Triptico BI Final

2
BUSINESS INTELLIGENCE Las Organizaciones en el Perú están viviendo una etapa de desarrollo como nunca antes habían experimentado, los crecimientos de casi todas las industrias es el fiel reflejo de una demanda pujante. En este contexto, las empresas están madurando rápidamente, fruto de la creciente competitividad, la cual obliga a las organizaciones a desarrollar capacidades diferenciales de manera consistente. Una de las principales enseñanzas que rescatamos de mercados más desarrollados, y de empresas de alto rendimiento, es la ventaja competitiva basada en la “explotación de la información y conversión de la misma en conocimiento”. En este marco, el presente PDG pretende brindar los fundamentos clave para entender y aplicar la gestión de la información de manera consistente como fuente de ventaja competitiva. El curso es netamente práctico, abarca múltiples disciplinas y está ilustrado con ejemplos y mejores prácticas de la vida real en empresas del Perú y de mercados más desarrollados de Europa y Norte América. Dirigido a Profesionales y Ejecutivos del área de Administración, Finanzas, Comercial, Marketing de empresas privadas y públicas. Así mismo, está dirigido a profesionales de departamentos de inteligencia de clientes, profesionales del área de análisis estratégicos y profesionales tanto de consultoras como de agencias de marketing. Objetivos El programa está diseñado con una adecuada combinación de conocimiento, análisis y reflexión, y la puesta en práctica de los factores clave que integran la inteligencia de negocio. Al finalizar el Diplomado, los participantes estarán en capacidad de: • Conocer el potencial oculto que tiene la explotación adecuada de la información como fuente de ventaja competitiva. • Dominar los conceptos clave para entender la Inteligencia de Negocios y su aporte de valor en las organizaciones. • Identificar las diversas capacidades a desarrollar de Inteligencia de Negocios en su organización. Saber cómo hacer un diagnóstico en su organización para determinar por dónde empezar a trabajar con la información de la empresa. • Identificar las aplicaciones en diversas industrias y rescatar lo mejor de cada una de ellas para emplearlas en su empresa. • Conocer las limitaciones y factores críticos de éxito en una iniciativa de Inteligencia de Negocios. • Aprender a justificar las inversiones en un proyecto de Inteligencia de Negocios Metodología El PDG se realizará considerando una metodología teórica-práctica que considera: Exposiciones de contenido con un óptimo balance de conceptos y ejemplos de aplicación de casos reales, en las que se propiciará la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias entre el profesor y los participantes. • Ejercicios de aplicación de los conceptos y temas desarrollados en clase. • Trabajos en grupo de los aspectos más relevantes del curso, a exponer la útima sesión. • Asesoría permanente de la plana docente durante el desarrollo del Diplomado. Módulo I: Fundamentos Los Sistemas de Información en las Organizaciones. Análisis de la Información en los Negocios. La Gestión Avanzada de Clientes. Módulo II: Inteligencia en Acción Introducción a la Inteligencia de Negocios. Metodología de Implementación de Inteligencia de Negocios. Implementación de Inteligencia de Negocios. Estructura Curricular Sumilla de Cursos A continuación, se muestra la malla curricular con el detalle de las asignaturas por módulo. Módulo I: Fundamentos Módulo II: Inteligencia en Acción Los sistemas de Información en las Organizaciones Esta asignatura proporciona el conocimiento básico de los sistemas de información en las organizaciones y su aporte en la automatización de procesos y como soporte a la toma de decisiones. Puesta en valor del uso estratégico de los sistemas de información tanto desde la perspectiva de las organizaciones como de la del cliente en el más amplio sentido de la palabra cliente externo o consumidor, cliente interno o empleado y cliente asociado o distribuidor. La asignatura proporcionará una clara visión de las tendencias mundiales de los sistemas de información, así como la manera práctica de comenzar a aplicarlos en sus organizaciones. El curso abarca lo siguiente: • Los sistemas de información (SI) y la organización. • SI al servicio de la organización vs organizaciones regidas por los SI. • El gran almacén de datos en la organización (Datawarehouse) y los repositorios de datos departamentales (Datamarts). • Principales