Tríptico Ciencia en acción1

3
El objetivo de este stand es sorprender al visitante mediante una serie de experiencias sencillas basadas en juguetes con fundamento Científico. Se trata de un stand interactivo, que intentará divertir y formar en Ciencias a todo aquél que lo visite. Pluma Levitante Este juguete es útil para investigar las fuerzas que son capaces de mantener un objeto pesado levitando en el aire. Consiste en una pieza que contiene imanes en sus extremos que levita apoyada sobre una superficie plástica sujeta a una superficie de apoyo que también contiene varios imanes colocados de forma que la pluma no se caiga. La disposición de los imanes se puede observar en el gráfico siguiente: La pluma no cae porque los imanes están colocados con los polos iguales, la lámina de metacrilato está puesta para que la pluma no salga hacia atrás. Hay que buscar el ángulo idóneo para que la pluma permanezca en equilibrio, en caso contrario los imanes tienden a atraerse Giróscopo El fundamento no es simple. El giroscopio o giróscopo es un dispositivo mecánico formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor de su eje de simetría. Cuando se somete el giroscopio a una fuerza externa, que en este caso es el peso, que tiende a cambiar la orientación del eje de rotación su comportamiento es aparentemente paradójico ya que el eje de rotación, en lugar de cambiar de dirección como lo haría un cuerpo que no girase, cambia de orientación en una dirección perpendicular a la dirección "intuitiva". El giroscopio tiene un movimiento característico de precesión, el que hace que baile y otro de nutación, que hace que vibre. El análisis del movimiento es complejo, pero una idea simple y fundamental a inculcar es como las condiciones iniciales, en este caso una gran velocidad inicial de rotación, hace un movimiento totalmente diferente a otro en el las condiciones iniciales fueran otras. Mariposa equilibrista Se toma un trozo de cartulina y con un molde de mariposa se dibuja y se recorta. En cada extremo de las alas se pega una arandela de metal Cuando se coloca la mariposa apoyada sobre el extremo de un bolígrafo, ésta se mantiene en equilibrio. Cuando se pegan las arandelas en los extremos de las alas de las mariposas estamos colocando el centro de masa por debajo del punto de apoyo, consiguiendo así que haya equilibrio. Pájaro descendedor El pajarito se desliza por la bola de madera que rodea al alambre. Cuando la parte inferior del tubito está en contacto con el alambre, se genera una fuerza de rozamiento que evita su deslizamiento. Entonces el pajarito permanece inmóvil. Pero cuando el muelle que une el pajarito a la bola de madera comienza a oscilar, ésta también oscila alrededor de la posición vertical del alambre, golpeándolo alternativamente con su parte superior e inferior. Cada vez que lo golpea, la fuerza de fricción evita que la bola de madera caiga, pero entre golpe y golpe el tubito está alineado con el alambre y va descendiendo según la secuencia con que tocan sus bordes superior e inferior el alambre (o palo) central.

Transcript of Tríptico Ciencia en acción1

Page 1: Tríptico Ciencia en acción1

El objetivo de este stand es sorprender al visitante mediante una serie de experiencias sencillas basadas en juguetes con fundamento Científico. Se trata de un stand interactivo, que intentará divertir y formar en Ciencias a todo aquél que lo visite.

Pluma Levitante

Este juguete es útil para investigar las fuerzas que son capaces de mantener un objeto pesado levitando en el aire. Consiste en una pieza que contiene imanes en sus extremos que levita apoyada sobre una superficie plástica sujeta a una superficie de apoyo que también contiene varios imanes colocados de forma que la pluma no se caiga. La disposición de los imanes se puede observar en el gráfico siguiente:

La pluma no cae porque los imanes están colocados con los polos iguales, la lámina de metacrilato está puesta para que la pluma no salga hacia atrás.Hay que buscar el ángulo idóneo para que la pluma permanezca en equilibrio, en caso contrario los imanes tienden a atraerse

Giróscopo

El fundamento no es simple. El giroscopio o giróscopo es un dispositivo mecánico formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor de su eje de simetría. Cuando se somete el giroscopio a una fuerza externa, que en este caso es el peso, que tiende a cambiar la orientación del eje de rotación su comportamiento es aparentemente paradójico ya que el eje de rotación, en lugar de cambiar de dirección como lo haría un cuerpo que no girase, cambia de orientación en una dirección perpendicular a la dirección "intuitiva".

