Triptico El Suelo

3
EL SUELO: Constituye el sustrato del ambiente terrestre para muchos vegetales y animales. Es una parte superficial de la litosfera en la cual se desarrollan las raíces de las plantas terrestres; esta formada por fragmentos de rocas y minerales, restos de seres vivos, agua y aire. FORMACIÓN DEL SUELO: Las partículas minerales del suelo se originan de la roca madre por disgregación y erosión. AGENTES FÍSICOS FORMADORES DEL SUELO: El clima es el primer agente degradante de la roca madre. La insolación y los descensos bruscos de temperatura causan la deformación de la roca y el agrietamiento superficial. AGENTES QUÍMICOS: METEORIZACIÓN QUÍMICA: Las rocas son transformadas por la acción de la atmosfera, del agua y de los seres vivos. El agua disuelve los componentes solubles de la roca, la hace porosa y la debilita. AGENTES BIOLÓGICOS: El componente orgánico, vivo y no vivo, es un elemento muy importante en la formación del suelo. Las primeras formas vivientes que aparecen en la transformación del suelo son los líquenes, luego los musgos y después pequeñas plantas que se instalan sobre los primero derivados de la disgregación fisicoquímica de las rocas. Todas estas plantas, mediante la acción de sus rizoides y raíces, van formando el suelo, sobre todo, con sus restos orgánicos, que al morir se incorporan al suelo como material orgánico. ESTRUCTURA DEL SUELO: Las capas horizontales de un terreno o suelo se llaman horizontes. El perfil del suelo es la distribución vertical de los horizontes. PERFIL DEL SUELO: HORIZONTE A: Es la capa superficial, del color oscuro, rica en materia orgánica, de gran actividad biológica. Su espesor varía mucho de un lugar a otro, de un suelo a otro. La riqueza y rendimiento de un suelo agrícola depende de la composición y espesor de este horizonte. HORIZONTE B: Color más claro que el horizonte A y casi sin materiales orgánicos. Este horizonte es una zona de acumulación de los materiales arrastrados del horizonte superior. Representa una etapa así la formación de nuevo subsuelo vegetal. HORIZONTE C: Es la capa mas profunda del suelo formada por fragmentos de la

Transcript of Triptico El Suelo

Page 1: Triptico El Suelo

EL SUELO: Constituye el sustrato del ambiente

terrestre para muchos vegetales y animales. Es una parte superficial de la litosfera en la cual se desarrollan las raíces de las plantas terrestres; esta formada por fragmentos de rocas y minerales, restos de seres vivos, agua y aire.

FORMACIÓN DEL SUELO: Las partículas minerales del suelo se originan de la roca madre por disgregación y erosión.

AGENTES FÍSICOS FORMADORES DEL SUELO:

El clima es el primer agente degradante de la roca madre. La insolación y los descensos bruscos de temperatura causan la deformación de la roca y el agrietamiento superficial.

AGENTES QUÍMICOS: METEORIZACIÓN QUÍMICA: Las rocas son transformadas por la

acción de la atmosfera, del agua y de los seres vivos. El agua disuelve los componentes solubles de la roca, la hace porosa y la debilita.

AGENTES BIOLÓGICOS: El componente orgánico, vivo y no

vivo, es un elemento muy importante en la formación del suelo. Las primeras formas vivientes que aparecen en la transformación del suelo son los líquenes, luego los musgos y después pequeñas

plantas que se instalan sobre los primero derivados de la disgregación fisicoquímica de las rocas. Todas estas plantas, mediante la acción de sus rizoides y raíces, van formando el suelo, sobre todo, con sus restos orgánicos, que al morir se incorporan al suelo como material orgánico.

ESTRUCTURA DEL SUELO: Las capas horizontales de un

terreno o suelo se llaman horizontes. El perfil del suelo es la distribución vertical de los horizontes.

PERFIL DEL SUELO:HORIZONTE A: Es la capa

superficial, del color oscuro, rica en materia orgánica, de gran actividad biológica. Su espesor varía mucho de un lugar a otro, de un suelo a otro.

La riqueza y rendimiento de un suelo agrícola depende de la composición y espesor de este horizonte.

HORIZONTE B: Color más claro que el horizonte A y casi sin materiales orgánicos. Este horizonte es una zona de acumulación de los materiales arrastrados del horizonte superior. Representa una etapa así la formación de nuevo subsuelo vegetal.

HORIZONTE C: Es la capa mas profunda del suelo formada por fragmentos de la roca madre parcialmente meteorizada.

COMPOSICIÓN DEL SUELO:COMPONENTES

INORGÁNICOS: Los materiales sólidos son

partículas minerales en proceso de alteración. El tamaño de las partículas determina las propiedades físicas del suelo. Los materiales líquidos y gaseosos que componen el suelo son el agua y el aire los cuales son indispensables para la vida vegetal pues en contacto con las raíces.

A) Componentes orgánicos: Son restos de vegetales y animales muertos y residuos metabólicos de animales vivos. El conjunto de estos materiales es descompuesto por la acción de las bacterias (organismos descomponedores).

CLASIFICACION DE LOS SUELOS:

a) LOS SUELOS POR SU ORIGEN SON:

1. RESIDUALES: se forman en el mismo punto, a partir de las rocas presentes desintegradas por los agentes físicos, químicos y biológicos.

2. SEDIMENTARIOS: cuando se forman por efecto de la acumulación de partículas y restos provenientes de otros lugares arrastrados por el agua (ríos, quebradas) o el viento.

Page 2: Triptico El Suelo

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Colegio “Padre José María Velaz”

Guanare-Portuguesa

Integrantes:- Reimir N°29- Wilbers Azuaje N° 32- Asdrubal Rodrigues N°36- Luis Fernando N°37- Víctor Terán N°38- Grado: - Sección:- Asignatura:- Prof.:

ellos prosperan ciertos cultivos agrícolas como el maíz, cebada, etc. Necesitan ser abonados y tener abundante riego.

DESTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN:

Hay factores destructores del suelo agrícola. Uno de ellos es la acción erosiva del agua de lluvia; esta acción es mayor en las zonas más áridas.

El viento puede ser otro agente destructor del suelo del cultivo arrastrando y transportando partículas desde las zonas desprovistas de vegetación.

b) Por su composición pueden ser:

1. SUELOS ARENOSOS: son aquellos cuyo contenido de arena oscila entre un 60 y un 85%. Son suelos muy permeables y de color gris. Se pueden cultivar en ellos zanahorias, papas, caraotas y otros vegetales que requieran de suelos sueltos.

2. SUELOS ARCILLOSOS: Contienen gran cantidad de arcilla, hasta un 65%. Son suelos pesados y compactos, poco permeables y por lo tanto poco aptos para la agricultura. Son de color rojizo y en ellos se pueden cultivar arroz y lechuga, si cuenta con agua abundante.

3. SUELOS MARGOS O LIMOSOS: contienen una mezcla muy equilibrada de arena, limo y arcilla, y por tanto son muy aptos para la agricultura.

4. SUELOS HUMÍFEROS: contienen gran cantidad de humus, por tanto son de color negruzco y debido a su alto contenido de materia orgánica, son suelos muy ricos y aptos para casi todo tipo de cultivo agrícola.

5. SUELOS CALCÁREOS: contienen gran cantidad de sales calcáreas que le dan coloración blanquecina. En