Tributación en México a la inversión extranjera ...

58
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY EGAP GOBIERNO Y POÚTICA PÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO Tributación en México a la Inversión Extranjera: Normatividad Nacional e Internacional 11:CNOL.ÓCilCO DI: MONTERR.EY e,iblloteca c..,. Ciudad da Móxkx, EGAP Gobierno y Política Pública TECNOLÓGICO DE MONTEF~REY Genaro Pimentel Loría Proyecto de Investigación Aplicada Maestría en Derecho Internacional Asesor: Carlos Alberto Ortega Carreón Fecha de término de tesina: 10 Mayo de 2014 1

Transcript of Tributación en México a la inversión extranjera ...

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

EGAP GOBIERNO Y POÚTICA PÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO

Tributación en México a la Inversión Extranjera: Normatividad Nacional e Internacional

11:CNOL.ÓCilCO DI: MONTERR.EY

e,iblloteca c..,. Ciudad da Móxkx,

EGAP Gobierno y Política Pública

TECNOLÓGICO DE MONTEF~REY

Genaro Pimentel Loría

Proyecto de Investigación Aplicada Maestría en Derecho Internacional

Asesor: Carlos Alberto Ortega Carreón Fecha de término de tesina: 10 Mayo de 2014

1

Proemio

El presente proyecto , ti ene como propósito primordial. el anal izar el marco jurídico.

pero esencialmente en materia fiscal , que guardan las inversiones directas e indirectas

extranjeras en México.

Es decir, se analizarán las disposiciones tributarias aplicables cuando se efectúan

inversiones en actividades comerciales, sociales, financiera~ y de carácter privado en

nuestro país, teniendo como meta establecer una guía simplificada de los impuestos y

los pasos que debe seguir cualquier extranjero al realizar inversiones en México .

De manera paralela, se examinarán las disposiciones que resultan ineficientes.

inoperante~ o exhiben incompetencias legales que entorpecen o desaniman la inversión

extranjera.

Una vez visto la normatividad nacional, corresponde;-á a este artículo revisar y

detallar las disipaciones fiscales que México tenga convenido en el marco internacional

como lo son los tratados de doble tributación, los Acuerdos para la Promoción y

Protección Reciproca de Inversiones (APPRls) y el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte por ser éste el vínculo comercial más fuerte que México tiene .

Con los elementos antes mencionados, se estará en la posibilidad de realizar una

propuesta positiva que, delimite el establecimiento de un régimen fiscal , dirigido a

regular las inversiones extranjeras, proyectando la posibilidad de establecer las

estrategias fiscales que estimulen y fomenten la inversión extranjera, representados por

estímulos fiscales, regímenes fiscales preferentes o certificados de devolución de

impuestos (CEDIS) o Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIS), que ya operaron

en alguna ocasión.

3

Proemio 3

/11troducci611 6

Índice

Capítula [ C,,troducciá11 a la lnvenicí11 F:rtrw¡iera l. /Oué es la inversión Extraniera?8

l. J. /11versiá11 extrunjera directa e indirecw 8

1.2. Clasificación de normas relativ(I.\' a la /111•ersión Extranjera 9

1.3. ¿Porqué es importante la Inversión ExtJW(jem en México? JO

Capítula U T,a frihutacián a la lnveniá11 Extranjera l. Marco Legal Tributario en materia de inversión extraniera J J

J. J. Fundamento Constitucional para la Trib11wciá11 de JE. 11

1.2. Leyes Federales: Código Fiscul Federul 15

1.3. Las person{ls morales que hay{ln estahlecido en México la aclministrución

princip{/1 del negocio o su sede de dirección efecti1•a. 17

2. Impuestos en particular J 7

2. J. Ley del lmpuesfO sobre la rrn t{l J 8

2. J. J. Est{lh/ecimiento Pen11{111ente en México /9

2./.2. Crític{l {l l{l post11ru de f_,"stableci111irnto Pernw11e11te 20

2.1.3. Residentes en el extrw1jero sujetos al !SR 21

2.1.4. ConcepfOs adicionules para fu hase grcn ah/e del !SR 23

2./.5. Régimen Fisrnl Preferente 24

2.2. Ley del impuesto al Valor Agregado 25

2.2. l. fosa y hase gm\'llhle del IV!\ 28

2.2.2. Excepcione.1· u/ pago del /VA 28

2.3. Ley Ad11a11em y Ley de /111¡mcstos Generulcs ele /¡¡1portaci<í11

y Exportación 29

2.3. J Regímenes adua11cms ap/icuhlcs u i111·ersio11isws extrunjems 30

2.3.2. lm¡J//esros i111JJ//Whles a los regí111e11es ud11u11em.1· 31

2.3.3. Base Grav{lh/e pum la dcter111i11uci<í11 del /111puesf0 LIG/t," 3/

Capítula ll'l, Tratada,· lntemacianaley en materia ele trih1<Wt:.üÍ.ll.

l. Principios Básicos de Tributación lntemacional 32

f. l. Tribut{lción /11temacio11al 32

/.2. Obliguwrieclad del Derecho /11temucionul Fisrnl 33

4

1.3. Obligllforiedlld: los i11versio11i.1·rc1s e.rf/'C/njeros en México 34

2. Tratados para evitar la doble tributación 35

2.1. i\nrececlenres del Esrado Mexicl/110 rn mllferiu 1w/'C/ e1•irur lll doble

rrihufllcirín 35

2.2. Elrn1C'llfo.1· de los f/'C/fudos fill/'C/ c'l'ifllr lu do/Jle rrih111uci1í11 36

2.2. l. Reside11ciC1 37

2.2.2. EsfC1blecimienfo Pemwnenfe 3R

2.2.3. Beneficios e111presC1riC1les 39

2.2.4. Dividendo.1· 40

2.2.5. Eliminación de la doble imposición 42

2.2.6. Intercambio de informC1ción 43

3. Inversionistas Norteamericanos y la obligación de México ante el Foreign Account

Tax Compliance Act 44

4. Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca dt• las Inversiones 46

4.1. Crírirn al fnlfo de la 11C1ció11111cí.1·já\'Orecida 49

5. Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus Implicaciones Fiscales 50

-~-1. Tribu ración en el TLCAN 5 I

5.2. l:~rcepciones-Aplirnción de las disposiciolíes del 1LCAN ll n1ediclas

rrilmfllrias 52

Prqp11e.·;ta a 1111 Bfrimen Tributaria para la lnvenió11 Extraniera 53

Beneficios derivC1dos de lo i111ple111enfaci1ín de regímenes pre/'erenfe.1· 53

/JosibilidC1dj11rídica sobre !et llplicllción de 1111 rég,men/isrnl pn.ferentc J)ll/'C/ los

inl'ersio11isrc1s exrrunjeros 54

Ca 11 cf11.wiiL 56

Wktiar.mJJ!L 58

5

/11trod11cciá11

México es un país neo en recursos naturales y mano de obra. Tiene los elementos

necesarios para atraer la inversión foránea y fomentar la inyección de flujo de capital a

las distintas esferas de la economía nacional.

Para ello es importante contar una profunda y atr~.ctiva política de inversión

extranjera en donde recae la importancia de la tributación. En la mente de cualquier

persona de negocios se encuentra presente la rendición del tributo al Estado,

especialmente en materia de inversión extranjera pues para cualquier inversionista

supone un riesgo llevar su capital a un Estado extranjero. Por el contrario los beneficios

sociales que un Estado puede obtener de la recaudación de impuestos de capital

extranjero implica un mayor bienestar para el Estado y los nichos en donde se invierta

en la economía local. Por esa razón es tan importante contar con una buena estructura

fiscal que se encuentre en armonía con las disposiciones y acuerdos internacionales para

beneficiar tanto al inversionista foráneo como al Estado receptor.

Sin embargo en México no contamos con una distinción en materia fiscal de los

flujos de capital extranjero directo o indirecto. aunado carecemos de un marco legal

especializado en materia de fiscalización a los extranjeros inversionistas siempre que

tenemos las distintas disposiciones repartidas en diversas leyes.

En México encontramos que en razón ele la inversión, las disposiciones fiscales

son vagas y dispersas. Cualquier inversionista extranjero qL,e quiera invertir en nuestro

país no podría por si mismo acercarse a la legislación nacional e investigar los

impuestos que se pagan por la inversión de su capital en nuestro territorio pues nuestra

codificación en la materia no es específica ni clara.

Marco Teórico

Para el desarrollo de nuestra investigación utilizaremos leyes y normas tanto

nacionales como extranjeras. Dentro de nuestras fuentes na;:ionales abundaremos en la

Constiturnín Política de los Estados Unidos Mexicanos ;Jara obtener los principios

básicos de la tributación. Dentro de las leyes federales utilizaremos el la Ley del !SR

para segregar cuales son las tasas aplicables a los inversionistas extranjeros y las

distinción entre residente nacional y residente extranjero. En la Ley del IV A

identificaremos en que casos un inversionista extranjero debe de pagarlo y retenerlo.

Para el análisis de las fuentes internacionales desglosaremos el contenido de los tratados

6

l'irmados por \1éxico pm·a evitar la doble tributación, los APPRI y el TLCAN y

veremos cuale~ son sus implicaciones fiscales.

Marco Metodológico

Para la realización de esla investigación nos limitaremos a hacer un desglose de

las disposiciones legales contenidas en las fuentes normativas. Evaluaremos cuales son

los criterios aplicables a la tributación de la inversión extranjera y realizaremos críticas

sobre que conceptos consideramos inaplicables o ineficientes.

Primero abundaremos en lo que significa la inversión extranjera, su definiciones

de acuerdo a la Secretaría de Economía y estudiaremos los dos tipos de inversión

extranjera que existen en México: la directa y la indirecta.

En el Capítulo II iniciaremos con el análisis de los tributos que rinde la inversión

extranjera en México. Veremos cual es el fundamento constitucional para justificar el

tributo en el país. Analizaremos las distintas disposiciones contenidas en las leyes

federales aplicables a la inversión extranjera. Por otro lado estudiaremos quienes son los

residentes en el extranjero y homologaremos éste concepto con el de inversionista

extranjero ya que no se puede determinar a éste último en base é, las normas establecidas

en nuestro sistema normativo. Analizaremos cuales son los casos en que se determina la

tasa preferencial para el pago de Impuesto sobre la Renta y •=n su conjunto veremos

cuales son los casos de excepción tanto para tributar el ingreso y el cumplimiento del

Impuesto al Valor Agregado en base a sus respectivas leyes.

En el Capítulo III estudiaremos la norrnatividad internacional aplicable a la

inversión extranjera en México. Estudiaremos a fondo los tratados que México ha

l"irmado y que utiliza como herramienta para regular los tributos de los residentes en el

extranjero. Utilizaremos para este capítulo distintos tratados vigentes como: el modelo

de convenio pm·a evitar la doble tributación de la OCDE y sus cláusulas comunes en

todos los convenios, el Foreign Account Tax Compliance AcL y los Acuerdos para la

Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones los cuales per se no contienen

disposiciones tributarias pero establecen principios que se deben de seguir para proteger

la inversión extranjera como lo es el principio a nación más favorecida y trato nacional.

Por último en base a la investigación sustentada duranle el proyecto se analizará

que es un régimen fiscal y los beneficios y perjuicios, así como, la plausibilidad de crear

un régimen preferente para la inversión extranjera.

7

Capítulo I lntruducciá11 a I« /11ver,·iá11 Cxtranier«

l. ;Qué es la inversión Extraniera?

_1.1.jnl'ersión extranjera. directa _ejndirecta

Cuando se habla de inversión extranjera, por instinto, pensamos inmediatamente en

capital foráneo siendo invertido en cualquiera de los distintos sectores que componen la

economía de un país. Y esa noción es correcta; invertir significa "destinar bienes de

capital perra obtener algún beneficio" 1 y extranjera se refiere simplemente a que

proviene de otro país~.

La Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos considera que una

inversión extranjera es toda inversión que realizan los no residentes en México ya sea

de manera directa o de portafolio1. Esto quiere decir que existen dos ramas o especies

de inversión extranjera en México; la inversión extranjera directa y la indirecta también

conocida como de portafolio o de cartera. La inversión exlranjera directa la define la

Secretaría de Economía como "la il11•ersiá11 que tiene como propásito crear 1111 interés

duradero y con fines económicos o empresariales u torgo plazo por parte de 1111

inversionislll extraniero en el país recep10r (que en este caso es México) .,.J; por otro

lado la misma secretaria define a la inversión extranjera indirecta como la inversión

extranjera sobre valores, se refiere principalmente a la inversión en dividendos, casa de

bolsa, valores gubernamentales, préstamos de Estados u organismos internacionales al

Estado Mexicano.

Es evidente que el concepto jurídico de inversión extranjera se encuentra

debidamente prescrito en las normas oficiales mexicanas. para ser precisos en la Ley de

1 Definición: Inversión, recuperada de: h11p://1nni·. 1rnrdrefáe11cl'.1m11. 'La ley de inversión extranjera delinea los extranjeros como t<xla pc:rsona física o moral de nacionalidad distinta a la mexicana y a las entidades extranjeras sin personalidad _jurícica. Anículo 2º. fracción 111. Ley de Inversión Extranjera. 1Pro Méxic,i. Secretaría de Economía. ··Detalles sobre la in n:rsiún e ,tranjcra··. Recuperado el 1 () de febrero de 20 14. http://11·11·11·.p11n11e.ri,·o. go/J.111.r/i111·l'rsi, J11-e.r11w1jl'mld:-1all t's-.w,/1rl'-la-ln-dl'-i111 ·t'rsi, J/1·

l'Xl/"lll(jl'm./,/111/. ·' Secretaría de Economía, --111vcrsión Extranjera Directa". recuperado el 20 de lebrero de 201-l. hllp:l/11·11·11·.e,-01un11ia.g,1/J.111.1!co1111111idad-11t'go1·i,1S/,·1m1petiti1·i,lud-11,nm.·11i1·idudli111·t'rsi1m-e.rtm11jem­dirn/a.

8

Inversión Extranjera en su artículo 2º fracción 11, la cual establece que se debe entender

por inversión extranjera la:

a) La participación de los inversionistas extranjeros en los capitales de las

sociedades legalmente constituidas en México.5

h) La inversión de sociedades mexicanas en donde el capital extranjero sea

mayoría.

c) Las inversiones de extranjeros en actividades y actos contemplados en la

Ley de Inversión Extranjera.6

Ya quedó esclarecido el concepto de inversión extranjera, veamos ahora que

normas la regulan y que relevancia tiene con el concepto de tributación.

1. 2 .. _ Clasificación .de_normas_rela ti vasa la .in versión Extra11jera

La inversión de extranjeros en México se encuentra regulada, de acuerdo a Luis Miguel

Díaz Guadalupe Morones Lara 7 , por dos ramas de normas jurídicas que rigen, y

propiamente regulan, la inversión extranjera:

A) Normas de Derecho Internacional

Se encuentran en los tratados celebrados por el Estado M,~xicano, ya sean bilaterales

o multilaterales, regionales o universales, en materia dE· comercio exterior, libre

comercio y las APPRis. También para nuestro estudio, abarcaremos principalmente los

Tratados para Evitar la Doble Tributación.x

B) Normas de Derecho Nacional

Estas normas son las expedidas por el órgano legislativo de México. En materia de

inversión, lato sensu, la Ley de Inversión Extranjera; y en materia fiscal la Ley de

ISR. IV A. Ley Aduanera, etc.

'Por ejemplo cualquier acción o aportación al capital de una empresa constituida en M¿xico tenga Je proceJencia extranjera. En principio se le consiJera inwrsión al supth:slO Jel inciso "'b)" pues el inversionista extranjero tenJrá derechos. dividendos y beneficios económicos derivados Je su aportación. '' Los extranjeros pueJen invertir en cualquier área económica o de pr,xluccitín del país salvo por las restricciones previstas en la Constitución Poi ítica de los Estados UniJos Mexicanos y la Ley de In versión Extranjera en materia Je acli vi Jades reservadas al Estado. acti vi Jades reservadas a mexicanos y sociedades 1rexicanas y sobre adquisición de bienes inmuebles en zonas restringidas. ' Díaz Guadalupe. Luis Miguel. /111·l'/'si<i11 l!Xfrw1jera: /Jern/1() Ml'xi,w10 r /Jl'/'echo h11enwcimwl.

