TRINITROTOLUENO

13
TRINITROTOLUENO 2-Metil-1,3,5-trinitrobenceno TNT C6H2(CH3)(NO2)3 Masa molecular: 227.1 PELIGRO/ EXPOSICION PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS INCENDIO Explosivo. Evitar llama abierta, NO producir chispas y NO fumar. Agua en grandes cantidades. NO intentar extinguir un gran incendio. Evacuar el area. EXPLOSION Riesgo de incendio y explosión por calentamiento rápido o choque violento. NO exponer a fricción o choque. NO exponer al calor. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones por pulverización con agua. Combatir el incendio desde un lugar protegido. EXPOSICION ¡HIGIENE ESTRICTA! ¡CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS! l INHALACION Calambres abdominales, labios o uñas azulados, piel azulada, tos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vómitos. (Síntomas de efectos no inmediatos: véanse Notas). Extracción localizada o protección respiratoria. Aire limpio, reposo, respiración artificial si estuviera indicado y someter a atención médica. l PIEL ¡PUEDE ABSORBERSE! Enrojecimiento, dolor. (Para mayor información véase Inhalación). Guantes protectores, traje de protección. Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabón y solicitar atención médica. Utilizar guantes protectores cuando se administren primeros auxilios. l OJOS Enrojecimiento, dolor. Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si

Transcript of TRINITROTOLUENO

Page 1: TRINITROTOLUENO

PELIGRO/ EXPOSICIONPELIGROS/ SINTOMAS

AGUDOSPREVENCION

PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS

INCENDIO Explosivo.Evitar llama abierta, NO producir

chispas y NO fumar.

Agua en grandes cantidades. NO intentar extinguir un gran

incendio. Evacuar el area.

EXPLOSIONRiesgo de incendio y explosión

por calentamiento rápido o choque violento.

NO exponer a fricción o choque. NO exponer al calor.

En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás

instalaciones por pulverización con agua. Combatir el incendio

desde un lugar protegido.

EXPOSICION ¡HIGIENE ESTRICTA!¡CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS

LOS CASOS!

l INHALACION

Calambres abdominales, labios o uñas azulados, piel azulada, tos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vómitos.(Síntomas

de efectos no inmediatos: véanse Notas).

Extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, respiración artificial si estuviera indicado y

someter a atención médica.

l PIEL

¡PUEDE ABSORBERSE! Enrojecimiento, dolor. (Para

mayor información véase Inhalación).

Guantes protectores, traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y

jabón y solicitar atención médica. Utilizar guantes protectores cuando se

administren primeros auxilios.

l OJOS Enrojecimiento, dolor.Pantalla facial o protección

ocular combinada con la protección respiratoria.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después

consultar a un médico.

l INGESTION(Para mayor información véase

Inhalación).No comer, beber ni fumar

durante el trabajo.

Enjuagar la boca, provocar el vómito (¡UNICAMENTE EN

PERSONAS CONSCIENTES!), llevar guantes protectores

cuando se provoque el vómito.

TRINITROTOLUENO 2-Metil-1,3,5-trinitrobenceno

TNT C6H2(CH3)(NO2)3

Masa molecular: 227.1

Page 2: TRINITROTOLUENO

Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. NO verter en el alcantarillado.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente. Recoger

cuidadosamente el residuo y trasladarlo a continuación a un lugar seguro. NO

permitir que este producto químico penetre en el ambiente. (Protección personal

adicional: equipo autónomo de respiración).

A prueba de incendio. Separado de sustancias combustibles y reductoras,

metales pesados y explosivos iniciadores. Mantener herméticamente cerrado;

mantener en lugar frío y seco.

Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado,

símbolo E símbolo T símbolo N R: 2-23/24/25-33-51/53 S: (1/2-)35-45-61

Clasificación de Peligros NU: 1.1D CE:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO

D A T O S I M P O R T A N T E S

ESTADO FISICO; ASPECTO Cristales amarillos. PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS Puede descomponerse con

explosión por choque, fricción o sacudida. Durante un calentamiento intenso se producen humos tóxicos. Reacciona violentamente con

agentes reductores originando riesgo de incendio y explosión. Reacciona con metales pesados. Estalla por calentamiento intenso a

240°C. LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 0.5 mg/m3

(piel) (ACGIH 1990-1991).VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por

inhalación del aerosol, a través de la piel y por ingestión. RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin

embargo se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA

DURACION La sustancia irrita los ojos , la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede tener efectos sobre la sangre, dando lugar a hemolisis y formacion de metahemoglobina. La

exposición puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata (véanse Notas). Se recomienda vigilancia

médica. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La sustancia puede tener efectos sobre el hígado, sangre y los ojos,

dando lugar a ictericia, anemia y cataratas.

