Trifoliar dpysa mma quetzaltenango julio 2014

2
Para postular al diplomado los/as candidatos/as deben de cumplir con los siguientes requisitos.: Llenar ficha de inscripción; Ser integrante o delegado/a de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos; Disponibilidad de cumplimiento del horario establecido. Compromiso de participar en el 80% de los módulos. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el Centro de Orientación Familiar -COFA-, 23 Avenida 9-60 zona 3, Quetzaltenango; los viernes 4, 11 y 18 de julio, de 8:00 a 16:30 Hrs. Con liderazgo en sus actividades y funciones; Con disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones presenciales; Con compromiso de completar todos los módulos y participar de forma proactiva conforme la metodología particular de cada uno. Tendrá capacidades para la identificación de impactos sociales a nivel económico, político, cultural, producto de un inadecuado manejo de recursos naturales. Tendrá elementos que aporten a una visión consistente, objetiva y sustentada de la realidad de país en materia ambiental a partir del abordaje de las temáticas, por expertos/as que facilitarán el estado de la cuestión, mediante el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. I. Políticas públicas y ambiente. II. Modelo económico y ambiente. III. Marco jurídico ambiental. IV. Gobernabilidad ambiental y del agua. V. Estado-Sociedad-Empresa y sus relaciones con los recursos naturales. VI. Mecanismos de participación y comunicaciones ambientales, DR-CAFTA VII. Negociación del conflicto ambiental. VIII. Desarrollo con enfoque territorial. IX. Pueblos indígenas y ambiente Política y Seguridad Ambiental Diplomado Julio 2014 La Mancomunidad Metrópoli de los Altos y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria Tienen el agrado de presentar: Brenda López NIMD Guatemala 23318683 - 23614200 [email protected] Thelma Coyoy MMA Quetzaltenango (502) 7765-8690 [email protected] PERFIL DE INGRESO Dirigido a: Alcaldes, Concejales y Técnicos Municipales REQUISITOS PERFIL DE EGRESO MÓDULOS LUGAR Y HORARIO CONTACTOS

description

 

Transcript of Trifoliar dpysa mma quetzaltenango julio 2014

Page 1: Trifoliar dpysa mma quetzaltenango julio 2014

Para postular al diplomado los/as candidatos/as

deben de cumplir con los siguientes requisitos.:

Llenar ficha de inscripción;

Ser integrante o delegado/a de la

Mancomunidad Metrópoli de los Altos;

Disponibilidad de cumplimiento del horario

establecido.

Compromiso de participar en el 80% de los

módulos.

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el

Centro de Orientación Familiar -COFA-, 23

Avenida 9-60 zona 3, Quetzaltenango; los viernes

4, 11 y 18 de julio, de 8:00 a 16:30 Hrs.

Con liderazgo en sus actividades y funciones;

Con disponibilidad de tiempo para participar

en las sesiones presenciales;

Con compromiso de completar todos los

módulos y participar de forma proactiva

conforme la metodología particular de cada

uno.

Tendrá capacidades para la identificación de

impactos sociales a nivel económico, político,

cultural, producto de un inadecuado manejo

de recursos naturales.

Tendrá elementos que aporten a una visión

consistente, objetiva y sustentada de la

realidad de país en materia ambiental a partir

del abordaje de las temáticas, por expertos/as

que facilitarán el estado de la cuestión,

mediante el análisis de datos cualitativos y

cuantitativos.

I. Políticas públicas y ambiente.

II. Modelo económico y ambiente.

III. Marco jurídico ambiental.

IV. Gobernabilidad ambiental y del agua.

V. Estado-Sociedad-Empresa y sus relaciones

con los recursos naturales.