sistemas de información en las empresas (ERP, CRM y SCM). • Los sistemas de Información Georreferenciales o sistemas GIS. • Por dónde empezar a desarrollar mi SI y qué camino debo seguir. • Seguridad en los sistemas de información. Análisis de la Información en los Negocios Esta asignatura tiene como propósito que los participantes conozcan la manera de sacar el máximo partido a las inversiones realizadas en los sistemas de información a través del Análisis. Se definirán las principales técnicas de Análisis de información basadas en las siguientes disciplinas: estadística, matemática y economía. Los alumnos serán capaces de identificar el tipo de técnica a aplicar de acuerdo con el problema planteado y los recursos disponibles. Los temas del curso son: • Necesidades de análisis de información en las organizaciones. • Capacidades a desarrollar para aprovechar los sistemas de información. • Evolución de los sistemas de análisis, desde el análisis descriptivo al prescriptivo. • Tipos de análisis más utilizados: análisis descriptivo, multidimensional y minería de datos. Metodología y aplicaciones de cada una de ellas. • Análisis en el mundo de Internet. • Aplicaciones de análisis por sector de actividad: retail, telecom, banca y seguros. Introducción a la Inteligencia de Negocios Esta asignatura ofrece a los participantes una introducción a los fundamentos de la inteligencia de negocios y su especial necesidad para el desarrollo de las organizaciones en un mercado competitivo. El alumno será capaz de identificar el escenario actual de las organizaciones en el uso de la información y cómo un correcto enfoque de implementación apoya decididamente a la ventaja competitiva del negocio. El contenido de este curso es: • Inteligencia de negocio, el escenario actual. • El porqué de la inteligencia de negocios en las organizaciones. • Definiciones y conceptos clave. • El valor para la organización de la inteligencia de negocio. • Evolución de la inteligencia de negocio. • Mejores prácticas en inteligencia de negocio en diversas industrias en el Perú y el mundo. Implementación de Inteligencia de Negocios Esta asignatura ofrece al participante la posibilidad de integrar todos los conocimientos teóricos y metodológicos a través de un caso integral de aplicación de Inteligencia de negocio. Este curso es netamente práctico y se llevará a cabo en el laboratorio de computación, en el cual cada participante podrá desarrollar el trabajo de manera individual con la guía del profesor. Metodología de implementación de Inteligencia de Negocios Esta asignatura presenta la metodología de implementación de inteligencia de negocios más adecuada por empresas de alto rendimiento a nivel global. El participante comprenderá la importancia de la metodología que permita llevar a la práctica la estrategia basada en el uso inteligente de la información. Conocerá todos sus elementos y cómo interactúan para una adecuada implementación. El contenido a desarrollar es: • Elementos de la metodología. • Análisis de requerimientos. • Modelamiento dimensional. • Procesos de carga ETL. • Explotación de la información. • Dashboards de la organización. • Planificación de capacidades de Inteligencia de negocio a desarrollar industrias en el Perú y el mundo. La Gestión Avanzada de Clientes Este curso busca sensibilizar al alumno de la gran importancia para las organizaciones de centrar su estrategia de negocio en el cliente y evolucionar la obsoleta, centrada en el producto. A partir de aquí, el curso se enfoca en desarrollar en los participantes las capacidades para gestionar de manera adecuada a los clientes a través de los sistemas de información y análisis aplicados en la captación, desarrollo, retención y fidelización de clientes. Especial enfoque en el tratamiento diferencial de los clientes, basado en una segmentación adecuada, con arreglo al valor aportado a lo largo de la relación con la empresa. Se incluye el siguiente contenido: • Estrategia de negocio centrada en el cliente. • Segmentación de clientes. • Modelo operativo de gestión de clientes. • Sistemas de información de automatización de procesos de clientes. • Sistemas de información de análisis de clientes. • Indicadores de desempeño de la gestión de clientes. PDG EN HABILIDADES GERENCIALES PDG EN GESTIÓN DE EMPRESAS PDG EN BUSINESS INTELLIGENCE PROYECTO GERENCIAL APLICADO + + + = MAESTRÍA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Desarrollo Gerencial en

