Triptico el neonato

2

Click here to load reader

description

El neonato

Transcript of Triptico el neonato

Page 1: Triptico el neonato

La sonrisa social se produce al segundo

mes unida aun interés por las perso-

nas.

Lazos más estrechos con una o varias

personas especificas como la madre o

quien lo cuide más tiempo. Se produ-

ce lo que se llama “Ansiedad por la

separación”. Tanto las separaciones

como los reencuentros tienen un

marcado carácter emocional.

El miedo a los extraños se da en-

tre los siete u ocho meses mani-

festando rechazo hacia las perso-

nas desconocidas.

La regularidad en el cuidado del La regularidad en el cuidado del La regularidad en el cuidado del La regularidad en el cuidado del

niño, en darle de comer, limpiar-niño, en darle de comer, limpiar-niño, en darle de comer, limpiar-niño, en darle de comer, limpiar-

le, interaccionar con el, calmar-le, interaccionar con el, calmar-le, interaccionar con el, calmar-le, interaccionar con el, calmar-

le, etc. es muy importante para le, etc. es muy importante para le, etc. es muy importante para le, etc. es muy importante para

su desarrollosu desarrollosu desarrollosu desarrollo....

Libre de interferencias

Tel: 667 2336376

Rafael Buelna 912 ote.

Col. Las quintas

C.P 80060

Culiacán, Sinaloa, México

Teléfono: 667 2336376

Fax: 667 1780050

Correo: [email protected]

Primeras relaciones sociales

Características y

habilidades

El neonato y el desarrollo temprano

El neonato y el desarrollo temprano

Page 2: Triptico el neonato

El neonato y el desarrollo temprano

sobre si mismo a propósito y puede pararse dos

semanas antes del año. A los dos años ya corren y

saltan. A los tres años ya pueden balancearse en

un solo pie.

•La nutrición, los cuidados de salud, al libertad

física y oportunidad de practicar destrezas motri-

ces permite un desarrollo normal.

•La compañía y el cariño de los otros es una ne-

cesidad básica les permite establecer y mantener

vínculos sociales.

•Necesita que los adultos se ocupen de el y de

sus necesidades mas elementales que refleja

mediante el llanto.

♦Son poco atractivos al nacer, tienen cabeza

grande, glúteos y piernas mas pequeños que el

cuerpo, cara hinchada, ceño fruncido y piel cu-

bierta de vermix sebácea.

♦Sus sistemas funcionan de manera indepen-

diente.

♦Respiran tan pronto como emergen a un medio

aéreo, siendo rápida, superficial e irregular.

♦Pueden toser y estornudar

♦Tienen sentido cardiaco acelerado.

♦Reflejo de succión que le permite tomar leche.

♦El llanto y la actividad física les ayuda a contro-

lar su temperatura.

♦Ven con claridad ob-

jetos de 18 a 38 cm de

distancia.

♦Pueden diferenciar

sonidos de diferente intensidad, tono y duración.

♦Responden a los olores, incluyendo el del pe-

cho de la madre.

♦Diferencian entre

lo amargo, lo agrio,

salado y lo dulce .

♦Son sensibles al tacto y al dolor.

Diferencias individuales y Reflejos

Algunos niños son muy alertas, responsivos ya activos,

otros son letárgicos y tranquilos.

Algunos son felices y cariñosos, siempre sonríen y es-

tán contentos, en cambio otros están irritables, lloran

mucho y expresan frustración e ira.

⇒Reflejo de succión le permite la alimentación.

⇒Reflejo de búsqueda sirve para orientar la boca ha-

cia le fuente de alimentación.

Desarrollo motor No se les tiene que enseñar las destrezas básicas, solo

necesitan sentirse libres de interferencia.

•Control de la cabeza alrededor del cuarto mes.

•Control de las manos a los tres meses y medio pu-

diendo agarrar objetos medianos.

•Locomoción. Después delos tres meses puede rodar

Características y

funcionamiento fisiológico