Tríptico Grupo Nº 5

3
ANALISIS DOFA Análisis Dofa: Es una herramienta utilizada como método de diagnostico empresarial para examinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que posea la empresa con el objetivo de determinar las ventajas competitivas.La matriz dofa se lleva a cabo en los ocho pasos siguientes: 1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa. 2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa. 3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa. 4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa. 5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada. 6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada. 7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes en la celda adecuada. 8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en la celda adecuada. CALIDAD TOTAL La Calidad Total es el estado más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. “Calidad Total es una parte fundamental para el éxito de cualquier empresa o negocio por pequeña que sea, contando con la muestra de la gran potencia que es Japón”. PLANIFICACION ESTRATEGICA Se puede definir como el proceso y la herramienta de diagnóstico para realizar análisis y tomas de decisiones frente a desafíos y oportunidades que se generan dentro y fuera de una organización sustentando sus actos no en corazonada, sino en un plan lógico. Dentro de la planificación estratégica existen elementos que juegan un papel muy importante estos son la Misión y la Visión. Importancia de la Planificación Estratégica: La planificación Estratégica es importante ya que ayuda a la alta gerencia a fijar metas u objetivos a corto, mediano y largo plazo. Lo cual les ayuda también a saber qué posición ocupan en el mercado, y si es posible aumentar su participación para un determinado bien o servicio. La planificación estratégica ayude a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el entorno externo. “Para finalizar una buena estrategia es situarse en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con los recursos adecuados para ganar”. (Y esto es aplicado en todos los ámbitos de la vida). REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Transcript of Tríptico Grupo Nº 5

Page 1: Tríptico Grupo Nº 5

ANALISIS DOFA

Análisis Dofa: Es una herramienta utilizada como método de diagnostico empresarial para examinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que posea la empresa con el objetivo de determinar las ventajas competitivas.La matriz dofa se lleva a cabo en los ocho pasos siguientes:

1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa.3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa.4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa.5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada.6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada.

7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes en la celda adecuada. 8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en la celda adecuada.

CALIDAD TOTAL

La Calidad Total es el estado más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de

gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

“Calidad Total es una parte fundamental para el éxito de cualquier empresa o negocio por pequeña que sea, contando con la muestra de la gran potencia que es Japón”.

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Se puede definir como el proceso y la herramienta de diagnóstico para realizar análisis y tomas de decisiones frente a desafíos y oportunidades que se generan dentro y fuera de una organización sustentando sus actos no en corazonada, sino en un plan lógico.Dentro de la planificación estratégica existen elementos que juegan un papel muy importante estos son la Misión y la Visión.

Importancia de la Planificación Estratégica:La planificación Estratégica es importante ya que ayuda a la alta gerencia a fijar metas u objetivos a corto, mediano y largo plazo. Lo cual les ayuda también a saber qué posición ocupan en el mercado, y si es posible aumentar su participación para un determinado bien o servicio.

La planificación estratégica ayude a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas de cambios en el entorno externo.

“Para finalizar una buena estrategia es situarse en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con los recursos adecuados para ganar”. (Y esto es aplicado en todos los ámbitos de la vida).

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” UNESR

NUCLEO PALO VERDE

Facilitador:

Alexander Vizquel

Participantes:Ingrid SandovalCaroly MachadoRock Castro Alexander ÁlvarezHeireidis BritoJennifer Blanco

Caracas – Venezuela Febrero 2011

Page 2: Tríptico Grupo Nº 5

COACHING EN LAS ORGANIZACIONES

Concepto de Coaching:

Es la retroalimentación positiva a través de elogios basados en observación. Es una conversación que involucra al menos dos personas. (Coach = Líder, Coachee = Aprendiz)

El Coaching se debe aplicar cuando:

Existe Una retroalimentación pobre sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento laboral.

Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicitado por su trabajo.

Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza dentro del trabajo.

Importancia de Coaching en las Empresas:

Uno de los motivos las empresas están aplicando o implementando esta herramienta es para que el empleado se adapte a los cambios de una manera eficiente y eficaz.

Características de Coaching:

Concreto: El Coach va al Grano. Interactivo: Se intercambian ideas. Responsabilidad Compartida: Tanto el

Coach como el Coachee son responsables de la mejora continua del desempeño.

El Respeto: El Coach expresa en todo momento el respecto por el aprendiz.

“Es Importante Resaltar que el COACHING está centrado en Entrenamiento, Resolver Problemas, Ajustar el desempeño y Mantener el mismo”.

METODO DE LAS 5 “S”

Es Una Técnica japonesa basada en cinco principios simples y estos proporcionan un sencillo medio con el que ayudan en el cambio cultural que sea necesario en una organización.

Los Cinco principios Son:

1. Seiri: (Clasificar) no es más que separar lo necesario de lo innecesario.

2. Seiton: (Simplificar /Ordenar) Ubicar lo necesario de manera útil.

3. Seiso: (Limpiar) No es más que eliminar las fuentes de suciedad.

4. Seiketsu: (Estandarizar) Permite crear normas sencillas que recuerden el orden.

5. Shitsuke: (Mantener Disciplina): Aplicación y seguimiento del sistema.

“Uno de los beneficios de este método es que reduce los accidentes laborales dentro de las organizaciones”.

KANBAN

Voz Japonesa que significa Tarjeta que indica una señal; el sistema Kanban tira o arrastra las piezas a lo largo de la producción cuando se produce una señal.

Se puede identificar como uno de los objetivos del método Kanban el siguiente:

Regular internamente las fluctuaciones de la demanda y el volumen de producción en cada sección como manera de evitarse la transmisión e ampliación de dichas  fluctuaciones;

“Es Importante resaltar que con la implantación del sistema KANBAN reducirá el inventario en proceso en la línea de producción y aumentara la productividad de la misma logrando así alcanzar estándares de producción fijados”.

MARKETING

Marketing estratégico: La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuales son las características de los consumidores a los que se quiere atender, qué capacidad de compra tendrían a la hora de adquirir el producto o servicio, y si este responde a sus necesidades.

Marketing mix: Puede llamarse las cuatro P del Mercadeo.

Producto : Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso y/o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo.

Precio : Es el monto de intercambio asociado a la transacción.

Plaza o Distribución: Es dónde se comercializar el producto o el servicio que se le ofrece.

Promoción: Todas las funciones realizadas para que el mercado se entere de la existencia del producto/marca, incluidas la venta y ayudas a la venta.