Tributos 1 y Expo

10
Impuestos nacionales: estos impuestos son emitidos por el Ejecutivo Nacional y llevados a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, estos impuestos que ingresan al país van dirigidos al gasto público de salud, vivienda, seguridad, educación, construcciones de infraestructuras como carreteras, puertos, aeropuertos entre otros. Son impuestos nacionales: ISLR, IVA, Impuestos sobre hidrocarburos y minas, Impuesto sobre cigarrillo y tabaco, Impuestos por expendio de bebidas alcohólicas, Impuestos sobre sucesiones, Impuestos de bingos y casinos, Impuestos por la renta nacional de fosforo todos estos impuestos se encuentra en el artículo 156 de la CNRBV numeral 12. Es estado cuenta con un organismo a nivel nacional que es el encargado de adquirir todos estos impuestos que es el SENIAT. Impuestos estadales: estos impuestos son los que ingresan al estado mediante la venta de estampillas, timbres fiscales, papel sellado, y en algunos estado donde aun existe los peajes esa tasas son tributos estadales. Impuestos municipales: en las 335 alcaldías que se encuentran en Venezuela, existe un organismo descentralizado que se encarga de recaudar los impuestos municipales que es el SAMAT (Servicio Autónomo Municipal de la Administración Tributaria), son tributos del estado: tasas por el uso de sus bienes o servicios, tasas administrativas por licencias o autorizaciones, impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, impuesto sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas licitas, propaganda y publicidad comercial entre otros. Los estados y municipios según el artículo 183 de la CNRBV no podrán: Crear aduanas ni impuestos de importación, de exportación o de transito sobre bienes nacionales o internacionales, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia nacional. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro de su territorio. Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su territorio, ni gravarlos en forma diferente a los producidos en él. Los Estados y Municipios sólo podrán gravar la agricultura, la cría, la pesca y la actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo permita la ley nacional. Clasificación de los Tributos Al considerar los ingresos del Estado, se tiene la ocasión de señalar divergencias que se advierten en el campo doctrinal con respecto a su clasificación, destacando la relatividad de los diversos criterios elegidos al efecto; refiriéndose a todo lo relacionado a Impuesto, Tasa y Contribuciones Especiales. 2.1.- Impuesto 2.2.- Tasas 2.3.- Contribuciones Especiales 2.1.- Impuesto El impuesto es pues, jurídicamente, como todos los tributos una institución de derecho público, por lo que es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. Ya que es un hecho institucional que va necesariamente unido a la existencia de un sistema social fundado en la propiedad privada o que al menos reconozca el uso privado de ciertos bienes. Tal sistema social importa la existencia de un órgano de dirección (el Estado) encargado de satisfacer necesidades públicas. Como ellos requiere gastos, y por consiguientes ingresos, se lo inviste en la potestad de recabar

