Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y...

27
Z Tribunal de Contrataciones del Estado Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1 Tribunal de Contrataciones del Estado Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2 Página 1 de 27 Sumilla: “(…) la formulación y presentación de ofertas es de entera y exclusiva responsabilidad de cada postor, de manera que las consecuencias de cualquier deficiencia o defecto en su elaboración o en los documentos que la integran deben ser asumidas por aquél, siendo por tanto responsable que toda información contenida en su oferta sea objetiva, clara, precisa y congruente entre sí, a fin de posibilitar que la Entidad realice la verificación directa de lo ofertado y, de esta forma corroborar, si ello es concordante con lo requerido por aquélla”. Lima, 4 de junio de 2020. VISTO en sesión del 4 de junio de 2020 de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente N° 653/2020.TCE, sobre el recurso de revisión interpuesto por el postor DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C., contra la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU del 12 de febrero de 2020, que confirma la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto de la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de agenciamiento de pasajes terrestre y aéreos, nacionales e internacionales para la atención de las Oficinas de Lima, Talara, Piura e Iquitos de PETROPERU”, convocada por Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A.; oído el informe oral y, atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES: 1. El 9 de diciembre de 2019 1 , Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A., en lo sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de agenciamiento de pasajes terrestre y aéreos, nacionales e internacionales para la atención de las Oficinas de Lima, Talara, Piura e Iquitos de PETROPERU”, con un monto estimado referencial (MER) ascendente a US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección. Dicho procedimiento de selección fue convocado al amparo de lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 28840, así como en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de PETROPERÚ S.A., aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 056-2017-PP 2 , y su modificatoria aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 109-2018-PP 3 , en adelante el Reglamento de PETROPERÚ. Asimismo, supletoriamente son aplicables el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF —en adelante la Ley— y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF —en adelante el 1 Según ficha del Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado - SEACE, obrante a fs. 47 del expediente administrativo. 2 Vigente a partir del 4 de julio de 2017. 3 Vigente a partir del 9 de enero de 2019.

Transcript of Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y...

Page 1: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 1 de 27

Sumilla: “(…) la formulación y presentación de ofertas es de entera y exclusiva responsabilidad de cada postor, de manera que las consecuencias de cualquier deficiencia o defecto en su elaboración o en los documentos que la integran deben ser asumidas por aquél, siendo por tanto responsable que toda información contenida en su oferta sea objetiva, clara, precisa y congruente entre sí, a fin de posibilitar que la Entidad realice la verificación directa de lo ofertado y, de esta forma corroborar, si ello es concordante con lo requerido por aquélla”.

Lima, 4 de junio de 2020.

VISTO en sesión del 4 de junio de 2020 de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente N° 653/2020.TCE, sobre el recurso de revisión interpuesto por el postor DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C., contra la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU del 12 de febrero de 2020, que confirma la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto de la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de agenciamiento de pasajes terrestre y aéreos, nacionales e internacionales para la atención de las Oficinas de Lima, Talara, Piura e Iquitos de PETROPERU”, convocada por Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A.; oído el informe oral y, atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:

1. El 9 de diciembre de 20191, Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A., en lo sucesivo la

Entidad, convocó la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, para la contratación del "Servicio de agenciamiento de pasajes terrestre y aéreos, nacionales e internacionales para la atención de las Oficinas de Lima, Talara, Piura e Iquitos de PETROPERU”, con un monto estimado referencial (MER) ascendente a US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección. Dicho procedimiento de selección fue convocado al amparo de lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 28840, así como en el Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de PETROPERÚ S.A., aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 056-2017-PP2, y su modificatoria aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 109-2018-PP3, en adelante el Reglamento de PETROPERÚ. Asimismo, supletoriamente son aplicables el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF —en adelante la Ley— y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF —en adelante el

1 Según ficha del Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado - SEACE, obrante a fs. 47 del expediente administrativo. 2 Vigente a partir del 4 de julio de 2017. 3 Vigente a partir del 9 de enero de 2019.

Page 2: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 2 de 27

Reglamento—. De acuerdo a la información registrada en el SEACE4, el 13 de enero de 2020 se llevó a cabo el acto de presentación de ofertas, y el 22 del mismo mes y año, la Jefatura de Bienes, Servicios y Obras de la Entidad declaró desierto el procedimiento de selección, luego de obtener los siguientes resultados:

Postor Propuesta

económica (US$) Orden de prelación

Evaluación técnica

BCD TRAVEL S.A.C. 2´079,043.28 1 No Cumple

DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C. 2´093,265.92 2 No Cumple

2. El 29 de enero de 2020, la empresa DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C. interpuso ante la

Entidad recurso de apelación contra la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto del procedimiento de selección, argumentando que había acreditado correctamente la experiencia del personal clave propuesto como Administrador de Agencia, por lo que correspondía que se califique su oferta y se le otorgue la buena pro.

3. Mediante Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU5, publicada el 12 de febrero de 2020 en el SEACE, la Entidad resolvió declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la empresa DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C. En tal sentido, se confirmó la declaratoria de desierto del procedimiento de selección.

4. Mediante Escrito N° 1, presentado el 24 de febrero de 2020 en la Mesa de Partes del

Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante el Tribunal, la empresa DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C., en adelante el Impugnante, interpuso recurso de revisión contra el acto administrativo contenido en la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU. El Impugnante sustenta su recurso en los siguientes argumentos:

• Su oferta fue descalificada – de manera injustificada e ilegal – por una presunta falta de acreditación de la experiencia del personal clave; específicamente porque no habría cumplido con acreditar la experiencia del Administrador de Agencia, conforme a lo establecido en el numeral 9.2.1 de las Condiciones técnicas del procedimiento de selección.

4 Documentos obrantes a fs. 47, 48 y 53 del expediente administrativo. 5 Véase fs. 59 al 62 del expediente administrativo.

Page 3: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 3 de 27

• Sobre el particular, indica que para el presente caso se requiere un (1) Administrador de Agencia en la Oficina de Lima, para la atención de requerimientos de las oficinas de PETROPERÚ de Lima, Talara, Piura e Iquitos, con experiencia mínima de dos (2) años en esta función, con capacidad de gestión administrativa; la cual deberá ser acreditada con copia de certificados o constancias de trabajo que indiquen las fechas para acreditar la experiencia citada.

• Es por tal motivo que su representada propuso a la señora Frida Ramos Farfán, para lo cual adjuntó una constancia de trabajo emitida por su empresa, que cumple con todos los alcances del requerimiento, al establecer que:

➢ La señora Frida Ramos ha ejercido – de manera simultánea y paralela – el

cargo de Administrador de Agencia/ Supervisor de Counter/ Jefe de Operaciones, por un período de dieciocho (18) años, superando así en exceso lo establecido en el numeral 9.2.1 de las Condiciones técnicas del procedimiento de selección.

➢ La señora Frida Ramos cuenta con dieciocho (18) años de experiencia en el ejercicio del cargo de Administrador de Agencia en su representada.

➢ La señora Frida Ramos cuenta con dieciocho (18) años de experiencia en

administración y supervisión del personal counter, y tiene una amplia capacidad de decisión para solucionar las diversas situaciones que pudieran presentarse en el servicio.

