estaría constituido por 13 diputados del PAN, 8 del PRI y uno de cada uno de los partidos Nueva Alianza (que ganó una diputación de mayoría relativa), Morena, Verde y PRD. Dado que el Congreso local está conformado por 25 diputados, el PAN tendría el 52% de los diputados, el PRI el 32% y los cuatro partidos restantes el 4% cada uno. Sin embargo, el PAN sólo obtuvo el 39.11% de la votación ¿cómo es que entonces se le quiere asignar el 52% de los diputados? Esto es justamente lo que se denomina sobrerrepresentación y a todas luces representa una distorsión de la voluntad popular.

Porcentajes de votación obtenidos

Los datos oficiales del IEEQ se muestran en la Tabla 1. Ahí aparecen los votos de cada partido, los votos por candidatos no registrados (columna NR), los votos nulos y la votación total. Aparecen también los porcentajes de cada uno de estos tipos de voto.

Tabla 1: porcentaje de la votación obtenida

PAN  PRI  PRD  MC  NA  PVEM  PES  MRN  PH  PT  NR  Nulos Votos totales 

317,958  245,855  29,586  22,911  22,859  39,615 17,764 40,110 21,360 13,532 1,002  40,417 812,969 

39.11%  30.24%  3.64%  2.82%  2.81%  4.87% 2.19% 4.93% 2.63% 1.66% 0.12%  4.97% 100% 

Sin embargo, para la asignación de las diputaciones plurinominales se considera la votación emitida válida, que se obtiene restando de la votación total los votos por candidatos no registrados y los votos nulos. Lógicamente, al restar los votos señalados, el porcentaje de cada partido aumenta, tal como se muestra en la Tabla 2

Tabla 2: porcentaje de la votación válida

PAN  PRI  PRD  MC  NA  PVEM  PES  MRN  PH  PT  Votos válidos 

317,958  245,855  29,586  22,911  22,859  39,615 17,764 40,110 21,360 13,532 771,550 

41.21%  31.87%  3.83%  2.97%  2.96%  5.13% 2.30% 5.20% 2.77% 1.75% 100% 

Los datos de la tabla anterior son los que se usan para determinar si un partido conserva o no su registro estatal. Dado que el porcentaje mínimo es el 3%, justamente, el IEEQ determinó que los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (NA), Encuentro Social (PES), Humanista (PH) y del Trabajo (PT) perdían su registro (los que ya lo tenían) o no lo alcanzaban (los que no lo tenían). Con base en lo anterior, los únicos partidos con derecho a participar en el reparto de plurinominales son PAN, PRI, Morena, Verde y PRD.

Los conceptos de sobre y sub representación

El artículo 116, fracción II, de la Constitución de la República señala que, en el caso de las legislaturas estatales, “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos su

porcentaje de votación emitida. Esta base no se aplicara al partido político que por sus triunfos en distritos uninominales obtenga un porcentaje de curules del total de la legislatura, superior a la suma del porcentaje de su votación emitida más el ocho por ciento. Asimismo, en la integración de la legislatura, el porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos porcentuales”. Con base en este artículo, en la siguiente tabla se muestran los umbrales de sobre y sub representación.

Tabla 3: umbrales de sobre y sub representación

    Porcentaje de la votación válida  SOBRE (+8)  SUB (‐8) 

PAN  41.21%  49.21%  33.21% 

PRI  31.87%  39.87%  23.87% 

MORENA  5.96%  13.96%  ‐2.04% 

PVEM  5.89%  13.89%  ‐2.11% 

PRD  4.40%  12.40%  ‐3.60% 

Diputados de mayoría relativa y representación en el Congreso

Tomando en cuenta que el Congreso se conforma con 25 diputados, con los diputados de mayoría relativa (MR) se tendrían los porcentajes de representación que se muestran en la tabla 4.

Tabla 4: porcentaje de representación

   Diputados MR  Porcentaje de representación en el Congreso 

PAN  12  48% 

PRI  2  8% 

MORENA  0  0% 

PVEM  0  0% 

PRD  0  0% 

NA  1  4% 

Si comparamos con los umbrales de la tabla 3 observamos que el PAN está dentro del rango legal, aunque muy cercano a la sobrerrepresentación, mientras que el PRI está claramente sub representado pues su umbral mínimo es del 23.87%.

Asignación de plurinominales

El artículo 154 de la Ley Electoral del Estado de Querétaro (LEEQ) señala que “tendrá derecho a participar en la primera asignación de diputados por el principio de representación proporcional el partido político o coalición que haya alcanzado por lo menos el 3% del total de la votación emitida válida en el Estado en la elección de diputados de mayoría relativa; y que no haya alcanzado triunfo en algún distrito uninominal.” De manera indebida, el IEEQ asignó en esta primera asignación una diputación plurinominal al PAN y una al PRI violando el artículo 54 que al final señala que sólo participan en la 1ª asignación los partidos que no hayan obtenido ninguna diputación de mayoría relativa, por lo que sólo se deben asignar tres diputaciones a Morena, al Verde y al PRD (una a cada uno por haber superado el 3% de la votación válida). Después de esta primera asignación y comparando con los umbrales de la tabla 3, el único partido que sigue estando sub representado después de la 1ª asignación es el PRI. Dado que deben asignarse 10 diputaciones plurinominales en total, faltarían por asignarse siete diputaciones adicionales.