description

Informacion de los tributos

Transcript of Tributos 1 y Expo

Impuestos nacionales: estos impuestos son emitidos por el Ejecutivo Nacional y llevados a la Asamblea Nacional para su discusin y aprobacin, estos impuestos que ingresan al pas van dirigidos al gasto pblico de salud, vivienda, seguridad, educacin, construcciones de infraestructuras como carreteras, puertos, aeropuertos entre otros. Son impuestos nacionales: ISLR, IVA, Impuestos sobre hidrocarburos y minas, Impuesto sobre cigarrillo y tabaco, Impuestos por expendio de bebidas alcohlicas, Impuestos sobre sucesiones, Impuestos de bingos y casinos, Impuestos por la renta nacional de fosforo todos estos impuestos se encuentra en el artculo 156 de la CNRBV numeral 12. Es estado cuenta con un organismo a nivel nacional que es el encargado de adquirir todos estos impuestos que es el SENIAT.Impuestos estadales: estos impuestos son los que ingresan al estado mediante la venta de estampillas, timbres fiscales, papel sellado, y en algunos estado donde aun existe los peajes esa tasas son tributos estadales.Impuestos municipales: en las 335 alcaldas que se encuentran en Venezuela, existe un organismo descentralizado que se encarga de recaudar los impuestos municipales que es el SAMAT (Servicio Autnomo Municipal de la Administracin Tributaria), son tributos del estado: tasas por el uso de sus bienes o servicios, tasas administrativas por licencias o autorizaciones, impuestos sobre actividades econmicas de industria, comercio, servicios o de ndole similar, impuesto sobre inmuebles urbanos, vehculos, espectculos pblicos, juegos y apuestas licitas, propaganda y publicidad comercial entre otros.Los estados y municipios segn el artculo 183 de la CNRBV no podrn: Crear aduanas ni impuestos de importacin, de exportacin o de transito sobre bienes nacionales o internacionales, o sobre las dems materias rentsticas de la competencia nacional. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulacin dentro de su territorio. Prohibir el consumo de bienes producidos fuera de su territorio, ni gravarlos en forma diferente a los producidos en l.Los Estados y Municipios slo podrn gravar la agricultura, la cra, la pesca y la actividad forestal en la oportunidad, forma y medida que lo permita la ley nacional.Clasificacin de los TributosAl considerar los ingresos del Estado, se tiene la ocasin de sealar divergencias que se advierten en el campo doctrinal con respecto a su clasificacin, destacando la relatividad de los diversos criterios elegidos al efecto; refirindose a todo lo relacionado a Impuesto, Tasa y Contribuciones Especiales.2.1.- Impuesto2.2.- Tasas2.3.- Contribuciones Especiales2.1.- ImpuestoEl impuesto es pues, jurdicamente, como todos los tributos una institucin dederecho pblico, por lo que es una obligacin unilateral impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. Ya que es un hecho institucional que va necesariamente unido a la existencia de un sistema social fundado en lapropiedadprivada o que al menos reconozca el uso privado de ciertos bienes. Tal sistema social importa la existencia de un rgano de direccin (el Estado) encargado de satisfacer necesidades pblicas. Como ellos requiere gastos, y por consiguientes ingresos, se lo inviste en la potestad de recabar coactivamente cuotas de riqueza de los obligados sin proporcionarles servicios concretos divisibles algunos a cambio como retribucin.Teniendo pues en cuenta lo antes dicho se sintetiza el concepto de la siguiente manera: "sonimpuestos las prestaciones en dinero o en especies, exigidas por el Estado en virtud del poder del imperio, a quienes se hayan en las situaciones consideradas por la ley como los hechos imponibles".NOTA:As, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdiccin los siguientes impuestos: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies alcohlicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar.2.1.1.- Incidencia de los Impuestos:Es la cuanta de la carga impositiva finalmente pagada por los distintos individuos o grupos. La incidencia se define como el producto de la variacin % del pas o rea por su participacin en el total ouniverso. Otros tributos que, pese a que no son recaudados por el Seniat, tienen gran incidencia en el ejercicio profesional del Derecho, son losarancelesjudiciales (lo que se cancela porprocesosy trmites judiciales).Desde la perspectiva de lateoraeconmica, la incidencia econmica de los impuestos depende de las elasticidades deoferta y demandaen el mercado, independiente de cul sea la incidencia legal de los mismos.2.1.2.