tribus urbanas proyecto

10
Colegio De Bachilleres ¨Plantel 8 Cuajimalpa¨ Alumna: Kenia Monserrat Bernal Rea Profesora: Ángeles Materia: Ciencias Sociales Tribus urbanas Semestre: 4

Transcript of tribus urbanas proyecto

Page 1: tribus urbanas proyecto

Colegio De Bachilleres

¨Plantel 8 Cuajimalpa¨

Alumna: Kenia Monserrat Bernal Rea

Profesora: Ángeles

Materia: Ciencias Sociales

Tribus urbanas

Semestre: 4

Page 2: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

Introducción

Hace algunos años comenzaron a surgir tribus urbanas, jóvenes que proponían nuevas maneras de expresarse vestirse, etc.

Estas tribus están en contra de los protocolos que establece la cultura dominante de la mujer y hombre ideal, y de las maneras de comportarse ante la sociedad por eso se le llama contracultura.

Las tribus urbanas comenzaron en los años sesenta, este término se definió

por la formación de grupos, los cuales estaban en desacuerdo con la política,

Page 3: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

religión y problemas de las sociedades, mostrando su inconformidad, vistiendo

y actuando de manera diferente, es decir, yendo en contra de la sociedad y de

las reglas establecidas, y manteniéndose al margen con su propia cultura o

ideología.

En la ciudad de México este movimiento de tribus urbanas, también conocido

como contracultura, comenzó en los años setenta y se dio a raíz del concierto de

Avándaro, el cual fue un concierto masivo de rock que censuraron y las autoridades

reprimieron a todos los jóvenes que asistieron, por ello los jóvenes comenzaron a formar

pequeños grupos que se reunían en distintos refugios y comenzaron a tomar influencias de

cultura extranjeras formando diversos grupos de tribus urbanas, como menciona José

Agustín

Movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles, se enfrentan o trascienden la

cultura dominante.

La cultura dominante, dirigida, heredada, consolida al status, las posibilidades

de una expresión autentica entre jóvenes.

Estoy de acuerdo con esta definición de José Agustín ya que realmente lo que

buscaban las tribus urbanas, era tener una cultura propia con sus ideales

haciendo una propuesta social, tratando de acabar con la sociedad dominante,

con la desigualdad y su inconformidad, mostrando una resistencia ante ello por

tal motivo cada tribu urbana varía dependiendo de

El concierto de Avándaro se realizó el 11 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo y asistieron alrededor

de Cien mil personas. José Agustín. la contracultura en México, Grijalbo, 1996.

Cuál es su movimiento social o su ideología, por eso se visten y se comportan de diferente Manera.

Page 4: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

En la actualidad podemos ver muchas tribus urbanas en la ciudad de México,

principalmente en el Distrito Federal, ya que por lo general estos grupos se

concentran en las grandes ciudades.

Las tribus de la actualidad han ido perdiendo su verdadera esencia porque la

mayoría de los individuos que conforman las tribus urbanas se integran a ella

simplemente por una cuestión de (moda) o de sentirse aceptados en algún

lugar, no porque estén de acuerdo con su ideología o conozcan su movimiento.

Las tribus urbanas, por lo general, están formada por jóvenes de entre quince y

dieciocho años de edad aproximadamente, esto es un punto muy importante ya

que están en la etapa de la adolescencia, y se dice que esta es la más

conflictiva a nivel social y comienzan a buscar una identidad.

Muchos jóvenes se integran principalmente a estos grupos porque tratan de

sentirse aceptados estando con personas que piensen igual que ellos, vistan

de una manera que les guste o llame la atención y se sientan identificados con

cierto grupo

En la antigüedad los jóvenes solo se vestían así por cuestión de moda, pero

los idealistas de estas, trataban de gritar al mundo que la sociedad era una

sociedad injusta.

Estos grupos eran rechazados por la sociedad ya que los veían como una

amenaza, por eso se tenían que reunir en grupos escondidos para poder

ponerse de acuerdo, hablar sobre los acontecimientos sociales, con sus

inconformidades y hacer una resistencia para negarse al tipo de sociedad en la

que vivían.