Transcript of Triptico BI Final

  • BUSINESS INTELLIGENCE

    Las Organizaciones en el Per estn viviendo una etapa de desarrollo como nunca antes haban experimentado, los crecimientos de casi todas las industrias es el fiel reflejo de una demanda pujante. En este contexto, las empresas estn madurando rpidamente, fruto de la creciente competitividad, la cual obliga a las organizaciones a desarrollar capacidades diferenciales de manera consistente. Una de las principales enseanzas que rescatamos de mercados ms desarrollados, y de empresas de alto rendimiento, es la ventaja competitiva basada en la explotacin de la informacin y conversin de la misma en conocimiento. En este marco, el presente PDG pretende brindar los fundamentos clave para entender y aplicar la gestin de la informacin de manera consistente como fuente de ventaja competitiva. El curso es netamente prctico, abarca mltiples disciplinas y est ilustrado con ejemplos y mejores prcticas de la vida real en empresas del Per y de mercados ms desarrollados de Europa y Norte Amrica.

    Dirigido a Profesionales y Ejecutivos del rea de Administracin, Finanzas, Comercial, Marketing de empresas privadas y pblicas. As mismo, est dirigido a profesionales de departamentos de inteligencia de clientes, profesionales del rea de anlisis estratgicos y profesionales tanto de consultoras como de agencias de marketing.

    ObjetivosEl programa est diseado con una adecuada combinacin de conocimiento, anlisis y reflexin, y la puesta en prctica de los factores clave que integran la inteligencia de negocio.Al finalizar el Diplomado, los participantes estarn en capacidad de:

    Conocer el potencial oculto que tiene la explotacin adecuada de la informacin como fuente de ventaja competitiva. Dominar los conceptos clave para entender la Inteligencia de Negocios y su aporte de valor en las organizaciones. Identicar las diversas capacidades a desarrollar de Inteligencia de Negocios en su organizacin. Saber cmo hacer un diagnstico en su organizacin para determinar por dnde empezar a trabajar con la informacin de la empresa. Identicar las aplicaciones en diversas industrias y rescatar lo mejor de cada una de ellas para emplearlas en su empresa. Conocer las limitaciones y factores crticos de xito en una iniciativa de Inteligencia de Negocios. Aprender a justicar las inversiones en un proyecto de Inteligencia de Negocios

    MetodologaEl PDG se realizar considerando una metodologa terica-prctica que considera: Exposiciones de contenido con un ptimo balance de conceptos y ejemplos de aplicacin de casos reales, en las que se propiciar la reflexin, el dilogo y el intercambio de experiencias entre el profesor y los participantes. Ejercicios de aplicacin de los conceptos y temas desarrollados en clase. Trabajos en grupo de los aspectos ms relevantes del curso, a exponer la tima sesin. Asesora permanente de la plana docente durante el desarrollo del Diplomado.

    Mdulo I: Fundamentos

    Los Sistemas de Informacin en las Organizaciones. Anlisis de la Informacin en los Negocios. La Gestin Avanzada de Clientes.

    Mdulo II: Inteligencia en Accin

    Introduccin a la Inteligencia de Negocios. Metodologa de Implementacin de Inteligencia de Negocios. Implementacin de Inteligencia de Negocios.

    Estructura Curricular

    Sumilla de Cursos

    A continuacin, se muestra la malla curricular con el detalle de las asignaturas por mdulo.

    Mdulo I: Fundamentos Mdulo II: Inteligencia en Accin

    Los sistemas de Informacin en las Organizaciones

    Esta asignatura proporciona el conocimiento bsico de los sistemas de informacin en las organizaciones y su aporte en la automatizacin de procesos y como soporte a la toma de decisiones. Puesta en valor del uso estratgico de los sistemas de informacin tanto desde la perspectiva de las organizaciones como de la del cliente en el ms amplio sentido de la palabra cliente externo o consumidor, cliente interno o empleado y cliente asociado o distribuidor. La asignatura proporcionar una clara visin de las tendencias mundiales de los sistemas de informacin, as como la manera prctica de comenzar a aplicarlos en sus organizaciones.

