TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

8
¿. . , , " Mmisterio ' de Justicia :; TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCiÓN No.. /¡¿I r~ 2012 - SUNARP-TR.L Lima, 20 AGO, 2012 , . APELANTE RECURSO REGISTRO ACTO ~SUMILLA MARCO ANTONIO LA ROSA' SÁNCHEZ PAREDES. H.D.T. N° 9495 del 26/6/2012. Predios de Satipo. Nulidad de acto administrativo. {- . .PREDIOS RURALES DEL ESTADO ~ ."La aplicación indebida de la normatividad relativa al Registro de Predios Rurales \.. fr . regulada por el derogado Decreto Legislativo N" 667 respecto a la formalización . "'¡>, { __ .de predios rurales de propiedad del Estado, constituye una causal de nulidad - 1 ú~regUlada por la Ley del Procedimiento Administrativo General, siendo procedente :: ra. ~a' ldeclarar su nulidad vía recurso de apelación ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA Mediante el presente título, se solicita vía recurso de apeláción, se declare la nulidad de lo actuado por el Registrador mediante la publicación del cartel de notificación del 11/1/2012 y de la remisión del Oficio Circular N0 029-2012-ZRVIII-SHYOIORSAT/PMCR del 11/1/2012 a la Superintendencia de Bienes Nacionales, en aplicación del articulo 150 de la Resolución N° 540-2003-SUNARP/SN. A~I. DECISiÓN IMPUGNADA v .\:., El Registrador Público del Registro de Predios de Satipo, Mauro Caritas Ramos, ha publicado el cartel de notificación del 11/1/2012, en virtud de la Ley Nº 27559 Y de la Res. N° 540-2003-SUNARP-SN. Asimismo, ha emitido el Oficio Circular N° 029-2012-ZRVIIIIORSAT/PMCR del 11/1/2012 dirigido a la Ger~nte General de la Superintendencia de Bienes Nacionales, adjuntando el referido cartel de notificación. 11I. ".-~: ., Documentos en los que se informa que se ha inscrito el derecho de posesión a favor de Delicia Martínez de Mayta y Erasmo Mayta Marín en el asiento C00001 de la partida electrónica N° 11009466 del Registro de Predios de Satipo, al amparo de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N0 667 Y sus modificatorias. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN El recurrente fundamenta su recurso de apelación, en los siguientes términos:

Transcript of TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

Page 1: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

¿ ..,,

"Mmisterio 'de Justicia :;

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCiÓN No.. /¡¿I r~2012 - SUNARP-TR.LLima, 20 AGO, 2012

, .

APELANTE

RECURSOREGISTROACTO

~SUMILLA

MARCO ANTONIO LA ROSA' SÁNCHEZPAREDES.H.D.T. N° 9495 del 26/6/2012.Predios de Satipo.Nulidad de acto administrativo.

{- .

. PREDIOS RURALES DEL ESTADO~. "La aplicación indebida de la normatividad relativa al Registro de Predios Rurales

\.. fr . regulada por el derogado Decreto Legislativo N" 667 respecto a la formalización. "'¡>, { __.de predios rurales de propiedad del Estado, constituye una causal de nulidad- 1 ú~regUladapor la Ley del Procedimiento Administrativo General, siendo procedente:: ra. ~a' ldeclarar su nulidad vía recurso de apelación

ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓNPRESENTADA

Mediante el presente título, se solicita vía recurso de apeláción, se declarela nulidad de lo actuado por el Registrador mediante la publicación delcartel de notificación del 11/1/2012 y de la remisión del Oficio Circular N0029-2012-ZRVIII-SHYOIORSAT/PMCR del 11/1/2012 a laSuperintendencia de Bienes Nacionales, en aplicación del articulo 150 de laResolución N° 540-2003-SUNARP/SN.

A~I. DECISiÓN IMPUGNADAv

.\:., El Registrador Público del Registro de Predios de Satipo, Mauro CaritasRamos, ha publicado el cartel de notificación del 11/1/2012, en virtud de laLey Nº 27559 Y de la Res. N° 540-2003-SUNARP-SN.

Asimismo, ha emitido el Oficio Circular N° 029-2012-ZRVIIIIORSAT/PMCRdel 11/1/2012 dirigido a la Ger~nte General de la Superintendencia deBienes Nacionales, adjuntando el referido cartel de notificación.

11I.

".-~:.,

Documentos en los que se informa que se ha inscrito el derecho deposesión a favor de Delicia Martínez de Mayta y Erasmo Mayta Marín en elasiento C00001 de la partida electrónica N° 11009466 del Registro dePredios de Satipo, al amparo de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N0667 Y sus modificatorias.

FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

El recurrente fundamenta su recurso de apelación, en los siguientestérminos:

Page 2: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

IV.

- Se interpone recurso de apelación contra el procedimiento de inscripcióndel derecho de propiedad iniciado sobre el predio inscrito en la partidaelectrónica N° 11009466, el mismo que ha sido independizado de la partidaN° 11008997 de propiedad del Ministerio de Agricultura; precisándose quela referida apelación, debe entenderse dirigida contra el acto de notificación(cartel de notificación) y todo el procedimiento en su conjunto.

- El referido acto de notificación ha sido realizado al amparo de normasderogadas, como la Resolución N° 540-2003-SUNARP/SN, máxime si a lafecha se encuentran vigentes la Resolución N° 248-2008-SUNARP-SN asícomo el Decreto Legislativo N° 1089 que establecen el Régimen TemporalExtraordinario de Formalización' y Titulación de Predios Rurales y suReglamento, aprobado por el Decreto Supremo 032-2008-VIVIENDA, por loque, resulta nulo el indicado acto administrativo por no adecuarse a lanormatividad vigente.

- No se ha cumplido con notificar formalmente al Ministerio de Agricultura,no obstante encontrarse inscrita la titularidad de domino a su favor,transgrediendo el principio de legalidad y del debido procedimientoestablecidos en el título preliminar de la Ley N° 27444, lo cual determina lanulidad de todo lo actuado.

- El presente procedimiento es reconocido por la ley y la doctrina como unode prescripción adquisitiva de dominio, en la vía administrativa excepcional,

.\.'. sumándose a ello, el hecho que desde el 24 de noviembre de 2010 ningúnjuez ni autoridad administrativa, puede declarar la prescripción depropiedades del Estado, debido a que con la dación de la Ley N° 29618publicada en la fecha indicada, se declaró que los bienes de dominioprivado del Estado son imprescriptibles, circunstancia que igualmentedetermina la nulidad de todo el procedimiento administrativo de inscripciónde derecho de propiedad, mediante el cual se pretende perjudicar losintereses del Ministerio de Agricultura, con un pretensión jurídicamenteimposible.

ANTECEDENTE REGISTRAL

En la partida registral N° 11009466 del Registro de Predios de Satipo, seencuentra inscrita la Parcela denominada "Las Delicias 1" con CódigoCatastral N° 540213, ubicado en el Sector Alto Cubantía, distrito dePangoa, provincia de Satipo y departamento Junín.En el asiento C00001 de la referida partida registral consta inscrita laposesión a favor de Delicia Martínez de Mayta y Erasmo Mayta Marín, envirtud del Decreto Legislativo N° 667 Ysus modificatorias.

_.:.~,

V.

Dicho predio fue independizado del predio de mayor extensión inscrito en lapartida registral N° 11008997 del Registro de Predios de Satipo, cuyo titularregistral es el Estado a través del Ministerio de Agricultura.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal Rosario del Carmen Guerra Macedo.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestionesa determinar son las siguientes:

Si el acto de notificación efectuado por el Registrador en losprocedimientos especiales, es recurrible ante el Tribunal Registra!.

Page 3: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

RESOLUCIÓN No. - /2/ t:-2012 - SUNARP-TR-L

Si la aplicación de las normas del procedimiento de prescnpclonadministrativa prevista en el D. Leg 667 sobre predios de propiedad delEstado constituye causal de nulidad.

¿Cuál es el procedimiento de formalización y de titulación de prediosrurales de propiedad del Estado?

VI. ANÁLISIS

1. El Decreto Legislativo N° 667 fue derogado expresamente por el sextadisposición complementaria y final del D. Leg 1089, reglamentado por el

~. Decreto Supremo N° 032-2008-Vivienda vigente desde el 15/12/2008,: (Reglamento del Decreto Legislativo N° 1089). Sin embargo la Tercera<., Disposición Complementaria Transitoria del mismo reglamento establece\ Que: "Los expedientes, referidos a los procedimientos indicados en /a/

Disposición anterior, ingresados a/ RdP, concluirán de acuerdo con lalegislación anterior". Siendo que la disposición segunda se refería a losprocedimientos seguidos por aplicación del D.Leg 667.

Conforme se ha desarrollo en reiterada jurisprudencia registral', elderogado Decreto Legislativo N° 667 se aplica ultractivamente a losexpedientes que fueron ingresados al Registro hasta el 15 de junio de 2009(6 meses desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 032-2008-Vivienda), debiendo entenderse "ingresados" en un sentido amplio, esto esque también incluye a los derechos de posesión inscritos dentro de dichoplazo, en tanto el derecho de posesión configuraba una primera etapa delprocedimiento de saneamiento y titulación de predios rurales.