PROPIEDADES FISICAS

Punto de ebullición (se descompone): 240°C Punto de fusión: 80.1°C Densidad relativa (agua = 1): 1.65 Solubilidad en agua:

NingunaPresión de vapor, Pa a 20°C: <0.1 Densidad relativa de vapor (aire =

1): 7.85 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 1.60

DATOS AMBIENTALES

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial a los

organismos acuáticos

Page 3: TRINITROTOLUENO

 

Trinitrotolueno (TNT) esta compuesto del producto químico con el fórmula C6H2(NO2)3CH3. Este sólido amarillo-coloreado es a reactivo (reactivo) de química pero es el más conocido como útil material explosivocon las características de dirección convenientes. La producción explosiva de TNT se considera medida estándar de fuerza de bombas y otro explosivos. En química, TNT se utiliza para generar sales de la transferencia de la carga. 

PREPARACIÓN 

TNT se sintetiza en un proceso three-step. Primero, tolueno se nitrata con una mezcla de sulfúrico y ácido nítrico para producir el mono-nitrotolueno o MNT. El MNT entonces se nitrata a dinitrotoluene o DNT. En el paso final, el DNT se nitrata al trinitrotolueno o a TNT. Los ácidos usados en la fabricación de TNT se reciclan y se reutilizan. 

USOS 

TNT es uno de los explosivos más de uso general para los usos militares e industriales. Se valora debido a su insensibilidad para dar una sacudida eléctrica y la fricción, que reduce el riesgo de accidental detonación. TNT derrite en el °C 80 (°F 176), lejos debajo de la temperatura en la cual detonará espontáneamente, permitiendo que sea vertido tan bien como combinado con seguridad con otros explosivos. TNT ni absorbe ni disuelve en el agua, que permite que sea utilizado con eficacia en ambientes mojados. Además, es relativamente estable cuando está comparado a otros explosivos altos. 

Aunque los bloques de TNT están disponibles en varios tamaños (eg. 250 g, 500 g, 1.000 g e igualan 20 kilogramos), se encuentra más comunmente adentro sinérgico el explosivo mezcla abarcar un porcentaje variable de TNT más otros ingredientes. Los ejemplos de las mezclas explosivas que contienen TNT incluyen: 

Page 4: TRINITROTOLUENO

* Amatol * Amonal * Baratol * Composición B .

* ComposiciónH6 .* Ednatol * Hexanite * Minol * Octol * Pentolite * Picratol * Tetrytol * Torpex * Tritonal 

CARÁCTER EXPLOSIVO.

Es un campo común idea falsa ese TNT y dinamita son iguales, o esa dinamita contiene TNT. De hecho, mientras que TNT es un compuesto químico específico, la dinamita es una mezcla absorbente empapada adentro nitroglicerina eso se comprime en una forma cilíndrica y se envuelve en papel. 

Sobre detonación, TNT se descompone como sigue: 

2 C7H5N3O6 → 3 N2 + 5 H2O + 7 CO + 7 C 

La reacción es exotérmico pero tiene un colmo energía de activación. Debido a la producción de carbón, Las explosiones de TNT tienen un aspecto fuliginoso. 

TNT era el punto de referencia para Figura de la insensibilidad (exactamente 100 por la definición), solamente el punto de referencia ahora está el más sensible (o el menos insensible) RDX cuál se juzga para tener un FofI de exactamente 80. 

HISTORIA 

TNT primero fue preparado en 1863 cerca Alemán químico José Wilbrand y utilizado originalmente como un tinte amarillo. Su potencial como explosivo no fue apreciado por varios años principalmente porque era tan difícil detonar y porque era menos de gran alcance que alternativas. TNT se puede verter con seguridad

Page 5: TRINITROTOLUENO

cuando líquido en casos de la cáscara, y es tan insensible que en 1910, fue eximido del acto 1875 de los explosivos del Reino Unido y no considerado un explosivo para los propósitos de la fabricación y del almacenaje. 