México. Editorial Themis. 2001. p. 29. ' Éstos tratados se c.:lebr,111 de mar1era bilateral.

9

¿Porqué es relevante conocer ambas normas'! Porque en México los tratados en

materia internacional se encuentran elevados a rango constitucional, superiores en

jerarquía a las leyes federales, y si estos se contraponen a lo que establecen aquellos

entonces subsistirá lo estipulado en los Tratados Internacionales basado en el control

difuso de constitucionalidad.

/. 3 ¿_Porqué es importante __ la _Jnversión_Ettran¡era_enMéxico!

Ya sabemos que es la inversión extranjera pero aún no sabemos cuál es la importancia

de la inversión extranjera en el país. En artículo 1 º de la Ley de Inversión Extranjera se

establece que el objeto de la ley es canalizar la inversión extranjera hacia México y

propiciar que esa inversión contribuya al desarrollo del país.

Se entiende perfectamente que la inversión extranjera contribuye al crecimiento

de un país y esto sucede porque recursos económicos extra internos al país inyectan

capital de manera directa o indirecta y crean beneficios que tienen múltiples efectos en

el sector socio-económico mexicano como; la creación de fuentes de trabajo, flujos de

efectivo en los mercados, crecimiento en las industrias y capital liquido en los sectores

productivo~; entre otros.

Tan solo en el 2009, el Banco de México y la Secretar¡'a de Economía reportaron

que la inversión extranjera directa en México durante el 2009 fue de aproximadamente

1 1.417 millones de dólares9.

Para México es tan importante la inversión extranjera que se ha abierto a

gobiernos de otros Estados con la finalidad de celebrar acuerdus para la promoción de la

inversión en nuestro país, como ejemplo podemos mencionar la celebración de los

Acuerdos para la Protección y Promoción de la Inversión, los tratados de libre comercio

y los acuerdos para evitar la doble imposición de impuestos.

Todos estos factores son benéficos para la sociedad y propiamente al Estado por

lo que es de suma impo11ancia el establecimiento de los canales adecuados y los

estímulos necesarios para fomentar su incremento.

,, Pro Mexico. "Inversión y comercio". Pregt1111as Frnue1//cs. recuperado el 12 de rebrero de :2014. h11p:l/11·11·1,·.pn,111c.ri,·1,.go/,.111.lles n/pro11wri,·o/l·ú1¡s."'fúqTopi,·= I

10

Cmzítu{a 11 [,a Tributación a lq Inven;iáu Rxtraníera

l. Marco legal tributario en materia de inversión extraniera

Un inversionista que quiere llevar su capital a un país extranjero loma en cuenta muchos

factores para desarrollar la inversión y que dependen de la actividad, giro y sector de

dicha inversión. Sin embargo, cuando escuchamos decir a a guien inversión extranjera,

usualmente pensamos en los conceptos de inversión extranjera directa e indirecta

anteriormente vistos; pero es un hecho que el inversionista extranjero dentro de los

elementos que considera están los imp11estos. Cualquier actividad comercial en México

está gravada por uno u otro impuesto. La materia de inversión extranjera también se

encuentra gravada y legislada aunque sus preceptos se encuentran dispersos entre

distintas disposiciones legales.

l. l ._Fundame11to _Co11stitucio11al pum _la __ Trib11tació11. e11 Matcriade_ln 1·ersión

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en adelante CPEUM, es el

fundamento máximo que da razón al tributo en México. Existen diferentes artículos en

la CPEUM que dan origen y orientación a las leyes y reglamentos que rigen el ejercicio

de la fiscalización, abordaremos cada uno de ellos a continuación:

Artículo 31; S011 obligaciones de los mexicanos: IV. Co11trib11ir para los gastos públicos, así de lu Federuci<Ín. rnmo del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan. de lu 111u11cra proporcional y eq11iw1i1·u q11e dispo11gu11 las leyes.

Si bien es cierto que el artículo menciona tácitamen:e que es obligación de los

mexicanos, de éste se extrae el fundamento que da origen a la tributación en México

además de que de éste se derivan los principios que rigen los imruestos en el sistema

tributario mexicano, los cuales son;

11

1) Principio de generalidad. El principio de generalidad se refiere a que todos los

mexicanos estamos obligados al pago de los impuesros. Sin embargo. para los

efectos de este estudio, la generalidad también debe de verse a que en realidad

cualquier persona física o moral estú obligada al pago de los impuestos ya sea

nacional o extranjera y que aunque no se menciona tácitamente en el

fundamento constitucional si se encuentra regulado en las leyes y reglamentos

del artículo 31 de la CPEUM como veremos más adelante.

2) Principio de obligatoriedad. Relacionado en parte al principio de generalidad,

todos estamos obligados a contribuir, es decir a pagar impuestos, por tanto el

Estado tiene la facultad de constreñir a los contribuyentes ya sea por los medios

y sanciones contemplados en las leyes y reglamentos. Esa facultad se trasmite a

contribuyentes extranjeros que invierten en México, t.Jnto personas físicas como

morales, quienes serán sujetos de la facultad coactiva del Estado en caso de

infringir las disposiciones legales mexicanas en materia fiscal.

3) Principio de proporcionalidad. El artículo 31 de la CPEUM dice que los

mexicanos deben de pagar en forma proporcional, es decir, que el impuesto debe

ser proporcional a las posibilidades del contribuyente (paga más el que tiene

má:,, paga menos el que tiene menos).

4) Principio de equidad. Así mismo el multi mencionado artículo menciona que se

tienen que contribuir de manera equitativa; esto se refiere a que los

contribuyentes pagan de igual forma los impuestos bajo las mismas condiciones

(o como dice el adagio '"tratar a los iguales por igu,d y a los desiguales como

desiguales"). Todos pagamos los impuestos por igmll porque ante la ley todos

somos iguales. Por ejemplo: Un inversionista estadounidense no tiene que pagar

má:, por los ingresos generados en el país que un inversionista colombiano que

realice la misma actividad y genere los mismos impuestos. 10

Ya conocimos la cuna de la materia de Tributación. sin embargo existen una serie de

artículos constitucionales que influyen directamente en la creación de normas f'iscales

que a continuación desglosaremos y comentaremos:

111 Ortega Carreón. Carlos.Derecho Fisrnl. Méxirn. Editorial Pnrrüa. 20()<;_ p. 29-J 1.

12

Artículo 73; El congreso tie11e la farnltad: VII. Para imponer los contribucio11es 11ecesario.1· o cubrir el presupuesto.

El congreso es el organismo que tiene la facultad para imponer o legislar en

materia e.le impuestos, y puede en todo momento legislar sob1·e impuestos en materia Je

inversión extranjera, como se propondrá más adelante en este tratado.

XXIX. Para establecer contribuciones. J° Sobre comercio exterior.

Para la materia en comercio exterior es de suma importancia la aplicación de los

impuestos pues a través de éstos es donde se gravan posibles desventajas que pudiera

enfrentar el mercado mexicano ante los productos e inversiones procedentes de otros

países. Precisamente por eso existe una red de impuestos que cubren materia de

competencia desleal, exportaciones e importaciones que además e.le tener fines

regulatorio:; contribuyen al gasto del Estado.

XXIX-F. Para expedir leyes te11die11tes o lo promoción de lo i111·ersió11 mexicano, reg11/ució11 de lo i11versió11 extranjera. trans/ere11,:"ia de recno/ogía y lo genemción, difi,sión y aplicación de los conoci111ie11ro.1 cirntíficos y recnológicos que requiere el desarrollo nacional.

Parte del éxito en la inversión con recursos foráneos consiste en tener una sólida

política fiscal que promueva la inversión y que sin violar las :;arantías de los mexicanos

establezcan incentivos a través de beneficios fiscales y regímenes especiales (abundaré

esta cuestión en mi propuesta), Y para ello es necesario que el congreso lo contemple en

la ley.

Artículo 89; Las/úrnlflldes _,· ohligaciones del Presiden re. son las sig11ienres: X. Dirigir la polírica exrerior y celehmr rmtudos 1n1emacio11a/es, así co1no lenninur de11u11ciar. s11.1pe11der, moclificar, e11111e1ular, relirar re.\"l'l"\'as yfonnulor declamciones in1e111refll/Í\•os sohre los mismos, .1·0111e:iéndolos o la aprolmción del Senado. En la conducció11 de tal polílirn. el 1i:ulor ele/ Poder ejernlii·o ohserw,rcí los sig11ien1es principios nornwlil'os: .... la coopernció11 i111enwcional pam el desarrollo, ...

13

Existen muchos tratados internacionales firmados por México con otros Estados

de los cuales, para el objeto de este estudio, uestacan los trnados en libre comercio y

aquellos que promueven y protegen la inversión extranjera (comúnmente denominados

APPRI). Todos ellos solo pueden ser celebrados por el presidente de la república en sus

funciones.

Artículo 76; Son facultades exclusi\'lls del Senodo: ... Además de oprobar los tratodos internacionales y convenciones diplomátirns que el Ejecutivo Federal suscribo, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas _, formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.

Artículo 133; Esta co11stit11cirí11, los leyes del Congreso de /u Unirín qttc enwnen de ello v todos los Tratados que estén de acuerdo con la misnw. celebrados_\' que se celebren por el Presidente de lll República, con llpmbocirín del Senc,do. serán lll Ley Suprema de toda lo Unián.

Sin más, cualquier Tratado internacional que cumpla con los requisitos

establecido, por la constitución será ley suprema, es decir que lo elevamos al rango

constitucional 11 • Es preciso conocer esto porque existen acuerdos en materia de

impuestos dentro de los tratados internacionales que si bien los legisladores acuerdan

disposiciones legales contrarias a lo contenido en dichos tratados entonces subsistirán

los beneficios fiscales que pudieran derivar de tales tratados. Adelante abundaremos en

el tema de la reforma al Impuesto al Valor Agregado y los acuerdos comerciales que

tiene México con Estados Unidos para clarificar este punto.

Artículo l; En los Estados Unidos Mexicanos todas los per.1·011os go::.orcín de los derechos hu111c1110s reconocido.1· en esTCI Co11stit11ci<Í11 \' en los tratados i11tenwcio11ale.1· de los que el Eswdo MexicC1110 sel/ pllrte. así como las gC1rnntío.1· para stt protccci<Ín, cuyo ejercicio no podrá restringir.1·e ni s11.1pcnderse . . rni1·0 en los el/sos y hc!iº los condicione.1· c¡ttc csw Constit11cirí11 cstahlC'Cc.

No podemos dejar de comentar este artículo porque me es importante mencionar

que la constitución no hace distinción en cuanto a nacionalidad de las personas.

Conforme al artículo debemos entender que cuando se refiere a ··todas las persona.(' se

11 En México scílo en materia Je derechos humanos la constitucicín se encuentra por arriha tk los tratados internacionaks. en cual4uier otro caso se les otorga el mismo rango.

14

está hablando de nacionales como de extranjeros, ya sean personas físicas o morales.

Este artículo prevé que todas las personas gozarán con la plena protección a sus

derechos humanos, evidentemente aquellos reconocidos por la ley, que entre ellos

incluyen la protección a los principios generales de los impuestos y que los

inversionistas extranjeros pueden ejercer el beneficio de que todos los impuestos que

paguen serán conforme a los principios establecidos por la constitución.

Hasta aquí podemos presumir que ya conocemos de donde nace el derecho fiscal

en México y sabemos que la CPEUM es la espina dorsal de todos los ordenamientos

jurídicos que emanen de ella. Vimos que aunque no existan preceptos dentro de la

constitución que especifiquen las contribuciones que deben de pagar los inversionistas

de otros países si existen normas que derivan de los artículos constitucionales y que

facultan a los poderes legislativo y ejecutivo a legi~ lar y celebrar tratados

respectivamente en la materia fiscal para los inversionistas extranjeros. Vimos los

principios generales de los impuestos y que su aplicación p1·áctica no se circunscribe

solo a las esfera de los nacionales mexicanos sino que también abarca, beneficia y

protege a cualquier persona sea cual sea su nacionalidad siempre que éstos tengan

inversión dentro del país.

1.2. Leres federales: Cádi 0 o Fiscal Fedeml12 ·-··-··-··--·-··-..,.--·--·-·-----··-··-··-··--·-··-·---·-·--·--·-··-(~-·--·-··--·-··-··--·-··-··-·-··-··-··-··-··-

Las leyes federales sirven como reglamentos a los preceptos constitucionales, además

de ampliar los conceptos estipulados en la carta magna. Ya vimos cuales son los

fundamento:; constitucionales en materia de tributación y ahorn veremos cuales son los

preceptos de las leyes federales aplicables a la materia de in\'ersión extranjera:

Artículo 1 del CFF; Las personas .físicas y las morales. csrcín obligadas a e 011rri!J/li r para los gasros públicos con.fánne a los leyes .fiscales respectil·as. Las di.1posicio11es de este código se aplicaran en su defecro v sin pe1j11icio de lo dispuesto por los rmwdo.1 inrernacionales de los que México sm parre ...

Hasta aquí, es sencillo apreciar que la norma esta generalizando que todas las

personas, rí-;icas o morales, deben pagar impuestos y por su puesto no cspecil"ica si

tienen que ser nacionales o extranjeras ¿Por qué? Porque en principio cualquier tipo de

12 Código Fisc,11 FeLkral. Publicado en el Diario Oi"icial de la Feueración el 31 de diciembre de 1981.

15

negocio y actividad 4ue se realice en el territorio nacior.al será sujeta al pago de

impuestos.

(3) ... Los Estlldos exrrcinjeros. en casos de reciprocidad. no esrán obligados c1 pagar il11JJ/l('S{OS.

Del párrafo tercero del artículo l del CFF extraemos el principio para evitar la

doble tributación consistente en que los Estados foráneos no tienen que pagar impuestos

en el territorio nacional siempre que exista un acuerdo donde se retribuya de igual

manera al Estado Mexicano dicho beneficio. Claro esta que el origen de este precepto

radica esencialmente en la soberanía de los Estados pues ningún Estado independiente

tiene porque subyugarse a las leyes (de cualquier tipo) de otro. El beneficio recae

directamente en los agentes económicos de ambos países, pues son los contribuyentes

4uienes tienen la posibilidad de evitar un doble pago de impuestos. Abundaremos este

tema más adelante.

Artículo 9; Se consideran residenres en rerrirorio nacional: l. A las siguienres personas.f(sirns: l. Cuando más del 50% de los ingresos rora/es que ohrenga lll pasono física en l'I llFío de calendario renga .fúenre de ric¡uez.a en México. 2. Cuando en el país rengll el cenrro pri11e1jwl cfr sus acril'idades pro/l'sionales.

Éste artículo es importante señalarlo porque afecta directamente a los

inversionistas extranjeros (aunque no se refiera textualmente a ellos) cuando éstos sean

personas físicas. Recordemos que la inversión extranjera puede ser el ingreso de capital

al país o de recursos económicos provenientes de fuentes foráneas. Supongamos que un

empresario tiene exitosas actividades comerciales en México, como lo sería una persona

que vende televisiones. Aunque su residencia la tuviera en el extranjero, si al menos el

5(V/c de sus ingresos totales provienen de la venta de televismes en México o la mayor

parte de sus actividades las realiza en territorio nacional entonces para el derecho

mexicano ese extranjero tendrá su residencia en México.

El problema de esta disposición radica en la dificultad de comprobar que la

mayoría de sus operaciones son en México y que ademús cuente con un establecimiento

donde se le pueda fincar el domicilio fiscal dentro del territ,Jrio nacional. Sin embargo

para tratar de combatir estas deficiencias los tratados para evitar la doble tributación

16

contemplan que los Estados compartan información sobre los contribuyentes

extranjeros. Sin embéu-go de no existir tal acuerdo pareciera demasiado complicado

poder comprobar la obligación que mmca la ley para los inversionistas extranjeros.

