Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en...

85
1 Año 14, Número 2 Trimestre II Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso. 2018: Caída libre CONTENIDO Introducción ..................................................................................................................2 Entorno petrolero: A Dios rogando y con el mazo dando ..............................................4 Sector real, empleo y salarios: Reducida, distorsionada y pública ..............................19 Inflación y política monetaria: Muy tarde para retroceder ...........................................26 Sector externo: Una historia de dos semestres ..........................................................36 Política cambiaria: Lidiando contra Heisenberg ..........................................................50 Política fiscal: Sin cobija para arroparse .....................................................................57 Conclusiones: Caída libre ...........................................................................................69 Tablas ........................................................................................................................72

Transcript of Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en...

Page 1: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

1

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

2018: Caída libre CONTENIDO Introducción ..................................................................................................................2

Entorno petrolero: A Dios rogando y con el mazo dando ..............................................4

Sector real, empleo y salarios: Reducida, distorsionada y pública ..............................19

Inflación y política monetaria: Muy tarde para retroceder ...........................................26

Sector externo: Una historia de dos semestres ..........................................................36

Política cambiaria: Lidiando contra Heisenberg ..........................................................50

Política fiscal: Sin cobija para arroparse .....................................................................57

Conclusiones: Caída libre ...........................................................................................69

Tablas ........................................................................................................................72

Page 2: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

2

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Introducción Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia y la caída en la producción petrolera continúa a su ritmo, el poder de compra de los salarios se reduce, los hogares encuentran mayores motivos para emigrar y la oferta de capital humano cae. Al mismo tiempo, la ausencia de todo plan de ajuste macroeconómico provoca un deterioro continuado de expectativas que refuerza la espiral de precios, eleva la incertidumbre en torno a una futura recuperación del PIB, causando una contracción mayor de la inversión y el consumo. Respecto al entorno político, tal como era previsible, Nicolás Maduro se reeligió como presidente en las cuestionadas “elecciones” del 20 de mayo. Los cambios realizados en el gabinete, tras su reelección, tan sólo evidencian la intención de continuar por el sendero de política económica transitado desde 2013: mantener los controles de precios y tipo de cambio, financiamiento monetario del déficit y ataques a la propiedad privada. Pese a algunas declaraciones públicas y mesas de trabajo encabezadas por Tareck El Aissami, ninguna medida concreta ha sido anunciada que permita vislumbrar un cambio de rumbo respecto al discurso de la “guerra económica”. Entre los pocos cambios de política económica que se han llevado a cabo, se encuentra la autorización a agentes privados para operar como intermediarios en la recepción de remesas, a una tasa superior al tipo de cambio marginal de Dicom. Esta medida, en sí misma, no representa un cambio mayor de política, aunque quizás pueda considerarse una pequeña señal de reconocimiento del tipo de cambio paralelo. De manera extraoficial, en Ecoanalítica hemos tenido información de que dicha tasa corresponde al límite superior de las subastas de Dicom. Ello nos permite confirmar que no solamente se subastan montos bajos (promedio por subasta de USD 0,98 millones en lo que va de año), sino que el tipo de cambio al que se transan dichos montos se encuentra considerablemente por encima del tipo de cambio marginal anunciado por el BCV. Por su parte, el sector público sigue operando al tipo de cambio marginal de Dicom, el cual cerró durante la subasta número 21 en VEF 120.000/USD, presentando un margen arbitral de 2.742% respecto al tipo de cambio paralelo y de 1.983% frente al tipo de cambio de remesas (máximo de Dicom). En este sentido, el Ejecutivo mantiene el control cambiario como mecanismo para la repartición de rentas entre aquellos grupos de poder con control sobre importaciones públicas (o sobre asignaciones directas realizadas desde el Estado hacia el sector privado).

Page 3: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

3

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Entre tanto, la inflación mensual promedió 119,7% durante el segundo trimestre de 2018 (2T2018) frente a un promedio de 84,7% durante el 1T2018. Ante aumentos de precios tan agresivos, en Ecoanalítica hemos hecho seguimiento a la inflación semanal desde comienzos de año. En este sentido, hemos notado un incremento desde 16,0% promedio semanal durante el primer trimestre, hasta 20,7% durante el segundo. Por su parte, la liquidez monetaria mostró una ligera moderación desde mediados de mayo hasta finales de junio (al pasar de un pico de 16,5% de incremento la semana del 04 al 11 de mayo, hasta un crecimiento promedio de 10,4% el mes siguiente), para luego resumir su tendencia creciente durante la segunda semana de julio. Sin embargo, el incremento del nivel de precios no ha estado acompañado por una tendencia similar del tipo de cambio paralelo. En efecto, mientras la inflación acumulada ha sido de 6.376% desde comienzos de año hasta junio, el tipo de cambio no oficial se ha incrementado en 2.957%, 3.419 puntos porcentuales (pp) menos. Ello ha implicado un encarecimiento de la vida en dólares (apreciación del tipo de cambio real) cuya causa parece hallarse en la desaparición de todo subsidio cambiario para las importaciones privadas. Respecto a la producción petrolera, continúa siendo uno de los factores más preocupantes de la crisis. De acuerdo a cifras secundarias de la OPEP, la misma alcanzó un nivel de apenas 1,34 millones de barriles diarios (mb/d), acumulando una caída de 307 mil barriles diarios (kb/d) a lo largo del año (-51,2 kb/d promedio mensual). Representando un costo de oportunidad estimado de USD 20.014 millones durante el primer semestre de 2018 (1S2018), equivalente a 71,0% de las exportaciones totales proyectadas a cierre de año, esta tendencia refuerza el deterioro del cuadro externo, para el cual se proyecta un déficit de USD 1.273 millones en cuenta corriente a cierre del presente año. En suma, esperamos un cierre de año más pesimista que nuestra expectativa presentada en el Informe Perspectivas correspondiente al 1T2018. En la presente edición, mantenemos nuestro escenario de hiperinflación a lo largo de todo el presente año. No prevemos cambios políticos significativos, ni de la coalición gobernante ni en la orientación macroeconómica del actual gobierno. Si algún cambio pudiese ocurrir, parece que deberá esperar a que los efectos sociales de la crisis provoquen consecuencias políticas, a partir de 2019. Al sector privado sólo le queda resistir y proteger su patrimonio.

Page 4: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

4

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Entorno petrolero: A Dios rogando y con el mazo dando Uno de los principales fenómenos que desnudó y mostró las carencias del sistema económico chavista fue la abrupta caída de los precios del petróleo. Al pasar el precio del barril de USD 99,0 en junio de 2014 a USD 24,2 al cierre del primer trimestre de 2016 (1T2016), la cesta petrolera venezolana (CPV) marcó el tempo de una política económica meramente reactiva, que terminaría de enterrar a una Pdvsa venida a menos durante las últimas dos décadas. La postergación de un cambio de modelo convirtió a Pdvsa en una estructura disfuncional e incapaz de capitalizar cualquier tipo de ganancia proveniente de una eventual recuperación del precio petrolero. El camino recorrido pesa. Al momento de escribir estas líneas, la CPV se ubica en USD 48,0 por encima (222,0%) del mínimo registrado durante la gestión de Nicolás Maduro, mientras que la producción petrolera se ubica cerca de 1,02 millones de barriles diarios (mb/d) por debajo1 (40,1%) y sin el músculo necesario para sostener un cuadro externo tan deteriorado como el que presenta la economía venezolana. El colapso de la industria petrolera venezolana hace que la misma figure como una suerte de anacronismo, en medio de un mercado petrolero cuyos fundamentos proponen cierta estabilidad de precios relativamente superiores a los registrados durante los últimos años. A pesar de que el cuadro sea dramático, en Ecoanalítica no vemos razones de peso para prever que haya algún tipo de rectificación. En este sentido, los problemas de caja, magnificados por las rigideces vigentes en la formulación de la política económica, el default y las sanciones, perpetuarán el colapso de la producción petrolera durante el 2S2018. ¿Se acabaron los precios bajos? Uno de los elementos centrales detrás de la formulación de la política económica de los últimos años era la latente esperanza de una pronta recuperación de los precios del crudo que, al menos a corto plazo, pudiese mitigar la severa crisis fiscal y de balanza de pagos. A poco más de treinta meses de que la CPV hubiese alcanzado su registro mínimo de los últimos dieciocho años, y después de una recuperación del precio petrolero por el orden de USD 26,9/bl (63,2%) en cuestión de un año, merece la pena preguntarse ¿se acabó la era de precios bajos?

1 Con respecto al nivel de enero del 2016 (2,58 mb/d), mes en el que la CPV registró sus niveles mínimos de los últimos cinco años.

Page 5: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

5

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

A pesar de que en Ecoanalítica siempre hemos advertido sobre la complejidad inherente de proyectar una variable con las características del precio petrolero, consideramos importante destacar algunos elementos que parecen apuntar a cierta estabilidad en el marcador durante los próximos meses. ¿De dónde venimos y dónde estamos? Con ciertos bemoles, podría caracterizarse la realidad del mercado petrolero durante 2014 - 2016 en torno a la dinámica de la oferta. Esta, a su vez, pasó a estar afectada en gran medida por cuatro puntos centrales en el proceso de formación de precios.

1. Un incremento significativo en la producción de petróleo de esquisto por parte de Estados Unidos (EE UU).

2. La estrategia adoptada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) privilegiando la defensa de la cuota de mercado sobre el nivel de precios.

3. Incremento sostenido de la producción de otros países no-OPEP, en especial Rusia.

4. Crecimiento acelerado del nivel de inventarios.

70

85

100

115

130

145

160

175

190

100

102

104

106

108

110

112

114

116

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Índice (2009=100)

Índi

ce (

2009

=100

)

Fuentes: EIA, EIA, OPEP y Ecoanalítica

Evolución de la producción petrolera vs. BrentProducción (eje izq.) OPEP (eje izq) No OPEP (eje izq.) Brent (eje der.)

Page 6: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

6

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En pocas palabras, un mercado regido por el crecimiento de la oferta terminó de presionar el precio petrolero a la baja hasta noviembre de 2016, mes en el cual se alcanzó el pico histórico de producción y, en paralelo, terminaba de gestarse el acuerdo preliminar propuesto por la OPEP. No obstante, a pesar de que la conversación en torno al precio petrolero aún tenga a la oferta como uno de sus ejes principales, existen elementos diferenciadores con respecto a los últimos años que obligan a un cambio en la narrativa. Agotamiento del nivel de inventarios. Siendo uno de sus objetivos principales de cara a 2018, la OPEP, en conjunto con otros actores como Rusia, habría logrado reducir los inventarios reportados por los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) a un nivel similar a su promedio de los últimos cinco años (2,84 mb2).

2 De acuerdo con cifras de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

2.500

2.600

2.700

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

ene-

10

jun-

10

nov-

10

abr-1

1

sept

-11

feb-

12

jul-1

2

dic-

12

may

-13

oct-1

3

mar

-14

ago-

14

ene-

15

jun-

15

nov-

15

abr-1

6

sept

-16

feb-

17

jul-1

7

dic-

17

may

-18

mb/

d

Evolución de los Inventarios Comerciales (OCDE)Inventarios Promedio (2013-2018)*

Fuentes: EIA y Ecoanalítica*mayo 2013-mayo 2018

Page 7: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

7

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Crecimiento sustantivo de la demanda de crudo debido a mayores niveles de consumo, en el marco de una economía global cuya dinámica de crecimiento se encuentra próxima a su potencial3. El crecimiento mayor a lo esperado en la demanda agregada de crudo ha contribuido de manera significativa a la caída del nivel de inventarios y al alza del precio del petróleo durante los últimos meses. De acuerdo con el consenso de organismos especializados en materia energética4, se espera un incremento en la demanda de crudo cercana a 1,62 mb/d (16,5%) en 2018, similar al registro del 2017 y 330 kb/d por encima del incremento promedio 2011-2014.

El rol de la OPEP es clave. Al cierre del mes de junio, el nivel de cumplimiento de la OPEP se ubicó en 164% y ya alcanza nueve meses seguidos por encima del 100%. Hecho que demuestra un elevado nivel de compromiso por parte de los países

3 Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía global presentará un crecimiento cercano a 3,9% durante 2018 y 2019. 4 Promedio obtenido a partir de las diferentes estimaciones hechas por la EIA, OPEP y la Agencia Internacional de Energía (IEA).

90

92

94

96

98

100

102

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

2014

-I

2014

-II

2014

-III

2014

-IV

2015

-I

2015

-II

2015

-III

2015

-IV

2016

-I

2016

-II

2016

-III

2016

-IV

2017

-I

2017

-II

2017

-III

2017

-IV

2018

-IF

2018

-IIF

2018

-IIIF

2018

-IVF

Dem

anda global (mb/d)

Var

. mb/

d (a

/a)

Fuentes: AIE, EIA, OPEP y Ecoanalítica

Demanda petrolera global Demanda OCDE (eje izq.) Demanda no OCDE (eje izq.) Demanda Global (eje der.)

Page 8: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

8

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

miembros de honrar el acuerdo, más allá de ciertos problemas de acción colectiva. El papel de Venezuela en este punto no ha sido menor. Curiosamente, Venezuela se ha convertido en uno de los pilares detrás de la fuerte recuperación del precio petrolero durante los últimos meses. Por retirar cerca de 743 kb/d del mercado (757 kb/d según las fuentes secundarias consultadas por la OPEP) desde noviembre de 2016, Venezuela presenta un sobrecumplimiento cercano al 765,3%. En otras palabras, se encuentra produciendo tan solo 68% de la cuota propuesta por la OPEP para Venezuela.

En este sentido, Venezuela surge como una de las principales razones detrás de la nueva propuesta de la OPEP-especialmente por parte de Arabia Saudita y Rusia- que supone colocar cerca de 1,0 mb/d en el mercado durante el 2S20185. De acuerdo con

5 Reuters, 23 de junio del 2018: “Saudi pledges 'measurable' oil supply boost as OPEC, Russia agree deal”

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

ene.

-17

feb.

-17

mar

.-17

abr.-

17

may

.-17

jun.

-17

jul.-

17

ago.

-17

sep.

-17

oct.-

17

nov.

-17

dic.

-17

ene.

-18

feb.

-18

mar

.-18

abr.-

18

may

.-18

Dis

tanc

ia c

on re

spec

to a

la c

uota

(kb/

d)

Fuentes: OPEP y Ecoanalítica*Toma como referencia el acuerdo propuesto en noviembre del 2016.

Nivel de cumplimiento (OPEP)*

Algeria Angola Ecuador

Gabón Irán Iraq

Kuwait Catar Arabia Saudita

EAU Venezuela Total OPEP

Page 9: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

9

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

las últimas cifras publicadas por la OPEP, la producción petrolera venezolana se ubicó en torno a 1,53 mb/d durante el mes de junio6, 90 kb/d menos que el registro de diciembre y 743 kb/d menos que en la génesis del acuerdo. Con una probabilidad de recuperación que tiende a cero, el cartel observa con preocupación la incidencia en el nivel de precios que pudiera tener mayores disrupciones en la oferta a partir del colapso de la industria petrolera nacional. El segundo elemento de preocupación es el caso Irán. Ante la decisión de EE UU de retirarse de los diferentes acuerdos que suponían una relajación de las sanciones, el llamado generalizado a la comunidad internacional a no adquirir crudo iraní podría afectar de manera significativa la disponibilidad de petróleo en el mercado internacional, añadiendo mayores presiones al precio, así como mayor volatilidad. No obstante, a pesar de que la apuesta OPEP logre contener presiones alcistas sobre el precio del petróleo, en Ecoanalítica prevemos que, en un entorno marcado por un fuerte incremento de la demanda, la decisión del cartel servirá simplemente para compensar de manera parcial una posible aceleración de la caída de la producción de Irán y Venezuela, que desestabilizaría el marcador. Nuevo mercado, nuevas bandas A pesar de ser una simplificación, uno pudiera confinar el movimiento del precio petrolero a ciertas bandas compuestas por un límite inferior y superior, cuya posición depende de los fundamentos que soportan el mercado. En la medida en la que el mercado apunte a un precio petrolero más elevado, deberíamos observar un movimiento similar a nivel de las bandas. En este sentido, y basándonos en los argumentos expuestos anteriormente, en Ecoanalítica somos de la opinión de que las bandas que delimitan la dinámica del precio petrolero han ascendido de manera significativa en un mercado mucho más ajustado, para el cual se estima que el precio petrolero oscile entre USD 80,0/bl y USD 65,0/bl, al menos, en el corto plazo.

6 De acuerdo con las fuentes secundarias consultadas por la OPEP.

Page 10: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

10

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Banda superior: Pasando de USD 60,0/bl a USD 80,0/bl, en Ecoanalítica esperamos que el incremento sostenido de la producción de petróleo de esquistos por parte de EE UU -con sus respectivas ganancias en eficiencia- y el nuevo acuerdo propuesto por la OPEP, impidan que el precio petrolero supere la cota de USD 80,0 /bl en el corto plazo. Banda inferior: Creemos que las fuertes disrupciones en la oferta (Irán, Venezuela) y la contracción del nivel de inventarios, a la par de un incremento sostenido de la demanda de crudo, impondrán un límite inferior próximo a USD 65,0/bl. ¿Qué tan bajo podemos caer? Como comentábamos anteriormente, el estado de la industria petrolera es dramático. De acuerdo con las cifras reportadas por Pdvsa a la OPEP, la producción petrolera venezolana se ubicó en torno a 1,53 mb/d al cierre del mes de junio, una ligera caída de 2,0 kb/d con respecto al mes de mayo, promediando cerca de 640 kb/d por debajo del registro acumulado durante el mismo período del año anterior.

35,0

45,0

55,0

65,0

75,0

85,0ju

l-16

ago-

16

sept

-16

oct-1

6

nov-

16

dic-

16

ene-

17

feb-

17

mar

-17

abr-1

7

may

-17

jun-

17

jul-1

7

ago-

17

sept

-17

oct-1

7

nov-

17

dic-

17

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-1

8

may

-18

jun-

18

US

D/b

l

Fuentes: Menpet y Ecoanalítica

Evolución del precio petrolero (Brent)

Page 11: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

11

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Conforme avanzan los meses, el dilema de las fuentes se complica. Contrario a una caída de 90 kb/d con respecto al registro de diciembre, reconocida por Pdvsa, las fuentes secundarias consultadas por la OPEP arrojan una caída 241,1% mayor (217 kb/d por encima), lo que despierta severas dudas en torno a la coherencia y validez de las cifras oficiales reportadas por la estatal petrolera. Los meses de mayo y junio se suman a la polémica. En el primer caso, a diferencia de la leve mejoría reportada por Pdvsa, las fuentes secundarias señalaron una caída de 45 kb/d con respecto al mes de abril, para ubicarse en torno a 1,38 mb/d (563 menos que lo alcanzado en mayo de 2017). Por su parte, durante el mes de junio, las fuentes secundarias reportan una caída 46 kb/d superior a la cifra oficial. Adicionalmente, varias fuentes oficiales citadas por Argus Media desestimaron el número reportado por Pdvsa y afirmaron que la producción petrolera durante el mes de mayo se había ubicado en torno a 1,44 mb/d, 93 kb/d por debajo de la cifra reportada7. En este sentido, en Ecoanalítica somos de la opinión de que la evolución de las fuentes merece una atención especial en los meses por venir, ante una elevada probabilidad de que las cifras reportadas por la estatal petrolera se aparten de la realidad de la industria.

7 “Venezuela’s shrinking crude output nears 1mn b/d” Argus Media, 12 de junio de 2018

1,0

1,4

1,7

2,1

2,4

2,8

3,1

3,5

3,8

20

30

40

50

60

70

80

90

100

mar

.-12

jun.

-12

sep.

-12

dic.

-12

mar

.-13

jun.

-13

sep.

-13

dic.

-13

mar

.-14

jun.

-14

sep.

-14

dic.

-14

mar

.-15

jun.

-15

sep.

-15

dic.

-15

mar

.-16

jun.

-16

sep.

-16

dic.

-16

mar

.-17

jun.

-17

sep.

-17

dic.

-17

mar

.-18

jun.

-18

mb/d

Tala

dros

Fuentes: OPEP, Pdvsa y Ecoanalítica

Producción Petrolera Venezolana vs. Taladros activos

Taladros activos (eje izq.) Producción (eje der.)

Sanciones

Default

Page 12: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

12

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Las causas del colapso son conocidas: persistentes problemas de caja a la par de unos niveles de inversión insuficientes para sostener -e incrementar- los niveles de producción, incorporación reiterativa de actividades de carácter social ajenas a la industria y, con un peso no menor, las rigideces inherentes a la política económica oficial, con especial peso de la política cambiaria. En líneas generales, Pdvsa ha sido incapaz de salir del círculo vicioso entre la caída de la producción petrolera y los fuertes problemas de flujo de caja. La contracción de la producción reduce los barriles generadores de caja, lo que impide que pueda generar recursos suficientes sola o a través de sus socios privados. Esto genera fuertes problemas de liquidez, que a su vez reducen los grados de libertad en materia de inversión y mantienen la producción en franco descenso. Los problemas de flujo de caja cobran un protagonismo dramático -a la par de la política económica- en el ciclo vicioso que representa una caída de los niveles de producción en una estructura como la de Pdvsa, a pesar de un incremento del precio petrolero. Sin embargo, el drama no necesariamente se transforma en reacción. En Ecoanalítica somos de la opinión de que Pdvsa, bajo el contexto político-económico actual, no cuenta con las herramientas para estabilizar la producción petrolera. En este sentido, la pregunta no debería girar en torno a nuestras posibilidades de recuperación bajo el esquema actual, sino en torno a la potencial cifra de producción que Pdvsa estima reportar a la OPEP durante el mes de diciembre. Ante un debate de esa escala, nos enfocaremos en un solo punto: el nivel de taladros. Aunque imperfecto, el nivel de taladros operativos suele servir como proxy de la situación operativa de la industria y su dinámica de inversión. En este sentido, valdría la pena preguntarse: ¿Cuál es el nivel de taladros necesario para estabilizar la producción actual?

Page 13: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

13

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Responder esta pregunta implica abordar dos elementos centrales. En primer lugar, es importante destacar el nivel de producción deseado. En otras palabras, si partimos de un escenario en el cual la producción petrolera debería ubicarse en niveles cercanos a los registrados en 2011 (2,82 mb/d), ello requerirá un número de taladros operativos significativamente mayor que el necesario para sostener 1,29 mb/d menos (cercano al registro de junio, 1,53 mb/d). Naturalmente, producir más requiere más taladros. No obstante, el número de taladros por sí solo no es un indicador suficiente. El colapso de los salarios reales, deterioro de las condiciones laborales, la emigración, los problemas de caja traducidos en una menor inversión aguas arriba y menos pozos activos, inducirán una menor productividad de los taladros. Es decir, a pesar de requerir menos taladros para alcanzar una producción menor, la productividad (número de barriles por cada taladro operativo) también se ha contraído. Al cierre del mes de junio, el número de taladros operativos en Venezuela se ubicó en 26 unidades, 18 menos que lo registrado durante el mes marzo (40,9%) y 22 unidades

7,4

7,5

7,6

7,7

7,8

7,9

8,0

8,1

8,2

3,5 3,7 3,9 4,1 4,3 4,5 4,7

LN (

Pro

ducc

ión)

LN (Taladros)*

Producción petrolera vs. taladros(Curva de regresión ajustada)

Producción Producción estimada

Fuentes: OPEP, Pdvsa, Baker Hughes y Ecoanalítica* La serie referente a los taladros considera un rezago de dos meses.

Page 14: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

14

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

por debajo del registrado de enero. Esto implica que el número de taladros operativos se acerca a la cifra alcanzada durante el paro petrolero en el año 2003. Si partimos de este registro, de acuerdo con nuestros cálculos, el número de taladros operativos en Venezuela se ubica en 29 unidades por debajo (52,4%) del nivel necesario para sostener una producción cercana a 1,50 mb/d, 46 unidades (63,9%) menos que las necesarias para apuntar a una producción cercana a los 2,0 mb/d y 59 (69,6%) menos que lo requerido para alcanzar un nivel de producción de 2,8 mb/d

El alcance del colapso aún es incierto, pero en Ecoanalítica estimamos que la producción petrolera total promedie cerca de 1,30 mb/d al cierre de 2018, 883 kb/d menos que lo registrado en 2017 y cerca de la producción petrolera alcanzada durante el año 1949 (1927 en términos per cápita). Adicionalmente, es importante destacar que la dinámica política y la profundización de la crisis económica hacen plausible que los niveles de producción caigan por debajo de la cota de 1,0 mb/d al cierre de 2018.

20

30

40

50

60

70

80

90

100

jun-

12se

pt-1

2di

c-12

mar

-13

jun-

13se

pt-1

3di

c-13

mar

-14

jun-

14se

pt-1

4di

c-14

mar

-15

jun-

15se

pt-1

5di

c-15

mar

-16

jun-

16se

pt-1

6di

c-16

mar

-17

jun-

17se

pt-1

7di

c-17

mar

-18

jun-

18

Tala

dros

Fuentes: Baker Hughes y Ecoanalítica

Taladros Activos

Taladros activos Umbral de estabilización

Page 15: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

15

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

La caja severamente comprometida Las exportaciones merecen una mención aparte. En Ecoanalítica somos de la opinión de que la fuerte contracción de los ingresos, producto del acelerado deterioro de los barriles generadores de caja, fungirá como uno de los principales catalizadores de la crisis de cara al 2S2018. Como hemos mencionado en informes anteriores, es importante destacar que, en términos de flujo de caja, el retroceso de la producción no mantiene un efecto totalmente proporcional sobre el nivel de exportaciones. A pesar del subsidio, una persistente contracción del consumo interno de hidrocarburos ha logrado liberar (parcialmente) cierta cuota de la producción que nutre la canasta exportable. En este sentido, ante una contracción estimada de los niveles de consumo cercana a 57 kb/d y un nivel de importación de diluyentes y crudo para reexportar cercano a 130 kb/d, en Ecoanalítica estimamos que el nivel de exportaciones efectivas se ubique en torno a un promedio de 1,13 mb/d durante el año 20188. El panorama se oscurece de manera dramática de cara al 2S2018 al observar la evolución de los barriles generadores de caja. Si asumimos un envío constante de 75 kb/d a través de los diferentes acuerdos de cooperación energética (Petrocaribe, Cuba, entre otros) y el servicio de la deuda propuesto con Rosneft y China (395 kb/d en promedio), los barriles generadores de caja promediarían cerca de 734 kb/d en 2018. Sin embargo, al colocar la lupa, obtenemos que los mismos promediarían cerca de 569 kb/d en el 3T2018 (49,8% del agregado de las exportaciones efectivas) y tan solo 358 kb/d en el 4T2018 (37,7%), empujando a Venezuela a una situación deficitaria a nivel de caja durante el último semestre del año.

8 Este valor apunta a hacer sentido del crudo disponible con el que cuenta Pdvsa para ser exportado. El mismo representa el nivel de exportaciones más el crudo que es utilizado en el proceso productivo de Pdvsa.

Page 16: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

16

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

El peso de China no es menor. Al optar por no renovar el período de gracia sobre el pago de capital correspondiente al Fondo Chino, el servicio de la deuda presentaría un incremento cercano a USD 4.323 millones o, en otras palabras, cerca de 246 kb/d, contribuyendo de manera significativa a reducir el número de barriles generadores de caja (de 1,53 mb/d en 2017 a 734 kb/d en 2018, en promedio), incrementando las presiones sobre la estatal petrolera y acelerando de manera dramática la caída de los niveles de producción. Adicionalmente, dado el precedente de ConocoPhillips, la acción organizada de diferentes acreedores que enfrentan una situación de default por sus posiciones en Pdvsa, apunta a generar fuertes disrupciones en el flujo de caja –problemas en la movilización de diferentes tanqueros- así como aumentos de los costos de la estatal petrolera9 que, inevitablemente, se verán trasladados a los clientes de Pdvsa, entorpeciendo de manera significativa la dinámica comercial10.

9 En especial por las transferencias ship-to-ship o, en otras palabras, barco a barco. 10 “Venezuela's PDVSA transfers oil at sea despite customer qualms” Reuters, 7 de junio del 2018.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

1T2017 2T2017 3T2017 4T2017 1T2018 2T2018 3T2018 4T2018

mb/

d

Fuentes: Pdvsa y Ecoanalítica

Composición de los barriles exportados

Barriles Generadores de Caja China Rosneft Petrocaribe y Cuba

Page 17: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

17

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

De acuerdo con exclusivas publicadas por la agencia de noticias Reuters, a mediados de junio la situación de Pdvsa era la siguiente11:

1. Durante las dos primeras semanas de dicho mes, Pdvsa exportó tan solo 765 kb/d, 368 kb/d menos que el registro de mayo de este mismo año (1,13 mb/d).

2. Hasta el jueves 14 de junio, cerca de 80 tanqueros aún esperaban en costas venezolanas por cargamentos superiores a 20 mb.

3. Pdvsa sigue fallando de manera sistemática en los contratos de suministro con socios de China, India y EE. UU.

4. Por último, es importante destacar que en Ecoanalítica no descartamos la posibilidad de un embargo a las exportaciones de diluyentes y demás productos a la estatal petrolera venezolana, lo cual aceleraría el descenso de los niveles de producción y, por ende, deterioraría aún más el cuadro externo. No obstante, dada la incidencia de la crisis de Pdvsa sobre el precio petrolero y las proyecciones vigentes en torno a la producción al cierre de año, esperamos mayor cautela por parte de la comunidad internacional en dicha materia. El colapso nos costará, y mucho. A pesar de que una recuperación de la producción petrolera representaría una mejora, el colapso de los últimos años acarrea un costo significativo a largo plazo, sobre todo, a medida que el punto de partida de producción sea cada vez menor. A partir de nuestro estimado de producción petrolera de 2018 (1,30 mb/d), podemos afirmar que esta se aproxima al registro de 1949 (1926 en términos per cápita) y está 1,48 mb/d por debajo de lo registrado en 2014. Si asumimos un escenario de recuperación cercano al incremento interanual promedio de 1985-1998 (118 kb/d), tomaría once años retornar a niveles de 2014; aproximadamente doce años, si pensamos en una recuperación similar a la tasa de crecimiento promedio alcanzada entre 1944 y 1970 y un poco más de diez años, si nos ubicamos en un escenario optimista12. Es decir, en la medida en que el colapso continúe, el proceso de recuperación se ralentizará.

11 “PDVSA's exports sink in June amid seizures, shipping backlog” Reuters, 20 de junio de 2018. 12 Asumiendo el máximo registro del promedio móvil (10 años) del incremento en la producción petrolera desde 1920 (156 kb/d)

Page 18: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

18

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En este contexto, Venezuela ingresa al 2S2018 con una industria deteriorada al punto de ser incapaz de recuperarse a corto plazo y cuyo descalabro representa un reto significativo a largo plazo. El escenario es dramático.

0,0

0,6

1,2

1,8

2,4

3,0

3,6

4,2

0

20

40

60

80

100

120

140

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

mb/d

Bar

riles

por

año

por

hab

itant

e

Fuentes: PODE, Pdvsa y Ecoanalítica

Evolución de la producción petrolera venezolanaProducción per cápita (eje izq.) Producción total (eje der.)

Page 19: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

19

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Sector real, empleo y salarios: Reducida, distorsionada y pública

“La Gran Depresión, como la mayoría de los períodos de severo desempleo, se produjo por una mala administración gubernamental y no por alguna

inestabilidad inherente de la economía privada”. Milton Friedman

La hiperinflación ha tenido una miríada de efectos devastadores, algunos de ellos comprendidos por toda la población y otros ocultos o subestimados. En Ecoanalítica creemos que es necesario destacar la faceta de la hiperinflación que impide el uso de la moneda local como medida de valor, nubla las señales de precios relativos y obliga a los agentes a tomar decisiones erráticas. Como el medio común de intercambio pierde todo uso en hiperinflación, es necesario evaluar el impacto que ello tiene sobre el mercado, en especial, los costos transaccionales y de información que entraña. Pero, como la hiperinflación no solo encripta la dinámica económica, sino que también la modifica, analizaremos cómo el proceso acelerado de crecimiento de precios ha distorsionado y reducido la economía. Luego, veremos cómo la intervención del Gobierno ha desviado los recursos en direcciones subóptimas y, en el proceso, debilitado las capacidades productivas del sector no petrolero. Q.E.P.D: Sistema de precios y pagos El incremento generalizado de los precios durante los últimos doce meses es un hecho público y notorio, pero una revisión más profunda del fenómeno revela que no todos los rubros se han encarecido a la misma velocidad. Esta variación asimétrica de los precios nominales altera constantemente los precios relativos a una velocidad que no les permite a los agentes económicos ajustarse oportunamente a la realidad. En un sistema con estabilidad de precios, las señales de precios relativos son procesadas por los agentes, quienes identifican oportunidades de inversión hacia dónde dirigir su capital. En el caso venezolano, los bienes de capital no se producen internamente, por lo que el cálculo económico de la inversión tendría que incluir el costo de importar la maquinaria necesaria. Finalmente, luego de transcurrir el lapso requerido, los productos finales suplirían las demandas del mercado que inicialmente hicieron atractivos los precios para el productor, y estos se modificarán hasta alcanzar el equilibrio.

Page 20: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

20

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En la Venezuela de 2018, todos los pasos necesarios para un proceso de ajuste económico endógeno, que determine las decisiones de producción y supla las necesidades de la población, presenta distorsiones. Los precios relativos están distorsionados por intervención estatal, por lo que no envían las señales correctas a los agentes de mercado. Además, ni siquiera pueden tener acceso a información sobre dichos precios relativos distorsionados, pues el Gobierno no publica estadísticas oficiales y, además, cambian a una velocidad que eleva los costos de observarlos. Aun así, si algún inversionista quisiera incursionar en un proyecto, encontraría dificultades para obtener crédito de un sistema financiero cuya cartera se ha encogido 81,1% en los últimos doce meses. Adicionalmente, si el hipotético inversionista pudiera evadir la barrera de financiamiento utilizando capital propio, tendría que importar los insumos y bienes de capital cambiando sus bolívares por divisas a una tasa 259,3% más costosa que el tipo de cambio nominal de paridad, ya que el control cambiario y de capitales distorsiona los precios foráneos. Después del lapso requerido, se obtendría una producción cuya estructura de costos subóptima maximizó los retornos a partir de unos precios relativos que fueron percibidos erróneamente. Al final, cuando el inversionista intente vender su producto en el mercado, se encontrará con una economía cuyos precios relativos cambiaron drásticamente y ya no son los que él percibió con anterioridad. Es evidente que todo ello constituirá riesgos adicionales que podrían hacer que ciertas inversiones no sean rentables. Sin embargo, si tan solo se contara con cierta estabilidad de precios, la historia sería otra. Pero el sistema de precios no es el único enfermo terminal, pues el sistema de pagos lo acompaña en la sala de emergencias. El dinero en efectivo ha sido incapaz de mantener el ritmo de la inflación y en términos reales solo representa 6,1% de lo que fue en enero de 2017, lo que ocasiona inmensos problemas transaccionales en el sector transporte y en la economía informal venezolana, con repercusiones negativas en el mercado laboral formal e informal. Por otro lado, las regulaciones de Sudeban impiden realizar transacciones interbancarias por montos mayores a límites discrecionales cada vez menores (en términos reales) e incentivan la desarticulación de la actividad económica. El sistema de pagos está en graves problemas y no se avizora una solución estructural.

Page 21: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

21

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Bailando al son de la pobreza Para comprender la variación sostenida y significativa de los precios relativos, es necesario evaluarlos bajo el supuesto de una pobreza sustancial y creciente. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), la pobreza se ha expandido de 48,4% en 2014 a 87,0% en 2017. Mientras tanto, nuestro índice de salarios reales ha caído 97,2% en los últimos doce meses, obligando a los consumidores a reducir y ajustar la composición de su consumo.

El ínfimo ingreso real ha obligado a los venezolanos a priorizar el consumo de alimentos y transporte sobre los demás rubros, especialmente en los estratos más pobres. Resaltan ejemplos en el interior del país; en las zonas comerciales donde los vendedores anteriormente ofrecían electrodomésticos, vestimenta y otros rubros no alimentarios, solo se observa la venta de alimentos, pues es lo único que los consumidores demandan. En general, mientras las ventas de electrodomésticos y vestimenta han caído 80% y 75%, respectivamente, las ventas de carne y pollo descendieron 51,4% y 55,0%, respectivamente. El cambio en la distribución del consumo por rubros ha tenido repercusiones asimétricas sobre la demanda y el nivel de precios, incrementando más rápido los de

2,560,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

jun-

15

ago-

15

oct-1

5

dic-

15

feb-

16

abr-1

6

jun-

16

ago-

16

oct-1

6

dic-

16

feb-

17

abr-1

7

jun-

17

ago-

17

oct-1

7

dic-

17

feb-

18

abr-1

8

jun-

18

MM

(V

EF d

e ju

nio-

18)

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Salario mínimo real

Page 22: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

22

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

rubros básicos y transables. Los alimentos, sea en supermercados o restaurantes, tienen una demanda más inelástica y han multiplicado su precio por un factor de aproximadamente 4000 en tan solo doce meses. Según el umbral de Cagan13, experimentan hiperinflación desde agosto de 2017. Por otro lado, los servicios no transables -como las telecomunicaciones, la educación y el alquiler de vivienda- han experimentado las menores tasas de inflación. Como los demás precios en la economía aumentan en menor medida, los precios relativos de todo con respecto a los alimentos cambian constantemente. La comida se encarece con respecto a todo y todo se abarata con respecto a la comida. Por ejemplo, los precios de los servicios de educación, transporte y comunicaciones solo han aumentado 0,59%, 2,32%, 0,47% de lo que han aumentado los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, respectivamente. Esto obedece, en principio, al férreo control estatal sobre los precios de los servicios, que tienen más dificultades para proveerse en mercados informales, y a la caída de la demanda de estos en comparación con la demanda de alimentos. Por otro lado, rubros más transables como las bebidas alcohólicas y el equipamiento del hogar, o servicios que necesitan de insumos transables como los medicamentos del sector salud, aumentaron sus precios a una velocidad mayor que los servicios no transables, pero menor que los alimentos. De hecho, los precios de estos productos aumentaron solo 16,75%, 21,84% y 19,54% de lo que aumentaron los precios de los alimentos durante los últimos doce meses, respectivamente.

13 50,0% mensual.

Page 23: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

23

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Es lamentable, pero económicamente lógico, que durante una crisis humanitaria los productos más necesitados sean cada vez menos asequibles. En esta situación, los más pobres se ven obligados a destinar una porción de su ingreso cada vez mayor para el consumo de alimentos y sacrifican su consumo de otros rubros en el proceso. Dominio ineficiente sobre la producción Ante el colapso del sistema de precios, cabe preguntarse ¿cuáles serán las repercusiones en las decisiones de producción, si los agentes económicos no pueden identificar las señales de precios? Según Ludwig von Mises14 existen dos condiciones fundamentales que deben cumplirse para que el cálculo económico sea posible. En primer lugar, tanto los bienes inferiores como los superiores deben ser transables para que el mercado pueda

14 v. Mises, L. (1920). Economic Calculation in the Socialist Commonwealth.

0

20

40

60

80

100

120

140ju

n-17

jul-1

7

ago-

17

sep-

17

oct-1

7

nov-

17

dic-

17

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-1

8

may

-18

jun-

18

Var

. rel

ativa

(ju

n-17

=100

)

Variación de precios relativos a alimentos* Servicios de educación Equipamiento del hogar

Transporte Salud

Comunicaciones Bebidas alcohólicas y tabaco

Fuentes: BCV y Ecoanalítica*El gráfico muestra cómo los precios de cada rubro aumentan en menor medida que los precios de los alimentos, y se "abaratan" respecto a ellos. La distancia entre cada línea y "100" representa el abaratamiento acumulado de tal rubro respecto a los alimentos.

Page 24: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

24

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

determinar sus precios. En segundo lugar, debe existir un medio de cambio universalmente aceptado –dinero– y estable que sirva para comprar bienes de capital, porque esa es la única manera de agregar todas las valoraciones ponderadas de las necesidades de la economía bajo un común denominador y compararlas entre ellas para tomar decisiones de inversión y producción. Queda claro que en Venezuela no existe un medio de cambio universalmente aceptado y de valor estable, pues el valor del bolívar cae al ritmo de la demanda de dinero. Pero, además, no existe un mercado libre para bienes superiores o de capital que permita determinar sus precios y que los productores e inversionistas consideren en su cálculo económico, para determinar cuánto producen de cada bien. A lo largo de las dos administraciones chavistas, ha aumentado la intervención gubernamental en las decisiones microeconómicas de las empresas, tanto en las estructuras de costos como en los ingresos por ventas. Los casos más emblemáticos son posiblemente el control cambiario y sobre el flujo de capitales. Durante el chavismo, las divisas no se compran o venden legalmente desde el sector privado, sino que se asignan. El Gobierno es quien decide qué productores pueden comprar divisas destinadas a la importación de algún rubro y puede decidir bloquear la importación de insumos específicos, tomando las riendas de las decisiones de inversión y producción indirectamente. Asimismo, el control de cambio distorsiona el precio de todos los productos foráneos y genera ineficiencias en las decisiones de producción. Adicionalmente, mientras que el sector público realizaba solo el 15,1% de las importaciones en 2005, ahora se encarga del 77,2% en 2018. De esta manera, está involucrado directamente también en la provisión de bienes de capital. La visión miope del chavismo los ha llevado a sacrificar conscientemente las importaciones de bienes de capital y las capacidades productivas del país, a fin de aminorar la caída de las importaciones de bienes de consumo, las cuales tienen efectos políticos más inmediatos.

Page 25: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

25

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Desde su máximo en 2012 hasta finales de 2017, la importación de bienes de capital desde Estados Unidos se ha contraído 86,4% y su proporción sobre el total de las importaciones se redujo de 41,1% a 23,6%. Las consecuencias de haber priorizado el consumo sobre la producción ahora pasan factura; en Ecoanalítica prevemos una contracción del PIB no petrolero del 13,4% en 2018 y 5,4% en 2019.

Viendo al pasado con nostalgia

Una multitud de razones –de política económica– ha contribuido a estrangular la actividad económica. Debido a que ya no se publican cifras sobre la variación del PIB, hemos creado nuestro propio índice de actividad económica, tomando en cuenta el sector petrolero, financiero y comercial. Este índice ha registrado una contracción de 61,0% desde el 1T2013 hasta el 1T2018. Según nuestras estimaciones, al analizar la contracción por sectores resalta la desaparición de 59,7% del sector financiero en 2018, después de varios años de severas contracciones. Nuestros estimados evidencian que el transporte, la manufactura y los servicios públicos también sufrieran una contracción en 2018, de 36,8%, 30,5% y 29,0% respectivamente. Mientras tanto, el sector minero fue el único que presentó un crecimiento (11,3%). En general, se estima que la economía se

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

US

D M

M

Importaciones desde EE UU

Bienes de capital Bienes intermedios Bienes de consumo

Fuentes: U.S. Census Bureau y Ecoanalítica

Page 26: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

26

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

contraiga 19,0% en 2018, mientras que el sector petrolero presente una contracción de 23,7% y el no petrolero una de 13,4%. Las perspectivas futuras no son positivas. En Ecoanalítica creemos que el Gobierno no tiene la capacidad ni la voluntad de llevar a cabo un plan de estabilización y reforma estructural que pueda solventar los desequilibrios fundamentales que llevaron a Venezuela a la ruina. Por lo tanto, vislumbramos otra contracción económica en 2019, esta vez de 8,5%. Cada año que pase sin un cambio de política económica, será un año más de contracción. De esta manera, el punto de partida desde el cual Venezuela comenzaría a crecer después de un hipotético plan de reforma será cada vez más bajo. El reloj está corriendo.

Inflación y política monetaria: Muy tarde para retroceder Recorrida la primera mitad del año, la ausencia de cambios relevantes en el panorama económico es la regla. La crisis ha escalado a un estadio superior, la discrecionalidad e indisciplina fiscal han redundado en la distorsión general del sistema de precios y han dejado a los agentes económicos a la deriva en cuanto a las decisiones de consumo, ahorro e inversión. Los precios nominales hoy son solo indicativos de los niveles de inflación. La precaria situación social y productiva es el resultado de los males que se han diseminado por toda la economía. Entre tanto, hemos observado una tímida desaceleración del crecimiento de los agregados monetarios, pero difícilmente sea un cambio sostenible. Una serie de hechos desafortunados En presencia de un déficit fiscal creciente, alimentado por políticas procíclicas de gasto, el Gobierno comenzó a recurrir al financiamiento monetario para suplir la contracción de sus ingresos por la caída del precio del petróleo a partir de 2014. Antes de ese año, la base monetaria crecía a un promedio mensual cercano al 3,6%, a partir de 2015 aumentó a 20,2%, demostrando que gran parte del gasto público venía financiado por emisión monetaria. Las empresas públicas no financieras han sido el principal captador de ese financiamiento, debido a su baja productividad y ausente sostenibilidad financiera. Solo en 2018, la partida de la base monetaria que corresponde a estas empresas creció 2.220,7% frente a un crecimiento total de la base de 795,3%. En particular, el

Page 27: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

27

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

financiamiento a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) tuvo un aumento sin precedentes en el año 2016, cuando alcanzó 534,1%. Ese fue el último año en el que hubo datos disponibles sobre esta sub-partida. Al mismo ritmo, el dinero en la economía empezó a crecer. La liquidez monetaria ha arrojado incrementos semanales de hasta 19,4% en 2018, variaciones que presenciamos anualmente en 1998 (18,6%) y 1999 (19,95%). La composición interna de M2 ha cambiado, el total de monedas y billetes apenas representa 1,6% de la liquidez en junio, mientras que los depósitos a la vista representaron casi la totalidad (90,4%). En tiempos pasados, el dinero en circulación alcanzó hasta el 19,0% de la liquidez, con un promedio histórico en torno al 9,0%. Esta nueva realidad, muestra claramente la escasez de efectivo que padece Venezuela.

En cuanto a los depósitos a la vista, estos han venido tomando terreno; y es que los depósitos corrientes, como nóminas del sector público y privado, pagos y manejo de bolívares para actividades cotidianas, son de los pocos usos que se le puede dar al bolívar en hiperinflación. En vista de que los incentivos a ahorrar han desaparecido, con tasas de interés reales negativas, el sistema financiero ha asumido un rol únicamente de intermediario transaccional, reduciendo al mínimo el canal del crédito.

70,0

73,6

77,2

80,8

84,4

88,0

91,6

95,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

feb-

14ab

r-14

jun-

14ag

o-14

oct-1

4di

c-14

feb-

15ab

r-15

jun-

15ag

o-15

oct-1

5di

c-15

feb-

16ab

r-16

jun-

16ag

o-16

oct-1

6di

c-16

feb-

17ab

r-17

jun-

17ag

o-17

oct-1

7di

c-17

feb-

18ab

r-18

jun-

18

% de M

2% d

e M

2

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Depósitos a la vista vs. Monedas y billetes

Monedas y billetes (% de M2)(eje izq.) Depósitos a la vista (% de M2)(eje der.)

Page 28: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

28

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Incluso hemos observado cómo, a través de la banca pública, se han instrumentado estrategias para redireccionar el dinero proveniente de las captaciones totales. Mientras la cartera de créditos se ha reducido considerablemente en términos reales, las inversiones en títulos valores se han intensificado. En el mes de enero, la banca pública pasó de poseer 41,0% de los títulos de deuda pública denominados en bolívares a apropiarse del 88,7%. Estas inversiones aumentaron 10.623,2% hasta mayo, la cartera de créditos creció 1.568,3% y estimamos una inflación acumulada de 2.665,3% hasta dicho mes. El infortunio de la banca El aumento del dinero en la economía no siempre es sinónimo de falta de ingresos e insostenibilidad fiscal; en algunos casos se busca impulsar la actividad económica, mediante inversiones. Con este objetivo en mente, las autoridades monetarias hacen inyecciones de dinero a la economía utilizando a las entidades bancarias como catalizador para traducir ese incremento de masa monetaria en créditos dirigidos a ciertos sectores, a los cuales se pretende reactivar. Venezuela, una vez más, dista abismalmente de estos casos. De 2010 a 2016, la cartera de créditos representó 61,4% de la liquidez promedio mensual, mientras que los depósitos corrientes eran 75,6% de M2. Luego de enero de 2017, la relación histórica se vio interrumpida por una escalada de los depósitos.

Page 29: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

29

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

El rol dinamizador del sistema bancario se ha visto disuelto por la absoluta destrucción de la credibilidad en las instituciones monetarias y la merma de la rentabilidad de la actividad de intermediación financiera, producto de los controles en las tasas de interés nominales. Venezuela: la fórmula perfecta para la hiperinflación El acelerado incremento de la masa monetaria frente a una contracción del producto durante 11 trimestres ha impulsado el rápido crecimiento de los precios; sin embargo, esta no es una relación exacta. Han existido países en los que se ha incrementado el dinero a una tasa acelerada y esto no ha intensificado la inflación. El aumento del dinero más que proporcional al crecimiento del producto tiene un efecto en los precios a largo plazo. De Gregorio (2003)15 afirma que los aumentos en la cantidad de dinero tienen un mayor impacto inflacionario en economías de alta inflación.

15 De Gregorio, J. (2003) “Dinero e inflación: ¿en qué estamos?” (https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/965293.pdf).

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000m

ay-1

0se

p-10

ene-

11m

ay-1

1se

p-11

ene-

12m

ay-1

2se

p-12

ene-

13m

ay-1

3se

p-13

ene-

14m

ay-1

4se

p-14

ene-

15m

ay-1

5se

p-15

ene-

16m

ay-1

6se

p-16

ene-

17m

ay-1

7se

p-17

ene-

18m

ay-1

8

MM

VEF

(ba

se e

ne-1

0)

Fuentes: Sudeban, BCV y Ecoanalítica

Cartera de crédito vs. Liquidez real

Liquidez real Cartera de crédito real

Page 30: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

30

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Por su parte, Grauwe y Polan (2001)16 concluyen que la correlación se incrementa cuando se consideran solo países de alta17 inflación. Venezuela siempre ha sido una economía de alta inflación. Durante la década de los 80s promediamos una inflación anual de 23,0%, alta en comparación con el promedio de la región (13,0%). En periodos de baja inflación (2010-2015), el comportamiento de los agregados monetarios tenía un menor efecto en los precios, demostrado por la correlación entre ambas variables.

Caso contrario es el periodo de junio de 2015 hasta hoy, cuando la correlación ha aumentado considerablemente. A pesar de que la correlación en sí misma no indica causalidad, la teoría económica nos dice que el aumento de oferta monetaria por encima de la demanda de saldos reales (y especialmente, ante su colapso) acelera el crecimiento de los precios en la economía.

16 De Grauwe, P. y M. Polan (2001). “Is Inflation Always and Everywhere a Monetary Phenomenon?” (http://www.ekonometria.wne.uw.edu.pl/uploads/Main/polan_degrauwe.pdf). 17 Mayor a 10,0% promedio anual durante los últimos 30 años.

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Base

mon

etar

ia (v

ar. %

m/m

)

Inflación (var. % m/m)

Base monetaria vs. Inflación (mar 2010- may 2015)

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Page 31: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

31

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En los últimos tres años hemos cruzado umbrales críticos. En 2016, mientras la región se debatía entre máximos de 2,6% y mínimos de 2,5% en aumentos anuales de sus precios, nosotros cerrábamos con un estimado de 525,1%. En el mismo periodo, la base monetaria creció 236%. El promedio mensual de 2017 estuvo en torno a 29,2%, cerrando con una inflación acumulada en el año de 2.874,3%. En noviembre, superamos el 50,0% de inflación mensual, entrando formalmente en hiperinflación. Cada vez es más difícil frenar al monstruo No solo los hogares y las firmas han entendido que poseer bolívares es un camino seguro a la destrucción de patrimonio, el Gobierno también ha experimentado una realidad similar. A pesar de que aún tiene la posibilidad de financiar el gasto con emisión, el impuesto inflacionario ahora tiene una menor sensibilidad con respecto al aumento de la base monetaria. Por ello, hemos observado un comportamiento atípico en la base. Después de alcanzar máximos mensuales de 93,9% en noviembre de 2017, el promedio de 2018 ha sido 47,2%. Desde febrero, el multiplicador monetario se ha recuperado, por aumentos mayores en la liquidez, pues ha crecido a un ritmo de 10,95% cada semana durante el primer este semestre, luego de un promedio de 4,99% en 2017.

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0

Base

mon

etar

ia (v

ar. %

m/m

)

Inflación (var. % m/m)

Base monetaria vs. Inflación (jun 2015- jun 2018)

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Page 32: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

32

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Es altamente probable que, pese a continuar con la estrategia de financiamiento monetario, su agotamiento como fuente contributiva genere mayores presiones sobre el déficit fiscal. En este escenario, las alternativas son pocas, la hiperinflación llegó y es poco probable que, en este punto, la aplicación de una política monetaria restrictiva frene la espiral de precios. Hoy, la inflación no es alimentada únicamente por el aumento de la masa monetaria; las expectativas fiscales perversas y la escasa credibilidad en la autoridad monetaria, entre otros factores, han provocado una reducción severa y secular en la demanda de dinero. ¿Cómo se ha desarrollado nuestra hiper? Debido a la velocidad del ascenso de los precios, en Ecoanalítica nos dimos la tarea a principios de año de aumentar la periodicidad de las estimaciones de inflación. De acuerdo con estos datos, la inflación semanal promedió 18,4% los primeros seis meses del año, con picos de 27,1% y 27,3%; similares a inflaciones anuales de 2011 y 2012.

1,2

1,4

1,6

1,8

2,013

-01-

17

10-0

2-17

10-0

3-17

07-0

4-17

05-0

5-17

02-0

6-17

30-0

6-17

28-0

7-17

25-0

8-17

22-0

9-17

20-1

0-17

17-1

1-17

15-1

2-17

12-0

1-18

09-0

2-18

09-0

3-18

06-0

4-18

04-0

5-18

01-0

6-18

29-0

6-18

M2/

BM

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Evolución del multiplicador monetario

Page 33: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

33

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

La volatilidad ha marcado la evolución por rubros. En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación llegó a 40,1% la semana del 18 de mayo, con un promedio semanal de 25,5%, siendo uno de los rubros que acumula la mayor inflación del último semestre (34.211,1%). Le sigue restaurantes y hoteles con máximos de 38,0% y una inflación acumulada cercana a 32.655,1%. En el caso de servicios de educación, la inflación ha sido baja en comparación con los demás rubros, con un promedio de 5,2%. La cuarta semana de junio reportó un incremento de hasta 11,0 puntos porcentuales (pp) por encima del promedio del último semestre. Hoy los ajustes son mucho más frecuentes, pues en hiperinflación los rezagos en políticas de precios implican pérdidas reales de ingresos para las empresas. Esta nueva fase complica aún más los procesos productivos. Prevemos una inflación acumulada de 1.408.946,7% para el cierre del año y un crecimiento más lento de los agregados monetarios: 68.654,6% de la base monetaria y 100.048,1% de la liquidez. En este sentido, esperamos un pico máximo de inflación mensual hacia el mes de diciembre, el cual estimamos en 205,3%. Durante el 2S2018 estimamos una inflación mensual promedio de 147,2%, con una breve moderación estacional durante el 3T2018 y una aceleración cada vez más agresiva durante el último trimestre del año.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

1ra

2da

3ra

4ta

5ta

6ta

7ma

8va

9na

10m

a11

ma

12m

a13

ra14

ta15

ta16

ta17

ma

18va

19na

20m

a21

ra22

da23

ra24

ta25

ta26

ta

Var.

% (s

/s)

Fuentes: BCV y Ecoanalítica*Datos semanales correspondientes a 2018

Inflación vs. Base monetaria(Semanal*)

Base monetaria semanal Inflación semanal

Page 34: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

34

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

¿Hay un límite? Estas cifras pudieran sonar alarmantes e increíbles; sin embargo, la historia está repleta de episodios peores. Las hiperinflaciones clásicas fueron resultados de shocks externos claramente definidos. La postguerra europea exigía altos niveles de inversión para la reconstrucción de los países, por ello, de la mano de altos niveles de endeudamiento externo, las tasas de gasto crecieron sin medida. Esta dinámica, observada en Alemania, redundó en altos déficits internos monetizados. Alemania alcanzó tasas mensuales de inflación de hasta 29.565%, Hungría por su parte rebasó la barrera de 104.780.433.474,2% en su segundo proceso, y Polonia rozó 275,0%. Ahora bien, las causas y características del proceso venezolano tienen peculiaridades propias. En casos más recientes, como el de Argentina y Brasil, países con tasas de inflación altas en condiciones estables, observamos pocas características similares a las nuestras. A pesar de que implementaron la utilización del señoreaje para financiarse, las políticas monetarias complementarias postergaron por un tiempo la hiperinflación. Con esta estrategia, acompañada de cambios en la política tributaria, lograron mantener estables sus niveles de ingreso fiscal. El principal detonante de la hiperinflación fue el crecimiento más que proporcional de los activos líquidos sobre los agregados monetarios.

Alemania ago-22 17 6 3 7Austria oct-21 12 9 3 7Bolivia abr-84 18 14 4 10Hungría mar-23 12 5 3 8Polonia ene-23 13 9 3 7Argentina may-89 11 6 2 5Brasil dic-89 4 4 1 15Perú jul-90 2 2 1 25Venezuela nov-17 8 8 1 11Fuente: Kiguel y Liviatan (1995)*Incluye datos hasta final de 1991

Tabla resumen de procesos hiperinflacionarios*

País Comienzo hiper-inflación

Duración Aprox.

(meses)

Meses con inflación >50%

Ciclos Hiper-inflacionarios

Meses con Inflación entre

20-49%

Page 35: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

35

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

El caso boliviano, más cercano al nuestro, presenta algunas características dignas de mención. La crisis de la década de los años 80 fue resultado de una contracción en las transferencias externas netas a Bolivia. Este shock externo alimentó el déficit fiscal que obligó al Gobierno a cubrirlo con emisión monetaria. La economía boliviana no había padecido procesos hiperinflacionarios hasta ese punto. Por mal camino Hoy, en Venezuela, registramos tasas similares al caso boliviano. Sin embargo, no debemos perder de vista la duración del episodio. En Bolivia, el proceso más largo de la región, la hiperinflación se desarrolló durante 16 meses. El promedio de duración de las hiperinflaciones documentadas en el mundo es alrededor de once meses, aunque las rupturas vinieron dadas en su mayoría por planes de estabilización. Alcanzados ciertos niveles de inflación, la moneda local pierde toda facultad, obligando a los agentes a migrar a otras monedas y activos alternativos. Este fenómeno hoy está ocurriendo en Venezuela: la demanda de bolívares ha caído y los ahorros se reflejan en compra de moneda extranjera, criptomonedas y otros activos líquidos; los cuales son crecientemente utilizados como instrumento de pago. Venezuela transita su noveno mes hiperinflacionario. La reconversión monetaria y los aumentos nominales de salario se diluirán en medio del crecimiento de los precios. La volatilidad marcará los meses por venir, y la actuación tanto del Gobierno como de los agentes privados tendrá repercusiones en los resultados reales. Apegados a la experiencia histórica, estimamos una desaceleración de la inflación hacia el segundo semestre de 2019, tras la adopción de algún plan de ajuste macroeconómico exitoso, producto de un cambio en la coalición gobernante. No obstante, este supuesto depende en gran medida de la dinámica política mostrada en los meses por venir. Sólo la marcha de los acontecimientos permitirá tener un horizonte más claro. Por lo pronto, asumimos que los costos políticos del empobrecimiento, producto de la hiperinflación, deberán provocar cambios necesarios en la política económica, tarde o temprano. No sólo los hogares se empobrecen, también ocurre lo mismo con el Estado. La experiencia debe ser nuestra guía Para el sector privado, la experiencia debe servir de herramienta para enfrentar el porvenir. Aumentar la rapidez de circulación de la moneda nacional, ahorrar en otros activos líquidos, implementar mecanismos de pago y cobro en especies o deudas indexadas y ralentizar el uso de los inventarios deberán ser estrategias recurrentes para

Page 36: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

36

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

proteger su patrimonio. Mientras dure, la hiperinflación continuará sorprendiéndonos, y pasando factura por la lentitud de las decisiones y acciones. La previsión es su mejor escudo.

Sector externo: Una historia de dos semestres Concluido el mes de junio, el calendario se propone a dar cierre a uno de los semestres más dramáticos de la historia contemporánea de Venezuela. Con una producción petrolera similar a la del año 1949 (1926 en términos per cápita), en default, bajo el paraguas de un conjunto de sanciones que apunta a recrudecerse en el corto plazo y con un nivel de activos capaz de financiar poco más de tres meses de importaciones18, Venezuela comienza julio con un cuadro externo complejo y que estimamos será uno de los catalizadores de la crisis durante la segunda mitad del año. Ante este panorama, en Ecoanalítica no vemos ninguna razón para asumir alguna mejoría de cara al segundo semestre (2S2018). Todo lo contrario. Siguiendo la regla que subyace a cualquier proceso de deterioro exponencial, prevemos que el devenir estará marcado por un nuevo recorte del nivel de importaciones, un endurecimiento de las sanciones -en especial sobre la industria petrolera- y la liquidación de activos de la República para seguir haciendo frente a una restricción presupuestaria externa cada vez más severa. “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos” narraba Charles Dickens en una de sus principales obras: “Una historia de dos ciudades”. Al igual que el contraste que hace Dickens entre París y Londres en el siglo XVIII, el cuadro externo venezolano se puede separar en dos semestres opuestos entre sí y cuya diferencia radica, en esencia, en el abrupto deterioro de los ingresos -producto del colapso de la industria petrolera- y el agotamiento del default como amortiguador de los problemas de flujo de caja.

18 Tomando como referencia el registro del primer trimestre del año (1T2018).

Page 37: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

37

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Londres: Una ventaja efímera y una incógnita por responder ¿Dónde están los recursos? A principios de año, la narrativa en torno al frente externo para 2018 partía de una serie de supuestos19 que eran cónsonos con un superávit de caja, consecuencia de la liberación de recursos que representaba una cesación de pagos o default y una leve recuperación del precio del petróleo. Posteriormente, este “oxígeno” sería desviado hacia más importaciones en el corto plazo -en especial, aquellas realizadas por el sector público- a fin de generar un ambiente favorable para el chavismo durante las elecciones presidenciales del 20 de mayo. A grandes rasgos, el objetivo se cumplió. Al menos de manera parcial. A pesar de una contracción de las exportaciones durante los primeros cuatro meses del año, el Ejecutivo logró sostener un incremento en el nivel de importaciones sin necesidad de hacer uso de las Reservas Internacionales (RRII) y demás fondos extrapresupuestarios.

19 Una caída más moderada de la producción petrolera, renovación del período de gracia sobre los pagos de capital pautados con China, entre otros.

Page 38: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

38

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Pese a un incremento del precio del petróleo cercano al 35,4%20, el colapso en la producción petrolera derivó en una caída acumulada de las exportaciones cercana al 9,6%, al comparar ambos registros entre enero y abril del presente año con respecto al mismo período del año anterior. Análogamente, durante el mismo período, el nivel de importaciones presentó un ligero incremento de 4,5%; sin embargo, este último punto merece dos comentarios: • El precio petrolero pesa. Ante un persistente ascenso del precio del crudo, el

monto agregado de diluyentes y demás productos inherentes a la operación de Pdvsa -en especial a lo interno de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO)- tiende a encarecerse. No obstante, la estatal petrolera ha vivido un efecto liberador de caja en los meses recientes, pues la contracción significativa de la producción hace que la demanda de diluyentes, medida en barriles, caiga.

20 En promedio.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

ene-

13

may

-13

sept

-13

ene-

14

may

-14

sept

-14

ene-

15

may

-15

sept

-15

ene-

16

may

-16

sept

-16

ene-

17

may

-17

sept

-17

ene-

18

may

-18

Índi

ce (

dic

2012

=100

)

Fuentes: Comtrade y Ecoanalítica

Evolución de las exportaciones vs. importaciones

Importaciones Exportaciones

Page 39: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

39

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Al considerar el efecto neto de ambos elementos -contradictorios en su impacto sobre las importaciones- observamos un incremento significativo de las importaciones petroleras (43,9%), al pasar de USD 1.116 millones al cierre del 4T2017 a USD 1.607 millones en el 1T2018. Sin embargo, al comparar con el registro del 1T2017, el crecimiento se reduce a tan solo USD 28 millones (1,8%).

• El rol del sector privado no es menor. Como hemos mencionado en informes anteriores, el mercado paralelo ha venido asumiendo un rol cada vez más relevante a lo interno de la cuenta corriente, producto de su peso en las importaciones. Pasó de representar cerca del 5,7% en el 1T2017 a 24,6% al cierre de marzo del presente año. El segmento no oficial del mercado cambiario ha sido uno de los principales determinantes del cuadro externo, al multiplicar por 4,6 el monto transado en tan solo doce meses y por 1,9 entre diciembre de 2017 y marzo del presente año. Así, ante una contracción sostenida de importaciones no petroleras nutridas por mecanismos oficiales21 (31,1% al comparar el 1T2018 con su homólogo del año anterior), el leve incremento de las importaciones totales se debe, en esencia, a la dinámica de la industria petrolera y al mercado paralelo. Es decir, pese a que el incremento de las importaciones ocurrió, su causa no fue el Estado y su destino no fueron las importaciones no petroleras, inclusive ad-portas de un proceso electoral; con ello se rompió con la lógica expuesta a inicios del presente apartado.

21 Este número paso de USD 1.397 millones en el 1T2017 a USD 1.048 millones en el 4T2017 (-24,9%) para luego registrar USD 963 millones en el 1T2018.

1T2017 4T2017 1T2018 MM USD Var. % (t/t) MM USD Var. % (a/a)Petroleras 1.578 1.116 1.607 490 43,9% 28 1,8No Petroleras 821 987 868 -118 -12,0% 47 5,8Liquidaciones 576 62 95 33 53,6% -481 -83,5 Paralelo 181 432 839 407 94,4% 657 362,5Totales 3.157 2.596 3.409 812 31,3% 252 8,0

2.976 2.165 2.570 405 18,7% -406 -13,6 Petroleras 1.578 1.116 1.607 490 43,9% 28 1,8No Petroleras 1.397 1.048 963 -85 -8,1% -434 -31,1

181 432 839 407 94,4% 657 362,5Fuente: Ecoanalítica

Oficiales

Mercado paralelo

Importaciones totales por sector y mecanismo (MM USD)

Públicas

Privadas

Page 40: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

40

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Lo descrito abre la puerta a una incógnita cuya respuesta debería arrojar luces sobre el devenir del cuadro externo venezolano para los próximos meses, incluyendo la economía política del chavismo. Ante una liberación de caja cercana a los USD 4.351 millones ¿cuál fue la estrategia del Gobierno? ¿Una ventaja efímera? Antes de aproximarnos a la respuesta, es fundamental comprender la dinámica del flujo de divisas del 1S2018. “No se puede descender dos veces al mismo río, pues cuando desciendo al río por segunda vez, ni el río ni yo somos el mismo” comentaba Heráclito. Aunque inusual, este breve pensamiento sirve para exponer un punto central: El oficialismo no es el mismo desde que se anunció este mal llamado proceso de reestructuración propuesto por Nicolás Maduro. Hoy, la estatal petrolera produce cerca de 306 kb/d (16,6%) menos que lo que producía cuando la República y Pdvsa comenzaron a incumplir de manera sistemática sus diferentes compromisos. Adicionalmente, China optó por no renovar el período de gracia vigente hasta la fecha sobre los pagos de capital del Fondo Chino -añadiendo una presión de caja por el orden de los USD 4.323 millones. El estado de autarquía a nivel diplomático se intensifica, cerrando las posibilidades de financiamiento externo. Es decir, a pesar de que el default haya representado cierta mejoría -efímera al fin- su posible efecto sobre el flujo de caja se ve severamente disminuido por el recrudecimiento de la crisis, en especial por el colapso del sector petrolero y la decisión del oficialismo de haber realizado el proceso electoral del 20 de mayo.

Page 41: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

41

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En este sentido, si asumimos una ligera caída del nivel de importaciones en términos intertrimestrales, el Estado recibió un flujo superavitario de recursos cercano a los USD 1.984 millones, una mejoría considerable con respecto a lo alcanzado durante el 1S2017 (-USD 3.057 millones), el cual, a pesar de contar con una producción petrolera superior, aún consideraba un pago absoluto de nuestros compromisos externos. Ahora, si retomamos la pregunta anterior, en vista de que el número de importaciones ligadas a divisas generadas por el sector público ha venido cayendo de manera

Concepto 2016 2017 IS2018Ingresos

Exportaciones petroleras (mb/d) 2,0 1,7 1,2(Convenios energéticos mb/d) 0,1 0,1 0,1Importaciones petroleras (mb/d) 0,2 0,1 0,1Exportaciones efectivas (mb/d)1 2,1 1,8 1,3Brent (USD/bl)* 43,5 52,2 64,2CPV (USD/bl)* 34,0 43,7 56,7Ingresos petroleros (MMM USD) 25,5 28,0 13,1Ingresos no petroleros (MMM USD) 1,3 1,8 1,1Ingresos Totales 26,8 29,8 14,2EgresosImportaciones totales (USD MMM) 18,0 11,9 6,3

Importaciones petroleras (Productos y diluyentes) 2,4 2,8 1,7Otras Importaciones petroleras 4,0 2,7 1,3Importaciones no petroleras 11,6 6,5 3,3

Servicios 8,1 6,5 2,2Renta y Transferencias corrientes 2,9 1,9 0,9Servicio de deuda externa (USD MMM) 10,9 11,4 1,0Salida de capitales privados (Neto) -2,4 -1,8 -1,1Egresos totales 37,5 29,9 9,4Resultado -10,7 -0,1 4,9Financiamiento (MM USD)Flujo Neto con China 1,0 -1,2 -1,3Flujo Neto con Rusia (Rosneft) 1,5 -1,9 -1,6Resultado Neto -8,2 -3,1 2,0Nuevo Endeudamiento 3,0 1,2 0,0Recursos Extrapresupuestarios 1,7 0,7 -2,5Variación de las Reservas Internacionales (RRII) 5,4 1,4 1,1Total 10,1 3,3 -1,4Porción no explicada 1,8 0,2 0,6Fuentes: BCV, Menpet, Pdvsa y Ecoanalítica* Se considera un rezago de 90 días de acuerdo a la dinámica del mercado petrolero.1 Se considera el efecto de reexportación de una proporción de los barriles importados.

Flujo de de divisas

Page 42: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

42

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

sostenida desde el 1T2017, merece la pena preguntarnos ¿qué ocurrió con este superávit? o, en otras palabras, ¿qué ocurrió con esos recursos que, aunque reducidos, se han visto liberados ante un aligeramiento de nuestros compromisos externos? Al abordar la pregunta, siempre es conveniente cuestionarnos los supuestos vigentes en torno al cálculo de los ingresos y egresos. En líneas generales, si los ingresos fueron menores que los calculados o los egresos fueron mayores, no hay necesidad de divagar en torno a una serie de recursos que, en definitiva, no se generaron. No obstante, al observar la dinámica de los tanqueros y los reportes de nuestros principales socios comerciales, no vemos ninguna razón para asumir algún cambio de tendencia significativo por arriba de la línea de cuenta corriente. Dicho esto, pasamos a centrar nuestra atención en la variable que sirve como eje de esta discusión: el nivel de importaciones o, en más en detalle, la evolución de las importaciones ejecutadas a través del mercado paralelo. En este sentido, en Ecoanalítica vemos dos posibles narrativas detrás de la dinámica del cuadro externo venezolano, al menos durante el 1S2018. Ambas ligadas a un esquema de distribución de rentas en un contexto de ruptura y fragmentación de la coalición de gobierno chavista, a la par de una agudización de la crisis: • En vez de redirigir los recursos a través de mecanismos oficiales, el gobierno ha

optado por alimentar el mercado paralelo y las importaciones asociadas al mismo de manera discrecional.

• El sector privado es el principal protagonista del mercado paralelo y se encarga de financiar el agregado de este rubro. En este sentido, el gobierno habría optado por acumular ciertos recursos de cara a lo que se perfila a ser un 2S2018 dramático en materia externa.

• Por último de no observarse una mejoría en la posición de reservas ni en los diferentes fondos extrapresupuestarios, existiría un monto importante desaparecido en acción. Probablemente en manos de distintos grupos cercanos al oficialismo, o en otras cuentas con motivo de ahorro, corrupción y demás ineficiencias características del modelo chavista. En definitiva, al no gastar (importar) los recursos, los mismos deben ser destinados a otros usos.

En Ecoanalítica somos de la opinión de que la estrategia es mixta y contempla la convivencia de estos tres escenarios. En primer lugar, al observar un monto de importaciones ejecutadas a través del mercado no oficial considerablemente superior a los movimientos registrados en las mesas de dinero, no es descabellado pensar que el

Page 43: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

43

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Ejecutivo haya adquirido algún tipo de rol en dicho mercado, principalmente, a través de la ejecución de importaciones fuera de los mecanismos tradicionales. Partiendo del segundo escenario, de generarse y no gastarse, los recursos han debido de derivar en algún tipo de cuenta cuya evolución refleje la acumulación de recursos por parte del Gobierno. No obstante, las RRII, principal candidata a mostrar dicho movimiento registra una caída de USD 1.067 millones al cierre del 1S2018 con respecto al registro de diciembre. Sin embargo, ante un incremento puntual en los meses de enero y junio, observamos un incremento positivo en las diferentes partidas extrapresupuestarias con las que cuenta el oficialismo (Pdvsa, Fonden, entre otros), las cuales pasaron de acumular cerca de USD 1.200 millones al cierre de diciembre a USD 3.700 millones en junio. En otras palabras, el gobierno habría acumulado cerca de USD 2.500 millones durante los últimos seis meses. En este orden ideas, si descontamos del incremento observado en los fondos extrapresupuestarios la caída en las RRII, obtenemos que el gobierno habría acumulado activos por el orden de USD 1.433 millones.

Si partimos del superávit mencionado anteriormente, Al descontar el rol potencial del gobierno sobre el mercado paralelo y la acumulación de activos, obtendríamos que el

0

7

14

21

28

35

feb-

15

abr-1

5

jun-

15

ago-

15

oct-1

5

dic-

15

feb-

16

abr-1

6

jun-

16

ago-

16

oct-1

6

dic-

16

feb-

17

abr-1

7

jun-

17

ago-

17

oct-1

7

dic-

17

feb-

18

abr-1

8

jun-

18

MM

M U

SD

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

RRII vs. Recusos extrapresupuestarios

Reservas Internacionales Recursos extrapresupuestarios

Page 44: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

44

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

gobierno habría acumulado cerca de USD 551 millones entre enero y junio del presente año de los cuales no se tienen registro. A pesar de que dar respuesta a esta incógnita sea un ejercicio bastante difícil, dada la opacidad en las cifras oficiales, lo cierto es que existen motivos para sospechar. En este sentido, es posible que el default, lejos de concebirse como la conclusión natural de un cuadro externo sumamente deteriorado y como una herramienta para aliviar los problemas de caja del gobierno en el corto plazo, haya servido simplemente para proveer de rentas a una coalición del gobierno bastante fragmentada y con serios problemas de acción colectiva. Adicionalmente, es importante destacar que ha perdido peso la narrativa vinculada a los posibles recursos retenidos con los que contaba el oficialismo, producto de las sanciones. A pesar de ver un ligero incremento durante los últimos meses en los montos retenidos por concepto de pago a proveedores (85,3% al mes de abril), el monto agregado de los recursos ha caído por el orden de USD 2.693 millones (67,3%) entre enero y mayo, representando cierto alivio de caja para el gobierno durante los últimos meses.

París: A la guerra y sin balas en la recámara

Dejando de lado las consideraciones sobre el nivel de importaciones, la realidad es que, si limitamos el análisis exclusivamente al resultado del flujo de divisas, el primer semestre del año representó el cuadro externo más favorable para el oficialismo en años. No obstante, a partir del mes de mayo, comenzaron a conjugarse una serie de elementos que avizoran un segundo semestre más complejo.

28/2/2018 31/3/2018 30/4/2018 31/5/2018946,7 831,0 915,5 671,090,0 16,5 102,6 71,4615,0 746,1 1.216,0 389,9841,3 1.016,3 650,6 178,0

2.493,0 2.609,9 2.884,7 1.310,3Fuente: Ecoanalítica

Total

Recursos retenidos (MM USD)

Pago proveedores (Pdvsa)Pago proveedores (República y entes relacionados)Exportaciones no reportadas

PartidaPagos de deuda externa (República y Pdvsa)

Page 45: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

45

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Por el lado de los ingresos:

1. Se acelera el colapso de Pdvsa. Como mencionamos en apartados anteriores, no hay razones de peso para suponer una estabilización de la producción petrolera en el corto plazo. En este sentido, prevemos que la contracción de las exportaciones, cónsona con el declive de la industria petrolera, llegaría a representar una caída en los ingresos cercana a los USD 1.991 (15,2%) con respecto al registro acumulado de enero a junio y 24,8% menos que lo generado durante el 1S2017, con un impacto dramático sobre el flujo de caja en el corto plazo.

2. Los barriles generadores de caja en mínimos históricos. En la medida en que el Ejecutivo opte por mantener los diferentes acuerdos de cooperación energética y continúe honrando sus compromisos con China y Rusia (Rosneft), el peso de los barriles generadores de caja sobre el total de las exportaciones caerá de manera dramática durante el segundo semestre del año (cerca del 43,8% del total o, análogamente, 464 kb/d, durante el 2S2018)

3. El fantasma de las sanciones y el default siguen presenten. Si tomamos como referencia el precedente de ConocoPhillips, debemos prever mayores disrupciones en el flujo de ingresos por las complicaciones que representa para Pdvsa movilizar crudo directamente en aguas internacionales. Este contexto puede complicarse en la medida en la que los diferentes acreedores de ciertos papeles, que hoy permanecen en default, decidan avanzar en un proceso de litigio contra la estatal petrolera. Adicionalmente, una nueva ronda de sanciones orientada a incidir en la operación del sector petrolero venezolano impondría complicaciones adicionales sobre el comercio de crudo en el exterior (sanciones sobre la posibilidad de asegurar los envíos, entre otros) y alterarían el nivel de ingresos, al acelerar la caída de producción petrolera (prohibición a la exportación de diluyentes y demás productos desde EE. UU. hacia Venezuela).

Por el lado de los egresos

1. Venezuela continuaría honrando sus compromisos con China: A diferencia de gran parte del 1S2018, Venezuela se vería obligada a seguir cancelando USD 4.203 millones adicionales de capital que, hasta el mes de abril, le eran esquivos al Gobierno por el período de gracia otorgado por la nación asiática.

Page 46: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

46

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

2. Pdvsa se prepararía para honrar la amortización del Pdvsa20. Dado el peso relativo del pago este papel en particular22 en la matriz costo-beneficio del gobierno, en Ecoanalítica somos de la opinión de que Pdvsa honrará el pago del Pdvsa20 (USD 949 millones entre capital e intereses).