2. Con el presente titulo, se ha solicitado vía recurso de apelación, sedeclare la nulidad de lo actuado por el Registrador mediante la publicacióndel cartel de notificación del 11/1/2012 Y de la remisión del Oficio CircularN° 034-2012-ZRVIII-SHYO/ORSAT/PMCR del 11/1/2012 a la.~.

", Superintendencia de Bienes Estatales, en aplicación del D. Leg 667, susmodificatorias y el artículo 150 de la Resolución N° 540-2003-SUNARP/SN(derogado Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios).

En tal sentido corresponde dilucidar en primera lugar, si la notificación porcartel y la notificación a la Superintendencia Nacional de Bienes Estataleses una decisión recurrible ante Tribunal Registra!.

3. Al respecto, el artículo 142 del Reglamento General de los RegistrosPúblicos prevé que procede interponer recurso de apelación contra:

a) Las observaciones, tachas y liquidaciones formuladas por losRegistradores;b) Las decisiones de los Registradores y Abogados Certificadores respectode las solicitudes de expedición de certificados;c) Las resoluciones expedidas por los Registradores en el procedimiento depago de cuotas del Registro Fiscal de Ventas a 7Plazos;d) Las demás decisiones de los Registradores en el ámbito de sufunción registra!.

",:. ( )"", ...

:.' Como la Resolución N' 366-2012-SUNARP-TR-L del 8/3/2012.

Page 4: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

.~.v Ahora bien, respecto a "las demás decisiones" previstas en la mencionada

¡,.' norma, se entiende que son aquellas que no están comprendidas en losincisos a), b) y c).

En tal sentido, las notificaciones dentro del procedimiento de prescripciónadquisitiva prevista en el D. Leg .667 buscaban crear efectos de publicidady eventual oposición para la posterior declaración de propiedad o remisiónal Juzgado competente. Por ello no cabe duda que se trata de actosadministrativos.

En ese sentido, es de aplicación a todo procedimiento especial en el que seha previsto la actuación directa del Registrador. Así, si tomamos en cuentaque tanto en el cartel como en el Oficio en cuestión el Registrador indicaque son efectuados en cumplimiento del D. Leg 667, sus modificatorias y elReglamento de Inscripciones del Registro de Predios aprobado porResolucíón N° 540-2003-SUNARP/SN y estando a que el D. Leg 667 habíaprevisto un procedimíento especial de prescripción adquisitivaadministrativa a cargo del Registrador, se tiene que todos los actos queforman parte de dicho procedimiento, que incluye las notificaciones, sonpasibles de apelación.

4. Tratándose de la actuación del Registrador que no se encuentra dentrodel ámbito de un procedimiento registral ordinario, le es aplicable la Ley Nº

:; \\1>.<:,<1> r~ 27444 -Ley del Procedimiento Administrativo General. Sobre el acto{.., «:" administrativo, el 1 de la mencionada Ley define:

- SlJJ!-~~/Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el

¡" marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectosjurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administradosdentro de una situación concreta.

5. Ahora bien, de acuerdo al recurso de apelación presentado por elProcurador del Ministerio de Agricultura, con el recurso de apelación sepretende lograr la nulidad del acto de notificación y de. todo lo actuado, Alrespecto, el artículo 11.1 de la Ley 27444 establece que, es procedenteplantear la nulidad de los actos administrativos por medio de los recursosadministrativos, conforme se ha realizado en el presente caso.

A su vez el artículo 10 de la misma norma prevé las causales de nulidadsiendo las siguientes:.~.

4,

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normasreglamentarias.

2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo quese presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que serefiere el Artículo 14. .

3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de laaprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los que seadquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamientojurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación otramites esenciales para su adquisición.

4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, oque se dicten como consecuencia de la misma.

Page 5: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

RESOLUCiÓN No. - / 2/~2012 - SUNARp. TR.L

En ese sentido, habiéndose invocado la aplicación indebida de normasderogadas, se concluye que dicha causal es pasible de declaración denulidad prevista en el referido artículo 10.1 de la Ley del ProcedimientoAdministrativo General.

Siendo ello así, corresponde dilucidar correspondía la notificación porcarteles en los procedimientos de formalización y titulación sobre prediosdel Estado de acuerdo a la normativa prevista en el D. Leg 667.

6. Ahora bien, previamente es preciso realizar un análisis de las partidasinvolucradas, a efectos de determinar que tipo de procedimiento es el quese debió realizar en el presente caso.