/.3. _Lus personus n¡o1:alcs _c¡_¡¡c_ b<tJ(t~1 c_.111_1hlc_c:idu en Méxirn lo admini.WDci(Ín princi¡){{/ del ncgocioo_su.scdc_dc_dirccciáncjec1i1·u,

El segundo pánafo del mtículo 9 también contempla a las personas morales y a

diferencia de las personas físicas, aquí establece que el residente (persona moral) es

donde se encuentre la administración o la dirección. El legi:;Jador seguramente trató de

evitar que aunque la principal fuente de ingresos de las p,c:rsonas morales nacionales

estuviera en el extranjero, la recaudación se centrara en el país al asegurarse de que la

dirección tuviera su locación en México. A manera indirecta dicha norma afecta el

desarrollo de la inversión pues a las personas morales extranjeras que pretendan

establecer una sucursal o dirección administrativa (tal vez nclusive con propósitos de

control regional) en el territorio nacional pueda ser sujeta al pago de los mismos

impuestos sin distinción alguna que aquellos que realizan los nacionales al confundirla

o considerarla residente nacional 13

Para las personas morales el domicilio fiscal sc:rá aquel donde tenga su

establecimiento, pese a no ser residente 1~. Es claro que para ejercer el debido proceso

legal debe existir un domicilio para que se le practiquen las diligencias administrativas

necesarias como el exigirle el pago de impuestos y realizru·le notificaciones.

2. Impuestos en particular

Ahora empezaremos el análisis de los impuestos que se encuentran contemplados en los

distintos ordenamientos jurídicos. Cabe mencionar que los impuestos sobre inversiones

extranjeras son nominativamente y de ejecución idéntica a los impuestos que los

nacionales mexicanos pagamos, huelga decir que los rodean de una serie de supuestos y

1' Compkrn,:nlando. el anírnlo (, del Reglarnenlll del Código Fiscal 1-'(Lkral dic.: "Pum los l'./<'c/o., del

urtírnlo 9 . .Jiw-ci1í11 JI del C<ídigo. se co11sidem que 11110 per.rnnu 11w,ul hu e.1·1u/Jll'Cido rn México la {ld111i11islmci1í11 ¡>ri11cip{II del 11egocio o .rn sede de direcci1í11 ef,,crirn. cuwulo e11 /errirorio 11ucio11ul esll; el lugar e11 1¡11e se e11c11rn1re lo o las personas que 10111e11 o ejecurrn las decisione.1· de co111rol. dirl'Cci1í11. operacirí11 u ud111i11is1racirí11 de la perso11a moral r de las ac1i1•idades q111· ello r('(l/i;u. .. i, A11ículo I O. inciso B. Código Fiscal Federal.

17

requisitos legales que tienen que satisfacer para que se a:.:lllalice el supuesto y los

extranjeros sean sujetos al pago de impuestos.

l._l_, _(c__r dd!mp_,,_e_sf(! _s_o_h_u:_ lp_ 8r:uw?

Para empezar el estudio de los impuestos en particular tenernos que acudir en primera

instancia a la clasificación fiscal para diferenciar a los extranjeros de los nacionales,

evidentemente y valga la redundancia, para efectos del pago de impuestos. Haciendo

una reflexión jurídica, podría decirse que los extranjeros son cualquier persona física

y/o moral que se rijan por las leyes de un país distinto al mexicano. Pero si indagamos

más en la situación jurídica de los extranjeros en México p,:)demos extraer de la ley y

me atrevo a decir que del sentido común, dos tipos de extrrnjeros: los extranjeros que

residen en México y los extranjeros residentes en el extranjero. En ambos casos la Ley

del lmpue:,to sobre la Renta, en adelante LISR, establece el criterio para la fiscalización

de ambos tipos de extranjeros pues en ambos casos evidentemente se paga impuesto,

veamos:

Artículo I de la LISR; Las ,r,ersonas físicas y las morules esrún obligadas al /Jago del i111p11esro .mine la renra en los sig11ie11re.1· casos: J. Residenres en México, respecro de roe/os sus i11gre.1os , cualquieru que sea la 11hicuciá11 de !et fitenre de riq1w:.a de donde procedan. JI. Reside11rc.1· en el extranjero c¡11e rengan 1111 esrablecimiento pemwnenre en el país. respecro de los ingresos arribui/Jles a dicho estah.'cci111ie11ro. fil. Los residenres en el cxrrunjero, re.1pecro de los ingresos procedentes de .Jitenres de riqueza situadas en el terrirorio nacional, cuando 110 rengan 1111 csruhlecimienfO permanente en el país, o c11011do reniéndolo, dichos ingresos ,w sean arrih11iblcs et éste.

Una vez más corroboramos que corno dice el proemio del artículo personas físicas

y morales pagan impuestos, ya sean extranjeros o nacionales, pues en materia fiscal lo

importante es la ubicación de la residencia y/o que se tengan ingresos en el país. Ahora

bien, se mencionó que existen extranjeros que residen en México; todos aquellos

extranjeros que residen en México recaen en la primera fracción del artículo Iº pues el

artículo no especifica la nacionalidad sino solo la residencia. Por tal motivo todos los

extranjeros que recaigan en la primera fracción tendrán la misma calidad de

i; Nue,·a Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de dicie111bre de 2013.

18

contribuyentes que aquellos nacionales 16

. Es lógico pensar que todos los extranjeros que

viven en México, trabajan en México y tengan su principal fuente de riqueza en México

como cualquier otro nacional tengan los mismos derechos y obligaciones que otorga el

artículo 1 <le la CPEUM, bajo ese principio que los extranjeros residentes en México

tienen la misma carga tributaria que los nacionales sin discriminación alguna. Este

estudio se ,;!ncarga de analizar la inversión que proviene de otros países a México por lo

que no abordaremos más en el tema de los extranjeros residentes en México.

A partir de la fracción II del artículo citado entramos al tema de aquellos

extranjeros que viven en el extranjero y que evidentemente inyectan inversión directa al

país. Antes de proseguir, es importante que hagamos una reflexión sobre los residentes

en el extranjero. Este concepto puede englobar tanto a nacionales que viven en otros

Estados pero que tienen fuente de riqueza en el país y aquellos efectivamente

extranjeros que también tienen fuente de riqueza en el país ¡::ero su capital proviene del

extranjero. Los de la primera especie no nos concierne pues nuestro estudio está

enfocado a inversión proveniente de otros Estados hacía México.

2. J./. EstahfecimientoPennwzente_en.México

Continuando, la fracción segunda establece que deberán cr,ntribuir al impuesto todas

aquellas personas físicas y morales que residan en el extranjero y que tengan una fuente

de riqueza permanente establecida en el país. Utilicemos como ejemplo una franquicia

internacional como lo es Montblanc, para captar ingresos, la marca posee una serie de

establecimientos en el país, donde perciben los ingresos, esos establecimientos son

considerados permanentes por la LISR.

Ahora bien no importa si no se tienen un establecimiento, también se pagarán

impuestos si dentro del territorio nacional se genera un ingreso. Digamos que un

extranjero decide exportar bienes de su nación e importarlas y distribuirlas bajo su

marca a distintos comercios dentro del territorio nacional entonces tendrá una fuente de

riqueza dentro del territorio y tendrá que pagar el impuesto ,obre la renta de acuerdo a

los ingresos que genere.

16 Los extranjeros residenles, que tengan su principal fuenle de ingresos e 1 México 1endrá11 las mismas obligaciones Jisca les. Servicio de Adminislración Tri bu1aria. Recuperado él :w de i".:brern de 201-+ . .fip2 .. wt. goh.111.v'asistn1cia _sen·i,'io _Jipl¡n1/JI i<·acio11es/fi,/ ler,,.1· / 2/regi111e11,,.rt m11jem _ l 3072012.¡n/f'

19

Además se consideran como residentes en d extr,111jero con establecimiento

permanente en el territorio nacional aquellos que tengan ingresos dentro del territorio

nacional a través de : fiduciarios que realicen actividades a nombre de un extranjero, las

aseguradores que emitan seguros o coberturas y que reciban dividendos por ellos,

aquellos que actúen a través de agentes indcpend ientes 17 y los que realicen servicios

profesionales en el país.

2.1.2 ... Crít1ca _aJapostura de _establecimie11toper111a11ente de/la Ley del Impuesto sobre

la .. Renta_resp_ecwdeljlu)o. de _Inversión Extranjera _Directa

Al hacer una análisis de lo establecido en el artículo 2 de la LISR, se puede apreciar

claramente que el legislador trató de captar los ingresm nacionales de cualquier

residente en el extranjero. Esto puede presentar un problema para distinguir las

inversiones de origen extranjero de aquellas que provienen de origen nacional. Por

ejemplo: un nacional puede trasladarse a residir dentro de otra nación pero haber hecho

su riqueza dentro del territorio nacional y además que ésta continúe siendo la fuente

principal de sus ingresos. Para efectos de la ley (LISR). hay que establecer que ésta

tiene por objeto gravar los ingresos sea cual sea e I origen.

Sin embargo considero que se debe hacer la diferenciación pues es necesarm

establecer lineamientos distintos para el fomento de la inversión extranjera. Proponer la

gestación de un régimen distinto para los extranjeros en materia de inversión permitiría

simplificar el proceso de inversión para los extranjeros y supondría una certeza jurídica

para ellos. Eliminar las condiciones y requisitos de la residencia para extranjeros sería el

primer paso y simplificar las disposiciones a que toda inversi(in extranjera esté sujeta al

pago del impuesto sobre la renta siempre que genere ingresos o dividendos dentro del

territorio nacional; esto porque aquellos que residen en el extranjero y son nacionales ya

pagan impuestos si operan bajo personas físicas o morales constituidas denlro del país y

no tendría objeto hacer su estudio respecto de ésta materia pues tendrían las mismas

obligacione, que las disposiciones para los nacionales.

Resumiendo, establecer una residencia permanente dentro del territorio nacional

o en el extranjero es redundante pues cualquier extranjero sea cual sea su residencia,

17 Al anÍl:ulo 2 úel la Ley úel lmpues10 Sobre la Renla mc:nciona que los agenles indepenúie111es no actúan conforme al marco ordinari<, de sus ac1ividades cuando realicl' acli vidaúes comerciales a nombre y representación de un residente t·xtranjero. reciba i11s1111ci:iones de es1e o perciba las remuneraciones del aquél.

20

siempre que tenga ingresos dentro del país se verá obligado a pagar el impuesto. Es de

suma importancia establecer la distinción entre la inversión extranjera directa de la

nacional para poder fomentar el proceso de inversión.

2.1.3. B<:sidenre.1· <:U e{ extrmzje,:r¿ _.utj<:[()s al ¡Jagr1 _4<:I J111¡me.11{) sobrf lo Renw:

()_/J_/L_~c1.dQIY_E.rr:.1no_s

El artículo 179 de la LISR establece que los residentes en el extranjero están obligados

al pago del impuesto cuando reciban ingresos en efectivo, bienes, en servicios o en

crédito, cuando éstos provengan de fuentes de riqueza ubicadas en el país (tengan o no

tenga un establecimiento permanente).

Como se mencionó antes, los residentes en el extranjero que no tengan un

establecimiento permanente y que generen ingresos 18, y aunque lo tuvieran esos

ingresos no fueran por causa de éste, serán sujetos al pago del impuesto como lo

establece el artículo 153 de la LISR. Así el mismo artículo señala que hay un supuesto

exento y que efectivamente se constituye como inversión directa: se establece que los

todas las ganancias en intereses, capital y de rentas sobre inmuebles en el territorio

nacional no pagarán el impuesto siempre que provengan de jubilaciones y pensiones

que tampoco paguen el impuesto en el país de procedencia como se anota adelante 19 La

disposición de la ley es apropiada, pues atraer a los pensionados o _jubilados significa

ingreso directo al país.

Existen dos supuestos particulares de recaudación a la inversión extranjera2°:

A) Fideicomisos. Los ingresos que se generen a través de una fiduciaria, ya

sea porque el extranjero se constituya como fideicomitente o

fideicomisario se incluirán en la base gravable para el cálculo de

ingreso. La fiduciaria estará a cargo de la retención del impuesto el

cual deberá reportar al fisco.

B) Pensiones y jubilaciones. El ISR no se deberá pagar siempre que el

ingreso por intereses, ganancias de capital y el uso o goce temporal de

terrenos o construcciones adheridas al suelo en México, tengan por

origen inversiones de fondos de pensiones y jubilaciones que estén

"El a11ículo 153 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que lo:; ingresos pueden ser en electivo. en bienes. en servicios o en crédito. 1'1 Sin embargo si es aplicable el impuesto si se realiza una enajenación o adquisición de un inmueble.

211 Artículo 153. párrafo 9. de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

21

debidamente regulados por el país de origen pero sólo podrá ser

excepción si las pensiones y jubilaciones cumplen con dos requisitos:

1. Que las pensiones y jubilaciones se encuentren exentas del mismo

impuesto en el país de origen extranjero.

2. Y que las pensiones y jubilaciones se encuentren inscritas en el

Registro de Bancos, Entidades de hnanciamiento, Fondo de

Pensiones y Jubilaciones y Fondos de Inversión del Extranjero de

acuerdo a las disposiciones del Servicio de Administración

Tributaria.

Ahora bien, no hemos abundado en aquellos extranjerJs que realizan un servicio

personal subordinado o que perciben un salario. Éstos deberán pagar el impuesto

conforme o.:

a) Estarán exentos en su totalidad s1 perciben menos de $125,900.00 de pesos

anuales.

b) Si es mayor a $125,900.00 pesos y menor a $1,000.000.00 pesos se pagará una

tasa del !SR a 15%.

c) Si excede de $1.000,000.00 pesos se pagará una tasa de 30%. 21

Tasa del 25% para actividades y actos de extranjeros dentro del territorio nacional:

a) Por el total de los ingresos cuando se reali,:cn serv1c1os personales

independientes u por honorarios. Solo aplicará si el servicio se realizó en

territorio nacional.

b) Cuando una empresa de remuneraciones a administradores, directivos, miembros

de consejo u cualquier otro que se realice fuera del país.

c) Sobre rentas e.le inmuebles sin posibilidad de deducción.

d) Sobre el total de los ingresos obtenidos sin deducir cuando residentes en el

extranjero realicen servicios turísticos de tiempo compartido y el inmueble se

encuentre en el territorio nacional. 22

e) Por el total de los ingresos obtenidos cuando se enajenen vienen inmuebles que

estén dentro del territorio nacional. También se .. tplicara cuando se hagan

adquisiciones a título gratuito.

21 Artículo 155. de la Ley del Impuesto Sohre la Renla. 22 Artículo 159. de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

22

f) Cuando un extranjero ad4uiera o enaJene acciones o títulos de crédito y 4ue

excedan de un 50% del valor de los bienes inmuebles ubicados en el país.

g) Cuando se realicen operaciones de intercambio de deuda pública.

h) Cuando se realicen actividades culturales, deportivas e de espectáculo dentro del

ternlorio nacional.

En todos estos casos 4uienes reciban, enajenen, ad4uieran, se beneficien o retengan

el impuesto, deberán de reportar el ingreso a más tardar 15 días después de haberlo

recibido. Es curioso que esta disposición obligue el trámite en tan poco tiempo de la

declaración (reporte) del ingreso pues en esencia se enfoca básicamente a aquellos que

no tienen una residencia permanente, por ende su estancia en el país puede 4ue no lo

suficientemente prologada como para cumplir con las fechas previstas para la

presentación de las declaraciones de personas físicas y morales ya sea para los periodos

mensuales y evidentemente anuales.

l_L,1, .. f:::Q.11c:e1~rQ,\' _lff{ir[Qnql_e;;;pq1:c( .. <:.L.t{íl(:11{Q_c/<t./cJ .ha_.y_e_g1J!I:'.(! /J_f f

En el artículo 172 de la LISR se consideran tres casos más para el cálculo de la base

gravable para los inversionistas extranjeros:

l. Las deudas perdonadas: significa 4ue si el inversionista extranjero tiene una

deuda de un acreedor mexicano (sociedad o persona física) o derivada de la

ejecución de un acto comercial celebrado bajo las normas del derecho mexicano

y le perdona dicha deuda entonces para la LISR ese monto perdonado será

considerado para el cálculo del impuesto sobre la renta.

11. Indemnizaciones por pe1juicios: s1 un inversionista extranjero recibe una

indemnización 4ue tenga por origen una cláusula penal o una pena

convencional, entonces también se considerará para el cálculo del impuesto.

111. La enajenación del crédito comercial: también si se enajena un crédito comercial

de un inversionista extranjero a una persona residente en México o aunque se

resida en el extranjero pero 4ue se tenga un establecimiento en México, entonces

también esa venta se considera para el cálculo del ingreso. Hay una condición

que se debe actualizar para que se suspenda este supuesto. Si el monto de la

enajenación no excede del precio del mercado (4ue ~e cornp:u-ará con similares

en el mercado) entonces se estará exento del pago d,~ impuesto. Hay que notar

que no se menciona ni se esclarece, en el artículo, si para hacer la comparación

23

en el mercado se tornará el valor más alto o el valc,r más bajo para hacer la

referencia comparativa.

