TRIPTICO didactica

2
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. MIGUEL A. ZABALZA Este libro, que está cuidadosamente pensado para los docentes, entiende la figura del profesor y su tarea como un compromiso tanto con lo educativo como con la técnica didáctica. La idea de un desarrollo curricular centrado en la escuela, ha sido el motivo de la obra. El profesor no puede ya trabajar solo, desconectado de sus colegas. Aunque suponga esfuerzo organizativo, ideológico (y hasta eco- nómico), es preciso romper la inercia para construir una "nueva escuela". Elaboro: Christian del Mazo Montero María Luisa Vilchis Martínez SEPTIEMBRE 2013 Profra. Alejandra Miranda García Coordinadora General del Centro de Maestros de Atlacomulco Profra. María del Carmen Monroy Mondragón Coordinadora de Gestión Profr. Everardo Aguirre González Coordinador Académico Profra. Irma Caritina Valenzuela Piñón Profra. María Guadalupe Hernández Cruz Profr. Samuel Dionisio López Profra. María Luisa Vilchis Martínez Asesores Académicos C. Christian del Mazo Montero Bibliotecaria Centro de Maestros de Atlacomulco Avenida Mario Colín Sánchez No. 5, Col. Cen- tro, C.P. 50450 Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 18:30 hrs. Sábado de 9:00 a 16:00 hrs. Blog – http://centrodemaestrosdeatlacomulco.blogspot.mx/ Facebook – Celis Atlacomulco “2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Transcript of TRIPTICO didactica

Page 1: TRIPTICO didactica

DISEÑO Y DESARROLLO

CURRICULAR.

MIGUEL A. ZABALZA

Este libro, que está

cuidadosamente pensado

para los docentes, entiende

la figura del profesor y su

tarea como un compromiso

tanto con lo educativo como

con la técnica didáctica. La

idea de un desarrollo

curricular centrado en la

escuela, ha sido el motivo

de la obra. El profesor no

puede ya trabajar solo,

desconectado de sus

colegas. Aunque suponga

esfuerzo organizativo,

ideológico (y hasta eco-

nómico), es preciso romper

la inercia para construir

una "nueva escuela".

Elaboro:

Christian del Mazo Montero

María Luisa Vilchis Martínez

SEPTIEMBRE 2013

Profra. Alejandra Miranda García

Coordinadora General del Centro de

Maestros de Atlacomulco

Profra. María del Carmen Monroy Mondragón

Coordinadora de Gestión

Profr. Everardo Aguirre González

Coordinador Académico

Profra. Irma Caritina Valenzuela Piñón

Profra. María Guadalupe Hernández Cruz

Profr. Samuel Dionisio López

Profra. María Luisa Vilchis Martínez

Asesores Académicos

C. Christian del Mazo Montero

Bibliotecaria

Centro de Maestros de Atlacomulco

Avenida Mario Colín Sánchez No. 5, Col. Cen-

tro, C.P. 50450

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a

18:30 hrs.

Sábado de 9:00 a 16:00 hrs.

Blog – http://centrodemaestrosdeatlacomulco.blogspot.mx/

Facebook – Celis Atlacomulco

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Page 2: TRIPTICO didactica

HACIA UNA DIDÁCTICA

GENERAL DINÁMICA

IMÍDEO GIUSEPPE NÉRICI

La didáctica se interesa no tanto

por lo que va a ser enseñado, sino

cómo va a ser enseñado.

Las preocupaciones de los

educadores acerca de los estudios

referidos a la didáctica no son

recientes. .Adviértase, asimismo,

un acentuado interés respecto de

la formación didáctica del

profesor de cualquier nivel de

enseñanza.

Hasta no hace mucho tiempo era

creencia generalizada que, para

ser buen profesor, bastaba cono-

cer bien la disciplina para

enseñarla bien.. No. No es única­

mente la materia lo valioso; es

preciso considerar también al

alumno y su medio físico, afectivo,

cultural y social. Claro está que,

para enseñar bien, corresponde

tener en cuenta las técnicas de

enseñanza adecuadas al nivel

evolutivo, intereses, posibilidades

y peculiaridades del alumno.

LA DIDÁCTICA ES CIENCIA Y ARTE DE ENSEÑAR.

ES CIENCIA EN CUANTO INVESTIGA Y

EXPERIMENTA NUEVAS TÉCNICAS DE

ENSEÑANZA TENIENDO COMO BASE PRINCIPAL,

LA BIOLOGÍA, LA PSICOLOGÍA, LA SOCIOLOGÍA

Y LA FILOSOFÍA. ES ARTE, CUANDO ESTABLECE

NORMAS DE ACCIÓN O SUGIERE FORMAS DE

COMPORTAMIENTO DIDÁCTICO BASÁNDOSE EN

LOS DATOS CIENTÍFICOS Y EMPIRÍCOS DE LA

EDUCACIÓN, ESTO SUCEDE PORQUE LA

DIDÁCTICA NO PUEDE SEPARAR TEORÍA Y

PRÁCTICA.

LA DIDÁCTICA TIENE QUE CONSIDERAR SEIS

ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE SON: EL

ALUMNO, LOS OBJETIVOS, EL PROFESOR, LA

MATERIA, LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y

EL MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO,

CULTURAL Y SOCIAL.

CONSISTE EN LA SUMA DE LAS EXPERIENCIAS

QUE LOS ALUMNOS REALIZAN MIENTRAS

TRABAJAN BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA ESCUE-

LA.

ES EL PROYECTO QUE DETERMINA LOS

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

ESCOLAR , ES DECIR, LOS ASPECTOS DEL

DESARROLLO Y DE LA INCORPORACIÓN

A LA CULTURA QUE LA ESCUELA TRATA

DE PROMOVER Y PROPONE EN UN PLAN

DE ACCIÓN ADECUADO PARA LA CON-

SECUCIÓN DE ESOS OBJETIVOS.

¿QUÉ ES

DIDÁCTICA?

¿QUÉ ES EL

CURRÍCULUM?

EL CURRÍCULIM:

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA

PRÁCTICA.

J. GIMENO SACRISTÁN

Si los más directos destinatarios

del currículum son los alumnos, el

profesor es su primer receptor. A

través de la modelación de su

pensamiento y de su práctica

profesional es como un proyecto

educativo se hace o no realidad,

se enriquece o se deforma. La

profesionalidad del docente y la

renovación pedagógica son

i n c o m p r e n s i b l e s s i n u n a

referencia a los códigos que, más

o menos implícitamente, dan

forma a la práctica escolar. Entre

nosotros esas interacciones tienen

una dimensión política muy

e v i d e n t e , g r a c i a s a l o s

mecanismos de intervención

existentes. Lo obra de J. GIMENO

SACRISTAN supone una reflexión

acerca de cómo los diversos

agentes moldeadores del

currículum, no sólo los profesores,

se proyectan en la práctica.