- Caractersticas Esenciales Una obligacin de dar dinero o cosa (prestacin). Emanada del poder de imperio estatal, lo que se supone su obligatoriedad y la compulsin para hacerse efectivo su cumplimiento. Establecida por la ley. Aplicable a personas individuales o colectivas. Que se encuentren en distintas situaciones predecibles como puede ser determinada capacidad econmica, realizacin de ciertos actos, etc.2.1.3.- Clasificacin de los ImpuestosTradicionalmente los impuestos se dividen en Directos e Indirectos, por lo que hace radicar la clasificacin en el sistema de determinacin y cobro adoptado por la legislacin de cada pas.Impuesto Directo: Es considerado directo como el impuesto que afecta cosas o situaciones permanentes y que se hace efectivo mediantenminaso padrones.Impuesto Indirecto: Es consideradoindirectoal impuesto que se vincula con actos o situaciones accidentales, pero prescindiendo de su carencia de valor cientfico en un hecho tan mudable y arbitrario como esla organizacinadministrativa.La importancia de los impuestos indirectos en los pases de rentas bajas se debe en gran medida a aspectos de administracin y cumplimientos tributarios. El impuesto sobre la renta, es mucho ms difcil de administrar debido a que el impuesto no puede ser recaudado a travs de controles fsicos. La nica excepcin es la renta sujeta a impuesto mediante retencin, pero aun en este caso las autoridades tienen que supervisar a los agentes de retencin para garantizar la transferencia al gobierno de los impuestos retenidos.De tal forma, por ltimo se concluye expresando que los impuestosdirectosse dividen, a su vez, en personales (subjetivos) y reales (objetivo) segn tenga en cuenta la persona del contribuyente o la riqueza en si misma sin atender a las circunstancias personales. Un ejemplo de los impuestos personales se encuentra en la imposicin progresiva sobre la renta global que tienen en cuenta situaciones como las cargas defamilia, el origen de renta, etc. As, como un ejemplo de los impuestos reales estn, los impuestos a los consumos o el impuesto inmobiliario.2.1.4.- Tipos de Impuestos aplicables en VenezuelaActualmente en el pas se aplican los siguientes impuestos (no petroleros):IVA (Impuesto al Valor Agregado): El Impuesto al Valor Agregado es un gravamen sobre lasventasque se aplican al valor que se aumenta a un producto o servicio cada vez que cambia de manos. La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artculo 1 nos seala: "es un tributo que grava la enajenacinde bienes muebles, la prestacin de servicios y la importacin de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que debern pagar las personas naturales o jurdicas, las comunidades, lassociedadesirregulares o de hecho, los consorcios y dems entes jurdicos y econmicos, pblicos o privados, que en su condicin de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible".IDB (Impuesto al Dbito Bancario) (De aplicacin temporal): El IDB grava los dbitos o retiros efectuados encuentascorrientes, de ahorros, depsitos en custodia, o en cualquier otraclasede depsitos a la vista, fondos de activos lquidos, fiduciarios y en otros fondos del mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o ubicados en Venezuela, realizado en losBancoseinstitucionesfinancieras regidos por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones financieras, la Ley delBancoCentral de Venezuela, la Ley delMercado de Capitalesy las dems leyes especiales que rijan a otras instituciones financieras. El alcuota es de: 0,50% fecha de aplicacin: 01/01/04 al 12/03/04 Gaceta Oficial 37.650 de publicacin: 14/03/03 (Todava vigente).ISLR (Impuesto sobre la renta)(impuesto a las ganancias):El impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce unainversinorentabilidaddel capital. Tambin puede ser el producto del trabajo bajo relacin de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesin determinada. Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto sobre La Renta (LISLR); publicada en la Gaceta Oficial N 5.566 Extraordinario de fecha 28/12/2001.IAE (Impuesto a los Activos Empresariales): Es un impuesto directo al patrimonio que pagar anualmente toda persona jurdica o natural comerciante sujeta al Impuesto sobre la Renta, sobre el valor de los activos tangibles e intangibles de su propiedad, situados o en el pas o reputados como tales, que durante el ejercicio, estn incorporados a la produccin de enriquecimiento proveniente de actividades comerciales, industriales o de explotacin de minas e hidrocarburos y actividades conexas.El IAE no es deducible a los efectos de determinar los enriquecimientos netos gravables por la Ley de Impuesto sobre la Renta (LISLR). Fue creado mediante la Ley de Impuesto a los Activos Empresariales (LIAE), publicada en la Gaceta Oficial N 4.654 Extraordinario, de fecha 01/12/1993.IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohlicas: Es unimpuesto aplicado al alcohol etlico y a las especies alcohlicas de produccin nacional o importada, destinadas al consumo en el pas; as como al ejercicio de la industria y del comercio del alcohol etlico y especies alcohlicas. La importacin del alcohol etlico y especies alcohlicas est gravada con un impuesto especfico interno que ser exigible en la misma oportunidad en que se recaude el impuesto de importacin. Las Tarifas(en Bolvares por litro): Las Tarifas establecidas en la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohlicas, ajustadas de Conformidad con lo establecido en el Decreto 1.138, publicado en Gaceta Oficial N 32.271 del 6/07/81.ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos): El Artculo 1 dice: Que son las transmisiones gratuitas de derechos por causa demuerteo por actos entre vivos sern gravadas con el impuesto a que se refiere la presente Ley en los trminos y condiciones que en ella se establecen.Segn dicha ley estn obligados a pagar este impuesto los beneficiarios de herencias ylegadosque comprendan bienes, muebles o inmuebles, derechos oaccionessituados en el territorio nacional.TF (Timbres Fiscales): Renta que obtiene el tesoro pblico como consecuencia de la ventade sellos, papel del estado y otras exacciones de carcter obligatorio provenientes de la emisin, uso y circulacin de cierta clase dedocumentos.ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco): ElArtculo 1dice:La fabricacin, la importacin y el expendio de fsforos constituyen arbitrio rentstico nacional y el ejercicio de dichas actividades es de la exclusiva competencia del Ejecutivo Federal, el cual podr efectuarlo directamente o mediante concesiones otorgadas a particulares. ElArtculo 2se refiere.-La fijacin delpreciode los fsforos nacionales y extranjeros, en las fbricas y en los depsitos del Gobierno Nacional, se har por medio de Resoluciones especiales del Ministerio de Hacienda.La fabricacin e importacin de cigarrillos, tabacos y picaduras est gravada por este impuesto que se aplica con las siguientes tarifas porcentuales:1) cigarrillos importados y de produccin nacional: 50% (cincuenta por ciento) del precio deventaal pblico de la especie.2) tabacos y picaduras para fumar: 35% (treinta y cinco por ciento) del precio de venta al pblico.Momento imponible: El impuesto se causa en el momento en que se efecta la importacin y se hace exigible junto con los impuestos aduaneros. A estos efectos se considerar producida la cajetilla (y por lo tanto causado el impuesto) en condiciones aptas para el consumo en la oportunidad en que la misma sea embalada en bultos, una vez descartadas las cajetillas defectuosas.EORNF (Estatuto Orgnico de la Renta Nacional Fsforos):Este estatuto establece ensuArtculo 1.-La fabricacin, la importacin y el expendio de fsforos constituyen arbitrio rentstico nacional y el ejercicio de dichas actividades es de la exclusiva competencia del Ejecutivo Federal, el cual podr efectuarlo directamente o mediante concesiones otorgadas a particulares. En suArtculo 2.-La fijacin del precio de los fsforos nacionales y extranjeros, en las fbricas y en los depsitos del Gobierno Nacional, se har por medio de Resoluciones especiales del Ministerio de Hacienda.2.2.- TasaEs el tributo que probablemente mayores discrepancia ha causado y el que mas dificultades presenta para su caracterizacin. Ello, se debe en parte, a que quienes la han tratado han confundido elementos econmicos, jurdicos y polticos pero que con el pasar deltiempose a logrado que a dems de estas razones se obtenga la caracterizacin correcta de la tasa en donde tiene trascendencia en virtud del tan necesario perfeccionamiento en la construccinjurdica de la tributacin.De modo que se define la tasa como " un tributo cuyo hecho generador est integrado con un actividad del Estado divisible e inherente, hallndose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente".2.2.1.- Caractersticas EsencialesSurgiendo por consiguiente ciertas caractersticas esenciales de la tasa como lo son: El carcter tributario de la tasa, lo cual significa, segn la caracterizacin general "una prestacin que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio". Es necesario que nicamente puede ser creada por la ley. La nocin de tasa concepta que su hecho generador "se integra con una actividad que el Estado cumple" y que est vinculada con el obligado al pago. Se afirma que dentro de los elementos caracterizantes de la tasa se halla la circunstancia de que "el producto de la recaudacin sea exclusivamente destinado al servicio respectivo". El servicio de las tasa tiene que ser "divisibles". Corresponde el examinar la actividad estatal vinculante en donde "debe ser inherente a la soberana estatal".2.2.2.