En todos los supuestos anteriores el Impuesto sobre la Renta se aplicará utilizando la

tasa más aira. Seguramente el legislador consideró justo imp·::rner la tasa equiparable a

los ciudadanos mexicanos pues los actos mencionados se derivan de actos comerciales

originados y concluidos en México, por tal motivo no debe de considerárseles ningún

beneficio Ad Hoc.

2.1.5. __ Rég}men jiscal ___ preferente: ___ Jnversiones_ provenientes __ de __ pµraísos .. JJscales~

regulación m.exicana _para evitar la evasión de impuestos.

Aquellas personas físicas o morales que entran bajo este criterio se les conoce como

REFIPES; éste régimen se incorporó a la LISR en 1997 con el objetivo de regular las

inversiones y/o transacciones con los territorios conocidos como paraísos fiscales. Los

paraísos fiscales, en esencia favorecen a los individuos y entidades extranjeras con la

condonación o reducción de impuestos. Por tal motivo el Estado Mexicano creo el

régimen fiscal preferente para desincentivar las inversiones de ongen o que se

encaminen a los paraísos fiscales.

El utículo 176 establece que pagarán el impuesto aquellos que obtengan

ingresos a lravés "de entidades o figuras jurídirns extrunjems en las que participen,

directa o indirectamente, en la proporción que les corre.11w11da por su participación en

ellas, así como por los ingresos que obtengan a tmvés de entidades o figuras jurídicas

extrc11(jeras que sean transparentes fiscales en el c.rtrn11jcro"'. Ahora para que se

actualice el supuesto los ingresos sujetos al régimen fiscal preferente no deben estar

gravados en el extranjero o si lo están que el gravamen es m,~nor al 75% del impuesto

del ISR en México. Esto es para poder capturar cualquier inversión directa que quiera

evitar el pago del impuesto por estar ligado a cuentas extranjeras en paraísos fiscales.

¿Qué actividades gravan?

A) Las rnversiones en los paraísos fiscales.

8) Inversiones desde los paraísos fiscales.

C) Pagos a personas físicas o morales constituidas en los paraísos fiscales.

¿Quiénes están sujetos al impuesto en REFIPRE?

24

a) Los residentes en México2;.

b) Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en México.

c) 1 ngresos que se obtengan a través de entidades o figuras jurídicas extranjeras con

participación directa o indirecta.

d) Ingresos que se obtengan en México a través de entidades o figuras

transparentes.

Para los REFIPRES no existe el gravamen si no ,e ha obtenido el ingreso.

contrario a las disposiciones de ISR para otros regímenes fiscales en donde se considera

el ingreso aún en el momento de facturación, aunque no se haya aún recibido el ingreso.

Los ingresos que se pueden utilizar para el cálculo de la base gravable son: los

generados de manera directa por participación o inversión como el efectivo, servicios,

créditos y los que determine la autoridad fiscal.

'4 2. 2._Lerde!Jmpuestoal _ Valor Agregado-

Podemos definir al Impuesto al Valor Agregado como el precio que pagan los

consumidores al Estado por la compra o uso de un bien. Éste impuesto se encuentra

regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado y por el Reglamento al Impuesto al

Valor Agregado. El IVA en su generalidad no contempla ni grava la inversión

extranjera de manera directa sino por el contrario, lo hace tácitamente. ¿Por qué'?

Porque el IV A es un impuesto indirecto.

Los impuestos indirectos de acuerdo al Dr. Carlos Alberto Ortega Carreón ".1011

gm\'CÍ111e11es que afectan a los contrihuventes cuc11u/o ésws se ubican en fu hiprítesis

jurídirn de trilmtacirín'" lo que en esencia significa que solo se pagará cuando el

consumidor (o en este caso el contribuyente) se encuentre en el supuesto normativo de

adquirir o arrendar un bien para el caso del IYA. Los impuestos indirectos gravan el

poder adquisitivo (la concurrencia en la norma). no el in;;reso. En razón del IVA el

impuesto será una cadena de consumo; cada proveedor rnbrará el impuesto sobre el

hien que se traslade al siguiente consumidor y este a su Vt:Z lo cobrará al trasladarlo a

2' De acuerdo al artículo 9 del ClÍdigo Fiscal de la FederacilÍn. se determina que si una persona rísica

mexicana traslada su nueva residencia liscal a un país considerado paraíso liscal se le considerará como REFIPE. ,< Nuev,1 L~y publicada en el Diario Oficial de la Feder,1ci<'in el 2() de diciembre de 1978.

25

otro consumidorc'. Hablando de los inversionistas extranjeros. éstos se pueden ubicar en

cualquier parle de la cadena de consumo, ya sea como proveedores iniciales o

consumidores finales. Todo inversionista extranjero esta obligado a pagar el IV A o a

cobrarlo y retenerlo, para su posterior reporte, siempre que realice actividades

comerciales en México, veamos:

Artículo I de la Ley del /VA; Están obligados al pago del impuesto al l'lllor agregado eswblecido en esta ley, las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

l. Enajenen bienes. JI. Presten servicios independientes. fil. Otorguen el uso o goce temporal de bienes. IV.Importen bienes o servicios.

Como se puede entender, el artículo no establece distinción entre nacionales u

extranjeros, ni establece un criterio en razón del establecimiento del contribuyente para

actualizar el supuesto normativo, sino que especifica que todas las personas, ya sean

físicas o morales, deben pagar el impuesto y esto incluye a los contribuyentes

extranjeros.

P<1ra ejemplificar como la inversión extranjera directa paga el impuesto al valor

agregado nos referiremos a los contenidos en los incisos del artículo primero:

l. Enajenen bienes: si un inversionista extranjero ha adquirido un bien.

mueble o inmueble, en el territorio n:1cional, entonces éste esta

obligado a pagar el IV A, más no a enterarlo. pues en el precio que se

haya fincado al bien deberá estar incluido y la persona u entidad que

haya trasladado la propiedad tendrá que reportar el impuesto adquirido

a la autoridad mexicana. Ahora. en sentido opuesto, supongamos que

es el inversionista extranjero quien vend,~ el bien; cuando realice el

traslado de la propiedad éste recuperará el IVA (que pagó cuando lo

adquirió) al valor de venta y tendrá que enterarlo al fiscocr,. Cabe

'' Artículo I del la Ley del lmpues10 al Valor Agregado. p.írrafo :í. ··t:I truslllllo del i1111mesto u lflll' se refine est,• unic11lo 110 se ,·011sideruní 1"iolutorio ,J,, precios o turifús. i•1c/1n'l'llllo lus o/friules ... Signilica que 110 es co111rario a la lt:y cobrarlo a cada eslablÍ11 de h1 cadena de Cllllsunrn hasta llegar al consumidor linal. '6 Artículo 1-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. "/:'.1·1,í11 ohligudos ll e/Í'c/uur lll retl'llcirí11 del

i111¡mesto lflll' se les trnsllllle. los cm11rihure11te.1· que se 11hiq11e11 e11 ulg11110 de los sig11ie111e.1· .1·11p11l'stos: JI/. Sean personas .fi'sicus o 1110rnln l/lll' ad1¡11iern11 hie11e.1· lll11gihles. o los 11sl'/1 o gocen te111poral111e11te. q11e e11aje11e11 u otorg11e11 residente.,· 1·11 el e.rtra11jero sin e.1·/ll/Jleci111ie1110 pe1111a11e11/e 1·11 el país."

26

recalcar 4ue el IV A solo se paga por bienes ad4uiridos y enajenados en

el territorio nacional pues de ser un bien de origen extranjero sujeto a

normas foráneas derivadas de una transacción internacional entonces

se pagará el impuesto que establezcan esas normas foráneas, por

ejemplo: un extranjero desde su país enajena un motor para auto. el

extranjero tendrá 4ue reportar su venta a su país. el nacional 4ue

adquirió el bien no tendrá que pagar el impuesto foráneo, sin embargo

cuando el motor llegue a México si se tendrán que pagar los impuestos

tanto del IVA como los de importación.

11. Presten servicios independientes: si un extranjero invierte en México por

concepto de servicios entonces al servicio 4ue presten a personas

físicas o morales en territorio nacional se le tendrá que añadir el IV A,

por ejemplo: Si una empresa consultora extranjera se ubica en el

territorio nacional para asesorar en materia de su profesión entonces

también tiene que cobrar el IV A y reportarlo al fisco en los periodos

que signa la ley27. En caso de que el servicio lo preste el extranjero

fuera del territorio nacional entonces se usará una tasa del 0% para los

nacionales de acuerdo al artículo 58 de la Ley del IV A siempre que el

extranjero tendrá que reportar ese ingreso al país donde realice el

servicio.

III. Otorguen el uso o goce temporal de hicne,: éste inciso se refiere al

arrendamiento. En el caso del arrendamienl.O es igual a la enajenación,

el extranjero tiene que cobrar el IV A y reportarlo si es el quien renta y

lo tendrá que pagar al arrendador si es el quien hará uso o goce del

inmueble. Es importante aclarar que est~ caso solo será aplicable

cuando el extranjero tenga un establecimiento permanente en México.

IV. Importen bienes o servicios: Se refiere a qUt~ el inversionista extranjero

funcione como impo11ador de bienes al país. Mencionamos que si un

extranjero vende desde su país no tendrá que pagar o retener el IVA

nacional siempre que sea un nacional q .1ien realice la importación

(aun4ue éste último evidentemente tendrá que hacerlo cuando el bien

27 Artículo l. p,írrafo 4. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. "El co111rih11renle 1wgwú rn lus oficinas autori:udas la difáencia entre el i111pues10 a .\'U rnrgo r el 1¡1w le hubieran trasludado o el que él huhie.\'l' pagado 1·11 la i111por/aciá11 de hie11es o ser1•icios, siempre que sean ll<Tedita/Jles en los 1Jmlinos de ,,sta In ...

27

llegue a la aduana mexicana), pero si tendrá que hacerlo si es el

extranjero mismo quien funcione como el importador de bienes o

serv1c1os, por ejemplo: un inversionista extranjero quiere traer

televisores a México y los pretende vender a distribuidores o inclusive

el actuar como el distribuidor, entonces será el quien pague los

impuestos aduanales y además el IV A de la imp01tación de tales

productos. Además al momento de venderlos en el territorio nacional

entonces éste también deberá cobrar el IV A y reportarlo.

A manera de resumen podemos decir que el IVA en forma de concepto y

aplicación no tiene jerarquía ni discrimina respecto del origen del contribuyente ni a

razón de sus ingresos.

2.2J .. Tasu_ yhase_gmvabledel_IVA

La tasa que se utiliza para el cálculo del impuesto es la misma para todos, 16% del valor

de transacción. El valor de transacción es el valor que se importa en la factura, contrato,

convenio, recibo de la venta o renta de un bien o servicio y que se tomará como la base

gravable.

2.2.2. Excepcionesalpügodel /VA

Existen una sene de supuestos en donde el pago del IV A puede ser exento y que

directamente heneficie a los inversionistas extranjeros ~x:

A) Uso o goce temporal:

l. Destinados a casa-hahitación; aún cuando el inmueble se destine para

múltiples actividades, no se paganí en IV A para aquellas destinadas a

casa-habitación.

11. Fincas dedicadas o utilizadas sólo a fines agrícolas o ganaderos.

111. Uso o goce temporal otorgado por residentes en el extranjero s111

establecimiento permanente en el territorio nacional (Pues es evidente

que ese ingreso lo reportará al las autoridades recaudadoras del país natal

'X - Artículo 9 y 20 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado.

28

del inversionista extranjero y será aquella quien determine su impuesto y

lo recaude).

B) Enajenación:

l. Construcciones adheridas al suelo para casa-habitación.

11. Libros. revistas y periódicos, así colllo el derecho de explot,u- una obra

por su autor.

lll. Pasivos por cobrar.

IV Compra y venta de moneda nacional o extranjera.

V. Bienes muebles usados.

C) Los extranjeros con calidad de turistas:

l. A los turistas extranjeros se les podrá devolver el IV A siempre que las

adquisiciones tengan comprobante fiscal mexicano y que amparen un monto

lllÍnimo de $ 1200.00 pesos.

11. Que las mercancías salgan del país.

Si observalllos las excepciones tienen una calidad de beneficio social, que las exime

del pago por no ser actividades comerciales y que fawHecen al consumo de las

necesidades de vivienda y sectores como desarrollo rural, derechos de autor y turismo.

l. L_le_x ,1 lbl WU'ff1_y_L_exhnp11r::iW_s. G.etz _en1l e_,t 4<:_lwpruJ(t riú 11 y_/;_);J!f!Ufl_cjrj1_1 ~9

Anteriormente hemos lllencionado ejemplos de inversioni:;tas extranjeros que por su

actividad comercial pueden dedicarse a la importación y exportación de productos.

Tanto la Ley Aduanera como la Ley de Impuestos G.:nerales ele Importación y

Exportación se ocupan de regular la entrada y salida de mercancías en el territorio

nacional, así como de establecer los impuestos por concepto de derechos de trámite

aduanero y tocios aquellos de importación y exportación.

Como es de esperarse en alllbas leyes talllpoco s,: hace la distinción de los

nacionales de los extranjeros pues ele facto la LA y LIGIE se enfocan en gravar los

importes de las mercancías que cruzan por las fronteras ,Je México; por lo tanto de

acuerdo ;_ti artículo I de la LA se encuentran ohligaclo~. a pagar los importes por

concepto de Ílllpuestos "quienes introdll"::.con merconcíos o/ terrilorio nucionol o lus

,,, Ley Adlunera. nueva Ley publicada en el Diario oricial Lle la Federación el 1 ."i de diciembre de 199."i. Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. nueva Ley rublicada en el Diario Olicial de la Federación el 18 de junio de 2007.

29

ex/raigan del 111i.rn10, ya seo conw propielario.1, po.1ecdore.1, des1i11a1Urios. re111i1e111es,

llpoderados, llgen/es lldullna/es o culllquier personll que i111erve11gll en lll i111rod11cció11,

ex1racció11. custoclia, a/111ace11aje, 11/llll<',jo o tenencia de 111ercl/11CÍas".

Entonces, podemos decir, sin temor a errar, que cualquier empresa o empresario

foráneo que desee realizar compras en México y exportar la mercancía o por el otro lado

importarla a México y distribuirla en el país estará sujeto a las disposiciones que

establecen ambas leyes.

2.3J ... Res[menes_aduanerosaplicablesc1_i11versionistlls_extrcmjeros

Los regímenes aduaneros son regímenes o condiciones fiscales que sujetan a su titular a

obligaciones fiscales ad hoc de acuerdo a la mercancía que manejen y a la actividad que

realicen. Bajo el tenor de este trabajo podemos decir que los regímenes aduaneros

aplicables a los inversionistas extranjeros son:

A) Definitivos

l. De importación: Los inversionistas traen productos a México para su venta y

distribución de manera permanente en el País. Por ejemplo: una empresa que

importa celulares a México para su venta.

II. De exportación: Los inversionistas compran procluctPs Mexicanos y los exportan

al extranjero de manera permanente. Por ejemplo: exportadores extranjeros

que compran el país artesanía para venderlos en países foráneos.

B) Temporales

l. De importación: Bajo este régimen los inversionistas pueden:

A) Traer productos a México pero que no se quedarán de manera

permanente en el país. Por ejemplo: Empresa-. que venden aviones pues

éstos solo tienen permiso de estar hasta I O ai'ios en el país (después se tendrá

que sacarlos y volverlos a import,u- temporalmenle).

B) Traer productos a México para elahorar otros productos, modificarlos o

repararlos y regresarlos al extranjero. Por ejemplo: el famoso outsourcing,

una empresa extranjera importa al país materia prima y elahora otros

productos, o puede importar bienes y modificarlos o repararlos.

II. De exportación: Así como el régimen temp:lral de importación, los

inversionistas pueden;

30

A) Exportar para que regresen al país en el mismo estado. Por ejemplo: Una

empresa que se dedique recopilar obras Je arle mexicanas y las exporte

al extranjero para su exhibición, las cuales lendrün que ser regresadas en

su mismo estado.

