triptico descripción

3
Frente Titulo: Ciclo terapéutico en abordaje de género Subtitulo: Encuentro de Hombre ....... o ........ Hombres Colectivo: Espacio Huvaiti Coordinadores: Pablo Bouza Johnny Sosa Javier Rey 1ra pagina ¿Que proponemos? Generar un dispositivo colectivo de trabajo con el genero masculino. Resignificar experiencias vitales en relación al genero Fomentar otros modos y expresiones libres del ser y del acontecer colectivo. Desnaturalizar condicionamientos de genero Colaborar con la generación de nuevas formas de comunicación Desarrollar una estrategia breve de alto impacto considerando la temporalidad veloz de nuestros tiempos. Atras Proponemos una fuerza contraria, una resistencia al aislamiento y al individualismo, un colectivo. Proponemos instalar una temporalidad diferente en cada espacio que permita y pondere el contacto. Con uno, con el otro y con el ambiente. Las tres dimensiones igual de importantes. La intención es percibir que genera en mi, el ser hombre. Que genera en nosotros, hombres, el estar juntos. Que me potencia y que me restringe, que me habilita y que me limita. Laboratorio donde lo micro se practica con diferentes posibilidades, donde se habilita soltar categorías que me atan, liberar el ser y elegir que cosa conservo y que cosa dejo aca y ahora, en un ambiente propicio de habitar, habitarse y habitarnos.

description

Descripción del triptico realizado para los grupos terapéuticos de hombres en una perspectiva de género

Transcript of triptico descripción

FrenteTitulo: Ciclo teraputico en abordaje de gnero

Subtitulo: Encuentro de Hombre ....... o ........ Hombres

Colectivo: Espacio Huvaiti

Coordinadores: Pablo Bouza

Johnny Sosa

Javier Rey

1ra paginaQue proponemos? Generar un dispositivo colectivo de trabajo con el genero masculino.

Resignificar experiencias vitales en relacin al genero

Fomentar otros modos y expresiones libres del ser y del acontecer colectivo. Desnaturalizar condicionamientos de genero

Colaborar con la generacin de nuevas formas de comunicacin Desarrollar una estrategia breve de alto impacto considerando la temporalidad veloz de nuestros tiempos.AtrasProponemos una fuerza contraria, una resistencia al aislamiento y al individualismo, un colectivo. Proponemos instalar una temporalidad diferente en cada espacio que permita y pondere el contacto. Con uno, con el otro y con el ambiente. Las tres dimensiones igual de importantes. La intencin es percibir que genera en mi, el ser hombre. Que genera en nosotros, hombres, el estar juntos. Que me potencia y que me restringe, que me habilita y que me limita. Laboratorio donde lo micro se practica con diferentes posibilidades, donde se habilita soltar categoras que me atan, liberar el ser y elegir que cosa conservo y que cosa dejo aca y ahora, en un ambiente propicio de habitar, habitarse y habitarnos.Contacto

FB: Espacio Huvaiti

Mail: xxxxxxxxxxx

Cel: xxxxxxxxxxxxCentral:Qu nos impulsa? Potenciacin de lo colectivo y del proceso grupal (antisistema individualizante) / Combate al aislamiento

Carencia de espacios cotidianos de problematizacin de los efectos sentidos del ser hombre hoy (presiones, disposiciones, rigidezes, sensaciones, deber-ser, etc.)

Carencia de dispositivos de trabajo con el genero masculino dentro de las polticas publicas de genero.

Fomentar la autopercepcin sensorial, emocional y quinestsica. Despertar el cuerpo. Indagacin emprica en relacin a los quiebres en las teoras de genero.Dispositivo de TrabajoSe considera la conformacin de un grupo de 8 a 15 personas con la participacin de dos coordinadores en cada encuentro y un supervisor externo al mismo.El ciclo tendr una duracin de 3 meses, dentro del cual se distinguen dos partes principales:1) La primera parte, abarca el primer mes de trabajo y constara de cuatro encuentros de frecuencia semanal. Lo consideramos una fase primordialmente de conocimiento y produccin de confianza entre el equipo coordinador y los compaeros del espacio. Descubrimiento y conscientizacin del Ser Hombre en la vida cotidiana, en mi actualidad, cmo me afecta este Ser Hombre en mi vida hoy.A lo largo de los talleres semanales se irn relevando las problemticas principales que hacen cuerpo en los participantes, para ser trabajadas en profundidad durante la segunda parte del ciclo.En esta primera parte ser muy importante la practica de una escucha amplia. Crear esa escucha, la escucha en un registro de implicancia, del yo, del otro; a travs del discurso, que pueda dar cuenta de la relacin entre lo que se piensa, lo que se siente, y lo que de hecho sucede, lo cotidiano y las fugas.2) En la segunda parte cambiamos de formato espaciando los encuentros y trabajaremos especficamente lo que haya surgido de los primera fase ms lo que suceda de un encuentro al siguiente. Por lo que nos damos un espacio de dos semanas entre uno y otro, de manera de hacer una planificacin acorde a los emergentes y a los participantes a elaborar lo trabajado en cada encuentro.

La propuesta en esta etapa es un cambio de formato. Del encuentro, a la experiencia prolongada. Se piensa en espacios mas detenidos, en un cambio de ritmo que favorezca el contacto profundo de cada uno consigo mismo, con el otro y con el ambiente.

En estas jornadas se incentiva el proceso, un recorrido mas o menos guiado que busca ir del Hombre al Ser. Desacondicionar, desnaturalizar y liberar para luego poder elegir cmo vuelvo, qu tomo, qu dejo de lo anterior y como produce el deseo en y desde mi, en resonancia con el otro. Entre animales semejantes.A quien est dirigido?

Hombres...