Triptico Dia Del Mestro..

3
“INTRODUCCION” Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha del 6 de julio como el Día de el Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822. Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores. Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían. Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos. ORACIÓN DEL NIÑO A SU MAESTRO . Maestro, tu que haz de plasmar mi alma y modelar mi corazón, compadécete de mi fragilidad. No me mires con ceño adusto si no te comprendo, ten paciencia. No te moleste mi bulliciosa alegría; ¡compártela! No atiborres mi débil inteligencia con nociones superfluas. Enséñame lo útil, lo verdadero, lo bello. Trátame con dulzura, Maestro, ahora que soy pequeño. Cuántos dolores me esperan en la vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será estímulo bienhechor. No me riñas injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho, mañana más que hoy. Cultívame, Maestro, como un jardinero sus flores. Y yo perfumaré tu existencia con el incienso perenne del recuerdo y la gratitud. Maestro, buen Maestro, que haz de dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi corazón, belleza a mi alma, verdad a mis palabras, rectitud a mis actos; ¿Maestro no desoigas mi oración! PALABRAS DE AGRADECIMIENTO ¿De quién aprendí mis primeras letras? Quién me hizo ver que la educación Se aprende de la familia y se alimenta Con las reglas que el saber presenta? Fue él, el a que le debo tanto, Él, que demostró la paciencia

Transcript of Triptico Dia Del Mestro..

Page 1: Triptico Dia Del Mestro..

“INTRODUCCION”

Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha del 6 de julio como el Día de el Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.

Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.

Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.

Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los

maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que

tiene la importante misión de

sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.

ORACIÓN DEL NIÑO A SU

MAESTRO .

Maestro, tu que haz de plasmar mi alma y modelar mi corazón,

compadécete de mi fragilidad.No me mires con ceño adusto si no

te comprendo, ten paciencia.No te moleste mi bulliciosa

alegría; ¡compártela!No atiborres mi débil inteligencia

con nociones superfluas.Enséñame lo útil, lo verdadero, lo

bello.Trátame con dulzura, Maestro,

ahora que soy pequeño.Cuántos dolores me esperan en la

vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será

estímulo bienhechor.No me riñas

injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho,

mañana más que hoy.Cultívame, Maestro, como un

jardinero sus flores.Y yo perfumaré tu existencia con el incienso perenne del recuerdo y la

gratitud.Maestro, buen Maestro, que haz de

dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi corazón, belleza a mi alma, verdad a mis

palabras, rectitud a mis actos; ¿Maestro no desoigas mi oración!

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO

¿De quién aprendí mis primeras letras?

Quién me hizo ver que la educaciónSe aprende de la familia y se alimentaCon las reglas que el saber presenta?

Fue él, el a que le debo tanto,Él, que demostró la paciencia infinita

De enseñarme mi primer vocablo...Mis primeras líneas hechas a mano.

Me fue difícil aprender que debía siempre

Guardarte respeto como a mis padres,Porque tu también formaste parte de

míMe enseñaste a ser alguien de palabra.

Pero vi que en el proceso de aprendizaje

Gocé viendo, como poco a poco avanzaba

Como podía formar sola mis primeras letras

Como podía leerlas con fluidez y encanto.

Page 2: Triptico Dia Del Mestro..

Sí, el encanto de saber que podía volarPor mis propias alas, sin necesitar

cuidadosGracias a tus enseñanzas aprendí, el

valorQue la sabiduría y el deber alcanzan...

Palabra de 7 letras que significa para mí tanto

Que encierra en mi corazón agradecimiento innato

Porque gracias a ti, soy un ser humano que piensa

Que enseña y que cada día aprende de la vida.

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

DE NUESTRA DIVERSIDAD” Con mucho cariño para todos mis profesores del

ISEPCH

POESÍA”

¡Quitaos el sombrero ciudadanos! El maestro de la escuela se adelanta, ese obrero admirable, en cuyas manos

Page 3: Triptico Dia Del Mestro..

la antorcha de la ciencia se levanta.

Sabio ignorante que hacia el bien convida,que procura encender en cada frenteuna luz, que ilumina de la vidala senda oscura de áspera pendiente.

No le inquieta el cansancio ni le abruma; sufrido apóstol de la edad moderna, no teme que su vida se consumaen aras de la ciencia que es eterna.

Es humilde con la humildad del sabio;es altivo con la altivez del Fuerte;siempre por la verdad está su labio sin temor por el mundo y por la muerte.

Su oscura posición ¿cuándo le aflige?su pobreza habitual, ¿cuándo le apena?firmes sus pasos hacia el bien dirige,¡que el grande su misión, es santa y buena!

El lucha por la luz… ¡Sublime anhelo!Camina hacia el oriente a do rutilaEl rojo sol que por el ancho cieloAsoma fulgurante su pupila…

¡El lucha por la luz como un vidente! …sirve a la Patria, cuando al niño educa;y ¿qué es la Educación? Potencia ingenteque nunca engaña, que jamás caduca