B) Exportar para que se elaboren otros productos. los modifiquen o los

reparen y regresen a México. Por ejemplo: un empresario extranjero que

compre bienes que necesitan reparación o modificación, o inclusive

ensamble, en el extranjero y que pretenda regresarlos para su venta en

México.

2.3 .. 2.Jmpuestosimputablesa.losregímenes aduaneros

Los impuestos que se pagar.ín para el régimen definitivo son:

l. IVA

2. Derechos de Trámite Aduanero.

3. Ley de Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.

4. Ley Je Impuestos Generales de Importación y de Exportación (que son los

aranceles que estipula la LIGIE dependiendo del tipo de mercancía).

5. ISR para el caso de adquisición de mercancías.

En el caso del régimen temporal los mismos impuestos únicamente se determinan

pero no se pagan, salvo en el caso del temporal de importación para la elaboración de

otros productos, modificación o reparación que regresen al extranjero. Eslo es debido a

que se esta aplicando un proceso sobre dichos bienes y por lanto se constituye como un

valor agregado que debe ser considerado sobre el valor del p·oducto original.

2.3.3. Base Gra1·ablepara_la_dererminación_de impuesro_dc . .'<1. LIG/J-.,'

Los inversionistas extranjeros que importen y exporten mercancías del país tienen que

pagar los impuestos generales de importación y exportación. Estos impuestos loman

corno base el valor de transacción o comúnmente el precio de l'aclura. Al precio de

factura o valor del producto se le tiene que sumar todas las comisiones. costos ele

envase, gastos de embalaje, transporte, seguros y cuall'squiera otros que puedan

incrementar el valor de venta del producto.

31

C1lll1Ílllla lit w1tllda,· /11ter11acio11llle,· e11 11zoteria de 11·ih11taciá11

l. Principios Básicos de Tributación Internacional

1.1. _Tributaci<Í11 lnternacio11ul

De acuerdo a Roy Rohatgi la tributación internacional es la "aplicación de las leyes

!{loba/es de impuestos a las transacciones entre dos o más países en el mundo ... w. De la

definición de Roy Rohatgi se pudiera llegar a la conclusión que existen leyes tributarias

aplicables de manera internacional. Sin embargo eso no e:; lo que pretende decir el

autor, sino que por el contrario, se refiere a que son las leye:; de cada país en la escena

mundial las que regulan su propio derecho tributario, indistintamente de la interacción

comercial de los Estados.

Ya sabemos que es la tributación internacional, pero, ¿,Qué podemos entender

por "derecho tributario internacional'"? El derecho tributario internacional son los

pnnc1p1os que emanan del derecho internacional público que versan sobre la

transacciones internacionales.11

La razón por la que nos atañe el estudio de la tributación internacional en

materia de inversión es porque cualquier inversionista en el mundo se encuentra sujeto a

las leyes locales del país en donde se realice la inversión y además a los tratados

internacionales que haya celebrado su país con aquel.

Recalquemos que las normas fiscales no son int,~rnacionales, smo que se

encuentrar, contempladas dentro de los marcos jurídicos locales. Rohatgi dice '"los

impuestos no son internacionales" ya que no hay acuerdos globales para impuestos por

ejemplo un impuesto indirecto universal para las transa::ciones comerciales entre

particulares de distintos países. Así mismo Rohatgi nos menciona que no existen

orgamsmos internacionales que regulen la recaudación; esto es porque los impuestos

están sujetos a la normatividad de los gobiernos de cada país.

'ºRohatgi. Roy. Principios /iúsicos de trih111oci<Í11 i111enwcio11ul. i'vkxico. E<litorial Legis. 2009. pag. 32. " Los principios que conJ'or111a11 el <lerecho tributario internacional. tieni:11 su origen en el derecho internaciona. consuetu<linario y en los principios generales del di:1-.:cho. El deri:cho consuetudinario internaciona. es todo aquel derecho conJ'ormado por las prál'licas elllr~ los Estados: general mente los principios deri\'ados de las prácticas se codilican en tratados. pno 110 sie111pre es así.

32

Por supuesto el ongen de los inversionistas tiener 111Jerenc1a en beneficios

derivados ele los tratados, pero el inversionista extranjero se sujetará a los impuestos que

cada país le imponga. En esencia la tributación internacional se encarga de estudiar las

leyes locales de impuestos respecto del derecho internacional.

Al hablar de derecho fiscal internacional encontraremos 3 tipos de fuentes

internacionales que en esencia se constituyen como derecho positivo, salvo por las

reglas consuetudinarias:

1. Los acuerdos multilaterales. 12

2. Tratados bilaterales. 33

3. Principios generales del derecho internacional.

Prestaremos especial atención a los tratados bilaterales pJes México tienen un gran

número de acuerdos celebrados para la doble tributación y para la protección de la

inversión extranjera .

. f ._Z._Q{JfigpJgri_<:fif.l_cl<Jrl .. QQotrbQ_/!1_rtt'.'JcJ(i_<m.s1_l_f{H:u!

¿,Es el derecho internacional fiscal obligatorio? Para responder a la pregunta tenemos

que estudiarlo desde dos escenarios o dos puntos de partida: El internacional y el local.

Empezaremos desde el escenario local. Como ya hemos mencionado en

múltiples ocasiones cada Estado tiene su propio derecho en materia fiscal y su

jurisdicción se limita únicamente a su territorio, por ende desde ese punto de partida, el

derecho debidamente constituido a través de los procesos legislativos de cada país es

obligatorio dentro de ese mismo territorio. Un Estado no puede hacer valer sus normas

en otro Estado, como éste último no podría hacer valer las normas de otro Estado dentro

de su territorio por la simple razón de la soberanía. Ahor.1 bien, desde el escenario

internacional podemos afirmar que los tratados bilaterales son obligatorios entre los

Estados firmantes,_¡.

¿,Entonces es o no obligatorio el derecho fiscal internacional? Si, cuando dos o

más estados firman un tratado, en este caso en materia fiscal. es obligatorio para ambas

'' Dentro <le los acuerdos multilaterales podemos encontrar las Convenciones <le Viena sobre el Derecho de los Tratados. Nos referimos a los acuerdos 4ue rigen los convenios en derecho riscal internacional. '' Podemos <lecir que los tratados bilaterales en materia de tribuucilÍn son aquellos a los que denominamos como "Tratados bilaterales de doble tributacilÍn". u Se hace relerencia al ··pacta sunt servan<la" don<le lo pactado entre las panes es obligatorio para ambas. Principio 4uc emana de artículo 2ií de la Convención de Viena sobre el D~recho de los Tratados.

33

partes. Pero el tratado solo tiene efectos entre las partes firmantes y en la materia que

verse el tratado.

Es adecuado mencionar que los tratados internacionales, al tener fuerza obligatoria

entre los pactantes, deben tener un peso legal o rango dentro del derecho que se va a

aplicar; ¿Por qué? Por que puede suceder que los tratados internacionales en materia

fiscal (y en otras materias) puedan contraponerse a lo establecido en las normas locales.

Entonces, tenemos que hablar de la jerarquía de las normas. En la práctica internacional

los tratados internacionales generalmente se sobreponen a lo que establezcan las leyes

1 1 15 1 . . . 1 16 oca es· , veamos o s1gu1entes eJemp os· :

1. Alemania: en la sección segunda del Código General de Impuestos se establece

que los tratados internacionales en materia de impuestos es superior a la ley

interna de Alemania.

2. Francia: El artículo 55 de la Constitución francesa establece que los tratados

tendrán una autoridad superior a las de sus propias leyes locales.

3. México: En nuestro caso, el artículo 133 de la CPEUM establece que los

tratados internacionales son ley suprema de la unión. Previamente se

consideraba que los tratados internacionales se encon1.raban al mismo rango que

las leyes federales: pero ahora las normas derivadas de los tratados

internacionales se sobreponen a las normas de derecho local siempre que no

contradigan la CPEUM.37

f _._J_. _Q{J{ig_c1r9¡:i_<::_cl_a_cl:_ IQJ_i11_vg !):ipn_i.\·W,\". <::,i;:rgu_üe_m_s en M ef_i;i_cp

Como vimos en el capítulo JI, los inversionistas extranjeros están sujetos a la

normatividad mexicana, por tanto, los inversionistas extranjeros tienen que cubrir los

impuestos locales, con los beneficios y excepciones que las mismas leyes federales

contempler para ellos. Al hablar de los tratados internac tonales, los inversionistas

1; Nótese que la superioridad radica únicamente sohre leyes federales. loe.des o municipales (de acuerdo a

cada país) pero hajo ningún motivo se sobrepone a la ley suprema de la nación. En México adoptamos ese criterio. ·11

' Bellinger. Herhert. ··t:.mulio Prúcrico sobre los Co11n:11ios l111posi1irns paru <.'l'ÍWr la Dohle frilmtaci<Í11 ··. México. Cuarta Edición, Editorial Calidad ISEF. 1994. pag. 79. 17 En la contradicción de tesis 291/2011. la Suprema Cone de Justicia de la Nación. estableció 4t11: en materia de derechos humanos la CPEUM siempre será superior a los trataJos internacionales. Aunque del criterio que emanó de dicha contradicción, se está haciendo un retroceso en derechos humanos. realinmí que el único ordenamiento superior a los tratados son es la CPEUM. Est,1 implica que en materia liscal. los tratados internacionales estén s,.ibre las leyes federales.

34

extranjeros estarán beneficiados por los acuerdos bilaterales que existan entre México y

el país firmante del que provenga el inversionista extranjero.

México, o para efectos generales cualquier Estado, no puede intervenir en

cuestiones fiscales sobre el inversionista cuando éste se encuentre en el extranjero: la

!"acuitad de fiscalización38 y recaudación se circunscribe únicamente a las transacciones

que el inversionista realice en México, sin importar los negocios o condición fiscal que

el inversionista extranjero pudiera tener en su país de origen o en cualquier otro.

2. Tratados para evitar la doble tributación

.2. 1 .. Antececlen/esde/.Estado Mexicano_en_111a1eric1JJam _eviia,· /a _e/oh/e lribu1ació11

Un tratado para evitar la doble tributación es un acuerdo fiscal entre Estados con la

finalidad de eliminar la posibilidad de gravar más de una vez un mgreso. La

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econ(,mico (OCDE) inició los

primeros trabajos para evitar la doble tributación por medio de foros regionales que

dieron como resultado la creación de modelos de convenios fiscales bilaterales para los

Estados miembros (y para cualquier otro estado que quisiera ,1doptar el modelo).

Fue en 1963 que la OCDE por medio de su Comité Fiscal empezó el desarrollo

de los lineamientos p,u-a evitar la doble tributación sohre impuestos a la renta y el

capital, y que culminó con la creación del primer modelo de convenio en 1966.

Posteriormente se volvió a modificar en 1977 y en 1992. ,,¡

México dio a conocer su adhesión a la OCDE en 1994 por medio de la

publicación en el Diario Oficial de la Federación de la "Declamci<Ín del Gobiemo de

los Estados Unidos Mexicanos sohre la aceplClción de sus obligaciones como 111ie111hm

de /({ Org({ni::ación de Cooperación v Des({rrollo Econán:ico ... En el afio 2000 la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó las reglas para la interpretación de los

tratados para evitar la doble tributación que México ha celebrado: además se difundió

38 La fiscalización es la facultad 4ue tiene el Estado para aplicar las leyc.:s en 1rnt.:ria tributaria c.: implica un ejc.:rcicio d,: la autoridad para la revisión n el exigir el cumpli1nic.:nto de un crédito riscal. -''' Bettinger. Herberl. "t.·.1·1udio Práctico so/Jre los Co111·c11ios l,11¡wsi1i1·0.1 ¡iurn l'l"itur /u /)oh/e frilmtuciá11 ··. México. Cu,u"la Edición. Editorial Calidad !SEi'. 199-1.

35

4ue para la interpretación J..: dichos tralaJos también se aplicarún los comentarios dd

modelo de convenio para evitar la doble tributación del Comité Fiscal Je la OCDE.111•

De acuerdo al Comité Fiscal de la OCDE el tratado para evitar la doble

tributación se debe entender como "el resultado de la percepción de impuestos similares

en dos o más Estados, sobre un mismo contribuyente, por la lllisma Jllateria illlponible y

por idéntico período de tiempo". Esta definición, ya establect un criterio Iimitante sobre

la facultad que tienen los Estados para exigir el pago de un impuesto. Para aclarar lo

anterior, el convenio pretende evitar que a un mislllo contribLyente se le cobre el mismo

impuesto (u holllólogo) sobre un mismo periodo de tiempo, veamos un ejemplo:

Un inversionista de Corea generó ingresos por regalías por importe de

$180,000.00 pesos mexicanos durante el 2013, los cuales obtuvo de un negocio en

donde su capital se constituyó como la participación mayoritaria dentro del territorio

nacional, digamos una empresa con capital extranjero dedicada a la seguridad privada.

El convenio que México tiene con Corea de Sur pretende evitar el doble gravamen de el

ingreso sobre la renta; por lo tanto el inversionista coreanJ no tendrá 4ue pagar los

impuestos dos veces por el mismo concepto. El acuerdo, en su artículo 12, establece 4ue

por conceptos de regalías el Estado donde se haya generado el ingreso podrá recaudar el

impuesto, que en este caso es México. Corno el inversionista es residente de Corca, éste

tendrá que acreditar en su país que ha realizado un pago al impuesto en México y así

evitar la doble tributación.

Hasta ahora hemos analizado que es un tratado para evitar la doble tribulación

de acuerdo al modelo de la OCDE, pues es el modelo que adoptó México, y conocernos

el origen de Jichos tratados. Ahora veremos cual es la composición del modelo tratado

de la OCDE.

2.2._Elemenws de /0.1· tratudo.1·Jwm _evitar fu dohlc trihutucirín

Como cualquier otro convenio, los tratados también tienen una estructura y los tratados

para evitar la doble tributación que ha firmado México utilizan el mismo formato: el

modelo ele la Comisión Fi~cal de la OCDE. Dentro de é:;te formato se contemplan

·111 El Estado Me.xicano esta obligado a realizar las i111erprelacio11es de los tratados liscales de acuerdo a los comentarios del Comité Fiscal de la OCDE. sin c•mbargo existe l,1 inseguridad jurídica ya que el Estado Mex ,cano puede(krogar las disposiciones liscales que adoptan el moddo lklComité encualquier momento. No signiJ'ica qui: sea conveniente hacerlo. pero esa inseguridad jurídica es incongruente con las obligaciones intern,1cionales.

36

elementos del derecho fiscal que en sentido estricto se encuentran dentro de la

legislación nacional pero existen consideraciones especiales para cada acuerdo en

particular (es decir, con cada país se tienen ciertas consideraciones distintas), sin

embargo revisaremos las generales del modelo a continuación:

2.2. l. Residencia

Se puede entender el concepto de residencia corno un elernnto limitativo o facultativo

pues concede al Estado la referencia para poder o no ejercer su ejercicio fiscalizador

sobre un contribuyente. En materia internacional se entiende como el límite del Estado

para ejercer su potestad tributaria dentro del ámbito de su soberanía territorial respecto a

los contribuyentes sujetos a la imposición de impuestos.

Como vimos en el Capítulo II, la residencia es el punto de partida para la

imposición del impuesto. Si eres residente en México entonces estás obligado al pago

de impuestos con toda la carga tributaria de cualquier contrituyente. Por el contrario, si

se es residente extranjero. y para efectos de este trabajo lo entendemos como

"inversiomsw extrunjero··. entonces la carga tributaria será diferente.

Dentro de los tratados para evitar la doble tributación, la residencia se contempla

en el artículo 4. Éste artículo menciona que un residente de un Estado contratante

(México u su homólogo) es toda persona, que de acuerdo a la legislación de aquél

(Estado), esté sujeta a la imposición de impuestos en razón de su domicilio, residencia,

dirección, lugar de constitución u otro criterio de naturaleza similar.

En la mayoría de los convenios firmados por México no se considera residente a

aquella persona extranjera que únicamente obtenga ingres,Js que provengan de una

fuente de riqueza dentro de los Estados contratantes. Es precisamente este supuesto el

que cubre o ampara a la inversión extranjera de ser considerada residente. Es decir un

inversionista extranjero no tiene la calidad de residente del Estado donde obtiene sus

ingresos. pero si puede ser sujeto de impuestos por el solo l'echo de obtener ganancias

dentro del territorio nacional. Para tales efectos. en México se le denomina residente

extranjero y tiene que pagar los impuestos que las leyes locales le exigen, aplicando los

beneficios del tratado en materia de doble tributación. En otras palabras. los

inversionistas extranjeros no tienen la calidad de residentes ( y por ende la obligación de

toda la carga tributaria) pero si tienen la obligación del pago de impuestos.