• Ahora bien, señala que la Entidad ha interpretado incorrectamente su oferta, pues ha asumido que los cargos indicados en dicha constancia han sido ejercidos de forma separada e independiente en el marco de los dieciocho (18) años, motivo por el cual observó que la constancia no indicaría las fechas que acrediten la experiencia como “Administradora de Agencia”; sin embargo, la constancia establece claramente que los cargos (Supervisora de Counter, Jefe de Operaciones y Administradora de Agencia) han sido ejercidos de forma paralela y simultánea, con lo cual carece de todo sustento fáctico y legal indicar las fechas que acrediten la experiencia disgregada por cada cargo ejercido.

• Señala que el criterio empleado para descalificar su oferta, y que ha sido ratificado por el Comité de Apelación, vulnera los alcances del principio de eficacia y eficiencia, toda vez que dicho órgano debió priorizar el cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la Entidad, en lugar de descalificar su oferta por un defecto deducido por ellos que, en este caso, resulta intrascendente, puesto que en ningún extremo alteraba el contenido esencial de la oferta.

Page 4: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 4 de 27

• Indica también que, en el supuesto negado que se considere que la constancia de trabajo no consignaba las fechas que acrediten la experiencia de la señora Frida Ramos como Administradora de Agencia, la Entidad debió solicitar la subsanación de la constancia de trabajo, al amparo del numeral 13 del Anexo 3 del Reglamento de PETROPERÚ, toda vez que dicha observación no variaba el contenido esencial de la oferta, ni tampoco alteraba o desnaturalizaba lo ofrecido en ésta, toda vez que:

➢ La aclaración y/o subsanación de la constancia de trabajo no variaba al

personal propuesto como Administradora de Agencia.

➢ La aclaración y/o subsanación de la constancia de trabajo no variaba los cargos que ha ejercido la señora Frida Ramos en su empresa, sólo precisaba que dichos cargos fueron ejercidos de manera simultánea y paralela; ello a pesar de que su contenido actual permite acreditar tal precisión.

➢ La aclaración y/o subsanación de la constancia de trabajo no variaba el

período de la experiencia; es decir, que la señora Frida Ramos cuenta con dieciocho (18) años de experiencia en el ejercicio del cargo de Administrador de Agencia/ Supervisor de Counter/ Jefe de Operaciones.

• Estando a lo expuesto, considera que debe revocarse o declararse nula la descalificación de su oferta, y, con ello, la declaratoria de desierto del procedimiento de selección y ser adjudicado éste a su representada.

• A efectos de apoyar sus afirmaciones, adjunta un informe técnico de parte, elaborado por la señora Claudia Beatriz Medina Samaniego, a quien presenta como experta en el servicio de agenciamiento de pasajes dentro de su empresa.

• Solicitó el uso de la palabra.

5. A través del Decreto del 24 de febrero de 20206, publicado en el Toma Razón Electrónico del SEACE en la misma fecha, se admitió a trámite el recurso de revisión interpuesto ante este Tribunal por el Impugnante y se remitió el expediente a la Segunda Sala del Tribunal, para que evalúe la información que obra en el mismo y resuelva en el término de diez (10) días hábiles siguientes, pudiéndose prorrogar dicho plazo en el caso que se requiera información adicional para mejor resolver.

6 Véase fs. 30 del expediente administrativo.

Page 5: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 5 de 27

Asimismo, se corrió traslado a la Entidad para que registre en el SEACE el informe técnico legal en el cual indique expresamente su posición respecto de los fundamentos del recurso interpuesto, así como para que remita los antecedentes administrativos del caso, siendo uno de ellos el original de la garantía presentada en su oportunidad por el Impugnante, para lo cual se le otorgó un plazo de tres (3) días hábiles, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación obrante en el expediente y de poner en conocimiento de su Órgano de Control Institucional, en caso de incumplir con el requerimiento. De igual manera, se dispuso notificar el recurso de revisión a los postores distintos del Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución que emita el Tribunal, a fin que en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles absuelvan el mismo.

6. Con Decreto del 26 de febrero de 2020, se programó audiencia pública para el 3 de marzo del mismo año.

7. Mediante Memorando N° 065-2020/STCE presentado el 27 de febrero de 2020 en la Mesa de Partes del Tribunal, se incorporó al expediente la Carta JBSO-0469-20207, a través de la cual, la Entidad adjuntó el original de la Carta Fianza N° D194-008893318, emitida por el Banco de Crédito del Perú, como garantía del caso.

8. Mediante Carta JBSO-0611-20209 presentada el 27 de febrero de 2020 en la Mesa de

Partes del Tribunal, la Entidad remitió los antecedentes administrativos del caso, señalando haber remitido con anterioridad la Carta Fianza N° D194-00889331, así como que el informe técnico legal solicitado fue publicado oportunamente en el SEACE.

9. Con Decreto del 28 de febrero de 2020, se dio cuenta del Memorando N° 065-2020/STCE y de la Carta JBSO-0611-2020, antes citadas.

10. Mediante escrito s/n presentado el 28 de febrero de 2020 en la Mesa de Partes del

Tribunal, el Impugnante acreditó a sus representantes para el uso de la palabra en la audiencia pública programada.

11. Mediante Memorando N° 13-2020-V/CPC (S2)10 del 2 de marzo de 2020, la Segunda Sala

del Tribunal advirtió un error en la Carta fianza N° D194-00889331, en el extremo referido al nombre del beneficiario de la misma, por lo que, en aras de evitar vicios dentro del procedimiento, devolvió el expediente a la Secretaría del Tribunal, a fin que

7 Véase fs. 73 del expediente administrativo. 8 Véase fs. 84 del expediente administrativo. 9 Véase fs. 86 del expediente administrativo. 10 Véase fs. 225 al 226 del expediente administrativo.

Page 6: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 6 de 27

se corrija dicha situación.

12. Por Decreto del 2 de marzo de 202011, visto el Memorando N° 13-2020-V/CPC (S2), se dejó sin efecto los decretos del 24 y 26 de febrero de 2020, a través de los cuales se admitió a trámite el recurso de revisión y se convocó audiencia pública, respectivamente.

13. Mediante escrito s/n presentado el 3 de marzo de 2020 en la Mesa de Partes del

Tribunal, el Impugnante solicitó el acceso al expediente para lectura, así como reprogramación de la audiencia pública.

14. Por Decreto del 3 de marzo de 202012, atendiendo a lo dispuesto en el Memorando

N° 13-2020-V/CPC (S2), y a las facultades establecidas en el segundo párrafo del literal d) del artículo 122 del Reglamento, en concordancia con el numeral 5.19 del artículo 5 del Reglamento de PETROPERÚ, la Secretaría del Tribunal otorgó al Impugnante el plazo de dos (2) días hábiles para que subsane la observación13 formulada a la carta fianza que fuera presentada como garantía de su recurso, bajo apercibimiento de declararlo por no presentado.

15. El 4 de marzo de 2020, mediante “Constancia de lectura de expediente” se dio cuenta

del acceso de éste al representante acreditado del Impugnante.