Ambos elementos representarían un servicio de la deuda cercano a USD 7.599 millones para el 2S2018, incluyendo los pagos propuestos a China y Rusia (Rosneft)23, USD 3.724 millones por encima de lo propuesto para el 1S2018. Es importante destacar que en Ecoanalítica no vemos razones de peso para suponer un cambio en la actitud del oficialismo en torno al servicio de la deuda externa. En este sentido, más allá del pago del Pdvsa20, creemos que el gobierno dejará vencer los diferentes cupones cuyo pago está agendado para el 2S2018, incluyendo la amortización del Venezuela 18 (13,625%) (USD 1.052 millones) y del Venezuela 18 (7,0%) (USD 1.000 millones).

22 Es importante recordar que el colateral vigente sobre dicho papel es el 50,1% de las acciones de Citgo. 23 Considera exclusivamente el pago de ciertos tramos de la deuda financiera de Pdvsa indispensable para su operación, los compromisos con China y Rosneft y, por último, el pago del Pdvsa20.

Page 47: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

47

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

¿Cómo quedaría el flujo? Esta serie de elementos derivarían en el fin de la discreta posición superavitaria que presentó el cuadro externo venezolano durante el 1S2018, producto del default. De registrar un superávit cercano a USD 1.984 millones entre enero y junio, Venezuela pasaría a presentar unas necesidades de financiamiento por el orden de USD 263 millones durante el tercer trimestre del año (3T2018) y de USD 2.270 millones en el 4T2018.

Compromisos pendientes (Deuda externa) (USD MM)

Total (Hasta el 13/07/2018) 4.351,2Por pagar (2018)

Cupones Pdvsa 22 (13,625%) 191,3

Cupones Pdvsa 20 107,4Pdvsa 20 (Principal)

Período de gracia vencido 4.280,9

90,0Cupones Pdvsa 21 107,7

96,7Cupones Vzla 20 45,0

Cupones Vzla 23 90,0

Cupones Pdvsa 27 80,6Cupones Pdvsa 35 146,3Cupones Pdvsa 37 41,3

Cupones Vzla 22 191,3

Vzla 18 (6%) (Principal) 1.052,0Cupones Vzla 18 (6%) 71,7

Vzla 18 (13,625%) (Principal) 1.000,0

Cupones Vzla 38 43,8Total 5.385,7

Fuentes: Mefbp, Pdvsa y Ecoanalítica

Período de gracia 70,3

Cupones Vzla 31 251,0

Cupones Vzla 18 (13,625%) 35,0

Cupones Vzla 27 185,0Cupones Vzla 28 92,5

Cupones Vzla 24 103,0Cupones Vzla 25 61,2Cupones Vzla 26 176,3

Cupones Vzla 19

842,0

Cupones Pdvsa 22 (6%)

Cupones Pdvsa 24 150,0Cupones Pdvsa 26 135,0

Page 48: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

48

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

En este sentido, el gobierno se vería obligado a recurrir a la receta que ha marcado la dinámica del cuadro externo durante los últimos años: un recorte sustantivo en el nivel de importaciones y la liquidación de activos externos, eludiendo cualquier cambio en la arena política y, más aún, en la política económica. En este sentido, en Ecoanalítica somos de la opinión de que el gobierno se verá obligado a recortar el nivel de importaciones por el orden del 20,4% intertrimestral (12,0% con respecto al mismo período el año anterior) para mitigar el efecto resultante del colapso de las exportaciones y las presiones de caja que ello implica.

Concepto 2017 IS2018 IIS2018 2018Ingresos

Exportaciones petroleras (mb/d) 1,7 1,2 0,9 1,1(Convenios energéticos mb/d) 0,1 0,1 0,1 0,1Importaciones petroleras (mb/d) 0,1 0,1 0,1 0,13Exportaciones efectivas (mb/d)1 1,8 1,3 1,0 1,1Brent (USD/bl)* 52,2 64,2 72,1 68,1CPV (USD/bl)* 43,7 56,7 63,5 60,1Ingresos petroleros (MMM USD) 28,0 13,1 11,1 24,2Ingresos no petroleros (MMM USD) 1,8 1,1 0,9 2,1Ingresos Totales 29,8 14,2 12,0 26,3EgresosImportaciones totales (USD MMM) 11,9 6,3 5,0 11,3

Importaciones petroleras (Productos y diluyentes) 2,8 1,7 1,5 3,2Otras Importaciones petroleras 2,7 1,3 0,9 2,1Importaciones no petroleras 6,5 3,3 2,6 6,0

Servicios 6,5 2,2 2,3 4,5Renta y Transferencias corrientes 1,9 0,9 1,0 1,9Servicio de deuda externa (USD MMM) 11,4 1,0 1,8 2,8Salida de capitales privados (Neto) -1,8 -1,1 -1,3 -2,3Egresos totales 29,9 9,4 8,8 18,1Resultado -0,1 4,9 3,3 8,2Financiamiento (MM USD)Flujo Neto con China -1,2 -1,3 -4,2 -5,5Flujo Neto con Rusia (Rosneft) -1,9 -1,6 -1,6 -3,2Resultado Neto -3,1 2,0 -2,5 -0,5Nuevo Endeudamiento 1,2 0,0 - -Recursos Extrapresupuestarios 0,7 -2,5 - -Variación de las Reservas Internacionales (RRII) 1,4 1,1 - -Total 3,3 -1,4 - -1,4Porción no explicada 0,2 0,6 -2,5 -2,0Fuentes: BCV, Menpet, Pdvsa y Ecoanalítica* Se considera un rezago de 90 días de acuerdo a la dinámica del mercado petrolero.1 Se considera el efecto de reexportación de una proporción de los barriles importados.

Flujo de de divisas

Page 49: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

49

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Ahora, incluso con un recorte de tal magnitud, el gobierno enfrentaría unas necesidades de financiamiento cercanas a los USD 2.533 millones durante un semestre que pudiera estar marcado por un endurecimiento de las sanciones y la reacción formal de acreedores ante el default. A priori, el gobierno cuenta con activos suficientes para hacer frente a una brecha de esa magnitud. Con USD 8.657 millones en las RRII -aun considerando los problemas de liquidez inherente a su composición- y cerca de USD 3.700 millones en fondos varios al momento de escribir estas líneas24, el gobierno está en capacidad de impedir un recorte más agudo de las importaciones e, inclusive, hacer frente al pago del Pdvsa20. No obstante, el punto de partida es dinámico y la liquidación de activos, tal como está propuesta, no es un proceso sencillo. A la dificultad de conseguir una contraparte dispuesta a adquirir activos venezolanos en el mercado internacional, se suma el hecho de que las necesidades de financiamiento pudieran crecer a la par del colapso de la industria petrolera. Caminante no hay camino El camino por recorrer es complejo y marcado por la incertidumbre característica de un proceso que, a priori, resulta dramático. Conforme avancen los meses, la pauta la irá marcando un sector petrolero al cual aún le quedan por vivir sus peores meses hasta la fecha, la dinámica política y la respuesta de la comunidad internacional ante la misma y, por último, la reacción del oficialismo ante una serie de elementos que parecieran empujar a Venezuela a un punto de quiebre cercano. Solo el tiempo dirá.

24 En adición a los recursos acumulados durante el 1S2018.

Page 50: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

50

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Política cambiaria: Lidiando contra Heisenberg El principio de incertidumbre de Heisenberg es una combinación de inecuaciones sobre mecánica cuántica que describen por qué solo puede conocerse con precisión una de dos variables de interés al evaluar partículas y por qué la segunda solo puede aproximarse. Las dos variables de interés son posición e impulso – o dirección. En la Venezuela de 2018, la opacidad y el dinamismo del mercado cambiario hacen de su análisis económico un proceso similar al del análisis cuántico de partículas. En este caso, podemos saber el impulso o la tendencia que debería seguir el tipo de cambio al compararlo con el tipo de cambio nominal de paridad comercial, pero no podemos saber cuál es precisamente el tipo de cambio de Venezuela, ya que se encuentra en múltiples posiciones simultáneamente. Como el tipo de cambio depende de quién lo utiliza, cuál mecanismo utiliza y para qué necesita saber su tasa, es necesario evaluarlo en distintas dimensiones para encontrar las mejores aproximaciones. La primera de ellas es la referente al mercado no oficial. Un quiebre referencial Mientras el colectivo académico ha argumentado durante años que la depreciación del bolívar es un fenómeno monetario y que el crecimiento monetario genera inflación, debilitando los términos de intercambio y obligando al mercado paralelo a ajustarse, el gobierno ha decidido hacer caso omiso a las recomendaciones expertas y mantener su irresponsabilidad monetaria mientras utiliza un enfoque policial para intentar evitar la depreciación. Al igual que en el resto de los mercados, el gobierno ha sido incapaz de frenar el alza de los precios en bolívares, en este caso el del dólar estadounidense (USD), y solo logró destruir el sistema de precios y sus señales. DolarToday, el marcador predominante, perdió su credibilidad desde mediados de marzo cuando comenzó a publicar una tasa por debajo de la que cotizaba en el mercado. Distintos marcadores intentaron tomar su lugar, pero las considerables diferencias entre sus publicaciones debilitaron la credibilidad de todas en conjunto. Los agentes voltearon su mirada hacia indicadores con algún fundamento de mercado. En primera instancia utilizaron AirTM, una página web encargada de facilitar transacciones de remesas y que alega ajustar su tasa de cambio considerando los parámetros internos de oferta y demanda de su sistema. Cuando los agentes identificaron que este portal tampoco publicaba una tasa parecida a la que ellos se

Page 51: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

51

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

enfrentaban, el tipo de cambio implícito del mercado de Bitcoins (BTC) se convirtió en el marcador de referencia.

Previo al 8 de junio, las criptomonedas se desenvolvían libremente y el exsuperintendente de cripto activos, Carlos Vargas, se encargaba de mantener tal status quo. Sin embargo, el exvicepresidente Tareck El Aissami anunció que se tomarían medidas policiales para eliminar la referencia implícita del precio del dólar paralelo. En palabras del nuevo ministro, “…todas las cuentas que identifiquemos que están vinculadas a estas operaciones van a ser severamente castigadas y (sus titulares) puestos a la orden de la justicia nacional”. Pero el mercado cambiario no solo incluye transacciones de menudeo como las que mide el mercado de BTC, ya que aproximadamente el 50,2% de las transacciones se realiza en el mercado corporativo a una tasa que en este momento presenta una prima de 16,9% sobre el tipo de cambio implícito del BTC. La prima se debe a que, entre otras razones, existe un riesgo y una dificultad asociada a realizar transacciones de altos montos, y a que las transacciones tardan días en hacerse efectivas, por lo que los agentes se anticipan a una tasa más depreciada para el momento en que se hará efectivo el intercambio.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

17-1

2-17

24-1

2-17

31-1

2-17

07-0

1-18

14-0

1-18

21-0

1-18

28-0

1-18

04-0

2-18

11-0

2-18

18-0

2-18

25-0

2-18

04-0

3-18

11-0

3-18

18-0

3-18

25-0

3-18

01-0

4-18

08-0

4-18

15-0

4-18

22-0

4-18

29-0

4-18

06-0

5-18

13-0

5-18

20-0

5-18

27-0

5-18

03-0

6-18

10-0

6-18

17-0

6-18

24-0

6-18

01-0

7-18

08-0

7-18

Mile

s de

VE

F/U

SD

Fuentes: Dólar Today, Dólar web, API bitcoin y Ecoanalítica

Marcadores del tipo de cambio paraleloTC Cúcuta TC Dólar Today TC Corporativo TC Implícito Bitcoin

Page 52: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

52

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

El nacimiento de tres indicadores Ante el quiebre del mercado paralelo, han nacido tres nuevos indicadores de tipo de cambio. Se trata del ponderado, del tipo de cambio del bolívar en efectivo y el tipo de cambio de remesas. El paralelo ponderado es un indicador que intenta reconciliar el mercado de menudeo con el mercado corporativo y representa un promedio ponderado entre la tasa de ambos. Por su parte, la tasa de intercambio entre los bolívares en efectivo y los bolívares en transferencia en el mercado no oficial es un reflejo de la escasez relativa del efectivo en la economía. La relación entre el indicador de la tasa de cambio en efectivo de DolarToday en Cúcuta y su indicador oficial VEF/USD se puede utilizar como proxy del precio del efectivo. Aun analizando las cifras de DolarToday con suspicacia, pueden obtenerse conclusiones relevantes, como que el precio del efectivo es 3,2 veces mayor al cierre de junio que a inicios de abril y que la prima aumenta con una tendencia constante.

0

100

200

300

400

500

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

11-0

4-18

18-0

4-18

25-0

4-18

02-0

5-18

09-0

5-18

16-0

5-18

23-0

5-18

30-0

5-18

06-0

6-18

13-0

6-18

20-0

6-18

27-0

6-18

04-0

7-18

11-0

7-18

%

Mile

s de

VE

F/U

SD

Fuentes: Dólar Today y Ecoanalítica

Prima del EfectivoTC DólarToday TC Cúcuta (efectivo) Prima del efectivo (eje der.)

Page 53: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

53

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Por último, con la apertura de tres casas de cambio para remesas se permitieron transacciones legales en el mercado cambiario a una tasa más cercana a la del mercado no oficial. Zoom, Italcambio e Insular cuentan con 124 establecimientos para intercambiar divisas a una tasa fija equivalente a la mayor registrada en la última subasta de Dicom. Una de las grandes revelaciones de esta reciente política fue el amplio rango del tipo de cambio al cual se realizan transacciones por Dicom. Por ejemplo, en la subasta 20 el rango estuvo entre VEF 115.000/USD y VEF 2.500.000/USD. Aunque no exista información sobre la distribución dentro del rango, puede aseverarse que al menos existen transacciones a un tipo de cambio cercano al paralelo que pueden liberar presiones del mercado. Aunque los agentes seguirán prefiriendo ofertar sus divisas en el mercado no oficial para aprovechar su alta tasa, el monto máximo transaccional de USD 10.000 en las casas de cambio es suficiente para enviar remesas a organizaciones no gubernamentales y organismos diplomáticos en el territorio de manera legal. Nuestro tipo de cambio Ahora bien, si se intenta precisar cuál es realmente el tipo de cambio al cual se enfrentan los venezolanos en promedio, la respuesta no equivale a ninguna de las tasas oficiales o extraoficiales previamente mencionadas. Por el contrario, el tipo de cambio de Venezuela es un promedio entre las distintas tasas, ponderadas según su peso. En Ecoanalítica utilizamos dos métodos para ponderar las tasas dependiendo del motivo por el cual se desee conocer el tipo de cambio. Uno de los métodos pondera según el volumen de importaciones realizadas a cada tasa sobre el total (tipo de cambio ponderado de las importaciones, o TCPI). El segundo método calcula un TCPI para cada rubro y luego pondera cada uno de los tipos de cambio por rubro según su peso en la canasta de consumo oficial del INPC para formar un tipo de cambio ponderado de los consumidores (TCPC). Durante los últimos meses ambos indicadores se han depreciado considerablemente. La desaparición de facto de Dicom durante el último trimestre de 2017 y de Dipro en enero de 2018, obligaron al sector privado a importar principalmente con divisas del mercado no oficial. La reaparición del "Nuevo Dicom” en febrero fue insuficiente para suplir las demandas de divisas del sector privado, el cual realizó un 89,8% de sus importaciones utilizando el mercado paralelo en el primer trimestre. Adicionalmente, la

Page 54: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

54

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

combinación entre la desaparición de Dipro y la reaparición de Dicom generó una depreciación del tipo de cambio oficial y el tipo de cambio de las importaciones públicas. En mayo, la proporción de importaciones no petroleras realizadas utilizando la tasa Dicom disminuyó y las realizadas en el mercado paralelo aumentaron para todos los rubros. De hecho, las importaciones de alimentos por Dicom disminuyeron de 74% en abril a 26% en junio y fueron absorbidas por el mercado paralelo. De esta manera, la proporción de las importaciones no petroleras que se llevan a cabo en el mercado con el tipo de cambio más depreciado incrementó, lo que afectó tanto el TCPI como el TCPC.

El cambio estructural de la relevancia relativa entre los mecanismos de importación, acompañado de una acelerada depreciación del tipo de cambio paralelo, aumentaron el TCPC de VEF 62.154,0/USD en enero a VEF 1.941.746,4/USD en junio. Por su parte, el TCP de las importaciones públicas se depreció de VEF 3.345,0/USD en enero a VEF 86.526,3/USD en junio, el TCP de las importaciones privadas de VEF 199.885,9/USD a VEF 2.748.870,7/USD en el mismo período y el TCP de las importaciones totales de VEF 47.802,1/USD a VEF 698.865,5/USD. ¿Cuánto valdrán los dólares? Si algo queda claro es que el tipo de cambio no oficial, a pesar de su creciente opacidad, es cada vez más relevante en la determinación del tipo de cambio de la economía y que su depreciación sigue una tendencia exponencial que difícilmente podía predecirse antes de que Venezuela entrara en hiperinflación.

Fecha TC Nominal de Paridad

Consumidores (TCPC)

Importaciones (TCPI)

TCPI Privadas

TCPI Públicas

ene-14 15,7 23,5 13,7 20,5 7,3ene-15 29,1 51,3 32,1 51,1 13,2ene-16 108,9 312,0 158,2 370,2 28,2ene-17 709,0 1.272,0 544,2 2.043,7 46,8ene-18 31.320,7 62.154,0 47.802,1 199.885,9 3.345,0feb-18 58.683,7 86.447,5 78.987,8 237.050,0 31.774,5mar-18 102.652,4 94.148,0 85.919,1 246.024,5 38.095,4abr-18 183.894,7 226.792,5 190.418,2 631.073,8 58.793,9may-18 460.951,8 759.706,9 325.677,8 1.169.639,1 73.585,5jun-18 1.095.431,9 1.941.746,4 698.865,5 2.748.870,7 86.526,3

Fuentes: BCV, Dólar web y Ecoanalítica

Tipos de Cambio

Page 55: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

55

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Ahora bien, al analizar el comportamiento del tipo de cambio nominal de paridad comercial de la economía, se demuestra que la depreciación del tipo de cambio paralelo, la del TCPI y del TCPC son cónsonas con una convergencia hacia un tipo de cambio real equilibrado. Es decir que, desde el inicio de la hiperinflación el tipo de cambio nominal de paridad se ha encarecido al ritmo de la inflación venezolana y el tipo de cambio paralelo – que antes estaba subvaluado con respecto al de paridad – se ha depreciado en menor medida, convergiendo progresivamente. La relativa apreciación del bolívar en términos reales ha encarecido el costo de los bienes en bolívares con respecto al costo de bienes en dólares. Por ende, el costo de la vida para quienes venden dólares en el mercado paralelo se ha encarecido 173,5% desde que inició la hiperinflación en noviembre. Adicionalmente, la importación de bienes con dólares del mercado paralelo se ha vuelto una opción más atractiva en relación a la compra de bienes locales y las importaciones no oficiales aumentaron de USD 431,6 millones en el último trimestre de 2017 a USD 838,8 millones en el primer trimestre de 2018 (94,4%). En términos interanuales, la variación es más dramática, ya que aumentó un 362,5% desde el primer trimestre de 2017.

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

12,5

15,0

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4ju

l-14

sep-

14no

v-14

ene-

15m

ar-1

5m

ay-1

5ju

l-15

sep-

15no

v-15

ene-

16m

ar-1

6m

ay-1

6ju

l-16

sep-

16no

v-16

ene-

17m

ar-1

7m

ay-1

7ju

l-17

sep-

17no

v-17

ene-

18m

ar-1

8m

ay-1

8

TC/T

C N

omin

al d

e P

arid

ad

Subvaluación del Tipo de CambioReal Consumidores Real Importaciones Real Paralelo Paridad

Fuentes: Ecoanalítica*Teóricamente, un TC real por encima de uno se encuentra subvaluado y uno por debajo está sobrevaluado

Page 56: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

56

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

De ahora en adelante, si asumimos que la distancia a la paridad de los distintos indicadores de tipo de cambio se mantiene relativamente constante, el nivel del tipo de cambio nominal será determinado directamente por la tasa de inflación y su impacto en el tipo de cambio nominal de paridad comercial. En otras palabras, el ritmo del encarecimiento de los bienes en bolívares determinará indirectamente el precio de las divisas porque aumentará su demanda en la medida en la que influencie la atractividad de importar bienes en el mercado paralelo o la atractividad de comprar dólares como reserva de valor para evadir la pérdida de poder adquisitivo del bolívar. Según nuestros cálculos, si consideramos una inflación promedio de 147,2% mensual durante los próximos 6 meses y proyectamos un escenario base con un aumento de 1.408.946,7% de los precios al cierre de 2018, el tipo de cambio no oficial alcanzaría aproximadamente un nivel de VEF 283.069.038,5/USD en diciembre de 2018. Por su parte, el tipo de cambio nominal de paridad comercial se depreciaría a VEF 234.813.897,3/USD, y si mantienen una distancia a la paridad constante, el TCPI se depreciaría hasta VEF 149.806.973,7/USD y el TCPC hasta VEF 416.227.636,2/USD. Solo un cambio en la política económica que estabilice los precios podrá parar la depreciación del tipo de cambio nominal. Ante este escenario, en Ecoanalítica recomendamos seguir utilizando la compra de divisas como estrategia de cobertura ante la hiperinflación. Si bien el tipo de cambio paralelo podría evolucionar a una menor velocidad que la inflación, al menos hasta converger al tipo de cambio nominal de paridad, los saldos positivos en dólares norteamericanos siguen siendo una de las pocas alternativas líquidas de cobertura disponibles.

Page 57: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

57

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Política fiscal: Sin cobija para arroparse Luego de seis años consecutivos de déficit primario del Gobierno central superior al 10,0% del PIB, la necesidad de un plan de ajuste fiscal en Venezuela no es una noticia nueva. La irresponsabilidad en esta materia vista a través de la estrategia del Gobierno basada en la dependencia de factores externos como fuente de financiamiento, falta de previsión e imposibilidad de utilizar el tipo de cambio como elemento corrector de desequilibrios en las finanzas públicas, conforman los motivos de los problemas fiscales que enfrenta el Ejecutivo. Estos problemas se presentan como otro cuadrante del plano de la crisis venezolana y, al igual que en el resto de los cuadrantes, no se vislumbran políticas de corrección del déficit fiscal en el futuro inmediato. La necesidad de un plan de ajuste es inobjetable, por lo que el debate gira en torno a si las medidas deberían ser tímidas y graduales por los potenciales efectos contractivos, o políticas de shock que restablezcan la confianza. Sin embargo -como se desarrollará más adelante en esta sección- si la opción más viable pasa por una contracción del gasto corriente, existe evidencia de que la medida podría frenar la hiperinflación, expandir la oferta agregada y generar un flujo de capitales suficiente para provocar crecimiento y recuperación de salarios reales, incluso en el corto plazo. A partir de lo arriba expuesto y con la información disponible, se buscará realizar un tímido diagnóstico del panorama fiscal reciente e, incluso, se intentará proponer un posible plan de ajuste, basados en la experiencia regional y en la teoría macroeconómica. Tormenta sin brújula La opacidad de las cifras fiscales es algo con lo que se ha convivido desde el año pasado cuando los organismos oficiales dejaron de difundir las cifras pertinentes. Hoy, quedan muy pocas variables que aún se publican con regularidad. Como consecuencia, proponer soluciones se hace cada vez más complicado. Sin embargo, aun cuando el firmamento se oscurezca, en Ecoanalítica hemos podido hacer seguimiento a algunas cifras clave. Cuando la casa no siempre gana El Ejecutivo encontró en el impuesto inflacionario una fuente de financiamiento interno a través de la expansión de la base monetaria, aunque ya se observa cómo esta vía se

Page 58: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

58

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

ha erosionado a medida que el país se adentra cada vez más en la dinámica hiperinflacionaria. Los ingresos por esta vía alcanzaron un pico, llegando a representar el 15,7% del PIB en 2016; no obstante, a medida que la inflación se aceleraba, los agentes buscaban la mejor cobertura posible, derivando en un colapso de la demanda de dinero superior al crecimiento de los agregados monetarios. Es decir, el valor real extraído de los saldos monetarios que mantienen los hogares, por concepto de creación de dinero, representa cada vez menos para el Gobierno, a pesar de provocar una inflación cada vez más acelerada. Como consecuencia, los ingresos vía impuesto inflacionario representaron 11,6 pp del PIB en 2017 y apenas alcanzarán a cubrir el 8,7% en 2018. Actualmente, el impuesto inflacionario es el que tiene mayor capacidad de recaudación. Este equivalió a siete veces lo recaudado por el Seniat en 2017, mientras que el promedio histórico ha estado por el orden de las 0,72 veces. Sin embargo, al ser un impuesto sin normativa ni sustento legal, los ingresos provenientes de él son proclives a un uso más discrecional que los recursos formales. Además, es de carácter regresivo, pues quienes devenguen mayores ingresos tienen más posibilidades de sustituir sus tenencias en bolívares por otros activos financieros. Estas razones justifican la supresión de este tipo de tributos. Ahora bien ¿qué está pasando con los ingresos fiscales formales?

Page 59: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

59

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Ofrendas de aire El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó recientemente que se logró recaudar VEF 252,4 billones en el periodo enero-junio, sobrepasando holgadamente la cifra objetivo de VEF 11,1 billones; sin embargo, la cifra recaudada equivalía25 en el mes de enero a VEF 7,1 billones. En el mismo comunicado vía Twitter, el organismo dio a conocer las cifras de recaudación del mes de mayo. Las recaudaciones del ISLR, IVA y los tributos aduaneros presentaron una contracción real interanual de 93,3%, 83,3% y 92,9%, respectivamente. Cabe destacar que el organismo y el Ejecutivo han celebrado que cada mes la recaudación de impuestos ha superado en promedio 2.095% de los objetivos propuestos; sin embargo, esto se debe a los niveles de inflación -102,2% mensual promedio- que posibilitan cifras de recaudación nominal crecientes.

25 Este cálculo consiste en tomar el valor mencionado y llevarlo a bolívares equivalentes a enero, es decir, descontando el valor con la inflación mensual promedio entre febrero y junio, tomando en cuenta que la proyección hecha por el Seniat sobre ingresos proyectados se haya hecho a principios de año.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Por

porc

ión

de la

Rec

auda

ción

Trib

utar

ia

Fuentes: BCV, Seniat y Ecoanalítica

Ratio entre el Impuesto inflacionario y la Recaudación tributaria (Seniat)

Ratio Promedio (últimos 20 años)

Page 60: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

60

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

La contracción económica que ha padecido el país y la fuerte presencia de actividades informales redondean la erosión de la recaudación de impuestos como fuente de ingresos para el Gobierno Central. Además, si se toma en consideración el rezago que existe entre la recaudación del tributo y lo que tarda en hacerse efectivo, es evidente que el Estado está teniendo una pérdida real; esto se conoce como el Efecto Olivera-Tanzi. Este efecto, al igual que el impuesto inflacionario, tiene implicaciones redistributivas regresivas, pues los tributos directos tienen un rezago promedio mayor que los impuestos indirectos. Ya que los primeros provienen principalmente de contribuyentes de mayores ingresos, el descuento será mayor para ellos. Las personas de estratos medios y bajos asumirán la mayor carga impositiva real. Es decir, los ingresos fiscales están pesando más a los estratos más pobres.

A la par, el colapso de la industria petrolera también afectaría la capacidad de percibir ingresos del Gobierno Central. Ya para 2016, las contribuciones al fisco de Pdvsa habían disminuido un 79,3% con respecto a los niveles de 2012, una caída promedio del 13,0% de la producción durante 2017 no es un buen augurio de que dichas contribuciones hayan aumentado el año pasado.

-120,0

-100,0

-80,0

-60,0

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

oct-1

4

dic-

14

feb-

15

abr-

15

jun-

15

ago-

15

oct-1

5

dic-

15

feb-

16

abr-

16

jun-

16

ago-

16

oct-1

6

dic-

16

feb-

17

abr-

17

jun-

17

ago-

17

oct-1

7

dic-

17

feb-

18

abr-

18

jun-

18

Var

. % (

a/a)

Fuentes: Seniat y Ecoanalítica

Evolución de los ingresos reales no petroleros (Seniat)

Total ISLR IVA

Page 61: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

61

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

A lo anterior debe sumarse el nuevo aumento del salario mínimo, cuyo efecto será significativo pues la totalidad de la nómina de trabajadores públicos que se calcula alcanza los 2,7 millones de personas y el aumento de las pensiones. Cheque en blanco Las dificultades de generación de ingresos antes expuestas obligarían a cualquier Gobierno a reducir sus niveles de gasto. Y eso es precisamente lo que ha venido haciendo el Ejecutivo. Cifras sensibles, como el gasto público, son desconocidas; sobre estas solo pueden hacerse aproximaciones. El gasto proyectado por la Oficina Nacional del Tesoro (ONT) es una vía disponible; no obstante, esta información también cuenta con fallos en su publicación. Con la información disponible, se observa que el total del gasto proyectado asciende en este último trimestre a VEF 279,3 billones, es decir, una contracción real del 87,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. Otra de las vías para estimarlo son los créditos adicionales otorgados a las dependencias del Gobierno central y de los Gobiernos regionales; sin embargo, las restricciones legales han ido disminuyendo sobre la asignación de estos recursos; por ende, lo publicado en gaceta oficial no es representativo del total asignado por este mecanismo.

Page 62: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

62

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Desde diciembre, el Gobierno empezó a implementar una nueva estrategia. En un marco de contracción del ingreso real promedio, el Ejecutivo se vio en la necesidad de “compensar” de forma parcial la pérdida de bienestar de los hogares, sin reconocer formalmente el deterioro de las condiciones de vida como consecuencia del padecimiento inflacionario. En este sentido, se empezaron a asignar bonos mediante el “carnet de la patria”. Esta vía podría dar una idea de cuánto está gastando el Gobierno Central mensualmente. En el primer trimestre del año, el total otorgado en bonos representó 67,6% de los ingresos totales del Seniat. Enfrentando una economía más reducida Visto el comportamiento del 1S2018, la evidencia deja ver la fuerte contracción de los ingresos agregados. Estimamos que, a cierre de 2018, los ingresos totales representen el 5,6% del PIB total, 32 pp por debajo del máximo de 2005. En cuanto al gasto, el ajuste se ha venido dando desde 2015. En estos últimos cuatro años, se ha recortado el gasto 5,9 puntos porcentuales (pp) del PIB en promedio anual, mientras que la caída de los ingresos estuvo en torno 4,9 pp del PIB. A cierre del año, estimamos que los gastos totales ocuparán cerca del 24,4% del PIB.

-120,0

-80,0

-40,0

0,0

40,0

80,0

120,0

-60,0

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4ju

l-14

sep-

14no

v-14

ene-

15m

ar-1

5m

ay-1

5ju

l-15

sep-

15no

v-15

ene-

16m

ar-1

6m

ay-1

6ju

l-16

sep-

16no

v-16

ene-

17m

ar-1

7m

ay-1

7ju

l-17

sep-

17no

v-17

Var. %

(a/a)Var

. % (a

/a)

Fuentes: Seniat, ONT, Gaceta Oficial, BCV y Ecoanalítica

Ingresos (Seniat) vs. Gastos reales

Gasto (eje izq.) Ingresos (eje der.)

Page 63: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

63

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Ambas tendencias han resultado en un déficit financiero creciente en los últimos años. Posterior a una disminución en 2013, el déficit comenzó a crecer nuevamente; en 2018 llegó al 18,8% del PIB, según nuestras estimaciones. En este punto, y dadas las condiciones, el impuesto inflacionario es el único capaz de cubrir la mayor porción del déficit. Es necesario recordar que, dada la naturaleza de este impuesto en hiperinflación, continuas emisiones de dinero solo presionarán a la baja los ingresos por impuesto inflacionario. Una aproximación a un posible ajuste El informe semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional del Banco Mundial, escrito por Carlos A. Végh, Guillermo Vuletin, Daniel Riera-Crichton, Diego Friedheim, Luis Morano y José Andrée Camaren (2018)26, realizó un recuento de los ajustes fiscales hechos en América Latina y dividió su naturaleza en dos etapas: pre-2007 y post-2007. Entre las características más relevantes de los ajustes fiscales realizados en la etapa previa a 2007, se encontraron: 1) fueron planes de estabilización centrados en reducciones del gasto corriente con poca incidencia sobre la inversión pública; 2) su ritmo de aplicación fue apresurado, hasta el punto de ser considerados “ajustes de

26 Carlos A. Végh, Guillermo Vuletin, Daniel Riera-Crichton, Diego Friedheim, Luis Morano, y José Andrée Camarena. 2018. “Ajuste Fiscal en América Latina y el Caribe: ¿Costos en el Corto Plazo, Beneficios en el Largo?” LAC Semiannual Report (Abril), Banco Mundial, Washington, DC.

2016 2017 2018PTotal Ingresos 12,2% 9,0% 5,6% Tributarios 11,0% 7,7% 5,9% No Tributarios 1,2% 1,3% -0,3%

Total Gastos y Concesión Neta de Préstamos 28,5% 26,4% 24,4%Gastos Corrientes 23,4% 22,3% 20,7%Gasto de Capital 5,1% 4,1% 3,7%Superávit o Déficit Primario -14,6% -11,5% -15,7%Superávit o Déficit Financiero -16,3% -17,4% -18,8%Fuentes: Mefbp y Ecoanalítica

Sector Público Restringido Resultado Financiero Anual

(Peso con respecto al PIB)

Page 64: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

64

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

shock”-alcanzando reducciones significativas de déficit fiscal en pocos trimestres; 3) estuvieron motivados por la necesidad de frenar episodios hiperinflacionarios y de default sobre deuda externa. En contraste, los ajustes posteriores a 2007 se destacaron por ser: 1) ajustes centrados en reducciones de la inversión pública e incrementos impositivos; 2) su ritmo de aplicación ha sido más gradual; 3) ocurrieron en entornos de baja inflación y estuvieron motivados por el ciclo de precios de commodities. El informe señala cómo América Latina ha aprendido a estar mejor preparada para choques externos negativos mediante la implementación de políticas estabilizadoras. Además, una característica común es la dificultad de un recorte del gasto público, debido a la presencia de las transacciones sociales (pensiones y beneficios en la parte baja de la distribución de ingresos). Venezuela entre sus pares

A partir del informe del Banco Mundial y sus propuestas de ajuste, pretendemos contextualizar los mecanismos de estabilización planteados para el caso venezolano. En primer lugar, se estima cuál debería ser el resultado financiero del sector público cumpliendo con los compromisos externos en su totalidad. En presencia de estas necesidades de recorte, exponemos cuales deberían ser los objetivos razonables de un plan de ajuste y, por último, las posibles implicaciones a mediano y largo plazo de llevarlo a cabo.

Ni por deuda ni por inversión El resultado objetivo del sector público vendrá determinado por el ajuste que se desee implementar. Si se pretende enfocar el recorte de gasto como política para cumplir con compromisos externos hasta alcanzar un nivel de ratio de deuda total sobre PIB consistente con el grado de inversión, ello requeriría un superávit fiscal de 57,2 pp del PIB durante una década (asumiendo nuestras proyecciones macroeconómicas para el cierre de 2018).

Page 65: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

65

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Dicho superávit está en función del porcentaje de la deuda correspondiente a intereses (tasa de interés real), el crecimiento promedio de los últimos diez años, la deuda como porcentaje del PIB y un nivel de deuda óptimo para alcanzar el grado de inversión (BBB- de Fitch de acuerdo con el Banco Mundial) que, de acuerdo con mismo organismo, dicho nivel para la Venezuela actual sumida en default seria de, aproximadamente, 51,0%. A todas luces, ello constituye un requisito imposible de satisfacer. De esta manera, el objetivo principal de cualquier plan de ajuste fiscal debe ser frenar la hiperinflación. Además, existen limitaciones inherentes sobre la forma de cualquier tipo de plan de ajuste, entre ellas el poco nivel de inversión pública que pudiese recortar el Ejecutivo. A niveles actuales, el Gobierno solo puede cubrir aproximadamente el 4,0% del ajuste necesario planteado, lo que llevaría a cero la inversión pública. Los niveles de inversión pública se han reducido de manera tan dramática desde 2014, que resulta impensable corregir la situación financiera del Estado recurriendo únicamente a esta partida.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

% d

el P

IB

Fuentes: Banco Mundial, Végh et al. (2018) y EcoanalíticaNota: consistente con obtener una calificación de grado de inversión en un plazo de 10 años

Superávit fiscal primario para alcanzar grado de inversión

Page 66: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

66

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Sobre temores al ajuste fiscal Entre los argumentos que suelen sugerirse contra la adopción de un plan de estabilización fiscal basado en recortes de gasto corriente, los más populares se centran en los efectos sobre la demanda agregada que podría generar y su impacto sobre el crecimiento económico. En este sentido, conviene tomar en cuenta la evidencia recopilada por Zambrano (2010). Tras analizar el impacto de un incremento en el gasto fiscal ampliado sobre el PIB; mediante un modelo de Vectores Auto Regresivos y utilizando una muestra trimestral para el período 1970-2008, el autor encontró una elasticidad extremadamente baja del PIB ante un impulso fiscal, con una duración de apenas 9 meses. Al respecto, el estudio encontró un multiplicador implícito del PIB de 0,33 (para un gasto público promedio anual de 25,0% del PIB durante el período analizado). En otras palabras, por cada incremento de 1,0 punto porcentual (pp) en el gasto ampliado, la economía creció tan sólo 0,0083 pp durante los tres trimestres siguientes. Y ello, debe resaltarse, corresponde a estimaciones realizadas para una economía con un gasto público menos financiado mediante creación de dinero de alto poder, con una inflación

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0Ve

nezu

ela

Bras

il

Surin

am

El S

alva

dor

Arge

ntin

a

Gua

tem

ala

Cos

ta R

ica

Rep

. Dom

.

Ecua

dor

Nica

ragu

a

Para

guay

Boliv

ia

%

Fuentes: Banco Mundial y Végh et al. (2018)*A cierre de 2017

Inversión pública como porcentaje del ajuste requerido*

Page 67: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

67

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

promedio de 30,6% anual y un sistema de precios relativamente más eficiente al actual. En el presente, existen razones para esperar un multiplicador mucho menor. No obstante, otros argumentos podrían resultar más convincentes, especialmente aquellos relacionados a la economía política del gasto público en Venezuela. En efecto, en una economía con un nivel estimado de nómina pública equivalente a 2,7 millones de trabajadores, un programa de ajuste que contemple recortes y privatizaciones de empresas podría generar cierto rechazo por parte de agentes políticamente organizados. Sobre todo, luego de 19 años de gobiernos socialistas. De esta manera, el grado de viabilidad política de las medidas a tomar resulta un aspecto de primer orden. En caso de no ser percibido como un plan de estabilización creíble a largo plazo, incluso tras ajustes considerables de gasto público corriente, los agentes podrían esperar un encarecimiento futuro de los bienes de consumo, provocando una expansión de demanda agregada en el momento inicial, generando mayor inflación sobre los bienes no-transables y afectando el saldo de cuenta corriente. En este sentido, la falta de confianza podría convertirse en una profecía auto-cumplida, dependiendo de la capacidad de resistencia de la coalición gobernante.

Una pequeña oportunidad Aún a pesar de existir argumentos para temer la posibilidad de un ajuste inicialmente contractivo, como aquellos descritos en el apartado anterior, en Ecoanalítica consideramos pertinente tomar en cuenta la posibilidad de un ajuste creíble con efectos positivos sobre la oferta agregada. Ello es especialmente cierto al considerar las profundas distorsiones cambiarias que vive Venezuela, así como aquellas provocadas por el impuesto inflacionario sobre el rendimiento del capital físico. Elementos que afectan de manera no-trivial las decisiones de inversión privada. La corrección de dichas distorsiones sólo será sostenible en la medida en que se garantice la viabilidad fiscal del Estado venezolano. Si tomamos en cuenta que el principal objetivo que deberían tener los hacedores de política es detener los elevados niveles de inflación, se podría tomar como referencia a Roldós (1995)27 que demostró, a través de un modelo de equilibrio general dinámico

27 Roldos, J. (1995). Supply-Side Effects of Disinflation Programs. En Staff Papers (International Monetary Fund)(pp 158-183). Palgrave Macmillan Journals

Page 68: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

68

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

para una economía pequeña y abierta, la posibilidad de efectos expansivos a corto plazo tras lograr frenar una elevada inflación. En entornos de alta inflación o hiperinflación, a medida que los agentes deban percibir el retorno al capital doméstico denominado en moneda nacional, enfrentarán una pérdida de valor derivada de la depreciación de la moneda. Ello provocará una mayor tenencia de activos externos (depósitos en “moneda dura”) en detrimento de capital físico para la producción de bienes manufacturados. Partiendo de ello, Roldós argumentó que a medida que un plan de estabilización logre frenar la depreciación del tipo de cambio nominal, bien sea a través de esquemas de caja de conversión, target de tipo de cambio o reglas de crecimiento de agregados monetarios (acompañadas de una reducción del déficit fiscal), el retorno al capital doméstico móvil convergerá hacia aquel que rige en los mercados internacionales. Al mejorarse ese panorama, los recortes propiciarían un ambiente de confianza ideal para reorientar los activos externos de los agentes hacia bienes de capital domésticos, provocando una expansión económica que compensará la contracción del producto debido a un ajuste del gasto. El shock necesario El tipo de ajuste deberá concentrarse en la reducción del gasto corriente. La mira deberá estar enfocada en frenar la hiperinflación. Los resultados esperados del ajuste también vendrían determinados por la posición política que ocupe la autoridad encargada. Los problemas de gobernabilidad actuales y el rechazo internacional que enfrenta el gobierno de Maduro, dificultan cualquier potencial de corrección. Al tratarse de un ajuste que deberá reducir el gasto público corriente, y por tanto el peso del Estado sobre la economía, los intereses creados en grupos políticos con poder de veto constituirán una restricción vinculante de primer orden. Desde facciones vinculadas a empresas públicas ineficientes, pasando por organizaciones comunales perceptoras de asignaciones discrecionales o grupos con control sobre la procura y distribución de cajas CLAP, el entramado de incentivos a favor del statu quo no resulta fácil de superar. Sin embargo, no existe alternativa a la corrección de las finanzas públicas. No hacerlo, tan sólo garantiza miseria, quiebra del Estado y pérdida de poder para cualquier gobierno futuro, sin importar su signo ideológico

Page 69: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

69

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Conclusiones: Caída libre “Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: ello significa la palabra desesperado”. – Arthur Schopenhauer Habiendo culminado la presente edición de nuestro Informe Perspectivas, podemos describir el entorno macroeconómico venezolano como desesperanzador. No se vislumbra interés alguno de parte del Ejecutivo nacional para modificar la política económica que ha sumido a la mayoría de los hogares en la miseria, hasta el punto de hacerlos huir. El prospecto de una inflación de 1.408.946,7%, contracción del PIB de -19,0%, caída de la producción petrolera de -40,4% y declive del consumo de los hogares en -13,6%, a cierre de 2018, difícilmente parece sensibilizar a la “élite” gobernante. Esto, sin embargo, no es del todo sorprendente: el equilibrio político del chavismo garantiza parálisis total de política económica. El problema irresoluto de una coalición gobernante compuesta por múltiples grupos captadores de rentas, con un coordinador central débil e ideológicamente incapacitado para comprender las causas de la crisis, constituye el núcleo fundamental de la crisis. Esta realidad, lamentablemente, no pareciera cambiar en el corto plazo. De hecho, es probable que sólo el empeoramiento de la crisis genere las presiones necesarias para alterar el equilibrio político de la coalición gobernante o, incluso, provoque su sustitución completa. Por este motivo, en Ecoanalítica consideramos que todo cambio estructural de la economía venezolana deberá esperar hasta 2019, al menos, para ocurrir. No obstante, no nos sumamos a la idea de que la crisis durará para siempre. Los episodios hiperinflacionarios nunca duran de manera permanente, pues constituyen desequilibrios que empobrecen no sólo a los hogares y empresas privadas, sino también a los Estados que los provocan. En este sentido, la recaudación no-petrolera ha presentado una caída de 83,6% entre junio de 2018 y el mismo mes de 2017. Al desagregar esta contracción de ingresos fiscales, observamos que se presenta tanto en los impuestos directos (ISLR) como en los indirectos (IVA e impuestos aduanales). Este fenómeno se explica tanto por la contracción económica en términos reales, como por el Efecto Olivera Tanzi: los rezagos en la recaudación, con una tasa de inflación mensual promedio de 102,2%, implican crecientes pérdidas de poder de compra de los recursos tributarios. Ello ocurre a la vez que se contraen las exportaciones petroleras (estimadas en 1.182 kb/d promedio para cierre de 2018) y un declive en los recursos obtenidos por impuesto

Page 70: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

70

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

inflacionario (provocado por el colapso de los saldos monetarios reales, es decir, de su base imponible). El empobrecimiento del Estado venezolano, si bien hasta ahora no parece mostrar mayores consecuencias políticas, podría empezar a presionar el funcionamiento de la coalición chavista. Bien sea a través de la reducción de los recursos totales disponibles para distribuir en forma de rentas, razón por la cual la concentración de poder entre facciones deberá incrementarse –excluyendo a otros-; bien sea por el malestar provocado en una población cada vez menos capaz de cubrir sus requerimientos mínimos de subsistencia. En última instancia, un Estado más pobre será menos capaz de implementar estrategias de coacción y represión sobre una ciudadanía desesperada. La desesperanza podría contagiar a los hacedores de política macroeconómica, abriendo posibilidades de cambio y facilitando asunción de riesgos que parecían irremontables. En la presente edición, hemos actualizado nuestras proyecciones a cierre de año respecto a aquellas presentadas durante la edición del trimestre previo. Entre los cambios realizados, se encuentran: • La inflación a cierre de año se elevó hasta 1.408.946,7% frente a un estimado

previo de 384.985,9%. Ello se debe a la aceleración observada de 55,2 pp entre la inflación mensual promedio del 1T2018 y aquella del 2T2018.

• La contracción económica fue actualizada hasta 19,0% frente a una proyección previa de 15,2%. Ello se debe a una contracción más agresiva en el consumo de los hogares (-136%), en la inversión privada (-12,9%) y un declive 17,8 pp superior en el sector financiero.

• El saldo en cuenta de capital y financiera presenta un déficit de USD 3.272 MM frente a una proyección previa de un déficit de USD 3.134 MM, ante la decisión de incrementar importaciones del sector petrolero, incremento de 94,4% en las importaciones privadas financiadas mediante dólares propios durante el 1T2018 y una cierta disposición a liquidar posiciones en oro de las RRII (estimando un declive de las mismas en 13,3% a cierre de año).

• Nuestras proyecciones petroleras se han mantenido estables, dada la asertividad mostrada durante los primeros seis meses de año. En este sentido, mantenemos una producción promedio a cierre de 1.301 kb/d de hidrocarburos líquidos.

• Estimamos que la liquidez monetaria crecerá 100.048,1% en 2018, frente a una proyección de 105.452,0% el trimestre pasado. Ello debido a la ligera recuperación mostrada por el multiplicador monetario, así como el mayor margen de expansión

Page 71: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

71

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

potencial de cartera de créditos en la banca pública (tras la revalorización de activos).

Este escenario, si bien poco halagador, invita al sector privado a continuar con una estrategia defensiva, protegiendo su patrimonio ante una espiral de precios cada vez más agresiva. La disposición a ajustar precios y salarios debe ser elevada, en tanto los rezagos pesan cada vez más sobre los resultados financieros en términos reales. Así mismo, en Ecoanalítica invitamos a explorar nichos de mercado que permitan generar divisas, tanto a través de exportaciones como mediante ventas nacionales. Muestra de la conveniencia de esta estrategia, se encuentra en el crecimiento de 17,95% registrado en las exportaciones no-tradicionales entre 2016 y 2017. La única forma de resistir la presente crisis, será adoptando estrategias de supervivencia. Ello aplica tanto para los hogares como para las empresas, sin importar su tamaño.

Page 72: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

72

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tablas

Tabla 1 2017 2018 2019 2020 2021 2022INDICADORES BASICOS ESTIMADO

Actividad Petrolera Venezolana (Cifras Oficiales) (miles b/d y US$/b)BASADA EN CIFRAS DESDE PDVSA:Producción Hidrocarburos Liquidos 2.184 1.301 951 1.171 1.386 1.593

Var % -15,1% -40,4% -26,9% 23,1% 18,4% 14,9%Producción Petroleo Crudo Definición PDVSA 2.082 1.202 855 1.073 1.286 1.491

Var % -15,6% -42,3% -28,9% 25,5% 19,9% 15,9%Producción de Petróleo Crudo Definición OPEP 1.995 1.116 770 987 1.199 1.403

Var % -16,1% -44,1% -31,0% 28,2% 21,6% 17,0%Exportaciones de Crudos y Productos s/PDVSA 1.925 1.182 650 894 1.001 1.026

Var % -12,0% -38,6% -45,0% 37,4% 12,0% 2,5%BASADA EN CIFRAS DESDE FUENTES SECUNDARIAS Y CALCULOS PROPIOSProducción de Petróleo Crudo Fuentes Secundarias OPEP 1.915 1.104 785 1.038 1.301 1.569

Var % -15,3% -42,3% -28,9% 32,1% 25,3% 20,6%Exportaciones de Crudos y Productos Fuentes Secundarias Aparentes 1.753 1.079 571 843 970 999

Var % -11,3% -38,4% -47,1% 47,8% 15,1% 3,0%Diferencias entre Fuentes de Información: 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Producción de Petróleo Crudo 80 12 (16) (51) (101) (165) Exportaciones de Crudos y Productos 172 103 79 50 31 26

Cesta Petrolera Venezolana Cesta Petrolera Venezolana 45,45 61,97 62,59 63,23 65,76 66,09

Var % 29,3% 36,4% 1,0% 1,0% 4,0% 0,5%Diferencia con marcador Brent Mar del Norte 9,23 13,82 14,26 13,70 14,24 14,24

Actividad Económica (PIB) A precios Constantes de 1997 (Tasas de Variación %)Total -14,7% -19,0% -8,5% 4,2% 6,3% 10,9%Petrolero -8,9% -23,7% -21,4% 12,0% 7,8% 6,5%No Petrolero -15,7% -13,4% -5,4% 3,2% 6,2% 11,6%Impuestos Indirectos -13,8% -61,7% -32,9% 6,3% 6,3% 8,4%

Indicadores Socio-Económicos (%)Tasa de Desempleo 9,4% 11,9% 12,6% 11,0% 7,1% 5,0%Tasa de Informalidad 49,6% 51,7% 53,1% 52,3% 46,2% 41,5%

Pobreza Cifras INE Ajustadas: 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%% Individuos en Situación de Pobreza 67,6% 89,0% 96,3% 80,6% 61,5% 52,9%% Individuos en Situación de Pobreza Extrema 31,2% 46,9% 47,3% 40,6% 32,5% 25,5%

Inflación (Variaciones %) (Base 1997=100)Inflación a nivel de mayorista

Puntual (Dic/Dic) 2599,4% 910105,2% 3331,6% 70,8% 10,3% 7,7%Promedio Anual 1513,6% 402287,9% 17305,1% 114,3% 41,7% 10,7%

Inflaciòn a nivel del consumidor Area Metropolitana de CaracasPuntual (Dic/Dic) 2657,6% 1123042,3% 3988,1% 73,8% 12,8% 6,4%Promedio Anual 1295,1% 577690,4% 24539,3% 75,6% 40,5% 8,7%

Inflaciòn a nivel del consumidor Total NacionalPuntual (Dic/Dic) 2873,6% 1408946,7% 5113,2% 70,4% 12,4% 5,3%Promedio Anual 1404,6% 768482,9% 30218,2% 78,6% 40,5% 7,7%

Tipo de Cambio e Indicadores Sobrevaluación (Bs.F/US$ y %)TIPO DE CAMBIO OFICIAL PreferencialOficial Preferencial al Cierre 10,00 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.430.005.117,77 21.430.521.891,08 Var % 0,0% 42672374,6% 277438,4% 66,2% 3,8% 4,9%Oficial Promedio 10,00 625.781,82 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Var % 8,4% 6257718,2% 1084994,4% 118,9% 37,1% 5,2%TIPO DE CAMBIO OFICIAL PetroleroOficial Petrolero al Cierre 1.510,75 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.207.698.384,08 21.430.521.891,08 Var % 558,4% 282358,9% 277438,4% 66,2% 2,6% 6,1%Oficial Promedio 956,39 625.969,42 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Var % 313,7% 65351,5% 1084669,2% 118,9% 37,1% 5,2%TIPO DE CAMBIO Permuta (Sitme de 2010 en adelante)Tipo de Cambio al Cierre 3.345,00 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.207.698.384,08 21.293.123.984,58 Var % 396,5% 127470,9% 277438,4% 66,2% 2,6% 5,4%Tipo de Cambio Promedio 2.145,42 626.198,70 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 19.721.298.091,87 Var % 338,5% 29087,7% 1084272,0% 118,9% 37,1% -3,2%TIPO DE CAMBIO DE COSTO EFECTIVO (PONDERADO)Costo Efectivo al Cierre 18.234,72 74.330.137,55 12.736.110.782,06 19.687.765.828,67 20.287.040.485,16 21.494.638.191,25 Var % 3377,8% 407529,8% 17034,5% 54,6% 3,0% 6,0%Costo Promedio 4.135,99 7.005.080,19 7.350.673.446,52 14.881.880.009,85 20.369.083.085,80 21.345.060.701,12 Var % 1394,1% 169268,9% 104833,5% 102,5% 36,9% 4,8%INDICADORES DE SOBREVALUACION COMERCIALTipo de Cambio de Paridad Comercial No Petrolero 10.059,42 118.075.766,83 12.080.113.259,10 20.081.521.145,25 20.469.258.563,89 20.551.187.535,12 Sobrevaluación/(Subvaluación) T.C. Oficial 100494,2% 2667,0% 2,0% 2,0% 0,2% -4,1%

