Tributación

7
Tributación concepto se usa en el contexto de laEconomía y las finanzas públicas. Tributación significa tanto el tributar, o pagarImpuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, etc. Función de los impuestos es recaudar ( obtener) ingresos mediante prestaciones pecuniarias( prestaciones monetarias) de todos los ciudadades de un pais de caracter obligatorio, bien sea impuestos indirecto si estas en venezuela seria el ( iva) cada vez que compras algun bien o se te presta algun servicio estas pagando un impuesto indirecto y estan los directo que son el USL( IMPUESTO SOBRE la renta) en VENEZUELA., estos ingresos que se obtienen mediante los impuestos son para poder mantener el buen funcionamiento del pais , por ejemplo ( los seguros, ) los medicos como crees que si un pais no tiene ingresos se le pagaria a los funcionarios o entes publico? el dinero que tiene el gobierno es obtenido del impuesto pagamos todos los ciudadanos como podrian pagar la seguridad de un pais si no existen impuestos para tener ingresos al pais y pagarle a los servicios de seguridad ( policia) ese dinero con el el gobierno paga a los funcionarios publicos , hacen

description

tributacion

Transcript of Tributación

Page 1: Tributación

Tributación concepto se usa en el contexto de laEconomía y las finanzas públicas.

Tributación significa tanto el tributar, o pagarImpuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, etc.

Función de los impuestos

es recaudar ( obtener) ingresos mediante prestaciones pecuniarias( prestaciones monetarias) de todos los ciudadades de un pais de caracter obligatorio, bien sea impuestos indirecto si estas en venezuela seria el ( iva) cada vez que compras algun bien o se te presta algun servicio estas pagando un impuesto indirecto y estan los directo que son el USL( IMPUESTO SOBRE la renta) en VENEZUELA., estos ingresos que se obtienen mediante los impuestos son para poder mantener el buen funcionamiento del pais , por ejemplo ( los seguros, ) los medicos como crees que si un pais no tiene ingresos se le pagaria a los funcionarios o entes publico? el dinero que tiene el gobierno es obtenido del impuesto pagamos todos los ciudadanos como podrian pagar la seguridad de un pais si no existen impuestos para tener ingresos al pais y pagarle a los servicios de seguridad ( policia) ese dinero con el el gobierno paga a los funcionarios publicos , hacen politicas sociales, como vias, vivienda , salud, seguridad u ocio, todo ese tipo de cosas lo paga el gobierno PERO CON EL DINERO QUE OBTIENE DE LOS IMPUESTOS.

Page 2: Tributación

Boleto de ornato

Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de contribuir al ornato de nuestra ciudad. La cancelación del mismo debe efectuarse durante enero y febrero, salvo que los concejos municipales concedan prórrogas, y éstas no pueden excederse más allá del último día de marzo. Si el pago no fuere cancelado dentro del período señalado o según fecha de la prórroga, el vecino se verá sujeto a una multa equivalente al 100% de su valor.En caso que el vecino se mudara a otro municipio, no está obligado a pagar de nuevo el Boleto de Ornato, sino que deberá cancelarlo hasta el próximo año en la municipalidad correspondiente, según su nuevo domicilio. No obstante, sí está obligado a demostrar que hizo el pago en la anterior alcaldía.

Impuesto Sobre la Renta (ISR)El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado por el Decreto 26-92 y sus reformas (las más recientes están en los Decretos 4-2012 y 10-2012), es el impuesto que, como su nombre lo indica, recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas individuales, jurídicas (empresas), entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país.

Page 3: Tributación

 El impuesto se genera cada vez que se perciben ganancias en el territorio nacional, según procedan de lo siguiente: Actividades lucrativas: Producción, venta y comercialización de bienes, la prestación y exportación de todo tipo de servicios prestados por empresas, organizaciones o personas individuales.

Impuesto sobre la circulación de vehículos

La circulación de vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que deben pagar los propietarios de los mismos, cuyos fondos en buena parte tienen como destino las municipalidades del país, lo que está regido por la Ley del Impuesto a la Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto No. 70-94. El impuesto debe ser pagado por todos los vehículos terrestres (carros, camionetas, camiones, motocicletas, etc.), aéreos (aviones, avionetas, helicópteros y otros) y los marítimos (lanchas, botes, veleros, barcos, etc.).

Impuesto Único Sobre InmueblesEl Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada

Page 4: Tributación

uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).Una forma más sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona dueña de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007).

IUSI

El Impuesto Único Sobre Inmuebles, más conocido como IUSI, es un impuesto que recauda el estado guatemalteco  sobre el valor fiscal de bienes inmuebles como terrenos, construcciones, estructuras, entre otros.

 En otras palabras, el IUSI es un impuesto que paga cualquier persona que sea  propietaria de un inmueble, es decir toda persona poseedora de bienes inmóviles debe pagar el IUSI. Su pago es anual, sin embargo según establece la ley, el contribuyente debe  cancelar de manera trimestral durante los meses de abril, julio, octubre y enero del año siguiente.

No forman parte de la tributación del impuesto sobre bienes inmuebles:   la maquinaría o equipo, escuelas, colegios o centros educativos; los puestos de salud; los dispensarios; centros de beneficio social para los trabajadores y las propiedades rústicas o rurales.

Page 5: Tributación

IVA

El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido es una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea, conocido también por sus iniciales IVA.El IVA es un impuesto indirecto; no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en la empresa.

 Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas FermentadasLa distribución de bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas, tanto de producción nacional como importadas pagan un impuesto que tiene como base el precio de venta al consumidor final, sugerido por el fabricante o el importador.

Las bebidas que pagan este impuesto y sus tarifas son las siguientes:

Page 6: Tributación

Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del PetróleoLa distribución de petróleo y sus combustibles es hecho generador de un gravamen, según el Decreto 38-92, que surge en el momento del despacho de dichos productos. Las tasas del impuesto son las siguientes: