Trip Tico

3
LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA Compuesta por quince magistrados, es el órgano de justicia internacional de las Naciones Unidas. Aunque su nombre es Corte Internacional de Justicia se le conoce como La Haya, por su ubicación en la ciudad holandesa. El tribunal internacional, presidido por el juez eslovaco Peter Tomka, solo resuelve procedimientos contenciosos entre dos países o estados. Por ningún motivo, una persona o una empresa pueden recurrir a esta instancia. ANTES DE LA DEMANDA En reiteradas ocasiones, Perú intentó lograr un acuerdo con Chile para establecer el límite marítimo. Sin embargo, el país sureño respondió que la delimitación había sido declarada en los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954. El deseo del Perú, en todo momento, fue que este límite marítimo se resuelva en un acuerdo entre los dos países. Finalmente, en el 2004, el Gobierno peruano comunicó a Chile que “se ha agotado la posibilidad de la búsqueda de una solución a través de negociaciones directa”. En los últimos años hemos sido testigos de un sin fin de hechos producidos por nuestro país. Perú sostiene que su marítima delimitación fronteriza con Chile no era fija, pero Chile afirmó que no tiene problemas fronterizos pendientes con Perú. La finalidad es que todas las personas deben de PRESENTACIÓN

description

modelo

Transcript of Trip Tico

PRESENTACIN

LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYAEn los ltimos aos hemos sido testigos de un sin fin de hechos producidos por nuestro pas.Per sostiene que su martima delimitacin fronteriza con Chile no era fija, pero Chile afirm que no tiene problemas fronterizos pendientes con Per.La finalidad es que todas las personas deben de conocer este caso y saber lo que ganamos con el fallo de esta corte internacional como es la haya.

Compuesta por quince magistrados, es el rgano de justicia internacional de las Naciones Unidas.

Aunque su nombre esCorte Internacional de Justiciase le conoce como La Haya, por su ubicacin en la ciudad holandesa.

El tribunal internacional, presidido por el juez eslovaco Peter Tomka, solo resuelve procedimientos contenciosos entre dos pases o estados. Por ningn motivo, una persona o una empresa pueden recurrir a esta instancia.ANTES DE LA DEMANDAEn reiteradas ocasiones, Per intent lograr un acuerdo con Chile para establecer el lmite martimo. Sin embargo, el pas sureo respondi que la delimitacin haba sido declarada en losacuerdos pesqueros de 1952 y 1954.El deseo del Per, en todo momento, fue que este lmite martimo se resuelva en un acuerdo entre los dos pases. Finalmente, en el 2004, el Gobierno peruanocomunic a Chile que se ha agotadola posibilidadde la bsqueda de una solucin a travs de negociaciones directa.

DEMANDAEn julio del 2007, el entonces presidente Alan Garca comunica a Palacio de La Moneda que recurrir al plano jurdico internacional para solucionar esta controversia martima, al no encontrar predisposicin chilena.DELIMITACION

En su defensa, Chile argument que el punto en que inicia el lmite martimo se ubica en el Hito N 1, mientras el Per seal que el lmite se establece en la orilla, 264 metros al suroeste del primer hito instalado.Este tringulo que se formara alcanza un rea de poco ms de 37 mil m2. Para ambos pases el rea territorial no est en cuestionamientos, le pertenece a Per. Sin embargo, Chile seala que el mar s le pertenece.

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso ClimticoSENTENCIA

Una vez concluida la fase oral del proceso, la Corte entr en un periodo de deliberacin, tiempo durante el cual los jueces estudiaron detenidamente los argumentos expuestos por las partes a lo largo del proceso para la preparacin de la sentencia definitiva.

Inicialmente las partes estimaron que la Corte tardara unos seis meses en dictar sentencia. Finalmente, el 13 de diciembre de 2013, la Corte comunic que dara a conocer su fallo el 27 de enero de 2014.

Por la sentencia, de 27 de enero de 2014, que tiene el carcter de inapelable, la Corte Internacional de Justicia, resolvi esta controversia y decidi.

CASO EMBLEMTICO: DELIMITACIN MARTIMA ENTRE PER Y CHILE

CURSO:DERECHO INTERNACIONAL PBLICODOCENTE:ALFREDO VIVAS CAMPUSANO

VIII CICLO DE DERECHO

INTEGRANTES: LUPU DIOSES, KATHERINE OLAYA NOBLECILLA, PAMELA BRAVO OCHOA, MARCIA PORRAS LOPEZ, KEVIN AGUILAR BACA, KATHERYNN ASTUDILLO LEON, BRYAN

TUMBES PERU2014