- Clasificacin de las TasasDada a la importancia relativa de las tasas, la misma se clasifica de la siguiente manera:Tasa Jurdicas:De jurisdiccin civil contenciosas (juicios civiles propiamente dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.)De jurisdiccin civil voluntaria (juicios sucesorios, informacin sumaria, habilitaciones de edad, etc.)De jurisdiccin penal (proceso dederecho penalcomn y derecho penal contravencional)Tasas Administrativas:Por concesin y legalizacin de documentos u certificados (autenticaciones, legalizaciones, etc.)Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales (salubridad, pesas y medidas, etc.)Por autorizaciones, concesiones y licencias (permisos de edificacin, de conducir, de caza ypesca, etc.)Por inscripcin de losregistrospblicos (registro civil, del automotor, prendario, etc.)2.2.3. - Diferencia de las Tasas con ImpuestosTeniendo en cuenta correctamente de lo que es tasa se plantean una serie de diferencia con los impuestos, pero si bien es cierto no existe una diferencia sustancial entre el impuesta y la tasa ya que son afines jurdicamente. Y es por esto que el criterio de diferenciacin radica en la naturaleza de la relacin entre el llamado organismo pblico y el usuario del servicio o la persona a quien le interesa la actividad y en ese sentido debe analizarse si hay de por medio una relacin contractual (pago fundado en la voluntad d las partes) o una relacin legal (pago por mandato de ley; independientemente de la voluntad individual). Si la relacin por consiguiente es contractual habr ingreso de derecho privado (Impuesto) y si es legal ser tasa. Adems se puede decir que la tasa se encuentra vinculada con actividad estatal; actividad sta que no existe en el impuesto ya que el mismo trata de un tributo no vinculado.2.3. - Contribuciones EspecialesPor su fisonoma jurdica particular se ubican en situacin intermedia entre los impuestos y las tasa. Esta categora comprende gravmenes de diversa naturaleza definindose como "los tributos obligatorios debidos en razn de beneficios individuales o degrupos socialesderivados de la realizacin de obras, o gastos pblicos, o especiales actividades del Estado."2.3.1.- Caractersticas EsencialesSegn esta definicin las contribuciones especiales adquieren mayor amplitud limitndose a la llamada contribucin de mejoras por considerar que gravmenes generales incluidos en esta categora constituyen verdaderos impuestos, incorporando tambin las prestaciones debidas por la posesin de cosas o el ejercicio de las actividades que exigen una erogacin o mayores gastos estatales.Y es por esto que el concepto de "contribucin especial" incluye la contribucin de mejoras por validacin inmobiliaria a consecuencia de obras pblicas, gravmenes de peaje por utilizacin de vas decomunicacin(caminos, puentes, tneles) y algunos tributos sobre vehculos motorizados y diversas contribuciones que suelen llamarse Parafiscales, destinadas a financiar laseguridad social, la regulacin econmica, etc. Si bien la contribucin especial es un tributo y como tal es coactivo, presenta relevancia la aquiescencia de lacomunidadlograda por la vinculacin de dichos gravmenes con actividades estatales de beneficio general.2.3.2.- Diferencia de las Contribuciones Especiales con los Impuestos y las TasasLa diferencia de contribucin especial con respecto a otros tributos es indiscutible, distinguindose del impuesto por que mientras en la contribucin especial se requiere una actividad productora de beneficios, en el impuesto la relacin no correlativa a actividad estatal alguna. Con la tasa, tiene en comn que ambos tributos requieren determinada actividad estatal, pero mientras en la tas se slo se exige un servicio individualizado en el contribuyen, aunque no produzca ventaja, esta ventaja o beneficio es esencial en la contribucin especial. Principales Impuestos MunicipalesIMPUESTOS MUNICIPALES.INMUEBLES URBANOS.Artculo 176 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal. El impuesto sobre inmuebles urbanos recae sobre toda persona que tenga derechos de propiedad, u otros derechos reales, sobre bienes inmuebles urbanos ubicados en la jurisdiccin municipal de que se trate o los beneficiarios de concesiones administrativas sobre los mismos bienes.