VI. Mecanismos de participación y

comunicaciones ambientales, DR-CAFTA

VII. Negociación del conflicto ambiental.

VIII. Desarrollo con enfoque territorial.

IX. Pueblos indígenas y ambiente

Política y Seguridad Ambiental

Diplomado

Julio 2014

La Mancomunidad Metrópoli de los Altos y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria

Tienen el agrado de presentar:

Brenda López

NIMD Guatemala

23318683 - 23614200

[email protected]

Thelma Coyoy

MMA Quetzaltenango

(502) 7765-8690

[email protected]

PERFIL DE INGRESO

Dirigido a:

Alcaldes, Concejales y Técnicos Municipales

REQUISITOS

PERFIL DE EGRESO

MÓDULOS

LUGAR Y HORARIO

CONTACTOS

Page 2: Trifoliar dpysa mma quetzaltenango julio 2014

El Diplomado de Política y Seguridad Ambiental,

se enmarca en los diversos programas que el

Instituto Holandés para la Democracia

Multipartidaria (NIMD), particularmente la Escuela

de Formación para la Democracia y el Programa

Diálogo Democrático para la Seguridad

Ambiental; viene desarrollando en los

d e p a r t a m e n t o s d e Q u e t z a l t e n a n g o ,

Huehuetenango y San Marcos. Está dirigido a:

Hombres y mujeres, representantes del Poder

Ejecutivo y Legislativo, Gobiernos locales y

regionales, líderes y lideresas de Sociedad Civil

Organizada.

El diplomado reúne características de

modalidades educativas sistemáticas, permitiendo

un abordaje de la temática ambiental desde

perspectivas multidisciplinarias, con metodologías

flexibles y contenidos que abordan el fenómeno

con un enfoque integral, tanto desde la

perspectiva científica, como de la experiencia

empírica de sujetos sociales que aportan su visión,

experiencia y aprendizajes a diálogos

académicos que facilitan la comprensión de los

contenidos y la contextualización de los

conocimientos teóricos.

Facilitar un espacio académico de diálogo

multidisciplinario, que aborde la problemática

ambiental en Guatemala y provea de insumos

para el diseño de leyes, políticas públicas

(nacionales y locales), políticas empresariales,

agendas de desarrollo territorial, agendas político

partidarias y un pacto nacional que oriente hacia

el adecuado uso de los recursos naturales del país

y el medio ambiente.

Facilitar un espacio de formación,

capacitación y especialización, sobre las

temáticas de medio ambiente, recursos

naturales, ecosistemas y hábitat que inciden

en las condiciones de vida de la población

guatemalteca.

Sensibilizar a legisladores, autoridades locales,

funcionarios de Estado, miembros de partidos

políticos, personal técnico-político del

Congreso, oficinas de Gobierno Central y

municipal, liderazgos sociales y empresariales,

sobre la problemática ambiental de

Guatemala.

Facilitar herramientas prácticas para la gestión

y manejo de los recursos naturales en las

cuencas priorizadas.

Incorporar la variable ambiental, al diseño de

leyes, políticas públicas (centrales y

territoriales), actividades económico-

empresariales, prácticas culturales y dinámicas

sociales, para el impulso de un modelo de

desarrollo sostenible, contenido en el alcance

de un Pacto Nacional por el adecuado uso de

los recursos naturales del país y el medio

ambiente.

Promover actividades públicas dirigidas al

análisis, debate, investigación y comprensión

de los problemas ambientales que afectan a

la población guatemalteca.

Promover actividades públicas dirigidas al

análisis, debate, investigación y comprensión

de los problemas ambientales que afectan a

la población guatemalteca.

El diplomado está diseñado dentro de los

parámetros flexibles y adecuados a la dinámica

del grupo objetivo. A través de sesiones

presenciales de docencia directa sobre

contenidos teóricos e interpretativos.

En este sentido se desarrollan jornadas de

docencia magistral, por expertos y expertas en

cada uno de los módulos, quienes exponen los

contenidos con una visión interpretativa,

contextualizada e histórica, que facilite

herramientas, marco teórico e instrumental

científico para el abordaje de los temas.

Consta de 9 módulos, impartidos en 3 jornadas

presenciales, los días viernes.

Persona con liderazgo y disposición a participar

en un espacio de reflexión, estudio, formación,

capacitación y especialización, sobre

temáticas de interés nacional.

Que contribuya a la réplica de los temas

abordados, hacia sus homólogos y

representantes sectoriales a nivel local.

Ser de reconocida honorabilidad y con

liderazgo local.

Con disponibilidad de tiempo para la

realización de actividades presenciales y

participar eventualmente de sesiones virtuales

y/o videoconferencias.

Con compromiso de participar en forma

proactiva en todos los módulos y cumplir con el

proceso de evaluación del diplomado.

PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA

PERFIL DE PARTICIPANTE

OBJETIVO GENERAL