triptico 16194

3
PRESENTACION En el Perú, se suele confundir el uso de las letras C, S y Z (sobre todo cuando van delante de la E y la I) debido a que pertenecen a un solo poema. Mo existen normas ortográficas para el caso de los nombres. Se escriben tal como figura en el Documento Nacional de Identidad. Existen palabras que tienen igual sonido, pero que no CARACTERÍSTICAS DE LA C Uso de la C. Se escriben con “c” los sustantivos terminados en: Áceo/A, Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbáceo, cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia, anuncia, planicie, solsticio, indicio. Se escriben con "C" los diminutivos como: cico, cito, cilio, ecito, ecillo, ica, illa, illo, ita, ito. Ejemplo: villancico, pececito, pececillo, panecito, Panecillo, pancita, cancioncita, crucecita. CARACTERÍSTICA DE LA "S" El uso de la s no aparece en Ortografía de la Lengua Española de la Real Academia Española; sin embargo, se considera importante su inclusión en este sitio. CARACTERÍSTICA DE LA "Z" Se escriben con -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (menos EJEMPLOS DEL USO DE C 1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y decir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. 2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, Ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. 3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución -distribuidor.

description

triptico

Transcript of triptico 16194

PRESENTACION

En el Perú, se suele confundir el uso de las

letras C, S y Z (sobre todo cuando van

delante de la E y la I) debido a que

pertenecen a un solo poema.

Mo existen normas ortográficas para el caso

de los nombres.

Se escriben tal como figura en el Documento

Nacional de Identidad.

Existen palabras que tienen igual sonido,

pero que no se escriben y significa algo

diferente.

CARACTERÍSTICAS DE LA C Uso de la C. Se escriben con “c” los sustantivos terminados en: Áceo/A, Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbáceo, cetáceo, acrobacia, vacación, abundancia, denuncia, anuncia, planicie, solsticio, indicio.

Se escriben con "C" los diminutivos como: cico, cito, cilio, ecito, ecillo, ica, illa, illo, ita, ito. Ejemplo: villancico, pececito, pececillo, panecito, Panecillo, pancita, cancioncita,crucecita.

CARACTERÍSTICA DE LA "S"El uso de la s no aparece en Ortografía de la Lengua Española de la Real Academia Española; sin embargo, se considera importante su inclusión en este sitio.

CARACTERÍSTICA DE LA "Z"Se escriben con -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (menos hacer y sus derivados), -ecer, -ocer, (menos cocer y sus derivados) y -ucir.

EJEMPLOS DEL USO DE C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y decir. Excepción: asir.Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, Ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución -distribuidor.

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMATICO”

Infecciones y enfermedades de transmisión sexual

SANCHEZ

EJEMPLOS DEL USO DE LA S

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión -represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

.

EJEMPLOS DEL USO DE LA Z

1) Se escriben con I, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA

RESPONSABLE Y DEL COMPROMISOCLIMÁTICO"

TEMA : REGLAS OTOGRAFIAS "C, S Y Z".

DOCENTE : FANNY DELGADO CABANILLAS

CURSO : COMUNICACIÓN

GRADO : 3

SECCIÓN : “A”

INTEGRANTES:

• AGUILAR TORRES, LEONELA• ROMERO SANDOVAL, GIANELLA• CONTRERAS AREVALO, JHENNY• MERA FLORES, MARIAN.

BAGUA-AMAZONAS 2014