Indicadores de Liquidez y Tasas de Interés Tasas ActIvasCierre del Año 21,5 28,7 30,0 86,3 41,8 9,5Promedio Anual 21,5 22,4 27,6 66,5 60,1 23,7Real Promedio Anual -91,3 -100,0 -99,5 -5,2 13,9 13,8Tasas Pasivas 0 0 0 0 0 0Cierre del Año 15,5 22,7 24,0 84,8 37,8 5,5Promedio Anual 15,0 16,4 21,6 65,0 56,1 19,7Real Promedio Anual -91,8 -100,0 -99,5 -6,0 11,1 10,1Liquidez Monetaria al Cierre M2 (Millones de Bs.F.) 127.348.134.690 127.536.760.502.702 2.165.916.326.185.170 3.894.392.376.366.680 5.201.023.308.816.560 6.061.314.140.540.340 Var % (Dic/Dic) 1123,7% 100048,1% 1598,3% 79,8% 33,6% 16,5% Var % (Dic/Dic) A precios constantes de 1997 -55,6% -91,1% -58,5% 3,4% 18,4% 9,5%

Indicadores del Sector Externo (millones US$)Exportaciones 32.969 28.179 16.721 22.696 26.593 27.493 Var % 24,5% -14,5% -40,7% 35,7% 17,2% 3,4%Importaciones 11.895 11.289 9.560 10.002 14.319 20.486 Var % -33,8% -5,1% -15,3% 4,6% 43,2% 43,1%Balanza Comercial 21.074 16.889 7.160 12.694 12.274 7.007 Cuenta Corriente 6.424 9.354 1.819 3.888 2.321 (3.966) Balanza de Pagos (2.344) (1.273) (5.719) 1.643 4.166 2.849 Activos Totales Reservas Internacionales(exc.Fonden) 9.667 8.381 2.652 4.295 8.460 11.309 Meses de Importaciones y Servicio Deuda Externa 6,6 5,8 3,0 8,8 21,6 28,0

PROYECCIONES

Page 73: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

73

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 2 2017 2018 2019 2020 2021 2022Indicadores de Tipo de Cambio y Precios ESTIMADO

TIPO DE CAMBIO E INDICADORES DE SOBREVALUACIONTipo de Cambio al Cierre del Año Bs./US$

Oficial Preferencial 10.000,0 4.267.247.461,4 11.843.248.293.230,9 19.687.765.828.671,7 20.430.005.117.765,1 21.430.521.891.081,6 Oficial Petrolero 1.510.750,0 4.267.247.461,4 11.843.248.293.230,9 19.687.765.828.671,7 20.207.698.384.081,8 21.430.521.891.081,6 Oficial Ponderado 1.510.750,0 4.267.247.461,4 11.843.248.293.230,9 19.687.765.828.671,7 20.207.698.384.081,8 21.430.521.891.081,6 Permuta BCV 3.345.000,0 4.267.247.461,4 11.843.248.293.230,9 19.687.765.828.671,7 20.207.698.384.081,8 21.293.123.984.583,5 Alternativo 111.413.230,0 283.069.038.513,3 15.396.222.781.200,2 19.687.765.828.671,7 20.430.005.117.765,1 21.514.035.062.253,1 Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 18.234.716,8 74.330.137.552,7 12.736.110.782.057,6 19.687.765.828.671,7 20.287.040.485.163,2 21.494.638.191.252,5

Tipo de Cambio al Cierre del Año Bs.F/US$Oficial Preferencial 10,00 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.430.005.117,77 21.430.521.891,08 Oficial Petrolero 1.510,75 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.207.698.384,08 21.430.521.891,08 Oficial Ponderado 1.510,75 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.207.698.384,08 21.430.521.891,08 Permuta BCV 3.345,00 4.267.247,46 11.843.248.293,23 19.687.765.828,67 20.207.698.384,08 21.293.123.984,58 Alternativo 111.413,23 283.069.038,51 15.396.222.781,20 19.687.765.828,67 20.430.005.117,77 21.514.035.062,25 Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 18.234,72 74.330.137,55 12.736.110.782,06 19.687.765.828,67 20.287.040.485,16 21.494.638.191,25

Tasa de Devaluación Nominal al Cierre del AñoOficial Preferencial 0,0% 42672374,6% 277438,4% 66,2% 3,8% 4,9%Oficial Petrolero 558,4% 282358,9% 277438,4% 66,2% 2,6% 6,1%Oficial Ponderado 558,4% 282358,9% 277438,4% 66,2% 2,6% 6,1%Permuta BCV 396,5% 127470,9% 277438,4% 66,2% 2,6% 5,4%Alternativo 3420,5% 253971,3% 5339,0% 27,9% 3,8% 5,3%Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 3377,8% 407529,8% 17034,5% 54,6% 3,0% 6,0%

Tipo de Cambio Promedio Anual Bs./US$Oficial Preferencial 10.000,0 625.781.821,9 6.790.323.250.787,3 14.861.146.156.471,0 20.369.083.085.797,5 21.430.521.891.081,6 Oficial Petrolero 956.386,9 625.969.415,7 6.790.323.250.787,3 14.861.146.156.471,0 20.369.083.085.797,5 21.430.521.891.081,6 Oficial Ponderado 956.386,9 625.875.618,8 6.790.323.250.787,3 14.861.146.156.471,0 20.369.083.085.797,5 21.430.521.891.081,6 Permuta BCV 2.145.422,0 626.198.696,9 6.790.323.250.787,3 14.861.146.156.471,0 20.369.083.085.797,5 19.721.298.091.869,0 Alternativo 24.195.870,8 26.010.924.693,9 9.020.129.043.598,8 15.058.611.426.743,1 20.369.083.085.797,5 21.430.521.891.081,6 Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 4.135.990,0 7.005.080.190,0 7.350.673.446.520,9 14.881.880.009.849,6 20.369.083.085.797,5 21.345.060.701.120,9

Tipo de Cambio Promedio Anual Bs.F/US$Oficial Preferencial 10,00 625.781,82 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Oficial Petrolero 956,39 625.969,42 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Oficial Ponderado 956,39 625.875,62 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Permuta BCV 2.145,42 626.198,70 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 19.721.298.091,87 Alternativo 24.195,87 26.010.924,69 9.020.129.043,60 15.058.611.426,74 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 4.135,99 7.005.080,19 7.350.673.446,52 14.881.880.009,85 20.369.083.085,80 21.345.060.701,12

Tipo de Cambio Promedio Anual Bs./US$Oficial Preferencial 8,4% 6257718,2% 1084994,4% 118,9% 37,1% 5,2%Oficial Petrolero 313,7% 65351,5% 1084669,2% 118,9% 37,1% 5,2%Oficial Ponderado 313,7% 65341,7% 1084831,7% 118,9% 37,1% 5,2%Permuta BCV 338,5% 29087,7% 1084272,0% 118,9% 37,1% -3,2%Alternativo 1554,4% 107401,5% 34578,2% 66,9% 35,3% 5,2%Costo Efectivo de las Importaciones de Bienes y Servicios 1394,1% 169268,9% 104833,5% 102,5% 36,9% 4,8%

Tipos de Paridad de Poder De Compra y Desviaciones al Cierre del AñoParidad de Poder de Compra Comercial 10059423,3 118075766826,1 12080113259095,5 20081521145245,2 20469258563888,4 20551187535115,7Paridad de Poder de Compra Comercial Efectiva 10058513,3 117687447307,2 11002377664411,5 18289934454836,0 18610128098171,8 18601010043027,3Tipo de Cambio Real Corto Plazo 9731527,3 134894189686,8 6841291431213,9 11266072595302,7 10243472966062,5 7669549039464,9

Desviaciones del Tipo de Cambio Oficial 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Sobrevaluación + /(Subvaluación - ) COMERCIAL 100494,2% 2667,0% 2,0% 2,0% 0,2% -4,1%Sobrevaluación + /(Subvaluación - ) COMERCIAL EFECTIVA 100485,1% 2657,9% -7,1% -7,1% -8,9% -13,2%Sobrevaluación + /(Subvaluación - ) REAL CORTO PLAZO 97215,3% 3061,2% -42,2% -42,8% -49,9% -64,2%

INDICADORES DE PRECIOS A NIVEL DE CONSUMIDOR A.M.C. (1997=100)Indice General de Precios al Consumidor Area Metropolitana de Caracas

Indice Promedio Anual 629.349,3 3.636.320.019,5 895.963.042.543,2 1.573.144.971.814,0 2.209.979.407.006,0 2.402.655.843.011,3 Var % (Inflación Promedio) 1295,1% 577690,4% 24539,3% 75,6% 40,5% 8,7%

Indice Diciembre 2.531.062,3 28.427.430.848,5 1.162.142.856.045,1 2.020.350.365.033,2 2.279.659.753.066,6 2.426.128.535.078,1 Var % (Inflación Puntual) 2657,6% 1123042,3% 3988,1% 73,8% 12,8% 6,4%

INDICADORES DE PRECIOS A NIVEL DE CONSUMIDOR NACIONAL (DIC 2007=100)Indice Nacional de Precios al Consumidor

Indice Promedio Anual 102976,6 791460795,8 239956745546,8 428504327346,6 602030216267,3 648173068512,4 Var % (Inflación Promedio) 1404,6% 768482,9% 30218,2% 78,6% 40,5% 7,7%

Indice Diciembre 438270,6 6175436897,0 321937262376,8 548662403572,6 616612515215,0 649330393981,3 Var % (Inflación Puntual) 2873,6% 1408946,7% 5113,2% 70,4% 12,4% 5,3%

Indice Area Metropolitana de CaracasIndice Promedio Anual 83578,9 482911025,2 118985795822,5 208916994928,8 293489961089,8 319077801196,7

Var % (Inflación Promedio) 1295,1% 577690,4% 24539,3% 75,6% 40,5% 8,7%Indice Diciembre 336130,4 3775223220,3 154335040643,4 268306821385,5 302743659105,8 322195024578,8

Var % (Inflación Puntual) 2657,6% 1123042,3% 3988,1% 73,8% 12,8% 6,4%

PROYECCIONES

Page 74: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

74

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 3 2017 2018 2019 2020 2021 2022Balanza de Pagos, Reservas Internacionales y Deuda Externa ESTIMADO

Balanza de Pagos (Millones de USA$)SALDO EN BIENES (BALANZA COMERCIAL) 21.074 16.889 7.160 12.694 12.274 7.007

Exportaciones de Bienes 32.969 28.179 16.721 22.696 26.593 27.493 Var. % 24,5% -14,5% -40,7% 35,7% 17,2% 3,4%

Petroleras 31.931 26.740 14.855 20.625 24.025 24.746 Var. % 27,0% -16,3% -44,4% 38,8% 16,5% 3,0%

No Petroleras 1.038 1.439 1.866 2.071 2.568 2.748 Var. % -22,0% 38,6% 29,7% 11,0% 24,0% 7,0%

- Importaciones de Bienes 11.895 11.289 9.560 10.002 14.319 20.486 Var. % -33,8% -5,1% -15,3% 4,6% 43,2% 43,1%

SALDO EN SERVICIOS (6.164) (5.093) (2.913) (3.551) (5.529) (7.721) Exportaciones de Servicios 1.049 1.100 1.217 1.319 1.712 1.737

Var. % 2,9% 4,9% 10,6% 8,4% 29,8% 1,5%Importaciones de Servicios 7.213 6.193 4.130 4.869 7.240 9.458

Var. % -20,8% -14,1% -33,3% 17,9% 48,7% 30,6%SALDO EN RENTA (8.615) (2.584) (2.584) (5.427) (4.613) (3.460) Transferencias Corrientes 129 142 156 172 189 208 CUENTA CORRIENTE 6.424 9.354 1.819 3.888 2.321 (3.966) CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA (2.527) (3.272) (2.390) 631 4.146 9.058 CUENTA CAPITAL - - - - - - INVERSION DIRECTA, NETA (1.255) (1.548) (1.133) 1.299 3.789 7.194

Del Extranjero en Venezuela 488 195 959 2.973 4.459 7.803 De Venezuela en el Extranjero (1.744) (1.744) (2.092) (1.674) (670) (609)

INVERSION DE CARTERA,neta (1.999) (1.998) (1.893) (1.792) (1.422) (1.123) Sector Público (2.018) (2.018) (1.917) (1.821) (1.457) (1.166) Sector Privado 19 21 25 30 36 43

OTRA INVERSION 727 274 636 1.124 1.778 2.987 Sector Público 259 87 64 95 132 188 Sector Privado (Salidas de Capitales) 468 187 572 1.029 1.646 2.798

ERRORES Y OMISIONES (6.241) (7.355) (5.149) (2.876) (2.301) (2.243) BALANZA DE PAGOS (2.344) (1.273) (5.719) 1.643 4.166 2.849

Posición de Reservas Internacionales (Millones de US$)ACTIVOS TOTALES DE RESERVAS INTERNACIONALES 9.667 8.381 2.652 4.295 8.460 11.309 - FEM/FIEM/FIV 4 4 4 4 4 5 Reservas Internacionales Brutas BCV 9.663 8.377 2.648 4.291 8.456 11.305 - Pasivos de Reservas 64 51 41 41 41 41 Reservas Internacionales Netas BCV 9.599 8.326 2.607 4.249 8.415 11.264 - Oro Monetario 6.627 5.355 1.202 1.202 1.202 1.202 - DEG/Posición FMI 437 437 219 219 219 219 Reservas Internacionales Operativas BCV 2.599 2.586 1.227 2.870 7.036 9.884

Deuda Externa (Millones de US$ a Valor Nominal)Deuda Externa Total por tipo de Deudor 83.947 86.312 18.148 (51.113) (126.050) (208.279) Pública 64.550 66.550 (1.978) (71.603) (145.304) (226.297)

Deuda Pública No Petrolera 43.541 45.541 46.045 46.549 47.053 47.557 PDVSA 21.009 21.009 (48.023) (118.152) (192.357) (273.854)

Privada 19.397 19.762 20.126 20.490 19.254 18.018 Servicio de Deuda Externa - - - - - - Servicio Total 11.745 12.913 9.393 4.296 (1.189) (7.210)

Público 10.244 11.391 7.851 2.733 (2.684) (8.637) Privado 1.501 1.522 1.543 1.563 1.495 1.427

Capital (incluye PDVSA) 5.934 6.935 8.432 8.432 8.432 8.432 Público (INCLUYE PDVSA) 5.500 6.500 7.996 7.996 7.996 7.996 Privado 434 435 436 436 436 436

Intereses 5.811 5.978 962 (4.136) (9.621) (15.642) Público 4.744 4.891 (145) (5.263) (10.680) (16.633) Privado 1.067 1.087 1.107 1.127 1.059 991

Recursos Transferidos a Fonden (PDVSA+BCV)Total de Recursos Transferidos a Fonden por año 20.576 22.633 24.897 24.897 24.897 24.897 Estimación Transferencias de Recursos de PDVSA a Fonden 20.576 22.633 24.897 24.897 24.897 24.897 Estimación Transferencias de Recursos de BCV a Fonden - - - - - -

PROYECCIONES

Page 75: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

75

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 4 2017 2018 2019 2020 2021 2022Indicadores de Demanda Agregada ESTIMADO

Demanda Agregada Interna en Miles de Bs. a precios constantes de 1997Demanda Agregada Interna 39.769.443 33.191.056 30.577.620 31.455.727 34.737.257 41.215.586 Consumo Total de Bienes y Servicios 35.715.163 30.601.950 27.281.161 27.190.699 28.576.105 32.191.997 Consumo Privado de Bienes y Servicios 28.298.283 24.520.108 22.415.687 22.179.261 23.314.096 26.824.747

Consumo de los Hogares de Bienes y Servicios 27.799.193 24.031.000 21.916.797 21.650.437 22.753.542 26.252.983 Consumo de los No Residentes Neto 499.090 489.108 498.890 528.824 560.553 571.764

Consumo Público de Bienes y Servicios 7.416.881 6.081.842 4.865.474 5.011.438 5.262.010 5.367.250 Formación Bruta de Capital Fijo 4.896.002 3.388.741 3.216.496 3.921.184 5.782.924 8.607.538

Pública 3.488.926 2.163.612 1.613.280 1.698.796 2.335.272 3.348.298Privada 1.407.076 1.225.130 1.603.216 2.222.388 3.447.652 5.259.240

Variación de Existencias y Adquisiciones Netas (841.722) (799.636) 79.964 343.843 378.228 416.051 Exportaciones de Bienes y Servicios 5.876.536 4.362.588 3.424.591 4.108.903 4.794.217 4.882.956

Exportaciones de Bienes 5.360.775 3.844.824 2.875.097 3.538.231 4.079.176 4.189.556 Exportaciones Petroleras 4.491.771 2.758.569 1.517.278 2.085.365 2.335.736 2.393.813 Exportaciones No Petroleras 869.004 1.086.255 1.357.819 1.452.867 1.743.440 1.795.743

Exportaciones de Servicios 515.761 517.764 549.494 570.672 715.041 693.400 Importaciones de Bienes y Servicios 5.676.811 5.187.860 4.388.968 4.699.810 6.709.889 9.702.762

Importaciones de Bienes 4.011.947 3.801.965 3.274.061 3.429.810 5.043.960 7.593.294 Importaciones de Servicios 1.664.864 1.385.895 1.114.907 1.270.000 1.665.929 2.109.468

PIB Real a Precios Constantes de 1997 39.969.168 32.365.783 29.613.244 30.864.820 32.821.585 36.395.780

Variaciones % de los Componentes de la Demanda Agregada Interna en Miles de Bs. a precios constantes de 1997Demanda Agregada Interna -18,8% -16,5% -7,9% 2,9% 10,4% 18,6%Consumo Total de Bienes y Servicios -14,5% -14,3% -10,9% -0,3% 5,1% 12,7%Consumo Privado de Bienes y Servicios -11,9% -13,4% -8,6% -1,1% 5,1% 15,1%

Consumo de los Hogares de Bienes y Servicios -12,1% -13,6% -8,8% -1,2% 5,1% 15,4%Consumo de los No Residentes Neto -2,0% -2,0% 2,0% 6,0% 6,0% 2,0%

Consumo Público de Bienes y Servicios -23,3% -18,0% -20,0% 3,0% 5,0% 2,0%Formación Bruta de Capital Fijo -39,3% -30,8% -5,1% 21,9% 47,5% 48,8%

Pública -42,4% -38,0% -25,4% 5,3% 37,5% 43,4%Privada -30,0% -12,9% 30,9% 38,6% 55,1% 52,5%

Exportaciones de Bienes y Servicios -9,8% -25,8% -21,5% 20,0% 16,7% 1,9%Exportaciones de Bienes -10,5% -28,3% -25,2% 23,1% 15,3% 2,7%

Exportaciones Petroleras -12,0% -38,6% -45,0% 37,4% 12,0% 2,5%Exportaciones No Petroleras -2,0% 25,0% 25,0% 7,0% 20,0% 3,0%

Exportaciones de Servicios -1,6% 0,4% 6,1% 3,9% 25,3% -3,0%Importaciones de Bienes y Servicios -34,4% -8,6% -15,4% 7,1% 42,8% 44,6%

Importaciones de Bienes -37,9% -5,2% -13,9% 4,8% 47,1% 50,5%Importaciones de Servicios -24,2% -16,8% -19,6% 13,9% 31,2% 26,6%

PIB Real a Precios Constantes de 1997 -14,7% -19,0% -8,5% 4,2% 6,3% 10,9%

PROYECCIONES

Page 76: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

76

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 5 2017 2018 2019 2020 2021 2022Indicadores de Actividad Económica y PIB ESTIMADO

Actividad Económica Agregada a precios constantes de 1997

Actividad Económica Agregada en miles de Bs.F a precios constantes de 1997PIB Total 39.969.168 32.365.783 29.613.244 30.864.820 32.821.585 36.395.780

Actividad Petrolera 5.253.024 4.009.723 3.152.816 3.531.409 3.805.689 4.051.341 Actividad No Petrolera 31.170.566 26.997.227 25.548.158 26.363.817 27.985.375 31.227.188 Impuestos Indirectos 3.545.578 1.358.833 912.269 969.594 1.030.521 1.117.251 PIB Público 10.286.316 6.307.227 4.890.441 5.346.566 6.383.202 7.965.076 PIB Privado Ajustado por Estatizaciones 26.137.273 24.699.723 23.810.533 24.548.660 25.407.863 27.313.453

PIB Per Capita a precios de 1997 1.265.531 1.008.649 908.335 931.816 975.287 1.064.462

Variaciones % de las Actividades Económicas AgregadasPIB Total -14,7% -19,0% -8,5% 4,2% 6,3% 10,9%

Actividad Petrolera -8,9% -23,7% -21,4% 12,0% 7,8% 6,5%Actividad No Petrolera -15,7% -13,4% -5,4% 3,2% 6,2% 11,6%Impuestos Indirectos -13,8% -61,7% -32,9% 6,3% 6,3% 8,4% PIB Público -26,5% -38,7% -22,5% 9,3% 19,4% 24,8% PIB Privado Ajustado por Estatizaciones -9,1% -5,5% -3,6% 3,1% 3,5% 7,5%

PIB Per Capita a precios de 1997 -16,0% -20,3% -9,9% 2,6% 4,7% 9,1%

Actividades Económicas No Petroleras

miles de Bs.F de 1997Agricultura ** 2.084.624 1.938.701 1.899.926 1.994.923 2.094.669 2.346.029 Minería 121.728 135.484 147.930 154.872 173.076 193.543 Manufactura 3.724.969 2.588.012 2.286.061 2.515.762 2.789.012 3.177.743 Construcción 2.234.820 2.177.949 2.251.325 2.679.024 3.112.033 3.538.436 Electricidad y Agua 1.134.434 992.084 970.762 1.005.996 1.082.671 1.263.626 Comercios y Servicios de Reparación 2.306.094 1.638.885 1.511.736 2.012.407 2.702.326 3.151.527 Transporte y Almacenaje 1.040.033 657.439 614.698 747.096 1.001.861 1.153.177 Comunicaciones 4.073.540 3.634.417 3.412.213 3.944.352 5.203.764 6.085.161 Instituciones Financieras y Seguros 1.945.477 783.640 561.169 823.915 1.337.374 1.875.253Servicios del Gobierno 5.400.141 3.833.912 2.335.564 2.741.241 3.519.330 4.479.556Producción de Bienes no Petroleros 9.300.575 7.832.229 7.556.005 8.350.577 9.251.461 10.519.377 Producción de Servicios No Petroleros 21.869.991 19.164.998 17.992.153 18.013.240 18.733.914 20.707.811 PIB Transables 11.184.344 8.671.920 7.486.734 8.196.966 8.862.446 9.768.656 PIB Transables No Petrolero 5.931.320 4.662.196 4.333.918 4.665.556 5.056.757 5.717.315 PIB No Transables 25.239.245 22.335.030 21.214.240 21.698.260 22.928.619 25.509.872

Variaciones %Agricultura ** -5,0% -7,0% -2,0% 5,0% 5,0% 12,0%Minería 2,1% 11,3% 9,2% 4,7% 11,8% 11,8%Manufactura -29,8% -30,5% -11,7% 10,0% 10,9% 13,9%Construcción -5,5% -2,5% 3,4% 19,0% 16,2% 13,7%Electricidad y Agua -10,8% -12,5% -2,1% 3,6% 7,6% 16,7%Comercios y Servicios de Reparación -32,0% -28,9% -7,8% 33,1% 34,3% 16,6%Transporte y Almacenaje -23,9% -36,8% -6,5% 21,5% 34,1% 15,1%Comunicaciones -11,9% -10,8% -6,1% 15,6% 31,9% 16,9%Instituciones Financieras y Seguros -30,4% -59,7% -28,4% 46,8% 62,3% 40,2%Servicios del Gobierno -30,2% -29,0% -39,1% 17,4% 28,4% 27,3%Producción de Bienes no Petroleros -17,4% -15,8% -3,5% 10,5% 10,8% 13,7%Producción de Servicios No Petroleros -15,0% -12,4% -6,1% 0,1% 4,0% 10,5%PIB Transables -16,4% -22,5% -13,7% 9,5% 8,1% 10,2%PIB Transables No Petrolero -22,1% -21,4% -7,0% 7,7% 8,4% 13,1%PIB No Transables -14,0% -11,5% -5,0% 2,3% 5,7% 11,3%

PROYECCIONES

Page 77: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

77

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 6 2017 2018 2019 2020 2021 2022Indicadores de Ingreso Nacional y Familiar Disponible y Acervo de Capital ESTIMADO

Determinación del Ingreso Nacional DisponibleProducto Interno Bruto (PIB) Total a Precios Corrientes 153.985.403.903 706.736.768.589.367 285.890.597.096.268.000 737.566.505.235.734.000 1.172.360.937.232.250.000 1.414.877.803.307.650.000

Var% 627,9% 458863,5% 40352,2% 158,0% 58,9% 20,7%Remuneración a Empleados y Obreros procedentes del resto del mundo -72782 -21835 -21835 -45852 -38975 -29231Renta de la Propiedad Procedente del Resto del Mundo (24.260.562) (7.278.168) (7.278.168) (15.284.154) (12.991.531) (9.743.648)

Producto Nacional Bruto (PNB) Total a Precios Corrientes 153.961.070.560 706.736.761.289.364 285.890.597.088.968.000 737.566.505.220.404.000 1.172.360.937.219.220.000 1.414.877.803.297.880.000628,5% 458936,0% 40352,2% 158,0% 58,9% 20,7%

Consumo de Capital Fijo a precios corrientes 2.688.711.996 7.435.016.084.318 1.410.502.348.626.020 16.332.920.715.997.600 52.172.849.347.973.800 121.092.592.609.020.000392,1% 276427,1% 18871,1% 1058,0% 219,4% 132,1%

Ingreso Nacional Corriente a Precios de Mercado 151.272.358.564 699.301.745.205.046 284.480.094.740.342.000 721.233.584.504.407.000 1.120.188.087.871.250.000 1.293.785.210.688.860.000634,8% 462179,9% 40580,6% 153,5% 55,3% 15,5%

