Tribunal Constitucional Del Perú

download Tribunal Constitucional Del Perú

of 6

description

trabajo de exposición para las ciencias de introducción al derecho, como esta conformado el tribunal constitucional su desarrollo, miembros que representa para el Peru dicho tribunal y detalles

Transcript of Tribunal Constitucional Del Perú

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PER

El Tribunal Constitucional es el rgano supremo de interpretacin y control de la constitucionalidad. Es autnomo e independiente, porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningn rgano constitucional; se encuentra sometido slo a la Constitucin y a su Ley Orgnica - Ley N 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremaca constitucional, es decir, que como supremo intrprete de la Constitucin, cuida que las leyes o actos de los rganos del Estado no socaven lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto a la Constitucin en general y de los derechos constitucionales en particular.

El Tribunal se compone desiete miembros elegidos por el Congreso de la Repblica por un perodo de cinco aos. No hay reeleccin inmediata.

FUNCIN El Tribunal Constitucional es el rgano supremo de interpretacin y control de laconstitucionalidad. Es autnomo e independiente de los dems constitucionales. Se encuentra sometido slo a laConstituciny a su Ley Orgnica. Puede, por acuerdo mayoritario de sus miembros, tener sesiones descentralizadas en cualquier otro lugar de la Repblica.COMPETENCIA Corresponde al Tribunal Constitucional:1. Conocer, en instancia nica, la accin de inconstitucionalidad2. Conocer, en ltima y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hbeas corpus, amparo, hbeas data y cumplimiento3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitucin, conforme a Ley4. Resolver las quejas por denegatoria del recurso de agravio constitucional.El Tribunal puede dictar reglamentos para su propio funcionamiento, as como sobre el rgimen de trabajo de su personal y servidores dentro del mbito de la presente Ley. Dichos reglamentos, una vez aprobados por el pleno del Tribunal y autorizados por su Presidente, se publican en el Diario Oficial El Peruano.

LOS PROCESOS CONSTITUCIONALESEl Cdigo Procesal Constitucional, Ley N 28237, regula los procesos constitucionales previstos en los artculos 200 y 202 inciso 3) de la Constitucin:1.Proceso de Hbeas Corpus2.Proceso de Amparo3.Proceso de Hbeas Data4.Proceso de Cumplimiento5.Proceso de Inconstitucionalidad6.Proceso de Conflicto de Competencia o de Atribuciones7.Proceso de Accin Popular

PLENO El qurum del Tribunal Constitucional es de siete de sus miembros. El Tribunal, en Sala Plena, resuelve y adopta acuerdos por mayora simple de votos emitidos, salvo para resolver la inadmisibilidad de la demanda de inconstitucionalidad o para dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma con rango de ley, casos en los que se exigen cinco votos conformes.De no alcanzarse la mayora calificada de cinco votos en favor de la inconstitucionalidad de la norma impugnada, el Tribunal dictar sentencia declarando infundada la demanda de inconstitucionalidad.En ningn caso el Tribunal Constitucional deja de resolver. Los magistrados son irrecusables pero pueden abstenerse de conocer algn asunto cuando tengan inters directo o indirecto o por causal de decoro. Los magistrados tampoco pueden dejar de votar, debiendo hacerlo en favor o en contra en cada oportunidad. Los fundamentos de voto y los votos singulares se emiten juntamente con la sentencia, de conformidad a la ley especial.Para conocer, en ltima y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los procesos de amparo, hbeas corpus, hbeas data y de cumplimiento, iniciadas ante los jueces respectivos, el Tribunal est constituido por dos Salas, con tres miembros cada una. Las resoluciones requieren tres votos conformes.