16. Mediante escrito s/n presentado el 5 de marzo de 2020 en la Mesa de Partes del Tribunal, el Impugnante cumplió con subsanar la garantía presentada para respaldar su recurso, adjuntando la Carta fianza N° D194-0089343014 emitida por el Banco de Crédito del Perú.

17. A través del Decreto del 6 de marzo de 202015, publicado en el Toma Razón Electrónico

del SEACE en la misma fecha, se admitió a trámite el recurso de revisión interpuesto ante este Tribunal por el Impugnante y se remitió el expediente a la Segunda Sala del Tribunal, para que evalúe la información que obra en el mismo y resuelva en el término de diez (10) días hábiles siguientes, pudiéndose prorrogar dicho plazo en el caso que se requiera información adicional para mejor resolver.

11 Véase fs. 227 del expediente administrativo. 12 Véase fs. 230 del expediente administrativo. 13 Consistente en que en la carta fianza se consignó de manera errónea el nombre del beneficiario de la misma, pues dice:

“(…) Señores ORGANISMO SUPERVISOR DE CONTRATACIONES DEL ESTADO”, debiendo decir: “(...) Señores ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO – OSCE”; ello en atención a lo establecido en el Comunicado N° 11-2011-OSCE/PRE, respecto de las garantías que son vistas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, las cuales deben mostrar perfecta asociación entre la garantía otorgada y su beneficiario (en este caso el OSCE).

14 Véase fs. 236 del expediente administrativo. 15 Véase fs. 235 del expediente administrativo.

Page 7: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 7 de 27

Asimismo, se corrió traslado a la Entidad para que registre en el SEACE el informe técnico legal en el cual indique expresamente su posición respecto de los fundamentos del recurso interpuesto y remita los antecedentes del caso, para lo cual se le otorgó un plazo de tres (3) días hábiles, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación obrante en el expediente y de poner en conocimiento de su Órgano de Control Institucional, en caso de incumplir con el requerimiento. De igual manera, se dispuso notificar el recurso de revisión a los postores distintos del Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución que emita el Tribunal, a fin que en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles absuelvan el mismo. Finalmente, se puso a disposición del Impugnante el original de la Carta fianza N° D194-00889331 (garantía observada).

18. Mediante Carta JBSO-0752-2020 presentada el 11 de marzo de 2020 en la Mesa de Partes del Tribunal, la Entidad señaló haber atendido con anterioridad lo solicitado mediante Decreto del 6 de marzo de 2020, a razón de su Carta JBSO-0611-2020 del 27 de febrero de 2020.

19. Con Decreto del 11 de marzo de 2020, se programó audiencia pública para el 17 del mismo mes y año.

20. Mediante escrito s/n presentado el 12 de marzo de 2020 en la Mesa de Partes del

Tribunal, el Impugnante acreditó a sus representantes para el uso de la palabra en la audiencia pública programada.

21. Con Decreto del 12 de marzo de 2020, se solicitó la siguiente información adicional:

“A LA ENTIDAD: De la revisión del expediente administrativo, se advierte que si bien su representada ha informado a este Tribunal que cumplió con registrar oportunamente en el SEACE el informe técnico legal solicitado mediante Decreto del 6 de marzo de 2020; no obstante, de la revisión de dicha plataforma, se aprecia únicamente registrado el Informe Técnico-Legal N° SEL-159-2019-OFP/0001 del 12 de febrero de 2020, en el que se pronunció sobre el recurso de apelación seguido ante su institución, mas no del recurso de revisión interpuesto ante el Tribunal. En tal sentido, se le solicita lo siguiente:

• Cumpla con lo dispuesto mediante Decreto del 6 de marzo de 2020 (notificado a su representada en la misma fecha, a través del toma razón electrónico del Tribunal), registrando en el SEACE el informe técnico legal, en el cual indique expresamente la posición de su institución respecto de los fundamentos del recurso de revisión.

(…)”.

Page 8: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 8 de 27

22. Con Decreto del 12 de marzo de 2020, se dio cuenta de la Carta JBSO-0752-2020, antes citada.

23. Al amparo de lo establecido en el numeral 4 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio nacional, se declaró la suspensión por treinta (30) días, contados a partir del 16 de marzo de 2020, del cómputo de los plazos vinculados a las actuaciones de los órganos rectores de la Administración Financiera del Sector Público, y de los entes rectores de los sistemas funcionales, incluyendo aquellos procedimientos que se encuentren en trámite; asimismo, se facultó a cada órgano rector para que, mediante resolución, prorrogue dicho plazo de suspensión y dicte normas complementarias en el ámbito de su respectiva rectoría.

Asimismo, mediante Decretos Supremos N° 044, N° 051, N° 064, N° 075, N° 083 y N° 094-2020-PCM, se declaró y prorrogó sucesivamente, desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. De manera complementaria, a través de Resoluciones Directorales N° 001, N° 002, N° 003, N° 004 y N° 005-2020-EF-54.01, la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas declaró y prorrogó, desde el 16 de marzo hasta el 24 de mayo de 2020, dentro del marco de aplicación de la Ley y su Reglamento, la suspensión de los plazos: i) de los procedimientos de selección (incluyendo la tramitación de procedimientos impugnativos) (con ciertas excepciones16), ii) del perfeccionamiento de contratos, y iii) de la tramitación de procedimientos administrativos sancionadores a cargo del Tribunal de Contrataciones del Estado, así como la suspensión de nuevas convocatorias (con las mismas excepciones).

16 EXCEPCIONES: Convocatorias y Plazos de PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN que:

i) Estén relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19) (durante todo el período de suspensión). ii) Las entidades, en el marco del cumplimiento de sus funciones, consideren esenciales para preservar la vida, salud y seguridad de la población, bienes e infraestructura pública, aun cuando no se encuentren relacionados con la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19) y su atención, bajo responsabilidad de su titular y siempre que se tomen las medidas necesarias para no afectar el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno (desde el 31 de marzo hasta el 26 de abril de 2020). iii) Las Entidades Públicas consideren esenciales en el marco del cumplimiento de sus funciones, debiendo establecer las medidas necesarias para no afectar el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno, bajo responsabilidad de su titular (desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo de 2020). iv) Las Entidades Públicas consideren prioritarios en el marco del cumplimiento de sus funciones, debiendo establecer las medidas necesarias para no afectar el aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno y cumplir las disposiciones sanitarias correspondientes, bajo responsabilidad de su titular (desde el 11 de mayo hasta el 24 de mayo de 2020).

Page 9: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 9 de 27

24. Mediante Resolución Directoral N° 006-2020-EF/54.01, publicada el 14 de mayo de 2020, la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas dispuso el reinicio de los plazos de los procedimientos en materia de adquisiciones que fueron suspendidos, considerando que con Decreto Supremo N° 080-2020-PCM se había aprobado la “Reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19”, entre los cuales se encuentra el presente procedimiento.

25. Mediante escrito s/n presentado el 14 de mayo de 2020 en la Mesa de Partes del Tribunal, el Impugnante presentó la renovación de su Carta fianza (N° D194-00893430).