Otras transferencias del exterior netas (8.749.295.073) (35.664.733.013.028) (6.110.980.089.929.420) (9.446.490.145.460.930) (9.734.031.260.396.720) (10.313.455.047.205.500) Var % 3377,81% 407529,79% 17034,52% 54,58% 3,04% 5,95%

Ingreso Nacional Disponible a Precios del Mercado 151.272.358.570 699.301.745.209.668 284.480.094.740.342.000 721.233.584.504.407.000 1.120.188.087.871.250.000 1.293.785.210.688.860.000Var % 634,8% 462179,9% 40580,6% 153,5% 55,3% 15,5%Remuneraciones a Empleados y Obreros Nacionales 30.099.009.516 31.365.075.760.747 4.456.708.823.482.220 8.870.942.259.668.750 14.617.729.250.726.600 19.350.073.574.939.300

Var % 545,6% 104106,3% 14109,1% 99,0% 64,8% 32,4%Remuneración a Empleados y Obreros procedentes del resto del mundo -72782 -21835 -21835 -45852 -38975 -29231

Var % 20,0% -70,0% 0,0% 110,0% -15,0% -25,0%Excedente de Explotacion a precios corrientes 112.241.660.346 651.581.501.301.993 275.653.333.814.273.000 701.551.057.279.599.000 1.088.962.915.910.120.000 1.254.998.399.621.870.000

Var % 689,0% 580416,6% 42205,3% 154,5% 55,2% 15,2%Renta de la Propiedad Procedente del Resto del Mundo (24.260.562) (7.278.168) (7.278.168) (15.284.154) (12.991.531) (9.743.648)

Var % 20,0% -70,0% 0,0% 110,0% -15,0% -25,0%Ingresos Mixtos, netos 590.170.841 737.713.552 922.141.939 1.152.677.424 1.440.846.780 1.801.058.475

Var % 25,0% 25,0% 25,0% 0,0% 25,0% 25,0%Impuestos Indirectos 9.043.712.519 17.680.472.792.173 4.724.379.661.953.300 11.688.198.732.202.800 17.953.990.575.178.800 21.012.687.243.436.400

Var % 570,7% 195400,2% 26620,9% 147,4% 53,6% 17,0%Menos: Subsidios 678.278.439 1.326.035.459.413 354.328.474.646.498 876.614.904.915.207 1.346.549.293.138.410 1.575.951.543.257.730

Var % 570,7% 195400,2% 26620,9% 147,4% 53,6% 17,0%Otras transferencias del exterior netas 344.349 378.784 416.662 458.328 504.161 554.577

Var % 29,20% 129,20% 229,20% 229,20% 229,20% 229,20%Ingreso Nacional Disponible a precios corrientes / de mercado 151.272.285.789 699.301.745.187.833 284.480.094.740.320.000 721.233.584.504.361.000 1.120.188.087.871.210.000 1.293.785.210.688.830.000

Var % 634,8% 462180,1% 40580,6% 153,5% 55,3% 15,5%Consumo Total a Precios Corrientes / de mercado 144.336.213.491 698.111.448.721.192 157.636.431.542.563.000 339.572.737.351.459.000 520.172.428.431.221.000 671.216.888.595.991.000

Var % 1012,8% 483570,3% 22480,4% 115,4% 53,2% 29,0%Ahorro Neto a precios de mercado 6.936.072.298 1.190.296.466.641 126.843.663.197.757.000 381.660.847.152.902.000 600.015.659.439.986.000 622.568.322.092.840.000

Var % -8,9% 17061,0% 10656376,5% 200,9% 57,2% 3,8%Formación Bruta de Capital Fijo a precios de mercado 3.516.983.640 9.513.830.917.200 1.800.056.126.405.150 21.032.754.321.980.900 68.284.873.519.788.200 161.132.242.724.635.000

Var % 376,7% 270411,1% 18820,4% 1068,4% 224,7% 136,0%Consumo de Capital Fijo a Precios de Mercado 2.688.711.996 7.435.016.084.318 1.410.502.348.626.020 16.332.920.715.997.600 52.172.849.347.973.800 121.092.592.609.020.000

Var % 392,1% 276427,1% 18871,1% 1058,0% 219,4% 132,1%Formación Neta de Capital Fijo a Precios de Mercado 828.271.644 2.078.814.832.882 389.553.777.779.125 4.699.833.605.983.220 16.112.024.171.814.500 40.039.650.115.615.100

Var % 332,6% 250882,3% 18639,2% 1106,5% 242,8% 148,5%Ahorro Financiero Neto 6.107.800.654 -888.518.366.241 126.454.109.419.978.000 376.961.013.546.919.000 583.903.635.268.172.000 582.528.671.977.225.000

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Aproximación del Ingreso Familiar DisponibleA VALORES CONSTANTES DE 1997Ingreso Familiar Disponible a precios constantes 28.807.453,5 24.902.590,6 22.711.706,5 22.435.686,1 23.578.800,3 27.205.163,6

Var % -12,1% -13,6% -8,8% -1,2% 5,1% 15,4%Consumo de los Hogares a precios constantes 27.799.193 24.031.000 21.916.797 21.650.437 22.753.542 26.252.983

Var % -12,1% -13,6% -8,8% -1,2% 5,1% 15,4%Ahorro Privado Bruto de los Hogares 1.008.260,9 871.590,7 794.909,7 785.249,0 825.258,0 952.180,7

Var % -12,1% -13,6% -8,8% -1,2% 5,1% 15,4%- - - - - - - - - - - -

Relación Consumo a Ingreso Disponible 0,965 0,965 0,965 0,965 0,965 0,965 A VALORES O PRECIOS CORRIENTESIngreso Familiar Disponible a precios corrientes 149.339.366.762 724.877.665.292.773 163.168.072.678.773.000 352.764.617.726.894.000 544.342.331.284.111.000 710.919.366.887.948.000

Var % 1063,2% 485289,5% 22409,7% 116,2% 54,3% 30,6%Consumo de los Hogares a precios corrientes 144112488925 699506947007526 157457190135016000 340417856106453000 525290349689167000 686037189046870000

Var % 1063,2% 485289,5% 22409,7% 116,2% 54,3% 30,6%Ahorro Privado Bruto de los Hogares 5.226.877.837 25.370.718.285.247 5.710.882.543.756.930 12.346.761.620.441.100 19.051.981.594.943.700 24.882.177.841.078.300

Var % 1063,2% 485289,5% 22409,7% 116,2% 54,3% 30,6%

PROYECCIONES

Page 78: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

78

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 7 2017 2018 2019 2020 2021 2022Indicadores Laborales y SocioEconómicos ESTIMADO

Indicadores de PoblaciónPoblación (Individuos) (al cierre del año) 31.582.929 32.088.256 32.601.668 33.123.295 33.653.268 34.191.720

Var % 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6%Número de Hogares 7.383.558 7.501.694 7.621.721 7.743.668 7.867.566 7.993.447

Var % 1,3% 1,3% 1,4% 1,4% 1,4% 1,4%Número de Personas por Hogar 4,28 4,28 4,28 4,28 4,28 4,28

Var % 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Población Mayor de 15 Años 23.332.351 23.822.331 24.370.244 24.930.760 25.504.167 26.090.763

Var % 2,1% 2,1% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3%

Indicadores LaboralesFuerza Laboral (cifras promedio anuales) 14.175.534 14.114.621 13.995.655 14.095.653 14.233.328 14.443.670

Var % 0,0% -0,4% -0,8% 0,7% 1,0% 1,5%Empleados 12.839.129 12.430.355 12.233.054 12.544.831 13.228.605 13.727.814

Var % -2,9% -3,2% -1,6% 2,5% 5,5% 3,8%Desocupados 1.336.404 1.684.266 1.762.601 1.550.822 1.004.723 715.855

Var % 40,1% 26,0% 4,7% -12,0% -35,2% -28,8%Tasa de Desempleo Abierto 9,4% 11,9% 12,6% 11,0% 7,1% 5,0%Empleo Formal 6.472.229 5.999.774 5.735.896 5.989.203 7.120.988 8.034.393

Var % -9,3% -7,3% -4,4% 4,4% 18,9% 12,8%Empleo Informal 6.366.900 6.430.581 6.497.157 6.555.628 6.107.617 5.693.421

Var % 4,8% 1,0% 1,0% 0,9% -6,8% -6,8%Tasa de Formalidad 50,4% 48,3% 46,9% 47,7% 53,8% 58,5%Tasa de Informalidad 49,6% 51,7% 53,1% 52,3% 46,2% 41,5%

Indicadores de Salarios y Remuneraciones LaboralesSalario Promedio Mensual de los Trabajadores (Bs.F.) 195.359.881 210.272.052.695 30.359.745.943.287 58.928.271.987.799 92.084.095.374.267 117.462.698.801.615

Var % 564,5% 107533,2% 14338,3% 94,1% 56,3% 27,6%Salario Minimo Mensual Urbano de los Trabajadores ( Bs.F.) 177.507.000 183.542.770.521 25.002.196.200.371 52.504.612.020.778 81.382.148.632.206 100.913.864.303.936

Var % 555,2% 103300,3% 13522,0% 110,0% 55,0% 24,0%Salario Promedio Mensual de los Trabajadores (Bs.F. De 1997) 31.042 5.783 3.389 3.746 4.167 4.889

Var % -52,4% -81,4% -41,4% 10,5% 11,2% 17,3%Salario Minimo Mensual de los Trabajadores ( Bs.F. De 1997) 28.205 5.047 2.791 3.338 3.682 4.200

Var % -53,0% -82,1% -44,7% 19,6% 10,3% 14,1%Indice de Remuneraciones a precios corrientes

Promedio Anual de los Trabajadores 126.227,3 135.862.502,4 19.616.259.048,5 38.075.162.116,1 59.498.042.983,8 75.895.850.134,4 Var % 564,5% 107533,2% 14338,3% 94,1% 56,3% 27,6%Salario Minimo Urbano 10.397,8 11.841,1 13.484,7 15.356,5 17.488,1 19.915,6 Var % 13,9% 13,9% 13,9% 13,9% 13,9% 13,9%

Indice de Remuneraciones a precios de 1997 0 0 0 0 0 0Promedio Anual de los Trabajadores 20,1 3,7 2,2 2,4 2,7 3,2

Var % -52,4% -81,4% -41,4% 10,5% 11,2% 17,3%Salario Minimo Urbano 53,4 9,6 5,3 6,3 7,0 8,0 Var % -53,0% -82,1% -44,7% 19,6% 10,3% 14,1%

INDICES DE SALARIOS, INGRESO Y PIB PER CAPITAPIB Per Cápita 68,7 54,8 49,3 50,6 53,0 57,8

Var % -16,0% -20,3% -9,9% 2,6% 4,7% 9,1%Productividad Media Laboral 61,5 51,4 47,8 48,6 49,0 52,4

Var % -12,2% -16,4% -7,0% 1,6% 0,8% 6,9%Salario Promedio Real 20,1 3,7 2,2 2,4 2,7 3,2

Var % -52,4% -81,4% -41,4% 10,5% 11,2% 17,3%INDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL MEDIA 0 0 0 0 0 0

Actividad Económica Global 61,5 51,4 47,8 48,6 49,0 52,4

Indicadores de Población y Pobreza (al segundo semestre de cada año)Población Total Efectiva (Individuos) 31.582.929 32.088.256 32.601.668 33.123.295 33.653.268 34.191.720

Var % 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6%Número de Hogares Efectivos 7.383.558 7.501.694 7.621.721 7.743.668 7.867.566 7.993.447

Var % 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6%Población Total Declarantes (Individuos) 30.730.190 31.221.873 31.721.423 32.228.966 32.744.630 33.268.544

Var % 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6%Número de Hogares Declarantes 7.213.670 7.306.005 7.411.212 7.517.933 7.626.192 7.736.009

Var % 1,3% 1,3% 1,4% 1,4% 1,4% 1,4%Número de Personas por Hogar 4,28 4,28 4,28 4,28 4,28 4,28Número de Personas por Hogar Declarantes 4,26 4,27 4,28 4,29 4,29 4,30ESTRUCTURA POBREZA A NIVEL DE INDIVIDUOS DECLARANTESNo Pobres (Estratos ABC) 9.946.043 3.443.589 1.171.233 6.257.145 12.616.185 15.679.359

Var % -30,8% -65,4% -66,0% 434,2% 101,6% 24,3%Pobres (Estratos D y E) 20.784.148 27.778.284 30.550.190 25.971.821 20.128.444 17.589.185

Var % 30,9% 33,7% 10,0% -15,0% -22,5% -12,6% Pobres No Extremos (Clase D) 11.185.724 13.137.779 15.560.395 12.882.113 9.476.792 9.105.457

Var % 26,4% 17,5% 18,4% -17,2% -26,4% -3,9% Pobres Extremos (Clase E) 9.598.424 14.640.505 14.989.795 13.089.708 10.651.652 8.483.728

Var % 36,6% 52,5% 2,4% -12,7% -18,6% -20,4%ESTRUCTURA POBREZA A NIVEL DE HOGARES DECLARANTESNo Pobres (Estratos ABC) 3.997.888 2.397.889 2.227.890 2.967.890 4.027.890 3.997.890

Var % 0,0% -40,0% -7,1% 33,2% 35,7% -0,7%Pobres (Estratos D y E) 4.140.647 5.534.028 6.086.250 5.174.141 4.010.015 3.504.141

Var % 30,9% 33,7% 10,0% -15,0% -22,5% -12,6% Pobres No Extremos (Clase D) 2.202.250 2.577.386 3.059.069 2.530.682 1.858.920 1.790.857

Var % 26,3% 17,0% 18,7% -17,3% -26,5% -3,7% Pobres Extremos (Clase E) 1.938.397 2.956.642 3.027.181 2.643.459 2.151.095 1.713.284

Var % 36,6% 52,5% 2,4% -12,7% -18,6% -20,4%INDIVIDUOS POR HOGAR DE ACUERDO A SU CONDICION SOCIALNo Pobres (Estratos ABC) 2,49 1,44 0,53 2,11 3,13 3,92Pobres (Estratos D y E) 5,02 5,02 5,02 5,02 5,02 5,02 Pobres No Extremos (Clase D) 5,08 5,10 5,09 5,09 5,10 5,08 Pobres Extremos (Clase E) 4,95 4,95 4,95 4,95 4,95 4,95

Distribucción Porcentual de la Pobreza con Base a cifras del INEA NIVEL DE INDIVIDUOSNo Pobres (Estratos ABC) 32,4% 11,0% 3,7% 19,4% 38,5% 47,1%Pobres (Estratos D y E) 67,6% 89,0% 96,3% 80,6% 61,5% 52,9% Pobres No Extremos (Clase D) 36,4% 42,1% 49,1% 40,0% 28,9% 27,4% Pobres Extremos (Clase E) 31,2% 46,9% 47,3% 40,6% 32,5% 25,5%A NIVEL DE HOGARESNo Pobres (Estratos ABC) 55,4% 32,8% 30,1% 39,5% 52,8% 51,7%Pobres (Estratos D y E) 57,4% 75,7% 82,1% 68,8% 52,6% 45,3% Pobres No Extremos (Clase D) 30,5% 35,3% 41,3% 33,7% 24,4% 23,1% Pobres Extremos (Clase E) 26,9% 40,5% 40,8% 35,2% 28,2% 22,1%

PROYECCIONES

Page 79: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

79

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 8 2017 2018 2019 2020 2021 2022Agregados Monetarios, Tasas de Interés y Sector Financiero ESTIMADO

Agregados Monetarios (Millones de Bs.F)AGREGADOS MONETARIOS al Cierre del Ano

Base Monetaria 98.825.097.892 67.946.813.738.988 1.071.961.347.467.020 1.540.598.575.524.470 1.804.173.582.646.410 2.066.444.152.281.230 Var % 1737,1% 68654,6% 1477,6% 43,7% 17,1% 14,5%Circulante (M1) 126.658.373.904 127.088.940.052.568 1.808.662.520.978.620 2.899.256.461.794.920 3.849.654.426.071.530 4.460.450.228.526.620 Var % 1132,5% 100239,9% 1323,1% 60,3% 32,8% 15,9%Cuasidinero 689.760.786 447.820.450.134 357.253.805.206.548 995.135.914.571.765 1.351.368.882.745.030 1.600.863.912.013.720 Var % 427,6% 64824,0% 79676,1% 178,6% 35,8% 18,5%Liquidez Monetaria (M2) 127.348.134.690 127.536.760.502.702 2.165.916.326.185.170 3.894.392.376.366.680 5.201.023.308.816.560 6.061.314.140.540.340 Var % 1123,7% 100048,1% 1598,3% 79,8% 33,6% 16,5%

Agregados Monetarios a Precios Constantes de 1997 e IndicadoresCirculante (M1) 5.004.159 447.064 155.632 143.503 168.870 183.851 Var % -55,3% -91,1% -65,2% -7,8% 17,7% 8,9%Liquidez Monetaria (M2) 5.031.411 448.640 186.373 192.758 228.149 249.835 Var % -55,6% -91,1% -58,5% 3,4% 18,4% 9,5%

Multiplicadores Monetarios 0 0 0 0 0 0Multiplicador del Circulante 1,28 1,87 1,69 1,88 2,13 2,16Multiplicador de la Liquidez 1,29 1,88 2,02 2,53 2,88 2,93

Tasa Cambiaria MonetariaM2 a Reservas BCV 13.178,81 15.223.837,05 818.005.191,09 907.673.608,36 615.056.245,18 536.166.460,30 M2 a Reservas Totales(excluye Fonden) 13.173,93 15.217.059,61 816.795.312,64 906.809.335,30 614.743.757,35 535.952.250,24

Indicadores de Tasas de Interés (%)Tasa Activa Banca Comercial y Universal al CierreNominal al Cierre 21,5 28,7 30,0 86,3 41,8 9,5Nominal Promedio Annual 21,5 22,4 27,6 66,5 60,1 23,7Real Promedio Annual -91,3 -100,0 -99,5 -5,2 13,9 13,8Tasa Pasiva Banca Comercial y Universal al CierreNominal al Cierre 15,5 22,7 24,0 84,8 37,8 5,5Nominal Promedio Annual 15,0 16,4 21,6 65,0 56,1 19,7Real Promedio Annual -91,8 -100,0 -99,5 -6,0 11,1 10,1Margenes de TasasABs.Foluto (diferencial) 6,5 6,0 6,0 1,5 4,0 4,0Relativo (cociente) 1,4 1,4 1,3 1,0 1,1 1,2

PROYECCIONES

Page 80: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

80

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 9 2017 2018 2019 2020 2021 2022Actividad Petrolera Venezolana (miles de b/d y US$/b) ESTIMADO

Crecimiento Económio MundialINDICE DEL PIB MUNDIAL (FMI) 203,1 212,4 222,1 231,0 241,5 252,5 Var % 4,6% 4,6% 4,6% 4,0% 4,6% 4,6%

Demanda Mundial de Crudos y Liquidos 94.543,8 95.489,3 96.444,2 97.408,6 98.382,7 99.366,5 Var % 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0%

Producción Mundial de Crudos y Liquidos 96.264,6 97.227,2 98.199,5 99.181,5 100.173,3 101.175,0 Var % 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0% 1,0%Producción NO OPEP 58.156,2 58.293,0 58.421,0 58.539,9 58.649,4 58.749,0

Var % 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%Producción OPEP (Incluye Irak) 38.108,4 38.934,2 39.778,5 40.641,6 41.524,0 42.426,1

Var % 2,2% 2,2% 2,2% 2,2% 2,2% 2,2%Producción de Crudos 31.743,0 32.377,9 33.025,4 33.685,9 34.359,6 35.046,8

Var% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%Producción de Otros liquidos 6.365,4 6.556,4 6.753,1 6.955,6 7.164,3 7.379,2

Var% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%Cambio en los Inventarios 1.720,7 1.737,9 1.755,3 1.772,9 1.790,6 1.808,5 Participación de Venezuela en la Producción de Crudos de la OPEP 6,3% 3,4% 2,3% 2,9% 3,5% 4,0%Participación de Venezuela en la Producción de Hidrocarburos Líquidos de la OPEP 5,7% 3,3% 2,4% 2,9% 3,3% 3,8%

PRECIOS DEL PETROLEO INTERNACIONAL Y DE LA CESTA PETROLERA VENEZOLANAMarcador de Precios WTI Promedio Anual 51,12 67,22 67,89 67,96 70,81 71,31

Var % 18,0% 31,5% 1,0% 0,1% 4,2% 0,7%Marcador de Precios Brent Promedio Anual 54,68 75,79 76,85 76,93 80,01 80,33

Var % 24,0% 38,6% 1,4% 0,1% 4,0% 0,4%Precio de la Cesta Petrolera 45,45 61,97 62,59 63,23 65,76 66,09

Var % 29,3% 36,4% 1,0% 1,0% 4,0% 0,5%Diferencia Vzla-WTI 5,67 5,25 5,30 4,73 5,05 5,22 Diferencia Vzla-Brent 9,23 13,82 14,26 13,70 14,24 14,24

PRODUCCION PETROLERA VENEZOLANAProducción de Hidrocarburos Líquidos 2184,3 1301,1 950,9 1170,5 1386,0 1592,8

Var.% -15,1% -40,4% -26,9% 23,1% 18,4% 14,9%Producción de Líquidos del Gas Natural 102,1 99,1 96,1 98,0 100,0 102,0

Var.% -3,0% -3,0% -3,0% 2,0% 2,0% 2,0%Producción de Petróleo Crudo (Def.PDVSA) 2082,2 1202,0 854,8 1072,5 1286,0 1490,8

Var.% -15,6% -42,3% -28,9% 25,5% 19,9% 15,9%Condensados de Formación 87,5 86,2 84,9 85,7 86,6 87,4Crudos para Orimulsión 0,0 1,0 2,0 2,0 2,0 2,0Asociaciones Mejorados FPO 700,6 409,8 282,8 367,6 448,5 524,7Var.% -16,5% -41,5% -31,0% 30,0% 22,0% 17,0%PDVSA y Empresas Mixtas 1294,1 706,0 487,1 619,2 751,0 878,6

Var.% -21,8% -45,4% -31,0% 27,1% 21,3% 17,0%Empresas Mixtas (Ant.Conv.Operativos) 334,2 195,5 134,9 175,3 213,9 250,3Var.% -16,5% -41,5% -31,0% 30,0% 22,0% 17,0%PDVSA Dedicación Exclusiva 960,0 510,5 352,3 443,8 537,0 628,3Var.% -23,5% -46,8% -31,0% 26,0% 21,0% 17,0%

Producción de Petróleo Crudo (Def.OPEP) 1994,7 1115,8 769,9 986,8 1199,5 1403,4Var.% -16,1% -44,1% -31,0% 28,2% 21,6% 17,0%

Supuestos de Variación de Producción de Asociaciones Mejorados FPO -16,50% -41,50% -31,00% 30,00% 22,00% 17,00%Supuestos de Variación de Producción de Petróleo Crudo -23,5% -46,8% -31,0% 26,0% 21,0% 17,0%

PRODUCCION DE GASMillones de m3

Producción Bruta de Gas Natural 63706 57297 55354 56814 58117 59101Var.% -5,8% -10,1% -3,4% 2,6% 2,3% 1,7%

Gas Natural Reinyectado 13687 7147 4846 6305 7608 8874Var.% -23,5% -47,8% -32,2% 30,1% 20,7% 16,6%

Producción Neta de Gas Natural 50019 50151 50508 50508 50508 50228Var.% 0,6% 0,3% 0,7% 0,0% 0,0% -0,6%

Miles de BDEPProducción Bruta de Gas Natural 1064,7 957,6 925,1 949,5 971,3 987,7

Var.% -5,8% -10,1% -3,4% 2,6% 2,3% 1,7%Gas Natural Reinyectado 228,7 119,4 81,0 105,4 127,1 148,3

Var.% -23,5% -47,8% -32,2% 30,1% 20,7% 16,6%Producción Neta de Gas Natural 835,9 838,1 844,1 844,1 844,1 839,4

Var.% 0,6% 0,3% 0,7% 0,0% 0,0% -0,6%

PRODUCCION DE REFINADOSPetróleo Procesado 451,8 307,1 246,0 236,0 289,6 348,6

Var.% -24,1% -32,0% -19,9% -4,1% 22,7% 20,4%Petróleo Refinado 819,7 754,1 484,5 499,1 514,0 529,5

Var.% -10,0% -8,0% -35,8% 3,0% 3,0% 3,0%

PRODUCCION PETROLERA TOTALProducción de Hidrocarburos Líquidos y Refinados 2552,2 1748,1 1189,4 1433,6 1610,5 1773,6

Var.% -11,6% -31,5% -32,0% 20,5% 12,3% 10,1%Producción de Hidrocarburos Líquidos y Refinados y Gas 3388,1 2586,2 2033,5 2277,7 2454,6 2613,1

Var.% -8,9% -23,7% -21,4% 12,0% 7,8% 6,5%

CONSUMO INTERNO DE REFINADOS, LIQUIDOS Y GASConsumo Interno de Productos Refinados 441,9 384,5 359,6 358,0 425,0 560,6

Var.% -13,4% -13,0% -6,5% -0,5% 18,7% 31,9%EntregaNaves 20,4 20,2 20,2 20,1 19,9 19,8

Var.% -0,7% -0,8% -0,3% -0,6% -0,6% -0,9%Consumo Propio de PDVSA 50,0 29,9 21,8 26,5 31,3 36,3

Var.% -11,8% -40,2% -27,1% 21,6% 18,3% 16,0%Ventas Mercado Interno 371,5 334,3 317,6 311,4 373,7 504,5

Var.% -13% -10% -5% -2% 20% 35%

Gasolina 231,0 223,8 217,1 208,6 250,0 243,20,4% -3,1% -3,0% -3,9% 19,9% -2,7%

Gasolina 13392 12974 12585 12093 14495 14098Precio promedio de la Gasolina 2,743 8,229 9,052 9,958 2.071,196 430.808,669

Var.% 1,0% 200,0% 10,0% 10,0% 20700,0% 20700,0%Precio de Líquidos en el Mercado Interno 7,65 7,88 8,11 8,36 8,61 8,87

Var.% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%Consumo Interno LGN (inc.PDVSA y Ventas Finales 98,0 95,3 94,8 96,3 98,0 99,8

Var.% -3,8% -2,7% -0,6% 1,6% 1,8% 1,8%Consumo Interno de Gas 519,5 520,7 524,2 524,2 524,2 521,4

Var.% -1,7% 0,2% 0,7% 0,0% 0,0% -0,5%

EXPORTACIONES DE CRUDOS Y PRODUCTOSExportaciones de Crudos y Productos 1924,8 1182,1 650,2 893,6 1000,9 1025,8