37

Otr:t razón 4ue es imrortante destacar: la residencia se utiliza para comprobar

que el inversionista extranjero realmente sea residente del Estado con el que México

firma el tratado. Otorga la certeza jurídica de que los contribuyentes realmente

pertenecen a cual4uiera de las jurisdicciones de los Estados contratantes-1 1•

2.2.2. Estahlecimiento Pernwnente

En el artículo 5 del modelo de la OCDE se define al establecimiento permanente como

"un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa ~ealiza toda o parte de su

actividad','!~, que es esencialmente lo que México adoptó en s·J legislación.

De acuerdo a los Comentarios del Comité Fiscal de la OCDE, existen 3

elementos que se consideran condicionantes para determinar el establecimiento

permanente 4':

A) Debe existir un lugar de negoc10s: Es el espacio ºísico donde se realiza la

actividad del inversionista extranjero. Bajo el criterio de la OCDE, se debe

incluir en el lugar de negocios todos los bienes muebles 4ue integren el lugar

necesarios para desarrollar la actividad económica y no solamente el espacio (el

inmueble).

B) El Jugar de negocios debe ser fijo: El establecimiento permanente debe estar

ubicado en un punto geográfico en el territorio nacional. Éste debe ser

inamovible pues la vinculación a un lugar geográfico determinado se entiende

por fijo.

C) Qill~ la realización del negocio sea a través de e>te lugar: El inversionista

extranjero debe estar relacionado con el lugar donde se realicen los negocios.

Esa vinculación permite entender que el establecimiento permanente esta siendo

utilizado por el extranjero para realizar una actividad comercial. Pueden ser las

siguientes de acuerdo al artículo 16 del Código Fi,cal Federal: comerciales,

industriales, ganaderas, de pesca y silvícolas.

•1 Los Estados contratantes son los Estados que forman parte de un convenio bilateral, o multilateral.

1' Artículo 5 del Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la R~pública de Corea para evitar la

doble imposiciún y evitar la evasión liscal en materia de impuesto sobre la renta. 1'Moreyra Suáre1 .. RaCil el al.. Trii1ado.1· ¡)(/rn e1·iwr la dohle 1rih111aciá11. México. Inslitulo Mexicano de Contadores Públicos. A.C.. 2002. p. 70.

38

El establecimiento permanente tiene la función de determinar el btado que va a

gravar los ingresos. En principio, cualquier contribuyente se encuentra gravado por el

Estado donde se encuentre su residencia permanente pero, para efectos de evitar una

doble contribución, el modelo de la OCDE establece que el Estado contratante podrá

gravar los impuestos si el contribuyente realizó la actividad que le generó ingresos

dentro del territorio de su jurisdicción (sin importar su residencia permanente). Esto

quiere decir, como hemos mencionado anteriormente, qm: cualquier Estado puede

gravar los ingresos si se genera dentro de su territorio sin importar la calidad fiscal que

se tenga en su país de residencia.

2.2.3. Ben<:J_icios empresariales

No existe una definición de lo que se debe entender por beneficios empresariales ni en

la legislación mexicana ni en el modelo de convenio de la OCDE o sus comentarios.

Empero se entiende del artículo 7 que los beneficios empres;1riales son cualquiera que

provenga de un establecimiento permanente.

De la interpretación del mencionado artículo podemos inferir que los beneficios

empresariales son cualquier beneficio económico o patrimonial que se pueda derivar de

una actividad comercial realizada en cualquier establecimiento permanente. Debemos

partir de la idea que el artículo amplía la base gravable ele los rnntribuyentes y cubre los

posibles vacíos que pudieran suscitarse del gravamen de una renta: en el caso de que no

se exista un supuesto específico a lo que se debe de gravar por concepto de rentas, el

artículo del modelo de la OCDE establece que cualquier beneficio empresarial se

entiende como un ingreso (monetario o en especie) deja ¡-;oca probabilidad a dejar

alguna actividad sin gravar.

Ahora bien. el mismo artículo séptimo en su párrafo tercero establece que los

Estados contratanles permitirán las deducciones por los gastos que se generen por el

ejercicio de la actividad comercial realizada en el establecimiento permanente.

Lo que evidentemente se pretende es que los Estados contratantes permitan a los

inversionistas extranjeros. que al igual que cualquier otro contribuyente, deducir los

gastos que la ley permita en el ramo o régimen fiscal aplicable a cada sector o actividad

comercial. Solo existen algunas excepciones a lo que se puede considerar gasto por

concepto ele pagos que realice el establecimiento permanente en materia internacional:

39

A) Pugos u fu <!/icinu crntml de fu emprc.\·u o u ulg1111u de sus otms .111c11r.rnlc.1· u

título de regalílls. No es un gasto pues se queda en la esfera patrimonial de la

empresa. Hay que recalcar que los gastos tienen que ser provenientes del

establecimiento permanente y no de otras operacione, fuera de éste pese a que

las realice el mismo inversionista.

B) Honorarios o pllgos similares a títttlo de patentes II otros derffhos. No se

consideran gastos por conceptos de patentes u otros derechos si el inversionista

paga derechos de patentes o cualquier otro derecho de uso si es para el uso

general de la empresa y no exclusivamente del establecimiento permanente.

C) Comisio11e.1· a tíutlo de intereses sobre dinero prestado al establecimiento

permanente, slllvo los pllgos hechos a una institución banrnria. Sólo se podrá

deducir las comisiones cobradas por una institución ba1caria. Cualquier otro tipo

de comisión que ocasione un interés por concepto de servicios prestados al

inversionista no se considerarán para las deducciones fiscales.

En el artículo analizado y en general en los tratados firmados por México no se

establece una listado general en la que los Estados contratantes establezcan todos los

supuestos de los ingresos atribuibles a impuestos. Para ello ~.e establece la regla de la

atracción que, en esencia, es la facultad del Estado para poder determinar los ingresos

que se van a sujetar al pago de impuestos. Para ello debemos ,1cudir al tratado pues cada

uno tiene distintas formas de atribución y éstos nos remitirán a la legislación nacional

aplicable a cada caso, por ejemplo: En el tratado firmando por México y Corea del

Norte se establece que el Estado donde se encuentre un estab ecimiento permanente de

un inversioi:ista podrá recaudar los impuestos. Tomando el punto de partida de que cada

Estado puede determinar los ingresos atribuibles al estable,:imienlo permanente del

inversionista, entonces debernos acudir a la legislación nacional para poder determinar

los ingresos que se van a considerar para el cálculo del impuesto. Es decir. las leyes

nacionales determinarán o ampliarán la base gravable que en su defecto el tratado no

contemple.

2. 2.4 .. Dil'idrndos

Los dividendos son los derechos o beneficios pagados a los ac,:ionistas de una sociedad

mercantil, son los rendimientos de las acciones. En el caso de la inversión extranjera,

hemos mencionado que también los extranjeros pueden invertir su capital en sociedades

40

mercantiles dentro del territorio nacional. En tal caso las utilidades netas que se generen

de la actividad comercial de una sociedad constituida en suelo mexicano,

independientemente de la porción de capital extranjero que tenga, quedan sujetas a la

carga tributaría completa que el país impone a las sociedades nacionales. Pero los

tratados para evitar la doble tributación también contemplan que los dividendos de esas

sociedades para extranjeros que no son residentes en el país deberán de pagar impuestos

pues es un ingreso al inversionista de manera individual.

El artículo 10 del modelo de convenio de la OCDE determina las cuestiones

relativas a la atribución de los dividendos. La regla general contemplada en el párrafo

primero del artículo 10 menciona que cualquiera de los Estados contratantes podrán

atribuirse el cobro del impuesto por concepto de dividencos. En principio el Estado

donde se encuentra la sociedad será el Estado que recaudará el impuesto. Pero si el

inversionista es extranjero entonces el Estado contratante donde el inversionista tenga

su lugar de residencia podrá también recaudarlo.

Parece que la regla es contradictoria, por un lado lo:; Estados donde residan los

inversionistas extranjeros son los facultados a realizar el cobro del impuesto y por el

otro menciona que el Estado en donde resida la sociedad pagadora es el Estado con la

facultad de atracción. Pareciera que en realidad hay una doble recaudación implícita

sobre un mismo concepto. Pero el párrafo segundo se pronuncia sobre esta disyuntiva:

en realidad el Estado donde resida la sociedad pagadora serú el que recaude el impuesto

pero tiene limitantes pues en cada tratado se determinará el porcentaje que se puede

retener para los inversionistas extranjeros.

Usualmente o en la mayoría de los tratados el impuesto que el Estado Mexicano

(en caso de que ahí resida la sociedad pagadora) puede relener no deberá exceder del

5% sobre el monto bruto de los dividendos para el case de personas físicas. Si el

beneficiario efectivo es una sociedad entonces el impuesto no podrá exceder del 15 o/e.

Esta limitante permite que el monto pagado en el Estado Mexicano donde reside la

sociedad pagadora se pueda acreditar en el país de origen del inversionista extranjero y

si fuera el caso pagarle la diferencia del impuesto que e;e Estado determine por el

concepto de dividendos.

41

2.2.5. L/i11,i11uciá11_de. /u. dohle_i11¡posici<Í11

Como es de inferirse, eliminar la doble imposición de impuestos es el objeto del modelo

de convenio de la OCDE. El objeto de los convenios tributarios firmados por México se

encuentra contemplado en una cláusula la cual no siempre :oincidc en su numeral con

respecto de otros tratados, por ejemplo: en el convenio firmado con la República de

Singapur se encuentra en el artículo 22, mientras que en el convenio firmando con el

Reino de Nornega se encuentra contemplado en el artículo 2,L

En ésta cláusula se pretende establecer los lineamientos básicos que los Estados

contratantes han determinado para la acreditación del impuesto pagado en sus

respectivas jurisdicciones. Es decir, se determinan que impuestos por conceptos

jurídico-fiscales se pueden acreditar entre los Estados contratantes como lo es la renta y

sus derivados como: dividendos, regalías, intereses y cualquier otro concepto homólogo.

Cada cláusula tiene sus particularidades dependiendo del acuerdo que exista con

cada Estado por ejemplo: en el convenio con Corea ele] Sur, Corea permite la

acreditación del impuesto sobre la renta siempre que éste no exceda de la proporción de

los ingresos situados en el territorio mexicano respecto de los ingresos totales del

inversionista sujetos al impuesto coreano. Por el contrarie, en el convenio que tiene

México con el Reino de Noruega se establece en su artículc 24 párrafos 2,3 y 4 que se

acredita el porcentaje cobrado en México pero no se exenta ce] impuesto en Noruega.

Podemos hacer una pequeña crítica. Realmente no se elimina la doble

tributación, pues de eliminarse únicamente se pagaría el impuesto una sola vez en una

sola jurisdicción. Pero en la práctica ese no es el caso. Como se deriva de las cláusulas

de eliminación de la doble imposición, el beneficio real que tienen los inversionistas

extranjeros es únicamente el acreditar el monto del impuesto cobrado en un Estado

contratante, pero no elimina la obligación o la facultad del otro Estado contratante para

gravar el excedente del ingreso conforme a la tasa que el paí~; de origen del inversionista

pudiera tener. Esto quiere decir que si un inversionista mn1ego paga el impuesto de

25'/c por los servicios independientes que haya realizado en México, entonces tendrá

que pagar en Noruega un 3% por el excedente de la tasa de noruega al ingreso que es de

28%.

Bajo ésta línea de análisis es injusto prn·a cualquier inversionista no poder

exentar del pago del impuesto si la tasa de su país de origen por el mismo tipo de

impuesto es superior. ¿Por qué? Porque los mgresos generados dentro de México ya

42

pagaron el impuesto correspondiente al ingreso. Tales ing1eos se generaron en fuentes

de riqueza mexicanas por lo que se someten a su reglamentación; y pagar una tasa

excedente en otro país deja en desventaja al inversionista y que en realidad se le está

tributando dos veces en distintos Estados por un mismo ingreso, lo que se constituye

como una contradicción a los objetivos que los tratados en riateria de doble tributación

pretenden alcanz,u·.

2.2.6. lnterrnmbio deilJ]órmación

Para el aiío de 2012, México tenía celebrados 51 convenios para evitar la doble

imposición de impuestos bajo el modelo de la OCDE, de los cuales 43 están aún en

vigor. También tiene 12 acuerdos de intercambio de información, todos vigentes. 44

El intercambio de información fiscal entre los Estados contratantes es esencial

para el éxito de una efectiva y eficiente recaudación de impuestos. La cláusula del

modelo de convenio de la OCDE obliga a los Estados contratantes a la cooperación e

intercambio de información en materia fiscal bajo los siguientes lineamientos:

1. Los Estados contratantes deben extender ura solicitud formal para el

intercambio de información que requieran.

2. La solicitud de información puede requerir toda la información necesaria

para que el Estado solicitante pueda aplicar su legislación nacional.

3. La solicitud de un Estado contratante no pu,~de ser rechazada por otro

Estado contratante bajo los argumentos de:

a. Secreto bancario.

h. Por estar la información en fideicomisos.

c. Por la argumentación del Estado requerido a no tener interés relativo

sobre la solicitud.

d. Negar la información bajo el argumento de la doble incriminación.

Este principio consiste en que nadie puede ser juzgado dos veces por

el mismo delito. Un Estado requerido de información fiscal no podrá

.w Ayala Rojas, Rubén, "Intercambio e.le información y cooperación internacional entre autoric..lac..les liscales para contrarrestar el fraude y la evasión", Colrgio di' C1J1//(l(/orC's l'úhlicos di' Guwlalajllru. Jalisco, México, 02 de Septiembre de 2013. Recuperado el 8 de marzo e.le 2014. h ttp ://u ·11w. ccp g. org. 111.\/blog/com i sion-de-aporn-al-r je rci ci o-indrprndi e111e/281-i 111 ffl ·ll 111/Ji o-de-¡ nfórmacion- y-coopr raci on-i 111 e macional-en tre-a 1110 ridlldes)i.H ·ll l n-pll nH '{)/J t m resw r-el ~ti·ll ude-y-1 ll­e10l1.l'i 011.

43

argumemar 4ue no puede entregar la infcrmación solicitada por otro

Estado aludiendo a que ya se ha juzgaJo al contribuyente por el

delito o los supuestos por los que lo persirue el Estado solicitante.

Tan solo en el periodo del año 2009 al año 2012, le presentaron a México

117 solicitudes de intercambio de información provenientes de 17 países bajo el

modelo de convenio de la OCDE. Esto significa que la clúusula del convenio es

en por si misma una realidad. Los Estados se han dado cuenta 4ue la

globalización financiera es una realidad. Cada día que pasa más y más

contribuyentes incursionan en los mercados internacionales por lo que su fuente

de riqueza se encuentra dispersa fuera de la residencia habitual, lo que hace muy

difícil a las autoridades fiscales de cada país poder realizar una recaudación

eficiente y eficaz. Con el objetivo de erradicar la evasión y la elusión al fisco,

éstos convenios con las cláusulas para el intercambio de información han

permitido que México y sus Estados socios tengan un mayor control sobre los

inversionistas extranjeros.

3. Inversionistas Norteamericanos y la obligación de México ante el Foreign Account

Tax Compliance Act

No es extraño imagimu· que debido a la proximidad de México con Estados Unidos un

gran numero de inversionistas extranjeros en nuestro país son de ongen

Norteamericano. Casi un 30% de la cuota de los inversionistas estadounidenses en

américa latina queda depositado en acciones y bonos mexicanos~ 5. De igual forma un

gran número de inversionistas mexicanos realizan operaciones y actividades

comerciales en el territorio Estadounidense (Aproximadamente el 80% de las

exportaciones mexicanas se dirigen a los Estados U nidos de América )1<1

En pat1icular los Estados Unidos es un país que genera un gran número de

inversionistas extranjeros en todo el mundo. Derivado de ello, el gobierno

~s Economía. ·'Reformas en México atraen a inversionistas Je EU"", l'eriridirn el Fi11w1ciero, México. 19 Je marw Je 2013. RecuperaJo el 8 le m,u·zo Je 2014. /¡ t tp ://11 ww. elfi 11a11ciero. com.111.r/('( ·m10111 ialrefiimm1·-e11-111e.ri co-111 raen -a -in, ·e rsio11 isflls-d e-eu. htm l. ,¡r, Economía ... Reformas en México atraen a inversionistas de EU". l'eriádirn el Financiero, México. 19 Je marw de 2013. Recuperado el 8 ce 1n.irm Je 2014. http:l/11·1,·11·. clfi11wH·iero. ¡·0111.1111/c, ·11110111i11/refi,mws-c11-111cri1·1 ,-ar rac11-11 i111 ·,·rsi, 111isr11s-,/¡•-¡•11. l,11111.