Conforme se ha desarrollado en el antecedente registral de la presenteresolución, en el asiento C00001 de la partida registral Nº 11009466 delRegistro de Predios de Satipo, se ha inscrito el derecho de posesión a favorde Delicia Martínez de Mayta y Erasmo Mayta Marín, en virtud de habersellevado a cabo el procedimiento establecido por el Decreto Legislativo N0667 Y sus modificatorias.

El referido predio rural fue independizado del predio de mayor extensióninscrito en la partida registral N' 11008997 del Registro de. Predios deSatipo, cuyo titular de dominio es el Estado a través del Ministerio deAgricultura.

7. El derogado Decreto Legislativo N° 667 -Ley del Registro de PrediosRurales2- se dictó con el fin de propender a una efectiva promoción de lasinversiones en el Sector Agrario, proporcionando un procedimiento ágil yeficaz tanto de titulación como de inscripción registral de predios rústicos,

.:. regulándose la prescripción administrativa de predios, otorgando la~',posibilidad de adquirir un predio a quien esté poseyendo y explotandoeconómicamente un predio rural de propiedad de particulares o del Estado.

A efectos de llevar a cabo la inscripción de la posesión sobre prediosrurales, el derogado Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios(aprobado mediante Resolución N' 540-2003-SUNARP-SN) estableció losrequisitos que debían cumplirse, según se trate de predios rurales depropiedad de particulares o del Estado.

Así en el caso, de predios rurales de propiedad del Estado, el artículo 146refiere lo siguiente:

"(. ..)a) Que se encuentre inscrito el derecho de propiedad a favor del Estado;b) Que se acredite la explotación económica y la posesión directa, continúa,pacífica y pública del predio rural durante un plazo mayor de un año anteriora la fecha de presentación de la solicitud de inscripción, adjuntando laspruebas que correspondan;

,c. c) Que se presente formulario registral firmado por el solicitante, por" verificador técnico y verificador legal;

d) Planos a que se hace referencia en el Capítulo V del Decreto LegislativoNº667.(...)"

2 Publicado en el diario oficial El Peruano el 13/9/1991 y derogado por el Decreto Ley N' 1089.

Page 6: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

~,~ .",

En el caso de predios rurales de propiedad de particulares, el artículo 149estableció lo siguiente:

"(. ..)a) La acreditación de la explotación economlca y la posesión directa,continua, pacífica y pública como propietario del predio rural durante unplazo mayor de cinco años adjuntando las pruebas que correspondan.

b) Que no exista vínculo contractual relativo a la posesión del predio entreel poseedor y el propietario del mismo, de lo que debe dejarse constanciaen forma expresa en el texto del formulario registral;

c) Formulario registral firmado por el solicitante, por verificador técnico legal;

d) Planos que se hace referenCia en el Capítulo V del Decreto LegislativoNO 667."

8. Una vez inscrita la posesión, el procedimiento que se realizaba paraadquirir e inscribir la propiedad a favor de los posesionarios era diferente encada caso.

Así, para inscribir el derecho de propiedad sobre los predios rurales depropiedad del Estado, se requería únicamente el título de adjudicación afavor de quienes aparecían registrados como poseedores, ello deconformidad con el artículo 148 del derogado Reglamento de Inscripcionesdel Registro de Predios,

9. Como podrá apreciarse, el procedimiento referido en el numeral queprecede se diferencia del procedimiento que se realizaba para inscribir lapropiedad sobre predios rurales de propiedad de particulares, regulado enlos artículos 150 y siguientes del referido RIP derogado.,

A efectos de proteger el derecho de terceros que podrían verse afectados,la ley había previsto la notificación de la posesión inscrita mediante cartelesque eran ubicados en el predio y en diversas instituciones públicas yprivadas para informar' del procedimiento de prescripción. Además, lanorma prescribía que una vez inscrita la posesión, debía ser publicada en el

-," diario oficial El Peruano por una sola vez. Vencidos los 30 días siguientes ala publicación sin que algún interesado se haya opuesto a la prescripción,se procedía a la inscripción del derecho de propiedad del solicitante,prescindiéndose para ello de declaración judicial.

10. De lo expuesto, del análisis efectuado en las partidas involucradas y"delanálisis de la normatividad vigente a la fecha de inscripción del derecho deposesión, se ha podido determinar que en el presente caso nosencontramos frente a un predio rural que ha sido independizado de un áreade mayor extensión de propiedad del Estado, otorgándose el derecho deposesión en virtud al procedimiento establecido por Decreto Legislativo Nº667 para el caso de los predios rurales de propiedad del Estado,

No obstante ello, el Registrador ha publicado el cartel de notificación del11/1/2012 Y ha la remitido del Oficio Circular N° 029-2012-ZRVIII-SHYO/ORSAT/PMCR del 11/1/2012 a la Superintendencia de BienesNacionales, en virtud del el artículo 1503 del derogado Reglamento de

'~'3Artículo 150,- "c ..)Efe!{~uadaslas notificaciones a que se refiere el párrafo anterior, el Gerente registral o quien haga sus veces,

",

Page 7: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

.~."