Var.% -12,0% -38,6% -45,0% 37,4% 12,0% 2,5%Exportaciones de Crudos 1542,9 808,7 523,9 750,8 909,9 1054,7

Var.% -13,5% -47,6% -35,2% 43,3% 21,2% 15,9%Exportaciones de Productos 382,0 373,4 126,3 142,9 91,0 -28,9

Var.% -5,5% -2,2% -66,2% 13,1% -36,3% -131,8%0 0 0 0 0 0

Indicadores de Precios de la Cesta Petrolera Venezolana por componentes y otros líquidos US$/bPrecio de Cesta Petrolera Venezolana Exportaciones 45,4 62,0 62,6 63,2 65,8 66,1

Var % 29,3% 36,4% 1,0% 1,0% 4,0% 0,5%Precio de Crudos 44,09 60,11 60,72 61,34 63,79 64,11

Var % 29,3% 36,4% 1,0% 1,0% 4,0% 0,5%Precio de Productos 50,96 66,00 70,38 73,20 85,48 -6,19

Var % 28,0% 29,5% 6,6% 4,0% 16,8% -107,2%

PROYECCIONES

Page 81: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

81

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022Gestión de la Industria Petrolera Nacional (PDVSA) ESTIMADO

VARIABLES DE PRODUCCION, EXPORTACION Y CONSUMO INTERNO (millones b/d)Producción Nacional de Crudos 2082,2 1202,0 854,8 1072,5 1286,0 1490,8Producción PDVSA de Crudos Convencionales 1047,4 596,7 437,1 529,6 623,6 715,8Producción Convenios Operativos 334,2 195,5 134,9 175,3 213,9 250,3Producción de la Faja (exc.PDVSA) 700,6 409,8 282,8 367,6 448,5 524,7Producción PDVSA Efectiva de Crudos 2082,2 1202,0 854,8 1072,5 1286,0 1490,8Volumen de Producción Directo Imputado a las Asociaciones FPO 313,2 183,2 126,4 164,4 200,5 234,6Exportación Nacional de Crudos y productos 1924,8 1182,1 650,2 893,6 1000,9 1025,8Exportación Directa de PDVSA 1279,3 804,5 389,6 554,9 587,7 542,3Exportación Faja 645,5 377,6 260,6 338,7 413,3 483,5Participación PDVSA Faja 60% 60% 60% 60% 60% 60%Exportación Total PDVSA 1698,9 1049,9 559,0 775,1 856,3 856,6Alicuota de PDVSA en la Faja 387,3 226,6 156,3 203,2 248,0 290,1Petroleo Procesado 451,8 307,1 246,0 236,0 289,6 348,6Petróleo Refinado 819,7 754,1 484,5 499,1 514,0 529,5Consumo Interno de Líquidos 539,88 479,80 454,35 454,25 523,00 660,38

Consumo de Líquidos del Gas Natural 97,97 95,33 94,76 96,27 98,00 99,77Consumo de Productos Refinados 441,91 384,47 359,59 357,97 425,00 560,62-Consumo Propio de PDVSA 50,0 29,9 21,8 26,5 31,3 36,3-Entregas a Naves 20,4 20,2 20,2 20,1 19,9 19,8

Ventas de Líquidos en el Mercado Interno 469,5 429,7 412,4 407,7 471,7 604,3

Consumo de Gas en BDEP 519,5 520,7 524,2 524,2 524,2 521,4Consumo de Gas en miles de m3 31083 31156 31367 31367 31367 31201

Tasa de Regalía Efectiva 33,3% 33,3% 33,3% 33,3% 33,3% 33,3%

VARIABLES DE PRECIOS Y COSTOS US$/bPrecio de Realizacion de la Cesta Petrolera 45,45 61,97 62,59 63,23 65,76 66,09

Var% 29,3% 36,4% 1,0% 1,0% 4,0% 0,5%Precio Fiscal de las Exportaciones 70,00 71,00 72,00 72,00 72,00 72,00

Var % 7,7% 1,4% 1,4% 0,0% 0,0% 0,0%Precio Promedio Liquidos USD/B 2,41 7,42 0,06 0,04 0,04 0,04

Var % 14,7% 18,2% 0,5% 0,5% 2,0% 0,2%Precio Promedio Liquidos Bs.F/Bl 2.308,19 4.645.085,62 406.563.741,53 638.931.395,78 772.189.427,25 813.439.736,07

Var % 756,8% 201144,0% 8652,6% 57,2% 20,9% 5,3%Precio Promedio de la Gasolina Bs./Litro 217,9 261,5 313,8 376,5 451,8 542,2

Var % 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%Precio Promedio Gas Bs.M3 2.237,9 2.252.981,7 99.723.240,1 128.221.176,6 141.592.331,7 145.374.258,3

Var % 378,4% 100572,0% 4326,3% 28,6% 10,4% 2,7%Costo de Regalía Petrolera US$/b 23,310 23,643 23,976 23,976 23,976 23,976 Tasa de Regalía Efectiva % 0,333 0,333 0,333 0,333 0,333 0,333 Tasa Impositiva % 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

- - - - - - Tasa de Aporte a PDVSA % - - - - - - Dias del Año 365,00 365,00 365,00 365,00 365,00 365,00 Tipo de Cambio Oficial Promedio Bs./US$ 956.386,86 625.875.618,78 6.790.323.250.787,34 14.861.146.156.471,00 20.369.083.085.797,50 21.430.521.891.081,60 Tipo de Cambio Oficial Promedio Bs.F/US$ 956,39 625.875,62 6.790.323.250,79 14.861.146.156,47 20.369.083.085,80 21.430.521.891,08 Costos Operativos de Producción Bs.F/B 10.241.434,57 7.104.296.719,37 81.701.376.330.286,60 189.538.349.351.742,00 275.373.493.131.418,00 307.106.682.553.852,00 Costos Teóricos Operativos de Producción US$/B 10,71 11,35 12,03 12,75 13,52 14,33 Costos Implícitos de Producción US$/B 17,36 18,40 19,50 20,67 21,91 23,23 Costos Operativos de Refinación US$/B 5,33 5,65 5,99 6,35 6,73 7,13 % de Aumnento de Gastos de Operación en dólares 6% 6% 6% 6% 6% 6%% de Aumento de Gastos de Exploración 3% 3% 3% 3% 3% 3%

- - - - - -

INDUSTRIA PETROLERA INTERNA (EXCLUYE SECTOR INTERNACIONAL)Total Ingresos 32.417 28.016 14.864 20.632 24.032 24.754 Ventas de Exportación 31.931 26.740 14.855 20.625 24.025 24.746 Ventas en el País 486 1.276 9 7 7 9 Costos de Producción y/o Refinación de Crudos 12.259 8.080 5.978 7.699 9.578 11.596 Gastos Operativos (incluye inversión petrolera) 3.095 2.721 1.587 2.314 2.830 3.061 Depreciación y Amortización 13.346 15.140 17.175 19.484 22.103 25.074 Otros Gastos (ingresos) (incluye otras inversiones) 16.015 16.816 17.657 18.539 19.466 20.440 Gastos Generales de la Industria 44.714 42.757 42.397 48.036 53.977 60.171 Regalía Petrolera 17.715 10.373 7.480 9.386 11.254 13.046 Gastos Totales Asociados a la Industria 62.430 53.130 49.878 57.422 65.232 73.217 Recursos Para Programas Sociales Deducibles de ISLR 26.120 26.800 27.742 26.959 26.255 25.621 Utilidad Neta antes ISR (56.133) (51.914) (62.755) (63.750) (67.455) (74.084)

Impuesto Causado (Directo) (28.066) (25.957) (31.377) (31.875) (33.728) (37.042) Impuesto Acumulado Período Anterior - - 1 2 2 2 Impuesto Recaudado (Gobierno Central) (28.066) (25.957) (31.376) (31.873) (33.726) (37.040) Impuesto Diferido - 1 2 2 2 2

Utilidad Neta después de ISR (28.066,5) (25.957,2) (31.378,5) (31.876,8) (33.729,5) (37.044,2) Recursos Aportados a Fideicomisos Sociales - 1,0 2,0 2,0 2,0 2,0 Dividiendos pagados al Fisco 9,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Utilidad Neta de la Industria Petrolera (28.076,3) (25.957,2) (31.378,5) (31.876,8) (33.729,5) (37.044,2)

INVERSIONES PETROLERAS Y SIGUACION DE LA DEUDA DE PDVSAInversiones Petroleras 6.124 5.385 3.141 4.579 5.600 6.057

Var% 19,5% -12,1% -41,7% 45,8% 22,3% 8,1%Deuda del Sector Petrolero 21.009 21.009 (48.023) (118.152) (192.357) (273.854)

Var% -21,1% 0,0% -328,6% 146,0% 62,8% 42,4%

APORTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA A PROGRAMAS SOCIALES, FONDEN Y FIDEICOMISOSTotal Aportes Sociales 32.650 33.502 34.679 33.701 32.821 32.029 Aportes financiados con endeudamiento y/o utilidades no distribuidas - - - - - - Programas Sociales 12.075 10.867 9.781 8.802 7.922 7.130 Fideicomisos Sociales - 1 2 2 2 2 Fonden 20.576 22.633 24.897 24.897 24.897 24.897

CALCULO DE LA REGALIA PETROLERACálculo de la Regalía Petrolera a partir de 2011 - - - - - -

Regalía Real (Precio de Exportación) 11.502 9.054 6.503 8.243 10.279 11.976 Regalía Presupuestaria (Precio del Presupuesto) 17.715 10.373 7.480 9.386 11.254 13.046

Diferencia (6.213) (1.319) (977) (1.143) (975) (1.071) Tasa de Regalía Excedente 2,4% 7,1% 7,2% 7,3% 7,8% 7,9%

Regalía Adicional Efectiva (149) (94) (71) (84) (76) (85) Regalía Recaudada (Gobierno Central) 17.566 10.279 7.410 9.302 11.178 12.962 Tasa Efectiva de Regalía sobre el precio de exportación 50,9% 37,8% 37,9% 37,6% 36,2% 36,0%Fórmula para el Cálculo de Regalía Efectiva - - - - - -

Precio Cesta Petrolera 45,4 62,0 62,6 63,2 65,8 66,1 Precio Fiscal 70,0 71,0 72,0 72,0 72,0 72,0 Tope 40-70 5 22 23 23 26 26 Tope 70-90 - - - - - - Tope 90-100 - - - - - - Tope 100+ - - - - - -

Tasas de Aporte Excedente - - - - - - Hasta 40 33,3% 33,3% 33,3% 33,3% 33,3% 33,3%40-70 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%70-90 80,0% 80,0% 80,0% 80,0% 80,0% 80,0%90-100 90,0% 90,0% 90,0% 90,0% 90,0% 90,0%100+ 95,0% 95,0% 95,0% 95,0% 95,0% 95,0%

Precio Excedente Efectivo de Regalía 1,09 4,39 4,52 4,65 5,15 5,22 Tasa Efectiva de Regalía Excedente 2,4% 7,1% 7,2% 7,3% 7,8% 7,9%

PROYECCIONES

Page 82: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

82

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 11 2017 2018 2019 2020 2021 2022Relaciones Económicas Estructurales Reales ESTIMADORelación de las Variables de Demanda Agregada con el PIB

Demanda Agregada a PIB 99,5% 102,5% 103,3% 101,9% 105,8% 113,2%Consumo a PIB 89,4% 94,6% 92,1% 88,1% 87,1% 88,4%

Consumo Privado a PIB 70,8% 75,8% 75,7% 71,9% 71,0% 73,7%Consumo Público a PIB 18,6% 18,8% 16,4% 16,2% 16,0% 14,7%

Inversión a PIB 12,2% 10,5% 10,9% 12,7% 17,6% 23,6%Inversión Privada a PIB 3,5% 3,8% 5,4% 7,2% 10,5% 14,5%Inversión Pública a PIB 8,7% 6,7% 5,4% 5,5% 7,1% 9,2%

Exportaciones de Bienes y Servicios a PIB 14,7% 13,5% 11,6% 13,3% 14,6% 13,4%Exportaciones de Bienes a PIB 13,4% 11,9% 9,7% 11,5% 12,4% 11,5%

Exportaciones de Bienes Petroleros a PIB 11,2% 8,5% 5,1% 6,8% 7,1% 6,6%Exportaciones de Bienes NO Petroleros a PIB 2,2% 3,4% 4,6% 4,7% 5,3% 4,9%

Exportaciones de Servicios a PIB 1,3% 1,6% 1,9% 1,8% 2,2% 1,9%Importaciones de Bienes y Servicios a PIB 14,2% 16,0% 14,8% 15,2% 20,4% 26,7%

Importaciones de Bienes a PIB 10,0% 11,7% 11,1% 11,1% 15,4% 20,9%Importaciones de Servicios a PIB 4,2% 4,3% 3,8% 4,1% 5,1% 5,8%

Volumen Real de Comercio a PIB 23,4% 23,6% 20,8% 22,6% 27,8% 32,4%

Estructura ProductivaPIB Petrolero a PIB Total 13,1% 12,4% 10,6% 11,4% 11,6% 11,1%PIB NO Petrolero a PIB Total 78,0% 83,4% 86,3% 85,4% 85,3% 85,8%

PIB No Petrolero Bienes a PIB Total 23,3% 24,2% 25,5% 27,1% 28,2% 28,9%PIB Agricultura a PIB Total 5,2% 6,0% 6,4% 6,5% 6,4% 6,4%PIB Mineria a PIB Total 0,3% 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5%PIB Manufactura a PIB Total 9,3% 8,0% 7,7% 8,2% 8,5% 8,7%PIB Construcción a PIB Total 5,6% 6,7% 7,6% 8,7% 9,5% 9,7%PIB Electricidad y Agua a PIB Total 2,8% 3,1% 3,3% 3,3% 3,3% 3,5%

PIB No Petrolero Servicios a PIB Total 54,7% 59,2% 60,8% 58,4% 57,1% 56,9%PIB Comercio a PIB Total 5,8% 5,1% 5,1% 6,5% 8,2% 8,7%PIB Transporte y Almacenaje a PIB Total 2,6% 2,0% 2,1% 2,4% 3,1% 3,2%PIB Comunicaciones a PIB Total 10,2% 11,2% 11,5% 12,8% 15,9% 16,7%PIB Otros Servicios a PIB Total 36,2% 40,9% 42,1% 36,6% 29,9% 28,3%

Impuestos Indirectos Netos 8,9% 4,2% 3,1% 3,1% 3,1% 3,1%Institucionalidad del PIB

PIB Privado a PIB Total 71,8% 79,7% 83,0% 82,1% 79,9% 77,4%PIB Público a PIB Total 28,2% 20,3% 17,0% 17,9% 20,1% 22,6%

Orientación de la ProducciónPIB Transable a PIB Total 28,0% 26,8% 25,3% 26,6% 27,0% 26,8%PIB Transable Petrolero a PIB Total 13,1% 12,4% 10,6% 11,4% 11,6% 11,1%PIB Transable NO Petrolero a PIB Total 14,8% 14,4% 14,6% 15,1% 15,4% 15,7%PIB No Transable a PIB Total 63,1% 69,0% 71,6% 70,3% 69,9% 70,1%

Estructura Laboral y DesempleoTasa de Informalidad 49,6% 51,7% 53,1% 52,3% 46,2% 41,5%Tasa de Formalidad 50,4% 48,3% 46,9% 47,7% 53,8% 58,5%Tasa de Desempleo 9,4% 11,9% 12,6% 11,0% 7,1% 5,0%

Relaciones Internas de PreciosIPM a IPC 1,753 1,221 0,863 1,053 1,062 1,081

Ingreso Nacional Disponible y su Asignación (precios corrientes)Ingreso Nacional Disponible a PIB 98,2% 98,9% 99,5% 97,8% 95,5% 91,4%Ingreso Personal Disponible a Ingreso Nacional Disponible 98,7% 103,7% 57,4% 48,9% 48,6% 54,9%Ingreso Personal Disponible a PIB 97,0% 102,6% 57,1% 47,8% 46,4% 50,2%Consumo de los Hogares a Ingreso Personal Disponible (%) 96,5% 96,5% 96,5% 96,5% 96,5% 96,5%

Indices de PIB Per Capita Productivades Medias Laborales y Salario Real (1997=100)Productividad Media Laboral 61,5 51,4 47,8 48,6 49,0 52,4

Var % -12,2% -16,4% -7,0% 1,6% 0,8% 6,9%Salario Real Promedio de los Trabajadores 20,1 3,7 2,2 2,4 2,7 3,2

Var % -52,4% -81,4% -41,4% 10,5% 11,2% 17,3%PIB Per Capita Real 68,7 54,8 49,3 50,6 53,0 57,8

Var % -16,0% -20,3% -9,9% 2,6% 4,7% 9,1%

PROYECCIONES

Page 83: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

83

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 12 2017 2018 2019 2020 2021 2022Relaciones Económicas Estructurales Nominales ESTIMADO

Relaciones MonetariasIndicadores de MonetizaciónLiquidez Monetaria M2 a PIB 0,827 0,180 0,008 0,005 0,004 0,004 Circulante M1 a PIB 0,823 0,180 0,006 0,004 0,003 0,003 Multiplicadores de los Conceptos Monetarios - - - - - - Multiplicador de la Liquidez 1,29 1,88 2,02 2,53 2,88 2,93 Multiplicador del Circulante 1,28 1,87 1,69 1,88 2,13 2,16 Estructura de la Liquidez Monetaria - - - - - - M1/M2 0,995 0,996 0,835 0,744 0,740 0,736 Cuasidinero / M2 0,005 0,004 0,165 0,256 0,260 0,264 Velocidad de Circulación - - - - - - Velocidad de Circulación de la Liquidez Monetaria 1,21 5,54 132,00 189,39 225,41 233,43 Velocidad de Circulación del Circulante 1,22 5,56 158,07 254,40 304,54 317,21 Otros indicadores monetarios - - - - - - Liquidez Monetaria a Reservas del BCV 13.178.810,04 15.223.837.045,55 818.005.191.087,59 907.673.608.363,70 615.056.245.181,65 536.166.460.296,12 Liquidez Monetaria a Activos de Reservas Totales 13.173.931,23 15.217.059.606,05 816.795.312.640,30 906.809.335.300,94 614.743.757.350,74 535.952.250.239,82

Relaciones ExternasApertura y Términos de IntercambioTérminos de Intercambio 4,8 28,9 2,7 2,1 2,1 2,3 Subvaluación (-) / Sobrevaluación (+) Comercial 100494,2% 2667,0% 2,0% 2,0% 0,2% -4,1%Importancia Económica de los Principales Conceptos Balanza ComercialCuenta Corriente a PIB - - - - - - Cobertura de las Reservas Internacionales

Meses de Importaciones a Reservas Internacionales 9,75 8,91 3,33 5,15 7,09 6,62 Meses de Importaciones + Intereses de Deuda Externa a Reservas Internacionales 6,55 5,82 3,02 8,79 21,61 28,01 Meses de Importaciones + Servicio de Deuda Externa a Reservas Internacionales 4,91 4,16 1,68 3,60 7,73 10,22

PROYECCIONES

Page 84: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

84

Año 14, Número 2 Trimestre II

Está totalmente prohibida la reproducción, publicación y/o distribución total o parcial del contenido de este informe. De detectarse fuga de información se cancelará el contrato sin derecho a reembolso.

Tabla 13 2017 2018 2019 2020 2021 2022La Economía Venezolana en el Contexto Internacional ESTIMADO

Indicador de Crecimiento Económico Mundial 4,6% 4,6% 4,6% 4,0% 4,6% 4,6%Inflación al Consumidor de los Estados Unidos 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Promedio Anual 1,6% 1,6% 1,4% 1,3% 1,2% 1,2%Var% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Inflación al Consumidor en Venezuela (AMC) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Promedio Anual 1295,1% 577690,4% 24539,3% 75,6% 40,5% 8,7%

Var% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Tipo de Cambio Oficial Petrolero 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Promedio Anual 10,000 625.781,822 6.790.323.250,787 14.861.146.156,471 20.369.083.085,798 21.430.521.891,082 Var% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Tipo de Cambio de Paridad Comercial 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Promedio Anual 10.058,513 117.687.447,307 11.002.377.664,412 18.289.934.454,836 18.610.128.098,172 18.601.010.043,027

Var% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Población Venezolana 31.582.929 32.088.256 32.601.668 33.123.295 33.653.268 34.191.720Hogares Venezolanos 7.383.558 7.501.694 7.621.721 7.743.668 7.867.566 7.993.447

Actividad Económica medida en DólaresProducto Interno Bruto en Bs. Corrientes 153.985.403.903 706.736.768.589.367 285.890.597.096.268.000 737.566.505.235.734.000 1.172.360.937.232.250.000 1.414.877.803.307.650.000

Var% 627,9% 458863,5% 40352,2% 158,0% 58,9% 20,7%Producto Interno Bruto en millones de Dólares Corrientes 15.398.540 1.129.366 42.103 49.631 57.556 66.022

Var% 571,8% -92,7% -96,3% 17,9% 16,0% 14,7%Producto Interno Bruto Per Cápita en Millones de Dólares de Paridad Comercial 15.309 6.005 25.984 40.326 62.996 76.065

Var% -71,7% -60,8% 332,7% 55,2% 56,2% 20,7%Producto Interno Bruto en millones de Dólares Constantes de 1997 81.550 66.036 60.420 62.974 66.966 74.259

Var% -14,7% -19,0% -8,5% 4,2% 6,3% 10,9%Producto Interno Bruto Per Cápita en Dólares Corrientes 487559,0 35195,6 1291,4 1498,4 1710,3 1930,9

Var% 561,3% -92,8% -96,3% 16,0% 14,1% 12,9%Producto Interno Bruto Per Cápita en Dólares de Paridad Comercial 484,7 187,1 797,0 1217,5 1871,9 2224,6

Var% -72,1% -61,4% 325,9% 52,8% 53,8% 18,8%Producto Interno Bruto Per Cápita en Dólares Constantes de 1997 2582,1 2058,0 1853,3 1901,2 1989,9 2171,8

Var% -16,0% -20,3% -9,9% 2,6% 4,7% 9,1%

Indicadores de Comercio ExteriorTérminos de Intercambio % 248,01 310,24 306,32 302,49 305,42 300,42

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Saldo de la Cuenta Corriente como % del PIB % del PIB 0,0% 0,8% 4,3% 7,8% 4,0% -6,0%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Apertura Comercial como % del PIB % del PIB 0,3% 4,1% 75,1% 78,4% 86,6% 89,6%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Exportaciones de Bienes Totales Millones de Dólares 32.969 28.179 16.721 22.696 26.593 27.493 Exportaciones de Bienes Petroleros 31.931 26.740 14.855 20.625 24.025 24.746 Importaciones de Bienes 11.895 11.289 9.560 10.002 14.319 20.486

Indicadores de DeudaDeuda Externa Millones de Dólares 83.947 86.312 18.148 (51.113) (126.050) (208.279)

Pública 64.550 66.550 (1.978) (71.603) (145.304) (226.297) No Petrolera 43.541 45.541 46.045 46.549 47.053 47.557 Petrolera 21.009 21.009 (48.023) (118.152) (192.357) (273.854)

Privada 19.397 19.762 20.126 20.490 19.254 18.018

Saldo de la Deuda Externa como % del PIB % 0,5% 7,6% 43,1% -103,0% -219,0% -315,5%Saldo de la Deuda Externa Pública como % del PIB % 0,4% 5,9% -4,7% -144,3% -252,5% -342,8%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Saldo de la Deuda Externa como % de las Exportaciones Totales % 254,6% 306,3% 108,5% -225,2% -474,0% -757,6%Saldo de la Deuda Externa como % de las Exportaciones Petroleras % 262,9% 322,8% 122,2% -247,8% -524,7% -841,7%Saldo de la Deuda Externa Pública como % de las Exportaciones Petroleras % 195,8% 236,2% -11,8% -315,5% -546,4% -823,1%Saldo de la Deuda Externa Petrolera como % de las Exportaciones Petroleras % 65,8% 78,6% -323,3% -572,9% -800,6% -1106,7%

Servicio de la Deuda Externa como % del PIB % 0,1% 1,1% 22,3% 8,7% -2,1% -10,9%Servicio de la Deuda Externa Pública como % del PIB % 0,1% 1,0% 18,6% 5,5% -4,7% -13,1%Servicio de la Deuda Externa Pública como % de las Exportaciones Petroleras % 32,1% 42,6% 52,8% 13,3% -11,2% -34,9%

Balanza de Pagos basada en cifras petroleras oficialesCifras Oficiales de Actividad PetroleraProducción de Petróleo Crudo miles de b/d 1.995 1.116 770 987 1.199 1.403 Exportación de Crudos y Productos miles de b/d 1.925 1.182 650 894 1.001 1.026 Precio de la Cesta Petrolera Venezolana USD/b 45,4 62,0 62,6 63,2 65,8 66,1

Ingresos por Exportaciones Petroleras Millones de USD 31.931 26.740 14.855 20.625 24.025 24.746

Saldo en Transacciones Externas Corrientes (Cuenta Corriente) Millones de USD 6.424 9.354 1.819 3.888 2.321 (3.966) Saldo en Transacciónes de Capital (2.527) (3.272) (2.390) 631 4.146 9.058 Errores y Omisiones (6.241) (7.355) (5.149) (2.876) (2.301) (2.243) Saldo de la Balanza de Pagos (2.344) (1.273) (5.719) 1.643 4.166 2.849

PROYECCIONES

Page 85: Trimestre II · Tras haber culminado el segundo trimestre de 2018, Venezuela continúa atrapada en la peor debacle económica de su historia. A medida que la hiperinflación arrecia

CONTÁCTENOS Venezuela:(+58-212) 266 9080/ Fax: (+58-212) 266 5119 Estados Unidos: (+1 212)-994 1850 [email protected] www.ecoanalitica.com @ecoanalitica

EQUIPO ECOANALÍTICA Alejandro Grisanti / Director [email protected] / @agrisanti Asdrúbal Oliveros / Director [email protected] / @aroliveros Pedro Palma / Director [email protected] / @palmapedroa Cristina Rodríguez / Director [email protected] Jean Paul Leidenz / Economista Senior [email protected] / @JPLeidenzF Luis Arturo Bárcenas / Economista Senior [email protected] / @barcenasluis Gorka Lalaguna / Economista [email protected] / @gorkalg Ana Isabel Heredia / Economista [email protected] / @AnaIsaHP Guillermo Arcay Finlay/ Economista [email protected] / @guillermoarcayf ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Jhoan F. Castellano Corina Fung Alejandro Salazar Mariana Arrieta