Las fuerzas armadas alemanas lo adoptaron como relleno para artillería cáscaras en 1902. las cáscaras TNT-llenadas de la armadura-perforación estallarían después de que hubieran penetrado la armadura de Británicosnaves de capital, mientras que los Británicos lidita las cáscaras llenadas tendieron para estallar sobre la armadura llamativa, así expendiendo mucha de su energía fuera de la nave. La lidita que substituye comenzada británica con TNT en 1907. TNT sigue siendo ampliamente utilizado por las empresas de los militares y de la construcción de Estados Unidos alrededor del mundo. La planta de la munición de Radford Army fabrica a la mayoría de TNT usado actualmente por los militares de los E.E.U.U. cerca Radford, Virginia. 

SEGURIDAD Y TOXICIDAD.

TNT es venenoso, y piel el contacto puede causar la irritación de piel, haciendo la piel dar vuelta a un color yellow-orange brillante. Durante Primera guerra mundial, los trabajadores de la munición que manejaron el producto químico encontraron que su piel dio vuelta al amarillo brillante, que dio lugar a su adquirir el apodo “muchachas amarillas” o simplemente las “Canarias.” Gente expuesta al excedente de TNT que un período prolongado tiende para experimentar anemia y anormal hígado funciones. Sangre y efectos del hígado, bazoampliación y otros efectos dañosos sobre sistema inmune también se han encontrado en animales que injerido o trinitrotolueno respirado. Hay evidencia de que TNT afecta al contrario a varón fertilidad, y TNT se enumera como ser humano posible agente carcinógeno. La consumición de TNT produce rojo orina con la presencia de los productos y no de la sangre de descomposición según lo creído a veces. 

Algunos argumentos de prueba militares se contaminan con TNT. Aguas residuales de programas de las municiones incluyendo la contaminación de la superficie y aguas subsuperficies puede ser coloreado rosado debido a la presencia de TNT. Tal contaminación, llamada “agua rosada“, puede ser difícil y costoso aremedio. 

Page 6: TRINITROTOLUENO

En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de lanitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, a los golpes o a la agitación. Explota cuando un peso de 2 kg cae sobre él desde 35 cm de altura (es decir, 2 kg a 2,6 m/s, o una energía de 6,86 Julios). Su temperatura de explosión, cuando es anhidrido, es de 470 ºC. Esto significa que se debe utilizar undetonador.

Su explosión se produce de acuerdo con las siguientes reacciones:

C6H2(NO2)3CH2 → 6CO+2.5H2+1.5N2+CC6H2(CH3)(CH2)2 → 6CO+0.5CH4+0.5H2+1.5N2

Page 7: TRINITROTOLUENO

No reacciona conmetales ni absorbe agua, por lo que es muy estable para almacenarlo durante largos periodos de tiempo, a diferencia de la dinamita.

Sí reacciona con álcalis (son óxidos, hidróxidos y carbonatos de los metales alcalinos. Actúan como bases fuertes y son muyhidrosolubles.), formándo compuestos inestables muy sensibles al calor y al impacto.

El Trinitrotolueno (TNT), es cualquiera de los distintos compuestos obtenidos por la sustitución de tres átomos de hidrógeno del tolueno (C6H5CH3) por tres grupos nitro (NO2). Al poder reemplazar los átomos de hidrógeno tanto en el grupo C6H5 como en el grupo CH3, se consigue obtener 16 trinitrotoluenos diferentes - C6H2·CH3·(NO2)3 -, según las distintas posiciones que estos tres grupos de ocupen en las moléculas. Cada uno de estos trinitrotoluenos presenta características específicas como su punto de fusión, punto de ebullición, densidad relativa, solubilidad y sensibilidad a la detonación. Todos ellos se obtienen mediante el nitrado del hidrocarburo o de sus productos, o por reacciones indirectas.

Page 9: TRINITROTOLUENO

Identificadores

Número CAS 118-96-71

ChemSpider 8073

DrugBank DB01676

PubChem 11763

UNII H43RF5TRM5

Propiedades físicas

Estado de agregación sólido

Apariencia amarillo pálido

Densidad 1.654 kg/m3; 1.654g/cm3

Masa molar 227.13 g/mol

Punto de fusión 80,35 °C (354 K)

Punto de ebullición 295 °C (568 K)

Propiedades químicas

Solubilidad en agua 0.13 g/L (20 °C)

Peligrosidad

Frases R R2, R23/24/25, R33,R51/53

Frases S S1/2, S35, S45, S61

Compuestos relacionados

Ácidos Ácido pícrico

Otros Benceno

Page 10: TRINITROTOLUENO