26. Con Decreto del 20 de mayo de 2020, se reprogramó la audiencia pública para el 26 del

mismo mes y año, precisándose que ésta se realizaría a través de la plataforma virtual Google Meet; diligencia que finalmente fue declarada frustrada, por inasistencia de las partes.

27. Mediante Escrito N° 5 ingresado el 3 de junio de 2020, el Impugnante señaló que el

contenido del Decreto del 20 de mayo de 2020, a través del cual el Tribunal convocó audiencia pública, no pudo ser revisado por su empresa, pese a todas las acciones realizadas para tal efecto, debido a una falla del sistema de seguimiento de los recursos de revisión establecido en la página oficial del OSCE; en tal sentido, considera que dicho acto es ineficaz, por lo que solicita se notifique “correctamente” el mencionado decreto de convocatoria a audiencia. A efectos de respaldar sus afirmaciones, adjunta una constatación notarial del 2 de junio de 2020 que evidenciaría la falla antes citada.

28. Con Decreto del 3 de junio de 2020, se dio cuenta del Escrito N° 5 del Impugnante.

FUNDAMENTACIÓN:

1. Es materia del presente procedimiento, el recurso de revisión interpuesto por el postor

DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C. contra el acto administrativo contenido en la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU publicada el 12 de febrero de 2020 en el SEACE, que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto contra la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto de la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, efectuada por PETROPERÚ S.A.

Page 10: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 10 de 27

Cuestión previa: Sobre la notificación del Decreto del 20 de mayo de 2020 de convocatoria a audiencia.

2. De forma previa a evaluar los requisitos de procedencia del recurso interpuesto, este Colegiado considera pertinente emitir pronunciamiento respecto de lo alegado por el Impugnante en su Escrito N° 5, referido a que el contenido del Decreto del 20 de mayo de 2020, a través del cual se convocó audiencia pública, no pudo ser revisado por su empresa debido a una falla del sistema de seguimiento de los recursos de revisión establecido en la página oficial del OSCE; por lo que considera que dicho acto es ineficaz, y por tanto, que se le debe notificar “correctamente” el mencionado decreto.

3. Sobre el particular, debe señalarse que, de conformidad con la Directiva N° 008-2012-

OSCE/CD sobre “Disposiciones para regular la emisión de decretos y resoluciones y/o acuerdos del Tribunal de Contrataciones del Estado y su notificación, así como la programación de audiencias y lectura de expedientes” (vigente), la notificación de decretos a las partes de un procedimiento impugnativo (como es un recurso de revisión), y en específico, los decretos de señalamiento de fecha para audiencia pública, se realizan vía electrónica a través del uso de la plataforma pública del SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), que se encuentra publicada en su página web.

4. Asimismo, según precisa la referida directiva 17 , dicha información (decretos y/o

resoluciones) es visualizada dentro del SEACE, accediendo al “Toma Razón Electrónico” ubicado dentro de la ficha del procedimiento de selección registrada en la plataforma de uso público antes mencionada.

5. Cabe precisar que el acceso a tal herramienta (Toma Razón Electrónico), se detalla en el “Manual de usuario para entidades públicas y administrados de la Notificación Electrónica del recurso de apelación presentado ante el Tribunal”18 ubicado en el portal electrónico del SEACE para su revisión por todos los interesados (https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912302055306radA4BD7.pdf). A continuación, se ofrece un resumen del mismo: ➢ El manual informa que se debe ingresar al “Buscador de procedimientos de

selección” y elegir la opción: “Buscador por Expediente Tribunal”, en la que se registran los datos del expediente administrativo de impugnación que se desea consultar (En este caso el Expediente N° 653-2020).

17 En el numeral 3 de su Capítulo VI – Disposiciones Generales (página 3). 18 Válido para la revisión del estado de todo recurso impugnatorio que se sigue ante el Tribunal, lo que incluye además de la apelación, al recurso de revisión.

Page 11: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 11 de 27

➢ El acceso al Toma Razón Electrónico se realiza en el botón “Acciones” de la ficha del

procedimiento de selección, cabe precisar que esta ficha es la misma en la que se llevaron a cabo todas las actuaciones del procedimiento de selección, desde la convocatoria; por lo que, la información del recurso impugnativo es de visualización y acceso público, como se observa a continuación:

➢ En el menú denominado “Listado de acciones realizadas por el ítem”, en el que, entre otra información a la que acceden los postores para el procedimiento de selección [como verificar la fecha en que se dio el consentimiento], se encuentra la situación del procedimiento de selección, en este caso “Recurso de apelación/revisión ante el Tribunal:

Page 12: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 12 de 27

➢ El Toma Razón Electrónico del expediente generado (en este caso el Expediente N° 653-2020.TCE), contiene todos los actos administrativos del Tribunal, entre los cuales se encuentra la convocatoria a audiencia pública:

Page 13: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 13 de 27

➢ El detalle correspondiente al contenido del decreto, se visualiza como archivo descargable en formato PDF así como con el siguiente texto:

6. Como puede apreciarse, del acceso a la ficha del procedimiento de selección publicada en el SEACE, el Impugnante, así como la Entidad y cualquier otro interesado en el procedimiento, puede acceder a la visualización del contenido de los decretos que se expidan en el trámite del recurso impugnativo que se sigue ante el Tribunal. Justamente ejecutando los pasos antes referidos, el Colegiado ha podido confirmar que el contenido del Decreto del 20 de mayo de 2020 de convocatoria de audiencia pública puede ser visualizado en su integridad, no verificándose ningún fallo del sistema que impida acceder a su contenido, tal como lo acreditan las capturas de pantalla extraídas del propio Toma Razón Electrónico del expediente ubicado en la ficha del procedimiento de selección al que se accede vía SEACE.

7. En este punto, si bien, el Impugnante señala que no pudo revisar el contenido del mencionado decreto debido a una “falla del sistema de seguimiento de los recursos de revisión establecido en la página oficial del OSCE”, que sustenta en una Acta de constatación notarial del 2 de junio de 2020, que detallaría los pasos seguidos por éste para acceder al contenido del citado decreto y del que se aprecia un mensaje final de

Page 14: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 14 de 27

“Evento no encontrado”. Al respecto, debe precisarse que conforme el propio Impugnante cita en su escrito, accedió al contenido del Toma Razón Electrónico desde la página web del OSCE, a través del siguiente enlace 19 : https://prodapp1.osce.gob.pe/portaltribunal-uiwd-pub/ControllerServletOpen?portletid=usp_consulta_recursos&scriptdo=usp_consulta_recursos. Esto es, hizo empleo de una ruta distinta de aquélla expresamente contemplada por la Directiva N° 008-2012-OSCE/CD, para la notificación de decretos en procedimientos impugnativos, que no es otra que, a través de la plataforma pública del SEACE. Con relación a esto último, hay que puntualizar que si bien en la Directiva N° 008-2012-OSCE/CD se hace referencia 20 a que el señalamiento de audiencias públicas puede efectuarse también con el ingreso del rol de audiencias respectivo al Sistema Electrónico – Intranet – y a la página web del OSCE, cabe precisar que conforme expresamente se señala, ello resulta un mecanismo adicional (residual) al de notificación previamente establecido (a través del SEACE). En tal sentido, mal hace el Impugnante al señalar que “nuestra empresa ha realizado todas las acciones necesarias para acceder al contenido del Decreto N° 391162”, pues conforme lo revela su escrito y las láminas expuestas en el acta de constatación notarial que adjunta, empleó una ruta residual en lugar de la oficial para acceder al Toma Razón Electrónico del expediente, y con ello al contenido de los decretos que allí se consignan. Por tanto, no puede atribuir responsabilidad al Tribunal, por problemas que pudieran suscitarse en la actuación desplegada por el Impugnante, aunque éste señale haber empleado “la página oficial del OSCE”, de conformidad con lo previamente expuesto.

