Trifoliado Del Aceite

3
PINTURAS AL ACEITE CURSO: CONSTRUCCION II CATEGRA: ARQ. JUAREZ INTEGRANTES: TACO GUTIERREZ, CINTHYA FLORES CHAMBI, BELEN OLLACHEA SANCHEZ, DIEGO BALLADARES KATHERINE BOLIVAR ARONI, BRANDON AREQUIPA- PERU 2014 PINTURAS LA ACEITE Concepto: Las pinturas a base de aceite o alquídicas están hechas de pigmento y resina en un diluyente de solventes. Las pinturas de aceite proporcionan una mejor penetración de la superficie y una mejor nivelación cuando se secan, dejando un acabado más suave, con menos marcas de pincel. Algo de historia… Las pinturas al aceite han sido utilizadas en Inglaterra desde el siglo XIII para decoración, pero no se popularizaron para usos artísticos sino hasta el siglo XV. Los usos modernos más comunes de pinturas al aceite son la decoración de casas, donde su resistencia y colores luminosos las hacen apropiadas tanto para usos en interiores como en exteriores. Cuando se la utiliza para fines artísticos es llamada pintura al óleo. DIFERENCIA

description

Curso: construcción 2, tema: Pinturas al Aceite

Transcript of Trifoliado Del Aceite

PINTURAS ALACEITE CURSO: CONSTRUCCION IICATEGRA: ARQ. JUAREZINTEGRANTES: TACO GUTIERREZ, CINTHYA FLORES CHAMBI, BELEN OLLACHEA SANCHEZ, DIEGO BALLADARES KATHERINE BOLIVAR ARONI, BRANDONAREQUIPA- PERU20!PINTURAS LA ACEITEConcepto:Las pinturas a base de aceite o alqudicas estnhechas de pigmento y resina en un diluyente desolventes. Laspinturasdeaceiteproporcionanunamejorpenetracin de la superficie y una mejornivelacin cuando se secan, dejando un acabadoms suave, con menos marcas de pincel.Algo de historiaLas pinturas al aceite han sido utilizadas enInglaterradesdeel sigloIII paradecoracin,pero no se popularizaron para usos artsticossino hasta el siglo !. Los usos modernos ms comunes de pinturas alaceite son la decoracin de casas, donde suresistencia y colores luminosos las hacenapropiadas tanto para usos en interiores como ene"teriores. #uando se la utiliza para fines artsticos es llamada pintura al leo.DIFERENCIAProceso De Fabricacin:$%#%&' (%L ')L*&I+'+&% ,'$' -L%. /00 cm1 de 2arniz (ammar 30 cm1 de 'ceite de Linaza cocido 3 cm1 de &rementina de !enecia / g de #era !irgen disuelta en 1 cm1 de 'guarrs.CMO PREPARAR EL AGLUTINANTE DEL LEO?/. %l barniz (ammar debe romperse, picarse odeshacerse hasta que las piedras seconviertan en un polvo lo ms fino posible.4. %ste polvo blanco de la resina se mete en unbotedecristalyseponealba5omaria, esdecir, se calienta en una cazuela con agua afuego lento 6con el barniz metido en el botede cristal y 7ste dentro de la cazuela8.1. 9e a5ade en el bote de cristal junto al polvode dammar la esencia de trementina quecubra todo el polvo y supere en variosdedos. tambi7n:;. *na vez tenemos el barniz dammar, se a5adela cantidad de aceite de linaza y cera virgen.9e mezcla bien y este es nuestro aglutinantede leo casero.3. (espu7ssemezclaeste aglutinanteconloscolores en polvo. ,ara mezclarlos muy bien,se pone el aglutinante sobre un buen banco osoporteliso, ounatablalosuficientementegrande. ltimolamasa deleoseguardaentubos vacos o en frascos, cerrando muy bienel contenedorparaquenosenossequelapintura.&I%?,. (% #*$'(. Los fabricantes recomiendan tiempos decura basados por lo general encondiciones ambientales de @@AB 643A#8y con el 30 C de humedad. Lastemperaturas de enfriamiento y losniveles altos de humedad incrementarnel tiempo de cura.?%(I.%lvehculoo medioen una pinturaeslapartelquida de ella, en la cual estn dispersados lospigmentos.#omposicin. %l vehculo consisteesencialmente en dos partes:a8 Formador de pelcula L!"a#$e%& puedeser una resina natural o sint7tica, unpolmero o aceite.&enemos el aceite de Linaza, el de nuezo el de amapola.9e clasifican en 'ceites secantes 'ceitessemiDsecantes y los no secantes.'% Sol(e#$e&aquellos lquidos voltilesque disuelven los constituyentesformadores de pelcula.2%+%BI#I.9,inturas a base de aceite ?ejor penetracin en la superficie ?ejor adherencia, en t7rminosgenerales (urabilidad ?ejor fluidez y nivelado &erminado ms liso con menosmarcas de aplicacin.',LI#'#I.+%9La pintura a base de aceite, por otrolado, se puede utilizar en superficiessucias, degradadas y brillantes, mientrasque el lte" requiere que el acabado est7lijado, limpio y cebado primero. Losacabados a base de aceite son msresistentes a los ara5azos.