    El curso abarca lo siguiente: Los sistemas de informacin (SI) y la organizacin. SI al servicio de la organizacin vs organizaciones regidas por los SI. El gran almacn de datos en la organizacin (Datawarehouse) y los repositorios de datos departamentales (Datamarts). Principales sistemas de informacin en las empresas (ERP, CRM y SCM). Los sistemas de Informacin Georreferenciales o sistemas GIS. Por dnde empezar a desarrollar mi SI y qu camino debo seguir. Seguridad en los sistemas de informacin.

    Anlisis de la Informacin en los Negocios

    Esta asignatura tiene como propsito que los participantes conozcan la manera de sacar el mximo partido a las inversiones realizadas en los sistemas de informacin a travs del Anlisis. Se definirn las principales tcnicas de Anlisis de informacin basadas en las siguientes disciplinas: estadstica, matemtica y economa. Los alumnos sern capaces de identificar el tipo de tcnica a aplicar de acuerdo con el problema planteado y los recursos disponibles. Los temas del curso son:

    Necesidades de anlisis de informacin en las organizaciones. Capacidades a desarrollar para aprovechar los sistemas de informacin. Evolucin de los sistemas de anlisis, desde el anlisis descriptivo al prescriptivo. Tipos de anlisis ms utilizados: anlisis descriptivo, multidimensional y minera de datos. Metodologa y aplicaciones de cada una de ellas. Anlisis en el mundo de Internet. Aplicaciones de anlisis por sector de actividad: retail, telecom, banca y seguros.

    Introduccin a la Inteligencia de Negocios

    Esta asignatura ofrece a los participantes una introduccin a los fundamentos de la inteligencia de negocios y su especial necesidad para el desarrollo de las organizaciones en un mercado competitivo. El alumno ser capaz de identificar el escenario actual de las organizaciones en el uso de la informacin y cmo un correcto enfoque de implementacin apoya decididamente a la ventaja competitiva del negocio.El contenido de este curso es:

    Inteligencia de negocio, el escenario actual. El porqu de la inteligencia de negocios en las organizaciones. Deniciones y conceptos clave. El valor para la organizacin de la inteligencia de negocio. Evolucin de la inteligencia de negocio. Mejores prcticas en inteligencia de negocio en diversas industrias en el Per y el mundo.

    Implementacin de Inteligencia de Negocios

    Esta asignatura ofrece al participante la posibilidad de integrar todos los conocimientos tericos y metodolgicos a travs de un caso integral de aplicacin de Inteligencia de negocio. Este curso es netamente prctico y se llevar a cabo en el laboratorio de computacin, en el cual cada participante podr desarrollar el trabajo de manera individual con la gua del profesor.

    Metodologa de implementacin de Inteligencia de Negocios

    Esta asignatura presenta la metodologa de implementacin de inteligencia de negocios ms adecuada por empresas de alto rendimiento a nivel global. El participante comprender la importancia de la metodologa que permita llevar a la prctica la estrategia basada en el uso inteligente de la informacin. Conocer todos sus elementos y cmo interactan para una adecuada implementacin.El contenido a desarrollar es:

    Elementos de la metodologa. Anlisis de requerimientos. Modelamiento dimensional. Procesos de carga ETL. Explotacin de la informacin. Dashboards de la organizacin. Planicacin de capacidades de Inteligencia de negocio a desarrollar industrias en el Per y el mundo.

    La Gestin Avanzada de Clientes

    Este curso busca sensibilizar al alumno de la gran importancia para las organizaciones de centrar su estrategia de negocio en el cliente y evolucionar la obsoleta, centrada en el producto. A partir de aqu, el curso se enfoca en desarrollar en los participantes las capacidades para gestionar de manera adecuada a los clientes a travs de los sistemas de informacin y anlisis aplicados en la captacin, desarrollo, retencin y fidelizacin de clientes. Especial enfoque en el tratamiento diferencial de los clientes, basado en una segmentacin adecuada, con arreglo al valor aportado a lo largo de la relacin con la empresa.Se incluye el siguiente contenido:

    Estrategia de negocio centrada en el cliente. Segmentacin de clientes. Modelo operativo de gestin de clientes. Sistemas de informacin de automatizacin de procesos de clientes. Sistemas de informacin de anlisis de clientes. Indicadores de desempeo de la gestin de clientes.