Tabla 5: asignación de plurinominales y porcentaje de representación en el Congreso

  MR  1a  TOTAL  Porcentaje 2a  TOTAL  Porcentaje 3a  TOTAL  Porcentaje

PAN  12  0  12  48 %  0  12  48 %  0  12  48 % 

PRI  2  0  2  8 %  2  4  16 %  2  6  24 % 

MORENA  0  1  1  4 %  0  1  4 %  1  2  8 % 

PVEM  0  1  1  4 %  0  1  4 %  1  2  8 % 

PRD  0  1  1  4 %  0  1  4 %  1  2  8 % 

NA  1  0  1  4 %  0  1  4 %  0  1  4 % 

   15  3  18     2  20     5  25   100% 

Para la 2ª y la 3ª asignación debe estarse en lo dispuesto en los artículos 156 y 157 de la LEEQ: a cada partido se le calcula un número, llamado resultante de asignación, que es igual al producto del número de votos obtenidos multiplicado por el número de curules que quedan por asignar (en este caso siete) y dividido entre la votación efectiva (votación válida menos votos de los partidos que no obtuvieron el 3% y que sería de 673,124).

Tabla 6: resultante de asignación para la segunda y la tercera asignación

  (votos * 7) / votación efectiva  Resultante 

PAN  (317,958 * 7)/ 673,124  3.31 

PRI  (245,855 * 7)/ 673,124  2.56 

MORENA  (40,110 * 7)/ 673,124  0.42 

PVEM  (39,615 * 7)/ 673,124  0.41 

PRD  (29,586 * 7)/ 673,124  0.31 

De acuerdo al artículo 157, inciso b, de la LEEQ se le asignan a cada partido tantas curules como sea la parte entera de su resultante de asignación: al PAN le corresponderían 3, al PRI 2 y a los restantes tres partidos ninguna. El problema es que si se asignan esas tres diputaciones al PAN, este partido tendría el 60% del Congreso violando abiertamente el umbral de sobre representación que marca el artículo 116 constitucional (el umbral está en la tabla 3 y es, para ese partido, del 49.21%). Es decir, se violaría la Constitución por lo que se le deben asignar menos. Al asignar dos diputaciones el PAN tendría el 56% y sigue estando sobre representado, al asignarle una tendría el 52% y sigue estando sobre representado. Esta es la razón por lo que al PAN no se le puede asignar ninguna diputación plurinominal pues se estaría violando el artículo 116 constitucional. Con las dos diputaciones adicionales el PRI tendría cuatro y un 16% del Congreso por lo que sigue estando sub representado. El inciso c del artículo 157 de la LEEQ señala que una vez asignadas las diputaciones con base en la parte entera del resultante de asignación, ahora se asignan las curules restantes con base en la parte fraccionaria del resultante (llamada en la ley diferencial de representación) en orden decreciente. Para el PRI es de 0.56, Morena 0.42, PVEM 0.41 y PRD 0.31 por lo que deben asignarse cuatro diputaciones más, una a cada partido, quedando sólo una por asignar. Dado que con sus cinco diputaciones el PRI tendría el 20% del Congreso seguiría estando sub representado (su umbral de sub representación es del 23.87%) por lo que se le debe asignar la última curul con lo que tendría 6 diputados y el 24% del Congreso, dentro del umbral que marca el artículo 116 constitucional.

¿Por qué no llegó a estos resultados el IEEQ dejando sobre representado al PAN? Con tan sólo el 41% de la votación válida se le está asignando al PAN un 52% de representación en el Congreso rebasando con tres puntos su umbral de representación que marca la Constitución de la República y que sería del 49%.

La respuesta es simple: de manera indebida, el IEEQ usó la votación efectiva para calcular los umbrales de sobre y sub representación de cada partido. Lógicamente, al eliminar casi 100 mil votos los umbrales crecen. En el caso del PAN se pasa del 41% hasta el 47% por lo que su umbral de sobre representación sería del 55.24% y no del 49.21% ¡una gran diferencia! Es así como el IEEQ le asigna una diputación plurinominal al PAN. Sin embargo, la Constitución de la República es muy clara en su artículo 116, los umbrales de sobre y sub representación se calculan con base en la votación emitida válida y no con base en la votación efectiva, que usó el IEEQ y que aparece en la Ley Electoral de nuestro estado. La Constitución de la República está por encima de cualquier otra ley por lo que es la que debe prevalecer pero además el IEEQ usa el concepto de votación efectiva que aparece hasta después de la 1ª asignación de diputaciones plurinominales por lo que no puede aplicarlo antes, es decir para calcular los porcentajes de sobre y sub representación. Claro que ahora la decisión ya no está en el IEEQ sino en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro y en las instancias superiores que tendrán que decidir al respecto pues se trata de ver si el PAN con tan sólo el 41% de la votación válida tendría la mayoría en el Congreso.

[email protected]