RESOLUCiÓN No.. /2/~ 2012 - SUNARP-TR-L

Inscripciones del Registro de Predios, aplicable sólo a predios rurales depropiedad de particulares, lo cual no se condice con la realidad registra!.

11. Atendiendo a estas consideraciones, podemos concluir que elRegistrador ha procedido de manera indebida aplicando la normatividadreferida al procedimiento para inscribir la propiedad de predios rurales depropiedad de particulares y no como corresponde en el presente caso, que

¡" se trata de un predio rural de propiedad del Estado cuyo único requisitopara la inscripción del acto rogado de acuerdo a las normas del DecretoLegislativo Nº 667, era la presentación de titulo mediante el cual seadjudicaba en propiedad el predio a favor de los poseedores, conforme seha analizado precedentemente.

En tal sentido, lo actuado por el Registrador deviene en nulidad por noajustarse a las normas reglamentarias, ello de conformidad con el artículo10.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General y, enconsecuencia corresponde declarar fundada la apelación interpuesta.

12. Es pertinente señalar, que mediante Decreto Legislativo Nº 10894

publicado en el diario oficial El Peruano el 28/6/2008 se estableció elRégimen Temporal Extraordinario de Formalización y TItulación de Predios

urales, y de acuerdo a su Sexta Disposición Complementaria Final,ntrará en vigencia al dia siguiente de la publicación de su Reglamento enI diario Oficial El Peruano.

El Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1089, Decreto Supremo Nº 032-¡:.' 2008-VIVIENDA fue publicado en el diario oficial "El Peruano" el

14/12/2008, encontrándose vigente a partir del 15 de diciembre del 2008.

En el Capitulo I del Título 11 del referido reglamento, se encuentra reguladoel procedimiento de formalización y titulación de predios rústicos depropiedad del Estado. Asi una vez realizadas las acciones destinadas adicho fin, en virtud del articulo 2.2 el COFORPI procederá de la siguientemanera: "1) En caso de predios no titulados, emitirán los correspondientesinstrumentos de Formalización a favor de los poseedores debidamentecalificados, para solicitar su inscripción en el RdP correspondiente.

(. ..)"

13. La Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de este mismoreglamento señala: "Toda mención hecha a COFOPRI en el presenteReglamento, deberá entenderse referida a los Gobiernos Regionales afavor de los que se hubiere efectivizado la transferencia de competenciasprevistas en el Decreto Legislativo Nº 1089, las que inclusive podránrealizarse dentro de los cuatro años a que se refiere la Tercera DisposiciónComplementaria Transitoria de esta última norma."

Por lo que, en caso de haberse realizado la referida transferencia decompetencias correspondiente, la entidad competente para continuar con elprocedimiento de formalización sería el Gobierno Regional de Junín.

Estando a lo acordado por unanimidad.

I

dispondrá la notificación por única vez a través del diario oficial El Peruano y, cuando la inscripción de laposesión ha sido solicitada directamente por los particulares. comunicará simultáneamente a laSuperintendencia de Sienes Nacionales.í...)"(lo resaltado es nuestro)

Publicado en el diario oficial "El Peruano" el 28/6/2008.

Page 8: TRIBUNAL REGISTRAL -RESOLUCIÓN No. 1218-2012- NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

VII. RESOLUCiÓN:

DECLARAR FUNDADA LA APELACiÓN INTERPUESTA y, en consecuenciaDECLARAR LA NULIDAD DE LO ACTUADO POR EL REGISTRADORPÚBLICO DE PREDIOS DE SATIPo3referidOa la publicación del cartel denotificación del 11/1/2012 y de la rem ión del Oficio Circular N° 029-2012-ZRVIII-SHYOIORSAT/PMCR del 1111/2 12 a la Superintendencia de BienesNacionales, conforme a los fundamen ,s expuestos ~n el análisis de lapresente resolución. \

Regístrese y comun quese ..'.~." ~-:..~,

ROSARIO DE CA MEN GUER A MACEDOVocal del ribunal Regis ral

-,

~é .'.,

z: Resoluciones 201219495-2012.doc:,LalBR

JI.ANDREA

Vocal (s) delUZZO VÁSQUEZ

ribunal Registral