    PDG EN H A B I L I D A D E S

    GERENCIALES

    PDGEN GESTIN

    DE EMPRESAS

    PDG EN BUSINESS INTELLIGENCE

    PROYECTOGERENCIALAPLICADO

    + + + =MAESTRA

    EN CIENCIASEMPRESARIALES

    Programa de Desarrollo Gerencial en

  • BUSINESS INTELLIGENCE

    Docentes

    Waldemar Alegra MoriEjecutivo Snior, Oficial de Marina. Bachiller en Ciencias con especializacin en Sistemas y Administracin en la Armada Peruana. 2da. Especializacin en Ingeniera de Sistemas en la Universidad de Lima, Mster en Ingeniera de Software en la Universidad Politcnica de Madrid Espaa. Tiene una especializacin en Recursos Humanos en Esan. Posee conocimientos slidos y amplia experiencia en implementacin de proyectos de Inteligencia de Negocios a nivel regional. Lder motivador, proactivo, orientado al cumplimiento de objetivos, habilidad para promover y gerenciar el cambio.

    Vctor Juregui Hoyle Ejecutivo Senior, MBA con ms de 12 aos de experiencia en empresas multinacionales, liderando reas comerciales. Especializado en la definicin de estrategia de canales de venta, diseo de oferta comercial, lanzamiento de productos e implementacin de acciones comerciales que generen incremento de ingresos y valor de marca. Docente en la especialidad de Marketing en el programa de Maestra de la USIL. Ingls uido hablado y escrito.

    Jos Luis Palomino Milla Ejecutivo Senior, Ingeniero Naval, Especialista en Inteligencia y Contrainteligencia, con ms de 20 aos de experiencia en los campos de Control de Fraudes, Proteccin de la Informacin, Seguridad Informtica, y Contrainteligencia Comercial; lo cual le ha permitido ocupar diversos cargos gerenciales de extrema confianza y discrecin reportando a las instancias ms altas de las organizaciones. Orientado hacia la gestin en pos de los resultados del negocio como sistema, mediante la inclusin de procesos antifraudes que aporten valor y, a su vez, se transformen en ventajas competitivas para la empresa, creando valores culturales empresariales y ticos. Pro-activo e innovador, creativo, con capacidad de anticipacin e identificacin de las tendencias del mercado y las posibles evoluciones de las modalidades de fraude. Dominio de distintas herramientas de gestin, capacidades de anlisis, de expresin, comunicacin, trabajo bajo presin y liderazgo de grupos multidisciplinarios internos y externos. Ha estudiado una Maestra en Direccin de Empresas y cuenta con amplios conocimientos de programacin en diversos lenguajes, administracin de bases de datos, data mining, herramientas de business intelligence, seguridad perimtrica informtica, proteccin y clasificacin de la informacin fsica y manejo de herramientas de vigilancia tecnolgica e inteligencia competitiva.

    Luis Humberto Roldn ArbietoProfesional con ms de 10 aos de experiencia en inteligencia analtica y gestin estratgica de la informacin. Especialista en datamining, gestin de proyectos, administracin y extraccin de informacin de bases de datos. Licenciado en Estadstica por la UNMSM y MBA en Centrum-PUCP. Habilidad para solucionar problemas y para el trabajo en equipo; sentido de responsabilidad y puntualidad, con actitud positiva y creativa. Posee ms de 5 aos de experiencia en docencia universitaria y amplios conocimientos de herramientas informticas para anlisis de datos.

    La MolinaAv. La Fontana 750, La Molina

    Tel.: 518-3333 - [email protected]

    ArequipaC.C. Cayma oficina 40

    Tel.: 054-484444 [email protected]

    CuscoPampa del Castillo 405

    Tel.: [email protected]

    www.epg.usil.edu.pe

    *La Escuela de Postgrado asignar los docentes de acuerdo con su especialidad y disponibilidad para cubrir las mallas curriculares y cursos propuestos. Asimismo, las mallas curriculares, cursos y docentes pueden cambiar ajustndose a las actualizaciones y/o disponibilidad que la Escuela de Postgrado estime conveniente.

    Programa de Desarrollo Gerencial en