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES INMOBILIARIAS.Artculo 180 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal.

Corresponde al Municipio la recaudacin y control de los impuestos que, sobre transacciones inmobiliarias, creare el Poder Nacional. El Municipio lo regular por ordenanza.

IMPUESTO SOBRE VEHCULOS.Artculo 195 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El impuesto sobre vehculos grava la propiedad de vehculos de traccin mecnica, cualesquiera sean su clase o categora y sean propiedad de una persona natural residente o una persona jurdica domiciliada en el Municipio respectivo.

IMPUESTO SOBRE ESPECTCULOS PBLICOS.Artculo 199 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El impuesto sobre espectculos pblicos gravar la adquisicin de cualquier boleto, billete o instrumento similar que origine el derecho a presenciar un espectculo en sitios pblicos o en salas abiertas al pblico.

Artculo 200 Ley Orgnica del Poder Pblico MunicipalEl impuesto sobre espectculos pblicos ser pagado por el adquirente del respectivo billete o boleto de entrada en el momento de la adquisicin. La empresa o empresario a cargo de quien est el espectculo podr ser nombrada agente de percepcin del impuesto en la ordenanza respectiva.

IMPUESTO SOBRE JUEGOS Y APUESTAS LCITAS.Artculo 201 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El impuesto sobre juegos y apuestas lcitas se causar al ser pactada una apuesta en jurisdiccin del respectivo Municipio. Se entiende pactada la apuesta con la adquisicin efectuada, al organizador del evento con motivo del cual se pacten o a algn intermediario, distribuidor o cualquier otro tipo de agente en la respectiva jurisdiccin, de cupones, vales, billetes, boletos, cartones, formularios o instrumentos similares a stos que permitan la participacin en rifas, loteras o sorteos de dinero o de cualquier clase de bien, objeto o valores, organizados por entes pblicos o privados. Igualmente, se gravarn con este impuesto las apuestas efectuadas mediante mquinas, monitores, computadoras y dems aparatos similares para juegos o apuestas que estn ubicados en la jurisdiccin del Municipio respectivo.

Artculo 202 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El apostador es el contribuyente del impuesto sobre juegos y apuestas lcitas, sin perjuicio de la facultad del Municipio de nombrar agentes de percepcin a quienes sean los organizadores del juego, los selladores de formularios o los expendedores de los billetes o boletos correspondientes, en la respectiva jurisdiccin.

IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD COMERCIAL.Artculo 204 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El impuesto sobre propaganda y publicidad comercial grava todo aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o instalado en bienes del dominio pblico municipal o en inmuebles de propiedad privada siempre que sean visibles por el pblico, o que sea repartido de manera impresa en la va pblica o se traslade mediante vehculo, dentro de la respectiva jurisdiccin municipal.

IMPUESTO SOBRE ACTVIDADES ECONMICAS (INDUSTRIA Y COMERCIO)Artculo 207 Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal

El hecho imponible del impuesto sobre actividades econmicas es el ejercicio habitual, en la jurisdiccin del Municipio, de cualquier actividad lucrativa de carcter independiente, an cuando dicha actividad se realice sin la previa obtencin de licencia, sin menoscabo de las sanciones que por esa razn sean aplicables.