44

norteamericano se percató Je la posibilidad de que sus conL;-ibuyenLes, inversionistas en

el extranjero, pudieran mantener en secreto pé.U·tc de sus ingresos en cuentas de

instituciones financieras en el Extranjero. Por tal motivo d Congreso de los Estados

Unidos de América aprobó en el año de 201 O el Foreign Acco11111 Tax Compliance Act,

conocido mundialmente como FACTA. Esta ley husca identificar las cuentas que los

residentes de su país tengan en el extranjero y poder determinar si existen ingresos no

declé.U·ados al Fisco Norteamericano.

Debido a la gran cantidad de inversionistas norteamericanos en el mundo y por

el interés de muchos Estados por obtener reciprocidad en el intercambio de información

bancaria sobre sus contribuyentes en los Estados Unidos se crean en el 2012 los

Modelos de Convenio lntergubernamental para el Cumplinento del FACTA; México

firmo este convenio con Estados Unidos. Debido a esto, la~. instituciones financiera de

ambos países están constreñidas a reportar al fisco del otro Estado cualquier actividad

financiera que tengan sus clientes,siempre que éstos sean re:,idenles de ese otro Estado,

de manera automática y espontánea. Esto significa que se elimina la necesidad de un

Estado a solicitar la información a través de una petición formal ya que las instituciones

financieras lo harán de manera inmediata.

El FACT A, indirectamente, se convirtió en un acuerdo para el intercambio de

información. Pese a ello, este convenio se realiza de manera directa por las instituciones

financieras y de crédito quienes son las obligadas a realizar los reportes de sus

contribuyentes al momento en que detecten la actividad financiera. Las entidades

financieras tienen interés directo en cumplir con las disposiciones establecidas en el

FACTA ya que de no cumplir con ellas el gobierno americano relendní el 3090 de los

flujos financieros recibidos de los Estados Unidos.

El efecto que tiene el FACT A sobre los inversionistas norteamericanos en

México es directo. Derivado del convenio, las instituciones financieras tendrán que

reporté.U· los ingresos, depósitos o cualquier otro llujo financiero que pase por las

cuentas. Esto sin el detrimento de la facultad atributiva del Estado mexicano a gravar

los ingresos generados en el territorio nacional. En reciprocidad las instituciones

americanas harán lo mismo al gobierno mexicano. Pese a que las motivaciones del

gobierno mexicano a firmar el FACT A se acercan más a combatir el lavado de dinero,

la estrategia va enfocada a poder recaudar ingresos generados en el extranjero siempre

que así lo permitan los convenios firmados.

45

4. Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones

Los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca ele las Inversiones, también

conocidos como APPRis, son acuerdos que se constituyen como un marco jurídico para

salvaguardar los intereses de los inversionistas de los Estados que contratan el acuerdo.

Al día de hoy México tiene firmados 30 APPRis. El contenido general de los APPRis se

engloba en las siguientes secciones: Definiciones de inver~;ión, ámbito de aplicación,

promoción y admisión de las inversiones entre los Estados contratantes, el trato a las

inversiones, expropiaciones de los Estados contratantes, conflictos y solución de

diferencias entre particulares y Estados contratantes en materia de inversión ~7. Los

APPRls no son únicamente acuerdos específicos e independientes; también pueden ser

incluidos en los tratados de libre comercio como capítulos de inversiones, como es en el

caso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Los APPRls tienen la cualidad de que los Estados se obligan a dar un trato

determinado a las inversiones del otro país. Es decir existen consideraciones en la forma

en que el gobierno del Estado, en donde se realiza la invers ón, debe tener respecto de

las inversiones extranjeras . Los tipos de trato a las inversiones extranjeras contenidos en

los APPRb son : trato nacional, trato a nación más favorecida y trato mínimo .

Pern ¿,Cómo afectan los principios del tipo de trato ;1 la materia fiscal para las

inversiones extranjeras? En sentido estricto no afecta sustancialmente a las inversiones

pues en los APPRis no se contemplan cuestiones fiscales, sin embargo, si establecen las

consideraciones que el gobierno debe tener sobre las inversiones extranjeras y eso

incluye a la materia tributaria. Veamos a continuación su relación:

A) Trato 11acio11al. Este principio establece que un Estado, en este caso México,

debe tener las mismas consideraciones y trato con los inversionistas o

inversiones extranjeras como al que le daría a un inversionista o inversión

mexicana bajo las mismas circunstancias . Para efectos de nuestro estudio

podemos circunscribir que la autoridad fiscal en México tendrá el derecho de

apli,:ar la norma a las inversiones extranjeras como si fueran inversiones

~- Pro Méxicr,. "Acuerdos p.u·a la Promoción y la Protección Recíproca e.e las Inversiones". recuperado el 8 de Marrn de 2014. h 11 p ://11 ·11 ·1, ·.¡>1 ome. ríe ·, 1. goh. 111.1/es_ e.1/prm11exi col¡\ e ·ue ni, 1s .J" 1 re 1 _ I e 1 _ l'rr 11111 •c ·i 1111 _y .111 _ Pro/ ec ·, ·i1111 .

46

mexicanas. Esto en razón de 4ue los inversionista~; extranjeros no tienen un

régimen fiscal preferente, sino 4ue por el contrario, cual4uier inversionista

extranjero se encuentra sujeto a las normas fiscales del país en donde realice su

actividad.

De la misma forma, s1 una inversión gerera utilidades dentro del

territorio nacional obtenidas a través de un establecimiento permanente,

entonces la autoridad fiscal mexicana también podrá recaudar los impuestos de

la misma forma en que lo haría con un residente nacional. Éste principio

simplemente reafirma que la facultad atributiva del Estado.

La importancia de ese principio radica en que un país será más atractivo

si ele antemano los inversionistas saben que tendrán los mismos derechos y

obligaciones que los nacionales de dicho Estado e inclusive beneficios. De ser

contrario, pocos inversionistas se verían atraídos a un Estado donde la inversión

fuera tributada de manera excesiva e inequitativa.

B) Tmto de nación más favorecida. Este principio dicta que los Estados

conl.ratantes están obligados a dar el mismo trato que dan a las inversiones de un

terci~r Estado, partiendo del supuesto de que aquél fuera más benéfico para el

tercer Estado. En otras palabras un Estado debe darle a los inversionistas del otro

Estado contratante un trato no menos favorable al que le da a los inversionistas

de un tercer Estado no contratante, si en éste último caso el trato fuera mejor que

aquél al que se le dio al Estado contratante bajo el acuerdo firmado.

Podernos ejemplificarlo de la siguiente manera: Un inversionista

Bielorruso invierte capital en acciones en la Bolsa Mexicana de valores. Bajo el

acuerdo que tiene México con Bielorrusia, México tiene que darle al menos el

trato fiscal que le da a los inversionistas mexicanos. Esto significa que México

cobrará los gravámenes fiscales derivados de la generación de ingresos por

inversiones a capital que en este caso es la tasa común general de ISR. Pero, si

México tuviere consideraciones especiales a las inv:rsiones de capital en la

bolsa mexicana de valores para los inversionistas chi1us, exentándolos del pago

de la tasa completa de ISR y exigiéndoles tan sólo un 2S1t'(l; entonces bajo el

principio de trato a nación más favorecida Méxi,~o tendría que darle al

inversionista bielorruso la misma condonación o beneficio fiscal que le da a los

inversionistas chinos.

Toodl9kn de 7· :: (Mad = l 1 -··- ······~-·· ... --· . ·-·-

C) Ni1'c/ 111{11i1110 de tm/0. No existe una derinición cierta o acertada de lo que se

debe entender por nivel mínimo de trato. Pero bajo la interpretación y análisis

general del principio intentaremos dar una aproximación a lo que el principio

quiere decir: Se constituye como el elemento fundamental para la protección de

la inversión extranjera pues en su esencia establece los principios del debido

proceso entre la relación del Estado y las inversiones y/o inversionistas

extranjeros.

Sergio López Ayllón señala que el nivel mínimo de trato debe entenderse

como el trato justo y equitativo y la protección y seguridad plena que debe

otorgar un Estado a la inversiones extranjeras48.

C. I. Trato justo y equitativo. El criterio no esta bien establecido, en principio

porque no hay un acuerdo internacional sobre que debe entenderse por justo y

equitativo pues bajo una literalidad del concepto se puede prestar a la

subjetividad de cada Estado para determinar que trato es justo y equitativo bajo

su propio criterio. En el caso de México sabemos que el trato a las inversiones

extranjeras debe ser equitativo en razón de que se les da el mismo trato que a las

inversiones nacionales. Es justo pues no se le da una preferencia a los

extranjeros ni se les deja en desventaja. Por eso podemos decir que México da

un trato justo y equitativo sólo bajo el criterio nacional, pues ese es nuestro

entendido de justo y equ ilativo.

C.2. Protección y seguridad plena. En sentido estricto se refiere a las garantías

jurídicas que el derecho de un Estado otorga a los inversionistas extranjeros, que

en términos generales son las mismas garantías des las que se beneficias los

residentes de ese Estado.

A continuación presentamo~ una tabla donde se encuentran los APPRls firmados por

México:

País Entrada en País Entrada en País Entrada en

Vigor Vigor Vigor

Argentina 22-07-98 Austria 26-03-01 Países Bajos O 1-10-99

Cuba 29-03-02 Balerús 27-08-09 Portugal 04-09-00 -- -- ~ ~------· ----·-- - - - ~----------

Panamá 14-12-06 Dinamarca 23-09-00 Reino Unido 25-06-07

"López-Ayllón. Sergio. ·'Inversión y derecho inlernacional de la inversión exlranjera. Refección sobre algunas disciplinas adop1adas por México"'. Anuario Mexicano de Derecho ln1ernacional. s.r.. Recuperado el 14 de abri I de 201-1. hnp:llhih/io.j11rit!irn.1·.1111w11.111.rlestrl'lldni11tko111/6/un/ur17.ht111.

48

-

Trinidad y 16-09-97 Eslovaquia 08-04-09 República 14-03-04

Tobago Checa

Uruguay 01-07-02 España 04-04-08 Suecia 01-07-01

China 06-06-09 Finlandia 21-08-00 Suiza 11-03-96

Corea 28-06-02 Francia 11-10-00 Luxemburgo 20-03-03

India 23-02-08 Grecia 17-09-02 Bahréin Pendiente -

Singapur 04-04-11 Islandia 28-04-06 Kuwait Pendiente

Alemania 23-02-01 Italia 04-12-02 Austria 18-07-07

Tabla recuperada del la Secretaría de Economía- Acuerdos Internacionales de

Inversión." 9

4. 1 . __ Crítica al trato_de la 11qción_mcísfc1vorecida

En general la cláusula de la nación más favorecida permite ::i los Estados que contratan

un acuerdo para la protección y promoción recíproca de inv,~rsiones tengan un sentido

de certeza y seguridad para la salvaguarda de sus intereses. Sin embargo, cuando los

Estados se sujetan a éstas cláusulas en sentido estricto se esla restringiendo la facultad

atributiva del Estado que recibe la inversión e inclusive se puede considerar que se viola

el principio de soberanía de una nación.

Tomemos el ejemplo mencionado anteriormente sobre el inversionista

bielorruso. Recordemos que mencionamos que si en México se le daba un trato

preferencial a los inversionistas chinos en materia fiscal, enunces bajo el principio de

trato a nación más favorecida se le tendría que d,u- ese mismo beneficio a los

inversionistas bielorrusos. Como podemos apreciar. eventualmente se está lesionan a las

facultades tributarias del Estado y se ponen en duda la soberanía del Estado mexicano

( o si fuera en el caso inverso, la soberanía de Bielorrusia) porque no se le permitiría al

país aplicar las normas tributarias que a éste le parecieran convenientes aplicar en razón

de su derecho a tributar cualquier ingreso generado dentro de ,u territorio.

La solución. los Estados al firmar los APPRls o los !talados ele libre comercio,

establecen reservas a para la imposición de impuestos u otras exenciones al trato de

nación más favorecida.

•',Secretaría de Economía. "Acuerdos Internacionales de Inversión··. ReCL. perado el 8 <le abril de 2014. /111 p ://11 ·11 ·11 ·. ec ·,,111 ,,11 i a. g<J!J.111.lfc ·1n111111i1/ad-11eg111·ios/1 ·011,e 1·1 ·i <J-<'.rle 1)1 ¡,/f /1·-a1 ·11e rd 0.1/111 ·ue rd< JS-

i 111 <' n 1w ·i onal es-d <'-i 111 ·e rsi < n 1.

49

Podemos concluir que en realidad el trato a la na,·i(in mas favorecida no es

principio eficiente ni realista pues en la práctica no se puede, bajo un principio de

Estado soberano, permitir que una nación se sujete a las pretensiones de otra pese a que

se realice bajo un acuerdo recíproco. En realidad la re2iprocidad va enfocada a

bilateralidad del un acuerdo. Si un Estado A permite a un Estado B tener exenciones de

impuestos para con sus inversionistas extranjeros entonces el Estado B debe tener las

mismas consideraciones con el Estado A, pero el acuerdo se circunscribe únicamente a

esa dos naciones y por cuestiones de soberanía no se permitiría que el Estado B exija al

A aún mayores beneficios si el Estado A tiene mejores consideraciones con un Estado

c.

El Dr. Dionisio J. Kaye menciona que respecto al trato a nación más favorecida

en materia fiscal, los Estados han adoptado la política fiscal internacional bajo las

. . lºd ,o s1gmentes mee I as· :

i) Lm. Estados tendrán absoluta independencia y sc1beranía para generar los

ingresos necesarios para cubrir los gastos públicos. Reafirma la facultad

atributiva del Estado.

ii) Los Estados tendrán potestad tributaria para establecer diferentes regímenes de

tributación directa para residentes al igual que para los no residentes, imponiendo

para éstos últimos gravámenes sobre fuente de riqueza establecida en un territorio

distinto al de su residencia.

iii) Para evitar la doble imposición se celebran convemos bilaterales que bajo

ninguna circunstancia se extienden universalmente por :a vía de la cláusula de la

nación más favorecida.

5. Tratado de Libre Comercio de América del Norte v sus Implicaciones Fiscales

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mejor 1:onocido en México como

TLCAN, se firmó el 17 de diciembre de 1992 por México, Estados Unidos y Canadá. El

tratado entro en vigor el I de enero de 1994. El objetivo ce] tratado es promover el

crecimiento económico de las tres naciones a través de la expansión del comercio y la

'11 Kay. Dionii;io J. y Rodríguez Mejía. Gregorio,"'Aspectos Fiscales en el Tratado Je Libre Comercio de

América del None··. hwituto de ln1"l'.1·tigaciones Jurfdirns del la UNAM. Primera Edici6n. México. l 99~.

50

inversión entre la zona de libre comercio, que son los territorios de éstos tres países. Los

Estados emprendieron una serie de compromisos para liberar la zona comercial

empezando por la eliminación de barreras al comercio, protección de las inversiones,

salvaguardar la competencia económica y establecer los procedimientos para la solución

de controversias y la efectiva aplicación del tratado.

5.1._Tributución en. el_lLCAN

A diferencia de los APPRis, el TLCAN contiene una disposición específica para las

cuestiones tributarias derivadas de la aplicación del tratado. La tributación se encuentra

contemplada en el artículo 2103 del TLCAN.

El TLCAN prevé que el contenido del tratado no tiem~ efectos sobre las medidas

tributarias 51 de los Estados contratantes:

Artículo 2103 del TLCAN;

l. Solvo lo dispuesto en éste ortículo, 11i11gu11u úisposicirí11 de este Trotudo

se oplicará o medidas tributarias.