El giroscopio tiene un movimiento característico de precesión, el que hace que baile y otro de nutación, que hace que vibre. El análisis del movimiento es complejo, pero una idea simple y fundamental a inculcar es como las condiciones iniciales, en este caso una gran velocidad inicial de rotación, hace un movimiento totalmente diferente a otro en el las condiciones iniciales fueran otras.

Mariposa equilibrista

Se toma un trozo de cartulina y con un molde de mariposa se dibuja y se recorta. En cada extremo de las alas se pega una arandela de metal

Cuando se coloca la mariposa apoyada sobre el extremo de un bolígrafo, ésta se mantiene en equilibrio.

Cuando se pegan las arandelas en los extremos de las alas de las mariposas estamos colocando el centro de masa por debajo del punto de apoyo, consiguiendo así que haya equilibrio.

Pájaro descendedor

El pajarito se desliza por la bola de madera que rodea al alambre. Cuando la parte inferior del tubito está en contacto con el alambre, se genera una fuerza de rozamiento que evita su deslizamiento. Entonces el pajarito permanece inmóvil. Pero cuando el muelle que une el pajarito a la bola de madera comienza a oscilar, ésta también oscila alrededor de la posición vertical del alambre, golpeándolo alternativamente con su parte superior e inferior.

Cada vez que lo golpea, la fuerza de fricción evita que la bola de madera caiga, pero entre golpe y golpe el tubito está alineado con el alambre y va descendiendo según la secuencia con que tocan sus bordes superior e inferior el alambre (o palo) central.

Escaladores

Lo que ocurre es que al tirar de un cordel (el derecho, por ejemplo,) la cañita de la derecha del escalador permanece vertical y por él se desplaza el cordel hacia abajo gracias al balanceo de la varilla rígida. Al mismo tiempo, donde el cordel izquierdo roza la cañita, la tensión del cordel tiene una componente que es perpendicular a la superficie en contacto, lo que produce una fuerza de rozamiento entre la cañita y el cordel izquierdo. Esto hace que la cañita izquierda del escalador se desplace unos centímetros hacia arriba arrastrada por el cordel izquierdo, que ha ascendido al inclinarse la varilla rígida hacia la derecha.

Page 2: Tríptico Ciencia en acción1

Seguidamente se repite el mismo proceso, pero intercambiando izquierda por derecha. De este modo, el escalador va trepando hacia el lugar donde está colgada la varilla basculante.

Muñeco escalador

Consiste en un tubo de PVC sellado en sus extremos y lleno de agua, con un corcho con un imán en su interior. En el exterior se coloca una figurita con un imán con el polo contrario al del corcho.

Cuando se invierte el tubo el corcho tiende a subir arrastrando el muñequito de su exterior, produciendo un efecto muy espectacular.

Tubo tormenta

Consiste en un cilindro de cartón de unos 20 centímetros de largo y 7-10 cm de diámetro al que unimos mediante una membrana de plástico un muelle de unos 25 cm de largo con una constante de elasticidad baja.

Cuando se mueve el tubo de un lado a otro se escucha un sonido parecido al de los truenos de una tormenta.

Al mover el tubo en el muelle se produce una vibración que se transmite al tubo, mediante la membrana de plástico, actuando éste como una caja de resonancia que produce el sonido parecido al de un trueno.

Bote obediente

Realiza dos hendiduras de 1 cm de longitud en el centro de la base y de la tapa de una lata cilíndrica de galletas o bombones, introduce a través de las mismas un trozo de goma grueso (de las que se usan de elástico para la ropa o bien de cámara de aire de neumático de bicicleta) de la misma longitud que la lata y ténsalo en los extremos con dos alfileres. Cuelga una tuerca de unos 50 g en el centro de la goma con un clip sujetapapeles. Si das varias vueltas a la lata hacia delante, al soltarla girará en dirección contraria. Así el bote vuelve que es lo que trata de explotar el experimento:

La explicación del hecho es simple. Es una aplicación conjunta de la tercera Ley de Newton y la conservación de la energía elástica. La Fuerza de la gravedad evita que la tuerca gire al mismo tiempo que la lata. Continúa colgando de la goma y se enrolla con cada rotación. Cuando se libera la fuerza de la tensión acumulada en la goma, la lata gira hacia atrás “obedeciendo” al experimentador.

Colegio Concertado

"Calderón de la Barca"

C/ Castellar, 52Tel. 954223332Sevilla 41003

“Con la Ciencia… Sí se juega”

19, 20y 21 de Octubre de 2007Plaza del Pilar, Zaragoza