8. Sumado a ello, no debe pasar por alto que, de forma adicional, y conjuntamente con la publicación del Decreto del 20 de mayo de 2020 en el Toma Razón Electrónico del SEACE, en esa misma fecha, el Tribunal cursó la invitación para la realización de la audiencia pública (a celebrarse vía la aplicación virtual Google Meet el 26 de mayo de 2020) al correo electrónico consignado por el Impugnante en su escrito de revisión: [email protected], en el que señaló la fecha y hora programadas para tal diligencia, hecho que el Impugnante ha omitido en su Escrito N° 5. Lo antes señalado se acredita a continuación:

19 Según se verifica de la lámina obrante en la Página 3 del Acta de Constatación Notarial del 2 de junio de 2020. 20 En el numeral 2 “Audiencias Públicas” de su Capítulo VII “Disposiciones Específicas” (página 9).

Page 15: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 15 de 27

9. Finalmente, llama la atención de este Colegiado la oportunidad en la que Impugnante

denuncia los hechos referidos en su Escrito N° 5, al ser presentado al Tribunal el 3 de junio de 2020, esto es, diez (10) días hábiles posteriores a la publicación del Decreto del 20 de mayo de 2020 por el cual se convocó a audiencia pública, es más, la constatación notarial que adjunta data del 2 de junio de 2020, es decir, nueve (9) días hábiles posteriores contados desde la fecha en que se puso a su disposición la comunicación referida a la audiencia pública a través del SEACE, lo que revelaría que – ante el problema que denuncia – no habría adoptado de forma oportuna las medidas pertinentes para tomar conocimiento de la forma de acceder a dicha comunicación, denotando ello una conducta negligente del postor en la revisión de las actuaciones emitidas en el presente procedimiento recursivo, por lo que la consecuencia de ello, debe ser asumida por aquél.

10. Lo expuesto, permite concluir que la notificación del decreto a través del cual se

programó audiencia pública respecto del expediente en análisis, se efectuó de manera correcta, no evidenciando ningún vicio en dicha actuación, y por ende, alguna afectación al derecho de defensa del Impugnante, por lo que, en el presente caso, debe continuarse con el desarrollo del presente procedimiento recursal.

Page 16: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 16 de 27

III.1 SOBRE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO: 11. Conforme a la Séptima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo

N° 144421, los recursos impugnativos que se presenten en el marco de los procesos de selección que convoque PETROPERÚ S.A., en el marco de la Ley N° 28840, podrán ser son conocidos, vía recurso de revisión, por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Con relación a ello, el artículo 17 del Reglamento de PETROPERÚ establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad y los postores en los Procesos por Competencia, Adjudicaciones Selectivas y Adjudicaciones para Contratos Marco, y que versen sobre el otorgamiento de la buena pro o la declaración de desierto por descalificación de todas las ofertas, podrán dar lugar a la interposición de recurso de apelación (ante un Comité de Apelación conformado por la Entidad para tales efectos) y de revisión (ante el Tribunal de Contrataciones del Estado), de ser el caso. Es así que el numeral 17.7 del precitado artículo, dispone que, en los procesos antes mencionados, cuyos MER (Monto Estimado Referencial) sean superiores a US$ 250,000.00 para el caso de bienes y servicios, o superiores al equivalente en dólares americanos de 5´000,000.00 DEG (Derechos Especiales de Giro) para el caso de obras; el plazo de interposición del recurso de revisión será de ocho (8) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada en el SEACE, la resolución que resuelve el recurso de apelación.

Asimismo, el mismo numeral establece que el Tribunal resolverá el recurso de revisión en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde el día siguiente de admitido 22 el recurso, salvo que, de considerarlo pertinente, solicite información ampliatoria a la Entidad, al impugnante y a terceros a fin de recaudar la información necesaria para mejor resolver, quedando prorrogado el plazo para resolver por un máximo de diez (10) días hábiles adicionales. Vencido el indicado plazo máximo sin que el Tribunal registre en el SEACE su resolución, el recurrente tendrá por infundado su recurso, y la Entidad continuará con el proceso.

12. Atendiendo a las normas antes glosadas, y dado que en el presente caso el recurso de revisión ha sido interpuesto en el marco de una adjudicación selectiva convocada por PETROPERÚ S.A., para la contratación de un servicio, cuyo MER asciende al monto de US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares

21 Que modifica a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. 22 De conformidad con el Reglamento de PETROPERÚ, este recurso se entiende admitido desde que se haya cumplido con

presentar la totalidad de la documentación considerada como requisito de admisibilidad por el TUPA del OSCE y el precitado reglamento, lo cual incluye la carta fianza presentada a la Entidad, la misma que deberá ser renovada hasta que se agote la vía administrativa.

Page 17: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 17 de 27

americanos), este Tribunal es competente para conocerlo.

Asimismo, atendiendo a que, de la revisión de la documentación obrante en autos, se aprecia que, la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU, que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por el Impugnante, fue publicada el 12 de febrero de 2020 en el SEACE; en consecuencia, aquél podía interponer válidamente el recurso de revisión ante el Tribunal, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, es decir, hasta el 24 de febrero de 2020.

Por tanto, teniendo en cuenta que el Impugnante interpuso su recurso de revisión en la fecha indicada (24 de febrero de 2020), el cual fue subsanado el 5 de marzo del mismo año23, se declaró con Decreto del 6 de marzo de 202024 que cumplía con todos los requisitos de admisibilidad pertinentes, por lo que éste resulta procedente.

III.2 FIJACIÓN Y ANÁLISIS DEL PUNTO CONTROVERTIDO:

13. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado, corresponde efectuar el análisis de fondo correspondiente, para lo cual cabe fijar los puntos controvertidos del presente recurso, considerando para ello el petitorio descrito en el escrito de impugnación del Impugnante.

14. En el marco de lo indicado, este Colegiado considera que el único punto controvertido a dilucidar consiste en determinar si la decisión del Comité de Apelación de confirmar la descalificación de la oferta técnica del Impugnante y la declaratoria de desierto del procedimiento de selección, se ha efectuado de conformidad con lo establecido en la normativa pertinente, o si dicho acto deviene en nulo, y corresponde considerar calificada dicha oferta y, en consecuencia, otorgarle la buena pro a dicho postor.

15. En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este Colegiado

se avocará al análisis del punto controvertido planteado en el presente procedimiento de impugnación.

