TRIPTICO dia de la tierra.docx

2
ESTILO COMUNICACIÓN AGRESIVA La conducta no verbal de este estilo de respuesta se caracteriza por: • Mirada fija a los ojos sostenida durante un tiempo excesivo • Tono de voz muy elevado • Rapidez al hablar. "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" I.E.P “ROSA SANTA MARIA” DIA MUNIDIAL DE LA TIERRA PROFESOR: WINSTOM W. GUILLEM C. ALUMNA: SONIA SERAFIN MAIZ CURSO: QUIMICA GRADO: 3RO “B” SECUNDARIA LIMA - PERÚ 2015

Transcript of TRIPTICO dia de la tierra.docx

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"I.E.P ROSA SANTA MARIA

DIA MUNIDIAL DE LA TIERRAPROFESOR: WINSTOM W. GUILLEM C.

ALUMNA: SONIA SERAFIN MAIZCURSO: QUIMICAGRADO: 3RO B SECUNDARIA

LIMA - PER2015

ESTILO COMUNICACIN AGRESIVA La conducta no verbal de este estilo de respuesta se caracteriza por: Mirada fija a los ojos sostenida durante un tiempo excesivo Tono de voz muy elevado Rapidez al hablar.

INTRODUCCION

EL 45 aniversario del Da Internacional de la Madre Tierra podra ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el ao en que el crecimiento econmico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el ao en que los lderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climtico. Es el ao en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fsiles para centrar su atencin en las energas renovables. No ser un camino fcil pero s el nico para salvaguardar el futuro de nuestro planeta.

ANTECEDENTES El mundo ha respondido con lentitud a las emergencias generadas por el calentamiento de la Tierra y los daos que nuestra imprudencia est causando a nuestro planeta. All por 1972, cuando los ecologistas eran considerados un grupo marginal, celebramos en Estocolmo la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. sta represent el inicio de un proceso de concienciacin mundial acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos, las dems especies vivas y nuestro planeta.El Da Internacional de la Madre Tierra promueve una visin del planeta como la entidad que sustenta a todos los seres vivos de la naturaleza. Rinde homenaje especficamente a la Tierra en su conjunto y al lugar que ocupamos en ella. ElDa Internacional de la Madre Tierrano tiene por objetivo reemplazar otros actos, como el Da de la Tierra que se celebra en muchos pases desde los aos setenta, sino reforzarlos y reinterpretarlos sobre la base de los cambiantes desafos que enfrentamos.

En el ao 2009, en suoctavo perodo de sesiones, elForo Permanente para las Cuestiones Indgenassolicit a los relatores especiales para que prepararan un estudio sobre la aplicacin de laresolucin 63/278de la Asamblea General teniendo en cuenta, entre otras cosas, la necesidad de respetar y reconocer los derechos de la Madre Tierra. En sunoveno perodo de sesiones, el Foro Permanente para las Cuestiones Indgenas discutir los resultados del estudio, as como la labor hacia el establecimiento de una Declaracin sobre los Derechos de la Madre Tierra.