Page 5: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

La vestimenta tenía un significado muy importante para las tribus urbanas ya

que vestían de una forma diferente a lo socialmente establecido, cada objeto o

símbolo tenía un significado, estos eran utilizados solamente por las personas

pertenecientes a la tribu, nada de lo que utilizaban, ni la música que

escuchaban era comercial.

Buscaban un estilo propio que representara y diera significado a su

movimiento, diferenciándose de los demás. Todo esto era rechazado, era un

problema más para la sociedad que no permitía ni aceptaba nada que

estuviese fuera del status, normas y leyes establecidas.

Esto también ha ido cambiado con el tiempo ya que en la actualidad nuestra

sociedad es más tolerante y permite que cada quien vista como quiera porque

existe el derecho a la libertad de expresión.

La mayoría de las veces los jóvenes lo hacen para escapar o ir contracorriente

de una sociedad que, en el caso de México,

Son pocos los individuos que responden que pertenecen a alguna tribu porque

están de acuerdo con su filosofía, que conocen toda la historia y porque surgió

su tribu.

Las tribus urbanas van perdiendo su verdadero sentido y se convierten

simplemente en una moda o estilo de vida y no en un movimiento social como

el que se supone debería de ser.

Durante años han existido infinidad de conflictos entre los diferentes tipos de

tribus sin embargo todas tienen un fin común querer una sociedad distinta y

con mejores oportunidades y exigir a la sociedad un respeto de acuerdo a sus

maneras de mostrarse ante ellos.

Page 6: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

Alternativas de solución

Pienso que todos deberíamos de hacer algo para tener a

una sociedad en general conforme con los status

establecidos y no haya ciertos conflictos y respetar las

maneras de pensar de otras personas ya que somos un país

con el derecho de libre expresión

Conclusión

Por todo esto , el movimiento de tribus urbanas ha perdido

su verdadera esencia ya que ahora va dirigido más a seguir

una moda, son pocos los individuos que realmente están de

acuerdo con la ideología de su tribu urbana que conocen su

historia, que siguen sus ideales y pertenecen a ella porque

están de acuerdo en la filosofía.

Pienso que todos deberíamos de hacer algo para tener a

una sociedad conforme con los status establecidos

Bibliografía

AGUSTÍN, José, La contracultura en México, Grijalbo, México, 1996.

FEIXA, Carles, De jóvenes, bandas y tribus, Barcelona, Ariel, 1999.

MAFFESOLI, Michel, El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas, México, siglo XXI (La mirada transversal), 2004.

Page 7: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

López Portillo, Esther Contracultura.

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/s_contrac/contrac1.hum

Cultura: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Subcultura: constituyen sistema de normas y valores con cierta autonomía sin desligarse del todo de la cultura global.

Contracultura: representa pautas y propuestas de comportamiento como la alternativa a los aspectos centrales de la cultura dominante de la sociedad.

Grupo primario: es una agrupación de personas unidas por lazos de afecto mutuo o parentesco que genera afectos informales y espontáneos

Grupo secundario: son organizaciones formales creadas para la realización de ciertos fines.

Grupo social: Término que se refiere a un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso.

Cultura: es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

Page 8: tribus urbanas proyecto

Tribus urbanas

Estructura social: describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos

Anomía: la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

Función social: Es el papel que desempeñan los individuos o grupos de los mismos en una sociedad de modo que cada elemento realice una contribución especifica al conjunto de la sociedad.

Institución social: Es aquella que tiene entre sus objetivos el bienestar de la sociedad.

Equilibrio social: complementar el esfuerzo de unos y otros con elementos para que todos tengan la oportunidad de vivir mejor en un marco de solidaridad.

Sistema social: explica cómo se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura.

Glosario

Tribu: diferentes grupos sociales con distintas ideologías y maneras de comportamiento

Status: Posición o situación de una persona con relación a los demás, dentro de un sistema social, legal o profesional, que se manifiesta por diversos indicadores (de consumo, de prestigio, etc.).

Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona

Contracorriente: en contra de la opinión general