ÚNICO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde declarar la nulidad de la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU25, del 12 de febrero de 2020, así como otorgar la buena pro al Impugnante. 16. Conforme fluye de los antecedentes del caso, el Impugnante ha solicitado la declaratoria

de nulidad de la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-

23 Atendiendo a lo solicitado con Decreto del 3 de marzo de 2020. 24 Véase fs. 235 del expediente administrativo. 25 Véase fs. 59 al 62 del expediente administrativo.

Page 18: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 18 de 27

OFP/PETROPERU, que confirmó la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto del procedimiento de selección, toda vez que – en su opinión – dicha descalificación resulta injustificada, al haber acreditado una experiencia de dieciocho (18) años para la señora Frida Ramos Farfán, a quien propuso como personal clave para el cargo de “Administrador de Agencia”, según lo exigido en el numeral 9.2.1 de las Condiciones Técnicas del procedimiento, por lo que considera que debió calificarse su oferta y otorgársele la buena pro.

17. Por su parte, cabe precisar que, a la fecha del presente pronunciamiento, la Entidad no ha registrado en la plataforma del SEACE el informe técnico legal en el que indique su posición sobre los fundamentos del recurso de revisión, pese a lo solicitado mediante Decreto del 6 de marzo de 2020 y reiterado con Decreto del 12 del mismo mes y año; estando registrado únicamente en dicha plataforma el Informe Técnico-Legal N° SEL-159-2019-OFP/0001 del 12 de febrero de 2020, en el que se pronunció sobre el recurso de apelación, mas no del recurso de revisión (materia de análisis).

Estando a lo expuesto, este Colegiado emitirá pronunciamiento de fondo sobre el recurso interpuesto, considerando para ello la información obrante en el expediente administrativo.

18. Pues bien, a fin de dilucidar la controversia planteada por el Impugnante, cabe traer a

colación lo señalado en las Bases del procedimiento de selección, pues éstas constituyen las reglas a las cuales se someten los participantes y/o postores, así como el Comité de Selección al momento de evaluar las ofertas y conducir el procedimiento. En ese sentido, de la revisión del numeral 9.2.1 de las Condiciones Técnicas de las Bases del procedimiento, se aprecia que la Entidad exigió, con relación a la experiencia del personal propuesto como “Administrador de Agencia”, lo siguiente:

9.2. Experiencia del Personal.

9.2.1. Administrador de Agencia.

Se requiere un (01) Administrador de Agencia en la oficina de Lima, para la atención de requerimientos de las oficinas de PETROPERÚ de Lima, Talara, Piura e Iquitos, con experiencia mínima de dos (2) años en esta función, con capacidad de gestión administrativa, lo que acreditará con copia de certificados o constancias de trabajo, indicando fechas que acrediten experiencia.

(El resaltado es agregado).

Page 19: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 19 de 27

19. Como puede observarse, la Entidad requirió expresamente que los postores acrediten con copia de certificados o constancias de trabajo, que el personal propuesto como “Administrador de Agencia”, cuente con un mínimo de experiencia de dos (2) años ejerciendo dicha función, haciéndose la precisión que dicha experiencia debía acreditarse indicando las fechas, las cuales debían constar en el certificado o constancia a presentar.

20. Seguidamente, de la revisión del folio 95 oferta del Impugnante, se aprecia que aquél propuso para el cargo de “Administrador de Agencia” a la señora Frida Ramos Farfán, adjuntando a folio 96, una constancia de trabajo emitida por el propio apelante, a efectos de acreditar la experiencia de dicha persona.

21. Ahora bien, obra a folio 182 del presente expediente, el Memorando N° JSIO-050-2020

del 20 de enero de 2020, a través del cual la Entidad concluyó que la oferta del Impugnante no cumple con los requerimientos técnicos mínimos solicitados en las Condiciones Técnicas. Adjunto a dicho memorando, obra el Anexo N° 126 con el detalle de la evaluación técnica realizada a la citada oferta, habiéndose señalado que la constancia de trabajo presentada por el Impugnante respecto al “Administrador de Agencia” que propuso, no indica las fechas que acrediten la experiencia en dicho puesto.

Lo antes señalado se verifica a continuación:

NO CUMPLE

Constancia de Trabajo no indica fechas que acrediten

experiencia como Administrador de Agencia.

22. Pues bien, a fin de determinar si tal observación sobre la constancia de trabajo

presentada por el Impugnante resulta ajustada a derecho, corresponde verificar, en primer lugar, el tenor de la misma. Para tales efectos, resulta necesario reproducir el contenido de dicha constancia, el cual es como sigue:

26 Véase fs. 183 del expediente administrativo.

Page 20: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 20 de 27

De la imagen reseñada, se aprecia que el gerente general del Impugnante deja constancia que la señora Frida Ramos Farfán, labora en su empresa desde el 16 de agosto de 2001 hasta el 13 de enero de 2020 [fecha de emisión de la constancia], y ha ocupado los cargos de Supervisora de Counter, Jefe de Operaciones y Administrador de Agencia, haciendo la precisión que cuenta con dieciocho (18) años de experiencia en la administración y supervisión de personal counter, y con capacidad de decisión para solucionar diversas situaciones que pudieran presentarse en el servicio.

23. En este punto, cabe precisar que, aun cuando el Impugnante ha señalado en su recurso, que la constancia establece “claramente” que los cargos antes señalados han sido ejercidos “de forma paralela y simultánea”, durante el período de dieciocho (18) años, por lo que considera haber acreditado “en exceso” los dos (2) años de experiencia solicitados para el cargo de “Administrador de Agencia”, este Colegiado no comparte dicha opinión, toda vez que el tenor de dicha constancia, en los términos descritos,

Page 21: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 21 de 27

únicamente da cuenta de que en el período entre el 16 de agosto de 2001 y el 13 de enero de 2020 la señora Ramos Farfán ocupó hasta tres (3) cargos distintos, siendo uno de ellos el requerido en el procedimiento de selección; sin embargo, en la referida constancia no se precisa el período ni las fechas exactas en las que se habría desempeñado en dicho cargo en específico, frente a los otros dos cargos detallados a su vez en dicho documento, o si aquel cargo – como sostiene el Impugnante – habría sido ejercido conjuntamente con los otros dos durante un mismo período; por lo que contrariamente a lo que éste alega en su recurso, sí resultaba importante saber las fechas exactas de la experiencia disgregada, de, al menos, el cargo de “Administrador de Agencia” (solicitado en las bases). Estando a lo expuesto, este Colegiado no comparte la opinión del Impugnante de que la constancia obrante en su oferta acredite plenamente que la señora Ramos Farfán posee una experiencia específica de dieciocho (18) años en el cargo de “Administrador de Agencia”, en tanto dicha información no ha sido consignada en el documento.

