Triptico DIRSA - BVSDE Desarrollo Sostenible · Web viewConferencias de prensa dando inicio, o...

4
6. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN EL DIADESOL? La participación en el DIADESOL se debe realizar de manera coordinada con las sedes nacionales de AIDIS y OPS para lograr un mayor impacto. A continuación te mostramos algunas actividades que puedes promover para conmemorar el DIADESOL durante la 3era. semana de Septiembre, siendo el 3er. sábado la fecha central: Campañas de: a) limpieza de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, b) reciclaje de residuos sólidos, c) limpieza de techos, d) arborización, e) limpieza de playas, orillas de carreteras y ríos, e) remediación ambiental de suelos, etc. Conferencias de prensa dando inicio, o difundiendo, las actividades del DIADESOL. Distribución de Notas de Prensa a medios de comunicación masiva informando acerca del DIADESOL. Desfiles u obras culturales y/o recreativas públicas alusivas al DIADESOL. Concursos de pintura o de fotografía relacionados con el DIADESOL. Foros, Mesas Redondas, Paneles, presenciales y virtuales a través de Internet, de discusión acerca de temas relevantes al DIADESOL. Movilizaciones y pronunciamientos propositivos ante la opinión pública en el marco de las actividades del DIADESOL. Visitas técnicas guiadas a sitios o instalaciones de manejo de residuos sólidos. Exposición de Afiches y Dibujos alusivos al tema. Informes a nivel nacional:

Transcript of Triptico DIRSA - BVSDE Desarrollo Sostenible · Web viewConferencias de prensa dando inicio, o...

6. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN EL DIADESOL?

La participación en el DIADESOL se debe realizar de manera coordinada con las sedes nacionales de AIDIS y OPS para lograr un mayor impacto. A continuación te mostramos algunas actividades que puedes promover para conmemorar el DIADESOL durante la 3era. semana de Septiembre, siendo el 3er. sábado la fecha central:

Campañas de: a) limpieza de puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, b) reciclaje de residuos sólidos, c) limpieza de techos, d) arborización, e) limpieza de playas, orillas de carreteras y ríos, e) remediación ambiental de suelos, etc.

Conferencias de prensa dando inicio, o difundiendo, las actividades del DIADESOL.

Distribución de Notas de Prensa a medios de

comunicación masiva informando acerca del DIADESOL.

Desfiles u obras culturales y/o recreativas públicas alusivas al DIADESOL.

Concursos de pintura o de fotografía relacionados con el DIADESOL.

Foros, Mesas Redondas, Paneles, presenciales y virtuales a través de Internet, de discusión acerca de temas relevantes al DIADESOL.

Movilizaciones y pronunciamientos propositivos ante la opinión pública en el marco de las actividades del DIADESOL.

Visitas técnicas guiadas a sitios o instalaciones de manejo de residuos sólidos.

Exposición de Afiches y Dibujos alusivos al tema.

Informes a nivel nacional:

DIA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANIA

- DIADESOL -

3er. SÁBADO DE SETIEMBRE

Únete a esta conmemoración interinstitucional para las

Américas.

1. LA NECESIDAD DEL DIADESOL

El adecuado manejo de residuos sólidos domésticos, especiales y peligrosos es una necesidad impostergable, no sólo para prevenir las enfermedades y garantizar la limpieza de las ciudades y zonas rurales, sino también para fomentar el desarrollo humano en un ambiente digno y pleno de oportunidades. El DIADESOL es una iniciativa que busca contribuir con este desafío involucrando a todos, desde la comunidad internacional hasta nosotros mismos como ciudadanos.

2. ¿QUÉ ES EL DIADESOL?

El Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) es una “conmemoración de la limpieza y ciudadanía” en las Américas, que busca sensibilizar a la sociedad civil acerca de la importancia de mantener limpias nuestras viviendas, ciudades, carreteras y lugares

de recreo, evitando ensuciarlas y creando un ambiente sustentable para las próximas generaciones.

El DIADESOL es una iniciativa promovida por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/ORPALC).

3. VISION

Las ciudades, viviendas, suelos y lugares de recreo de las Américas se mantienen limpios y se promueven ambientes saludables gracias a la

participación concertada de la población, instituciones públicas y privadas, sector empresarial y otros estamentos relevantes de la sociedad.

4. MISION

Promover la reflexión y la acción acerca de la higiene, la salud y el hábitat urbano y rural limpio y saludable, a fin de contribuir con el desarrollo sostenible de nuestra Región.5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

a. Instalar el DIADESOL como fecha clave en las Américas para impulsar un proceso horizontal y descentralizado de sensibilización de la sociedad civil sobre la limpieza urbana y rural, el manejo de residuos sólidos domésticos, especiales y peligrosos, la prevención y control de la contaminación

de suelos, y su relación con la salud.

b. Fomentar un trabajo cooperativo y orgánico entre los socios de la iniciativa y otras instituciones relacionadas con el tema para la promoción del DIADESOL.

c. Desarrollar acciones sinérgicas y de gran impacto en la opinión pública estableciendo pautas comunes sobre los instrumentos y estrategias a emplear para promover el DIADESOL.

d. Difundir el Lema de Lanzamiento: “Limpieza Responsabilidad Compartida: Hogares, Empresas y Autoridades Trabajando Unidos”.