Significa que las consideraciones derivadas de TLCAN en comercio, trabajo e

inversión no afectan las facultades tributarias de los Estados contratantes. En este

sentido podemos recalcar que en su generalidad se reafirma la facultad atributiva y la

soberanía de cada país para decir su propio sistema y base gravable para la

determinación de impuestos.

Ahora bien ¿Qué sucede si el TLCAN y un convento rara evitar la doble

tributación tienen disposiciones opuestas? En el párrafo segundo del citado artículo

menciona que:

Artículo 2/03 del TLCAN;

2. Nudo de lo di.1p11esto e11 el prese11te Tmwdo u/1'clll1Ú los derechos r lus

obligaciones de cuulc¡uiera de las Partes que se deri1·e11 del cuulc¡uier co111·e11io

' 1 Dionisio j. Kaye seiiala que en el TLCAN no exisle ningún concep.o que especillque que son las medidas tributarias. Sin embargo el Dr. Kaye menciona que se deben eniender por medi<las lributarias to<los los actos legislativos. ju<lic1ales y los que realicen las a<lminislraciones tributari,1s en maleria <le regulación. J"iscalizacicín, <leterminación y cobro de contribuciones. así como las medi<las rererenles a procedimienlos económicos coactivos <le ejecución, imposición de multas y persecución de delilos liscales.

51

lri!J11lario. I:·11 caso ele inrnllt/Hllihiliclucl en/re lu.1· di.1po.1·icione.1· ele es/e Trctlaclo _,·

cualquiera de es/os convenios, prevalecerán las disposiciones del co111•c11io, rn la

medida de la incompcrtibilidad.

En particular el párrafo segundo reafirma el criterio del primero, las

disposiciones del TLCAN no afectan las medidas tributari:.1s implementadas por cada

país, tan es cierto que los convenios que los Estados contratantes del TLCAN firmen

entre si en materia tributaria tendrán una jerarquía superior al mismo TLCAN en los

casos de incompatibilidad entre las disposiciones.

5.2._Excepciones-A12licaciónde_/as_disposiciones del _TLCAI\' a medidas lributa rias

Evidentemente, existen algunas excepciones a la no aplicación de las normas del

TLCAN a las medidas tributarias. Es decir, existen algunos casos en donde la

tributación de un Estado contratante tendrá que ceñirse a lo cue establezca el TLCAN.

El primer caso es el artículo 301 del TLCAN, de acuerdo al artículo 2103

párrafo 3, el cual establece el trata nacional y acceso de bienes al mercado en lo relativo

a los aranceles ele importación y exportación de acuerdo a lo contenido en el artículo

tercero del GATT. En términos generales los aranceles no deben ser discriminatorios

entre los Estados contratantes y los Estados están constreñicos a respetar los beneficios

fiscales por conceptos de aranceles en importación e importación.

El segundo caso se encuentra en el inciso a y b del párrafo cuarto del artículo

2103 del TLCAN relativo a las inversiones. servicios tmnsfronterizos y servicios

financieros en donde se determina que se deben aplicar a la materia tributaria los

principios de trato nacional y nación más favorecida. Pero claramente el artículo señala

que las disposiciones del TLCAN en materia trihut,u'ia no se aplicaran a la recaudación

de la renta. ganancias de capital y demás impuestos contenidos en el párrafo I del

Anexo 2103.4, por lo que se puede deducir que se circunscr he únicamente a impuestos

indirectos.

Podemos concluir que el TLCAN se circunscribe únicamente, en materia fiscal.

a dar privilegios en tarifas arancelarias y cualquier otro impuesto que pudiera derivar

del libre comercio. Pero no contiene otras disposiciones que pudieran afectar de manera

directa la facultad atributiva de los Estados respecto de la in\'ersión extranjera.

52

Pcaallerta o un Bérimen TrihllCado para la fllversióu Ertrllniera

Al inicio de este proyecto se planteó la posibilidad de e~.tablecer un régimen fiscal

especial para los inversionistas extranjeros. Ahora se realizará el análisis de la

posibilidad real de establecer un régimen fiscal especializado en esta materia .

¿Qué es un régimen fiscal? Un régimen en su acepción legal es primordialmente

un conjunto de normas reguladoras de las actividades o las actuaciones de los

ciudadano;;. Cuando hablamos de régimen fiscal nos referimos a las normas jurídicas

que regulan la situación tributaria de las personas sujetas al pago de impuestos. En

México los regímenes fiscales determinan las obligaciones fscales 52 que deben cumplir

los contribuyentes, y varían dependiendo del giro, actividad o si se es persona física o

moral.

Para efectos de este proyecto, la pregunta que se debe plantear es ¡,Es

conveniente un régimen fiscal para los inversionistas'? Para contestar esta pregunta

tendríamos que analizarlo desde dos perspectivas. Por un lado tendríamos que ver los

beneficios que conlleva una mayor inversión en México :ontemplando un régimen

preferente para los inversionistas , es decir obligaciones distintas y beneficios especiales

para las inversiones extranjeras. Y por otro lado tendríamos que analizar la posibilidad

jurídica real de la implementación de tales beneficios.

Bcncficiosderi vados .de lo_i111JJ!c111e11 raciá11 . de rer:,ímenespre/rrenres

Para poder ejemplificar de manera concreta porque un régimen preferente es benéfico

para el impulso y atracción de las inversiones extranjeras, utilizaremos el ejemplo de

Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Desde hace aproximadamente tres décadas las

políticas fiscales y políticas de inversión en Dubai se han enfocado en la atracción de

capital y mano de obra extranjera. Como consecuencia e.le tales políticas. Dubai se

convirtió en un moc.Ielo e.le zona libre e.le impuestos que ofrece a negocios y empresas

extranjeras incentivos y concesiones para la exención de impuestos .

. ,: Las ohligac ,rnic:s liscalt!s d.:hc-11 tlllt!nuerse como el rc:pon.: y pago de ltt; impuestos al li sco.

53

Dentro de los benéficos fiscales que se otorgan al régimen de fiscal prererente

para los inversionistas se encuentran los siguientes: Inexistencia de un impuesto y

aranceles sobre exportaciones e importaciones con excepción a las importaciones de

insumos primarios y equipo 53, no hay impuesto a la renta, se puede tener el 100%

porciento del capital sobre una sociedad constituida en Dubai, y se puede tener la

repatriación del 100% del capital y sus utilidades derivadas.

¿Pero como se ha visto beneficiado Dubai por su excesiva condonación de

impuestos a la inversión? Se han creado más de 100,000 empleos directos en una ciudad

donde habitan tan solo alrededor de dos millones de personas además de que Dubai se

ha convertido en la ciudad más importante del medio oriente respecto a su capital

financiero y a la inversión54. Podemos fácilmente afirmar que la inversión extranjera es

indispensable para el desarrollo económico de los países en la continua globalización,

de ellos se entiende la importancia de la facilitación de medias específicas para el

fomento a la inversión.

En el caso de México, Pro México considera que la apertura de la inversión

extranjera contribuye al desarrollo económico y social, además de que crea empleos,

mejora la competitividad, fomenta el intercambio de tecnología y atrae recursos

financieros y capital al país 55. Pero pese a los beneficios que se tiene, no podemos

habl,u· de un régimen fiscal preferente para los inversionistas extranjeros sin primero

analizar la viabilidad de su aplicación bajo el marco jurídico nacional e internacional.

in ve rsionisto.1· e.rrmnje ros

En prmc1p10, podríamos decir que desde el punto de vista internacional y nacional,

México tiene la facultad atributiva fiscal en virtud de su s,)beranía. Sin embargo, la

creación de un régimen fiscal preferente, como era la intención de este proyecto

proponer, no es congruente con las normas nacionales establecidas ni con las normas de

derecho internacional pactas por México.

'' Gobierno de Dubai. Recuperado el 19 de abril de 2015. hllp://www.dubaided.gov.ae/en/Pages/Economic-freezones-in-Dubai.aspx s~ Pierce Morgan: Dubai. Recuperado el 19 de abril de 2014. h11ps://www.youtube.com/wa1ch?v=ahdlA_DJ-OA ss Pro México. Recuperado el 19 de abri I de 2014. http://www. promex i co. gob. mx/es_ es/promexico/Faqs·> faqTopic= 1

54

Para efectos didáclicos empezaremos por las leyes Mexicanas. Claro que

México es capaz de incluir un nuevo régimen fiscal para inversionistas extranjeros

dentro de su Código Fiscal Federal; en primer lugar porque no contradice ninguna otra

norma, ni existe limitación alguna en el Código que impida un régimen preferente para

inversionistas. En segundo lugar un régimen preferente solo determinaría las

obligaciones que deben cumplir los inversionistas extranjeros.

Sin embargo, bajo el criterio de este proyecto se llego a la conclusión de que la

creación de un régimen fiscal preferente constituye una violación al principios de

equidad contemplado en el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Esto en virtud de que no se puede dar un mayor beneficio a los residentes

extranjero, en razón de la equidad y proporcionalidad de aquellos que residen en

México pues claramente seria una desigualdad social y tributaria.

Ahora bien desde el punto de vista internacional, la creación de un régimen

fiscal preferente parece innecesaria pues los convenios para evitar la doble imposición

de impuestos y los tratados de libre comercio consideran beneficios especiales en

materia de tributación para cada país. Tales excepciones se ven trasladadas al derecho

interno. Cabe recordar que los beneficios fiscales que se deriven de los tratados y

convenios están sujetos a la compatibilidad con las normas mexicanas pues en materia

tributaria los Estados tienen absoluto control sobre su política. Además cada Estado

puede hacer reservas por lo que los compromisos adoptados en un tratado parecen

únicamente reforzar la facultad atributiva del Estado.

En conclusión, un régimen fiscal preferente para los inversionistas extranjeros

en México es indispensable si solo consideramos la necesidad de atracción de la

inversión. Sin embargo, no es viable su aplicación jurídica desde el punto de vista legal

pues se vuelve innecesario e inclusive inconstitucional.

Conclusián

55

Hemos concluido el anülisis de las políticas fiscales aplicables a la inversión extranjera

en México. Durante la evaluación pudimos determinar que un país soberano, como es el

caso de México tienen el derecho de aplicar sus propias nor:nas en materia de inversión

pues no existe un sistema internacional tributario universal que gobierne los

intercambios financieros y comerciales entre sujetos de distintos países.

Los inversionistas que quieran llevar su capital o mano de obra a México se

encuentran sujetos a las disposiciones legales mexicanas que se encuentran constituidas

por leyes nacionales, los convenios y tratados firmados por México en materia

tributaria. Como vimos, los inversionistas extranjeros no e~.tán contemplados como tal

en la materia fiscal, sin embargo durante el transcurso de análisis homologamos los

conceptos de inversionista extranjero con el de residente en el extranjero, partiendo de

la idea de que los residentes extranjeros tienen ingreso, en el territorio nacional

derivados de la inyección directa o indirecta de capital foráneo al Estado mexicano.

Las actividades comerciales o laborales de los inversionistas extranjeros se

encuentran gravadas principalmente por las leyes de !SR, IV A y Aduana que regulan

los ingresos, el consumo y el flujo de mercancías que entran y salen del territorio

nacional. Pudimos observar que para los impuestos indirectos y aduaneros no existe una

tasa preferencial para los inversionistas mientras que en el gravamen a los ingresos las

tasas no son las mismas a la carga tributaria de los resident,~s nacionales. lo que por sí

mismo constituye un fomento ideal para la inversión extranjera en México.

También contemplamos que los convenios y tratados internacionales han

asentado principios y conceptos en materia tributaria que determinan el actuar de los

Estados frente a los residentes ajenos a su jurisdicción corno lo es el concepto de

residencia que determina la calidad del contribuyente como un nacional o extranjero. o

el concepto de establecimiento permanente que permite a los Estados determinar quien

tienen la facultad de fiscalización sobre los ingresos que se generen de las inversiones

extranjeras sin importar su residencia. Observamos que el concepto de trato solo afecta

a las medidas tributarias en tanto que no se hagan reservas.

En conclusión, los inversionistas interesados en México encontrarün que el

sistema tributario nacional se aplica a los residentes en el extranjero respecto de sus

actividades como si fueran residentes nacionales. México no otorga un trato preferencial

a los inversionistas foráneos en el sentido estricto de la palabra, empero, los extranjeros

no están sujetos a toda la carga tributaria. Es decir un inversionista no tendrá que pagar

cada uno de los impuestos que pagan los mexicanos. pero si son los mismos impuestos.

56

Además México es uno de los mayores promotores de la prevención de la evasiún y

elusión fr;cal en el mundo teniendo bajo su normatividad un gran número de tratados

con Estados de todo el mundo para promover la inversión, evitar la doble tributaciún y

promover el libre transito de inversiones. De tal forma, los inversionistas extranjeros

podrán encontrar una variedad de beneficios derivados de la aplicación de dichos

tratados así como limitaciones que prohíben el libre albedrío y la violación a los

convenim. y principios internacionales.

RihliQ(![ll,[ia.

Leyes Nacionales

57

• Código Fiscal Federal

• Ley del Impuesto al Valor Agregado

• Ley del Impuesto Sobre la Renta

Tratados Internacionales

• Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Corea para

evitar la doble imposición y evitar la evasión fiscal en materia de impuesto sobre

la renta

• Foreign Account Tax Compliance Act

• Modelo de Convenio para evitar la doble imposición de impuestos de la OCDE

• Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Libros

• BETTINGER, HERBERT, Estudio Práctico sobre los Convenios Impositivos

para evitar la Doble Tributación, México, Cuarta :~dición, Editorial Calidad

ISEF, 1994.

• DÍAZ GUADALUPE, LUIS M., Jm•ersión exrrc111jera: Derecho Mexicano \"

Derecho /11renwcional, México, Editorial Themis, 2001, p. 29.

• KA Y, DIONISIO J. Y RODRÍGUEZ MEJÍA, GREGORIO, '·Aspectos Fiscales

en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte", lnsriruro de

lnvesrigociones Jurídicas del la UNAM, México, Primera Edición, 1994.

• MOREYRA SUÁREZ, RAÚL et al., Trawdos pura e,·iwr la doble rrilmwción.

México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 2002.

• ORTEGA CARREÓN, CARLOS, Derecho Fi.1rnl, México. Editorial Porrúa,

2009.

• RENDÓN PIMENTEL, RICARDO et al., Derecho Fisrnl illrenwcional.

México, Porrúa-IT AM, 2011.

• ROHATGI, ROY y traductor Idrovo, Manuel, Principios básicos de rribuwción

inremacionul, México, Editorial Legis, 2009.

58

Electrónico

• A YA.LA ROJAS, RUBÉN. "Intercambio de información y cooperación

internacional entre autoridades fiscales para contrarrestar el fraude y la evasión",

Colegio de Contadores P1íhlicos de G11udulaiaro, Jalisco, México. 02 de

Septiembre de 2013, http://www.ccpg.org.111.r/hlog/co111ision-de-upo_rn-ul­

e jerci cio-ind epend i en tel2 81-in te rea mbio-d e-info rmacion-y-coope raci 011-

in te macional-entre-au toridades-fisca les-pa m-contrn res tu r-el)á1ud e-y-lo-

• ECONOMÍA, "Reformas en México atraen a inversionistas de EU", Periódico

el Financiero, México, 19 de marzo de

http://www. e(fi na n(·i e' ro. com. mxleconomialref"o rma s-e n-111exi (D-u t m en-a­

in ve rsionistas-de-eu. html.

2013.

• GOBIERNO DE DUBAI: http://www.dubaidcd.gov.ae/en/Pages/Economic­

freezones-in-Dubai.aspx

• PRO Ml~XlCO: http://www.promexico.gob.mx

• LÓPEZ-A YLLON, SERGIO, "Inversión y derecho ir,ternacional de la inversión extranjera. Refección sobre algunas disciplinas adopt.tdas por México··. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, s.f., h ttp :/lb ib I io.ju riel icas.11 na 111. mx/ estrcv/de ri 11 tlcon t/6/a rtla rt 7. h 1111.

• MORGAN PIERCE: Dubai, https://www.youtube.corn/watch"7v=ahdfA_DJ-0A

• SECRETARÍA DE ECONOMÍA: http://www.economía.gob.mx

• SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: http://sat.gob.mx

• WORLD REFERENCE: http://wwwwordrcferencc.con1

59