24. Cabe señalar que la única experiencia que en la constancia se describe con claridad, es

que el beneficiario de la misma ejerció durante dieciocho (18) años la “administración y supervisión de personal counter”, siendo ésta una experiencia distinta de aquella requerida para un “Administrador de Agencia”, como bien lo describe el Comité de Apelación en la resolución que puso fin al recurso de apelación (y que es materia de cuestionamiento), al momento de señalar que:

(…) Como se puede observar, de la integración de los conceptos mencionados, un ‘Administrador de Agencia’ es una persona que administra una empresa que gestiona bienes ajenos o presta determinados servicios; por lo que puede desprenderse que su función involucra todos los recursos de una organización productiva. En el caso presentado materia del recurso, la constancia de trabajo presentada por DOMIRUTH en el proceso, únicamente acredita específicamente que la señora Ramos Farfán cuenta con dieciocho (18) años de experiencia en administración y supervisión de personal counter, lo cual constituye solo una de las actividades de un Administrador de Agencia, quien no solo se limita a administrar el recurso humano. Por lo anterior, la propuesta de DOMIRUTH presentada en el proceso, no cumplió con la acreditación requerida en el numeral 9.2.1 de las Condiciones Técnicas”.

(El resaltado es agregado).

Por consiguiente, este Colegiado encuentra que los términos empleados en la constancia de trabajo cuestionada no acreditan la experiencia mínima requerida para el

Page 22: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 22 de 27

personal ofrecido como “Administrador de Agencia”, no tan solo en el período solicitado, sino también en las labores que en ella expresamente se detallan.

25. Asimismo, si bien el Impugnante adjunta a su recurso un informe técnico de parte elaborado por la señora Claudia Beatriz Medina Samaniego, a quien se presenta como “experta en administración, finanzas y servicio de agenciamiento de pasajes de DOMIRUTH” (el Impugnante), a través del cual ésta detalla las funciones del cargo de Administrador y Jefe de Operaciones dentro de dicha empresa y cómo el ejercicio de dicho cargo, por parte de la señora Frida Ramos, implicaría las tareas de supervisión de counter y jefe de operaciones “de manera paralela y simultánea”; cabe señalar que, en la medida que el Impugnante no precisó mayor información en su oferta que hubiese permitido valorar – en el momento pertinente y oportuno – dicha situación (como sería la inclusión de dicho documento en la oferta), no resulta válido que, en esta instancia, se pretenda completar la citada oferta, a fin de subsanar las imprecisiones de las que adolecía la misma, afectando el contenido esencial de lo ofertado, pues ello constituiría un trato no igualitario a los demás postores del procedimiento de selección, situación que se encuentra proscrita por el Reglamento de PETROPERÚ, por lo que debe desestimarse el mérito de dicho documento.

26. A mayor abundamiento, este Tribunal debe precisar que, la formulación y presentación de ofertas es de entera y exclusiva responsabilidad de cada postor, de manera que las consecuencias de cualquier deficiencia o defecto en su elaboración o en los documentos que la integran deben ser asumidas por aquél, siendo por tanto responsable que toda información contenida en su oferta sea objetiva, clara, precisa y congruente entre sí, a fin de posibilitar que la Entidad realice la verificación directa de lo ofertado y, de esta forma corroborar, si ello es concordante con lo requerido por aquélla, es decir, si la oferta presentada cumple con las características/condiciones mínimas establecidas en las bases del procedimiento; no siendo, por tanto, responsabilidad de la Entidad interpretar el alcance de una oferta, esclarecer ambigüedades o imprecisiones, sino evaluar las propuestas en virtud de dichas bases, realizando un análisis integral que permita generar convicción de lo realmente ofertado, en función a las condiciones expresamente detalladas, sin posibilidad de inferir o interpretar hecho alguno.

27. Bajo dicha premisa, si lo que el Impugnante pretendía al momento de elaborar su oferta, era acreditar que la señora Frida Ramos contaba en su empresa con una experiencia como “Administrador de Agencia” que cumplía con todas las condiciones exigidas en las bases, tales como las funciones ejercidas en dicho cargo, así como el período mínimo de experiencia solicitado (de dos años), o incluso un período mayor (como los dieciocho años que alega), debió procurar que la constancia que presentase para acreditar ello consigne expresamente dicha información, de modo tal que no se genere dudas al respecto o que la Entidad se vea obligada a tener que “interpretar” o “inferir” dicho

Page 23: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 23 de 27

hecho; con más razón aun si en las propias bases se hizo la precisión que el certificado o constancia a presentarse para acreditar dicha experiencia debía contener expresamente las fechas que permitan acreditar el período ejercido en dicha función (de Administrador de Agencia), aspecto que no fue atendido por el Impugnante – pese a ser incluso el emisor del documento – y donde radica la observación a la constancia que presentó.

28. Así también no cabe amparar lo alegado por el Impugnante en el sentido que la descalificación de su oferta vulneraría los alcances del principio de eficacia y eficiencia, al no haber priorizado la Entidad el cumplimiento de los fines, metas y objetivos de su institución, en lugar de descalificar su oferta por un “defecto deducido por ellos” que, según alega, “resulta intrascendente”; pues, como ha sido señalado en párrafos anteriores, el criterio sostenido por la Jefatura de Bienes, Servicios y Obras de la Entidad, y ratificado por el Comité de Apelación, para considerar que el Impugnante no cumplió con la acreditación requerida para su personal propuesto como “Administrador de Agencia”, resulta correcto, por lo que no puede ser relativizado y menos aún obviado, al revelar un incumplimiento de las condiciones técnicas mínimas requeridas para el procedimiento de selección, lo que es enteramente reprochable a dicho postor.

29. En ese orden de ideas, este Colegiado concluye que, en el presente caso, la constancia

de trabajo obrante en la oferta del Impugnante no permite acreditar la experiencia mínima exigida en el numeral 9.2.1 de las Condiciones Técnicas del procedimiento de selección, para el personal que propuso como “Administrador de Agencia”.

30. Por otro lado, el Impugnante cuestiona en su recurso, que en el supuesto negado de que

resulte correcto considerar que la constancia de trabajo de la señora Frida Ramos no indique las fechas que acrediten su experiencia como “Administrador de Agencia”, debió solicitársele la subsanación de esta, en tanto – según sostiene – ello no variaba, alteraba o desnaturalizaba el contenido esencial de su oferta.

A efectos de abordar ello, corresponde remitirnos a lo dispuesto en el numeral 13 del Anexo 3 del Reglamento de PETROPERÚ, el cual contempla los supuestos de subsanación de ofertas. Así, tenemos lo siguiente:

13. Defecto subsanable.

Las bases del proceso señalarán qué documentos obligatorios, complementarios o facultativos deberán ser presentados en las propuestas de los postores. La información complementaria o facultativa no altera el contenido esencial de las ofertas. Se puede solicitar a cualquier postor que subsane o corrija algún error material o formal de los

Page 24: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 24 de 27

documentos presentados, siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta. Son defectos subsanables, la no consignación de determinada información en formatos y declaraciones juradas; los referidos a las fechas de emisión o denominación de las constancias o certificados emitidos por entidades públicas; falta de firma, traducción o foliatura; los referidos a certificaciones sobre cualidades, características o especificaciones de la ofrecido, siempre que tales circunstancias existieran al momento de la presentación de la oferta y hubieren sido referenciadas en la oferta. Las omisiones de los documentos que forman parte de la oferta pueden ser subsanadas siempre que hayan sido emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo función pública, con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificaciones que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga. También puede ser subsanable la no presentación de documentos que puedan probar su existencia mediante su inscripción en un registro, archivo o instrumento que haga sus veces, el cual sea de libre acceso al público. Adicionalmente a ello, a fin de que el documento tenga validez, será necesario que el mismo se haya inscrito, registrado o autorizado con fecha anterior a la presentación de las propuestas. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. En caso de divergencia entre el precio cotizado en números y letras, prevalece este último. Cuando se requiera subsanación, la oferta continúa vigente para todo efecto, a condición de la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado por PETROPERÚ. En cualquier caso, y en el idioma que requiera, PETROPERÚ se reserva el derecho a solicitar a los postores la traducción de los documentos presentados en sus propuestas.

(El resaltado es agregado).

Conforme se aprecia, el citado numeral 13 hace referencia a subsanaciones y/o correcciones de documentos presentados, así como a documentos omitidos. En el presente caso, se tiene que el documento que el Impugnante indica que debió subsanarse, consistente en la constancia de trabajo que obra a folio 96 de su oferta, se enmarca en el primer supuesto.

31. Sobre el particular, debe indicarse que, para que proceda la subsanación de un

documento presentado, éste debe contener algún error formal o material que pueda ser corregido, a condición de que dicha subsanación no implique alterar el contenido esencial de la oferta, aspecto que señala cumplir el Impugnante.

32. Al respecto, si bien el Impugnante alega que la aclaración y/o subsanación de su constancia de trabajo no variaría ni a su personal propuesto (la señora Frida Ramos), ni el período de experiencia que ostenta en su empresa, en los cargos de Administrador de Agencia/ Supervisor de Counter/ Jefe de Operaciones, al solo precisar que dichos cargos fueron ejercidos “de manera simultánea y paralela”, precisándose así que cuenta con

Page 25: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 25 de 27

experiencia de más de dieciocho (18) años “en todos los cargos”; este Colegiado no comparte la opinión de que dichas “aclaraciones y/o precisiones” no hubiesen alterado el contenido esencial de su oferta, pues como ha sido desarrollado en párrafos precedentes, en la constancia de trabajo que presentó dicho postor no se precisó ni detalló el período o las fechas en las cuales la señora Frida Ramos se desempeñó como “Administrador de Agencia”, siendo dicho aspecto el que originó la descalificación de su oferta, por lo que de haberse solicitado una aclaración en ese sentido, ello hubiese significado que la corrección a realizarse determine si cumplía o no con el requerimiento mínimo exigido en el numeral 9.2.1 de las Condiciones Técnicas de las bases, lo cual es de contenido esencial.

33. A mayor abundamiento sobre esto último, cabe precisar que según lo referido en el primer párrafo del numeral 13, aquella información contenida en documentos complementarios o facultativos es la que se considera que no altera el contenido esencial de las ofertas, por lo que ésta es pasible de ser subsanada; ello a diferencia de los documentos que las bases consideren obligatorios, por contener una información con la que se acredita el cumplimiento de requerimientos mínimos, como es aquella referida a las fechas o al período de experiencia de un personal solicitado en las bases, y sin la cual no puede tenerse por cumplido tal requerimiento, tornando a la misma en parte del contenido esencial de la oferta. En ese sentido, resulta claro que la información que el Impugnante solicitaba “aclarar y/o precisar” en su constancia, no es pasible de subsanación al implicar una alteración del contenido esencial de su oferta.

34. Asimismo, debe tenerse en cuenta que, permitir la subsanación de dicho aspecto de su

oferta, esto es, darle la posibilidad al Impugnante de ajustar los términos de aquélla para así cumplir con un requerimiento mínimo de las bases, representaría el otorgamiento de una ventaja indebida a dicho postor en detrimento del otro postor del procedimiento (la empresa BCD TRAVEL S.A.C.), y con ello, la contravención del principio de trato justo e igualitario, accionar que, como ya se señaló, se encuentra proscrito por el Reglamento de PETROPERÚ.

35. Finalmente, cabe precisar que, si bien uno de los supuestos de subsanación consignados

en el segundo párrafo del numeral 13 está referido a errores materiales o formales en constancias o certificados presentados, ello se encuentra restringido únicamente a que el error consista en la fecha de emisión o denominación del documento y que éste haya sido expedido por entidad pública, supuesto que no se ajusta al presente caso (constancia de trabajo emitida por el Impugnante).

36. Estando a lo expuesto, este Colegiado concluye que, en el presente caso, la subsanación

del contenido de la constancia de trabajo obrante en la oferta del Impugnante no resulta

Page 26: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 26 de 27

amparable, pues, de haberse permitido, se habría alterado los alcances de la oferta presentada; razón por la cual, la decisión de la Jefatura de Bienes, Servicios y Obras de la Entidad, ratificada por el Comité de Apelación, en torno a la declaración de descalificación de su oferta resulta correcta, no existiendo mérito para su revocación.

37. En ese orden de ideas, este Colegiado encuentra que el acto contenido en la Resolución

de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU, a través del cual se declaró infundado el recurso de apelación del Impugnante, y se confirmó la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto del procedimiento de selección resulta ajustada a derecho, por lo que corresponde confirmar dicha decisión.

38. En virtud del análisis efectuado, este Colegiado declara infundado en todos sus extremos el recurso de revisión presentado por el Impugnante, disponiendo, por tanto, la ejecución de la garantía presentada por la interposición de su recurso, conforme a lo establecido en el último párrafo del numeral 17.7 del artículo 17 del Reglamento de PETROPERÚ.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la vocal ponente Cecilia

Ponce Cosme y la intervención de los vocales María Rojas Villavicencio de Guerra y Jorge Luis Herrera Guerra (según el rol de turno de vocales de Sala vigente), atendiendo a la conformación de la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° 056-2020-OSCE/PRE del 30 de abril de 2020, y en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, y los artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad; LA SALA RESUELVE:

1. Declarar infundado el recurso de revisión interpuesto por el postor DOMIRUTH TRAVEL

SERVICE S.A.C., contra la Resolución de Comité de Apelación – Proceso N° SEL-159-2019-OFP/PETROPERU del 12 de febrero de 2020, que confirma la descalificación de su oferta y la declaratoria de desierto de la Adjudicación Selectiva N° 159-2019-OFP/PETROPERU-1 - Primera Convocatoria, efectuada por Petróleos del Perú S.A. – PETROPERÚ S.A., para la contratación del "Servicio de agenciamiento de pasajes terrestre y aéreos, nacionales e internacionales para la atención de las Oficinas de Lima, Talara, Piura e Iquitos de PETROPERU”, por los fundamentos expuestos.

2. Ejecutar la garantía otorgada por el postor DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A.C., para la interposición de su recurso de revisión (Carta fianza N° D194-00893430 emitida por el

Page 27: Tribunal de Contrataciones del Estado³n_… · US$ 2´141,003.80 (dos millones ciento cuarenta y un mil tres con 80/100 dólares americanos), en lo sucesivo el procedimiento de selección.

Z Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 0001-2019-TCE-S1

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 01067-2020-TCE-S2

Página 27 de 27

Banco de Crédito del Perú).

3. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PRESIDENTA

VOCAL VOCAL ss. Rojas Villavicencio de Guerra. Herrera Guerra. Ponce Cosme.