TRIPTICO

3
Escuela “lic.Alvaro Gálvez y fuentes Clave: 21DTV0086E Nombre delas alumnas: Rosalía Juárez Tépox y Michelle Amastal Hernández Tema: prevención en caso de incendios Profesora: clara corona corona Grado y grupo: 3 “A” ¿Qué es un incendio? Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación. ¿Qué produce un incendio? · Factor Eléctrico. · La sobrecarga es la operación del circuito más allá de su capacidad durante un tiempo lo suficientemente grande como para causar daño o sobrecalentamiento peligroso, también el mal funcionamiento de equipos energizados por falta de mantenimiento preventivo o una mala utilización de éstos. · Aparatos productores de calor. Una causa potencial de incendios casi en todas partes. Es cuestión de educación y control. Se debe prohibir estrictamente fumar en zonas peligrosas, inflamables, polvos, fibras, combustibles y almacenamiento de materiales combustibles. Tipo de quemaduras Quemaduras de primer grado: Afectan sólo la capa exterior

Transcript of TRIPTICO

Page 1: TRIPTICO

Escuela “lic.Alvaro Gálvez y fuentes

Clave: 21DTV0086E

Nombre delas alumnas: Rosalía Juárez Tépox y Michelle Amastal Hernández

Tema: prevención en caso de incendios

Profesora: clara corona corona

Grado y grupo: 3 “A”

¿Qué es un incendio?

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.

¿Qué produce un incendio?

·        Factor Eléctrico. ·        La sobrecarga es la operación del circuito más allá de su capacidad durante un tiempo lo suficientemente grande como para causar daño o sobrecalentamiento peligroso, también el mal funcionamiento de equipos energizados por falta de mantenimiento preventivo o una mala utilización de éstos. ·        Aparatos productores de calor. Una causa potencial de incendios casi en todas partes. Es cuestión de educación y control. Se debe prohibir estrictamente fumar en zonas peligrosas, inflamables, polvos, fibras, combustibles y almacenamiento de materiales combustibles. 

Tipo de quemaduras

Quemaduras de primer grado: Afectan

sólo la capa exterior de la piel y causan

dolor, enrojecimiento e inflamación.

Quemaduras de segundo grado

(espesor parcial): Afectan tanto la capa

externa como la capa subyacente de la

piel, produciendo dolor, enrojecimiento,

inflamación y ampollas.

Quemaduras de tercer grado (espesor

completo): Se extienden hasta tejidos

más profundos, produciendo una piel de

coloración blanquecina, oscura o

carbonizada que puede estar entumecida

Page 2: TRIPTICO

Consecuencias de los Incendios

Daños humanos y materiales que deja un incendio, hacen necesario pensar en su prevención.

Los incendios son unas de las causas que más afectan a la degradación de los montes y a la naturaleza en general. Las consecuencias de un incendio son muy negativas y el hombre responsable último de muchos de ellos sufre consecuencias en la medida en que se ven afectados elementos básicos para su subsistencia como el aire, el suelo, la economía y otros más que vamos a ir analizando.

Prevenciones para un incendio

Antes de salir de casa verifique que las llaves de la cocina estén cerradas.

Uno de lo olvidos más habituales es dejar la plancha en funcionamiento cuando suena el teléfono, llaman a la puerta o alguien de la familia nos reclama. Siempre que tenga que atender otra cuestión mientras esta planchando no olvide desenchufar la plancha.

Al cocinar se abren ventanas y puertas provocando doble circulación, la corriente de aire puede apagar el fuego, usted no darse cuenta y seguir saliendo gas. Una chispa cualquiera puede provocar un incendio.

Hay productos de limpieza que son inflamables (los aerosoles, aguarrás, alcohol, etc.), no solo deben estar a resguardar de los más pequeños, sino lejos de las fuentes de calor (cocina y estufas) Estos deben utilizarse en lugares ventilados y lejos de los lugares donde haya algo encendido.

Medidas de seguridad

Procura no almacenar productos flamables. En caso de tener esta clase de productos guárdalos en recipientes cerrados y en sitios ventilados.

No sobrecargues las líneas eléctricas. Evita conectar más de un aparato eléctrico en cada toma de corriente. Redistribuye los aparatos o instala circuitos adicionales.

No arrojes cerillos y cigarros encendidos a los restos de basura, sin estar seguro de que están completamente apagados.

Evita fumar en áreas restringidas. Notifica la presencia de fugas de gas

o derrames de líquidos inflamables. Identifica las salidas de emergencia,

así como los teléfonos de servicios médicos y bomberos más cercanos.

Antes de salir de tu casa o trabajo, revisa que los aparatos eléctricos estén apagados o preferiblemente, desconectados; las llaves de las estufas cerradas y los pilotos se mantengan encendidos.

Ten a la mano los teléfonos de los Bomberos, Cruz Roja y Brigadas de Rescate.