OTROS QUE ENCONTREImpuesto Predial Grava la propiedad de predios urbanos y rsticos; entendindose por predios a los terrenos, edificaciones e instalaciones fijas y permanentes. Caractersticas Es un tributo anual (se configura el 01 de enero de cada ao). Genera obligacin de presentar declaracin jurada.Impuesto de Alcabala: Hecho Imponible (Acto gravado) Grava la transferencia de bienes inmuebles urbanos o rsticos, a ttulo onerosos o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio. Nota.- Venta con reserva de domino es una venta en la cual la propiedad del bien no es transferida hasta que haya sido cancelado el precio o parte de l.Impuesto al Patrimonio Vehicular: Caractersticas Grava la propiedad de vehculos automviles, camioneta y station wagons con una antigedad no mayor de tres aos, a partir de su inscripcin en el registro vehicular. Es un tributo anual (se configura al 01 de enero de cada ao). Genera obligacin de presentar declaracin jurada.Impuesto a las Apuestas: Ingresos gravados! Ingresos de las entidades organizadoras de eventos hpicos y similares, en los que se realice apuestas.Impuesto a los Juegos: Actividades e ingresos gravados Juegos: - Loteras - Bingos - Rifas Premios - Obtenidos por juegos de azarImpuesto a los Espectculos Pblicos No Deportivos: Hecho imponible (ingresos gravados) Monto que se abona por concepto de ingreso a los espectculos pblicos no deportivos en locales o parques cerrados.Contribucin Especial de Obras Pblicas: Hecho Imponible Grava los beneficios derivados de la ejecucin de obras pblicas por la Municipalidad.Tasas: Definicin Es el tributo cuya obligacin no tiene como hecho generador la prestacin efectiva de un servicio pblico o administrativo reservado a las Municipalidades de acuerdo a la Ley Orgnica.

IMPORTANTE EXPOSICIN4.4.- Principio del Sistema TributarioPrincipio de legalidadPrincipio de GeneralidadPrincipio de ProgresividadPrincipio de No ConfiscacinPrincipios No ConstitucionalesPrincipio de CertezaPrincipio de SimplicidadPrincipio de SuficienciaPrincipio de Legalidad

Los tributos se deben establecer por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como formal, es decir, por medio de disposiciones de carcter general, abstracta, impersonales y emanadas del poder legislativo" .Este principio halla su fundamento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad, por cuanto los tributos importan restricciones al mismo que ya en su defecto parte de su patrimonio es tomado por el Estado. "El Estado no puede penetrar a su arbitrio en los patrimonios particulares para sacar de ellos una tajada para su placer."Los caracteres esenciales de tributos, la forma, contenido y alcance de la obligacin tributaria est consignado expresamente en la ley, de tal modo de que el Estadojo sea arbitrario de la autoridad ni del cobro del impuesto, sino que el sujeto pasivo pueda conocer la mejor forma de contribuir con los mismos.Principio de GeneralidadEste principio alude al carcter extensivo de la tributacin y significa que cuando una persona fsica o ideal se halla en las condiciones que marcan, segn la ley, la aparicin del deber de contribuir, este deber debe ser cumplido, cualquiera que sea el carcter del sujeto, categora social, sexo, nacionalidad, edad o cultura. La generalidad surge del artculo 133 del Constitucin Nacional ya que ordena que sin excepcin "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos pblicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley."Principio de IgualdadSeala que no debe excluirse a ningn sector de la poblacin para el pago del tributo. El principio de igualdad establece en artculo 21 de la Constitucin Bolivariana de Venezuela que "todas las personas son iguales antes la ley, en consecuencia:1.- No se permitir discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicin social o aquella que, en general, tenga por objeto o por resultado anular el reconocimiento, goce o de ejercicio en condicin de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.2.- La ley garantizar las condiciones jurdicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva, adoptar medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables.3.- Slo se dar el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las frmulas diplomticas.4.- No se reconocen ttulos nobiliarios ni distinciones hereditarias."Principio de ProgresividadEste principio describe que a mayor capacidad econmica mayor ser el pago producido ya que habr un alto nivel de vida de la poblacin dando paso a la obtencin de un sistema tributario eficiente para la recaudacin de los tributos.Principio de No ConfiscacinEstablece que no debe cobrarse el tributo de manera personal, s decir, ninguna persona podr ser sometida a esclavitud o servidumbre ya que el trato con las personas y en particular con las de nios, mujeres y adolescentes en todas sus formas estarn sujetas a las normas previstas en la ley.Principios No ConstitucionalesPrincipio de CertezaSeala que el tributo debe estar establecido con todo lo relativo a ste lo ms claro posible.Principio de SimplicidadDebe ser lo ms simple posible para el acceso del contribuyente.Principio de SuficienciaSe relaciona con el principio de simplicidad, y ste se traduce que en menor nmero de tributos mayor ser la recaudacin. Se har ms eficiente porque si los tributos son pocos se necesita que sean altamente rendidores.