MAGISTRADOS El Tribunal est integrado por siete miembros que ostentan el ttulo de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son designados por el Congresomediante resolucin legislativa, con el voto de dos tercios del nmero legal de sus miembros.DESIGNACIN Para la designacin, el pleno del Congreso designa una Comisin Especial integrada por un mnimo de cinco y un mximo de nueve Congresistas, respetando en lo posible la proporcin de cada grupo parlamentario en el Congreso, para encargarse de recibir propuestas y seleccionar a los... . Son elegidos el Magistrado o Magistrados, segn el caso que obtengan la mayora prevista por el ltimo prrafo del artculo 201 de la Constitucin Poltica. Si no se obtiene la mayora requerida, se procede a una segunda votacin.Si concluidos los cmputos, no se logra cubrir las plazas vacantes, la Comisin procede, en un plazo mximo de diez das naturales, a formular sucesivas propuestas, hasta que se realice la seleccin.La designacin para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por cinco aos; no hay reeleccin inmediata. Los Magistrados del Tribunal continan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesin quienes han de sucederles.Para ser Magistrado del Tribunal se requiere: Ser peruano de nacimiento. Ser ciudadano en ejercicio. Ser mayor de cuarenta y cinco aos. Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Superior durante diez aos, o haber ejercido la abogaca o la ctedra universitaria en materia jurdica durante quince aos.No pueden ser elegidos miembros del Tribunal: Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Pblico que hayan sido objeto de separacin o destitucin por medida disciplinaria Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o por resolucin del Congreso de la Repblica Los que han sido condenados o que se encuentran siendo procesados por delito doloso Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de quiebra Los que han ejercido cargos polticos o de confianza en gobiernos de facto

FUNCIONES La funcin del Magistrado del Tribunal es a dedicacin exclusiva. Le est prohibido desempear cualquier otro cargo pblico o privado y ejercer cualquier profesin u oficio, a excepcin de la docencia universitaria, siempre que no afecte el normal funcionamiento del Tribunal.PRIVILEGIOSLos Magistrados del Tribunal no estn sujetos a mandato imperativo, ni reciben instrucciones de ninguna autoridad. Gozan de inviolabilidad. No responden por los votos u opiniones emitidas en el ejercicio de su cargo. Tambin gozan de inmunidad. No pueden ser detenidos ni procesados sin autorizacin del pleno del Tribunal, salvo flagrante delito.PRESIDENTELos Magistrados del Tribunal, en pleno y mediante votacin secreta, eligen, entre sus miembros, al Presidente.Para la eleccin, en primera votacin, se requieren no menos de cinco votos. Si no se alcanzan, se procede a una segunda votacin, en la que resulta elegido quien obtiene mayor nmero de votos. En caso de empate se efecta una ltima votacin. Si el empate se repite, se elige al de mayor antigedad en el cargo y, en caso de igualdad, al de mayor antigedad en la colegiacin profesional.El cargo de Presidente del Tribunal dura dos aos. Puede reelegirse slo por un ao ms.Por el mismo procedimiento se elige al Vicepresidente, a quien corresponde sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal u otro impedimento. En caso de vacancia, el Vicepresidente concluye el perodo del Presidente; para este ltimo caso, en defecto del Vicepresidente, el Magistrado ms antiguo en el cargo y, en caso de igual antigedad, el de mayor edad lo sustituye en caso de ausencia temporal u otro impedimento

CONCLUSIONES

El presentetrabajodel tema EL TRIBUNA CONSTITUCIONAL PERUANO,en el mismo, teniendo una enorme importancia la instancia bajo estudio, en tanto el rgano de control de la Constitucionalidad, siendo una de las principales del soporte jurdico poltico, del pas por lo que merece ser resguardado, as dotarlo de leyes ms giles e eficaz para su funcionamiento, en eltiempoen lahistoria, a efecto de que nuestro pas tenga una estabilidad econmica para el beneficios de los ciudadanos peruanos,

BBIBLIOGRAFIA

TORRES LOVATO Gladys Ed oct 2005.NAKANO ALVA Patricia E.EL HABEAS CURPUS EN ELPERU.Susana Castaeda Otsu.Derecho ProcesalConstitucional. Jurista Editores Lima Per.2.- Susana Castaeda O. Edgar Carpio Marcos. Eloy Espinosa Saldaa B. Luis Senz Dvalos.Introduccina los Procesos Constitucionales. Jurista Editores. Lima Per.

PORTAL DEL CONGRESO web mster congreso.gob.pe 08-08-2007.