Triptico Rodes Universidad

2
Recibir al pintor Vicente Rodes en la Sala de Exposiciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche no sólo significa un regalo para la sensibilidad, sino también una suerte que nos permite adentrarnos en el imaginario poético de su quehacer artístico. El arte, en este caso la pintura, tiene la posibilidad, con una clara voz distintiva, de hablar quedamente desde el muro, desde las paredes de una sala de exposiciones, y con esta voz, que habla a los ojos de la poética del color, de la luz, de la forma y de la inspiración. Durante este mes de marzo nos vamos a sentir cálidamente hermanados, por su presencia constante, con la obra de Vicente Rodes, deseando que desde nuestras modestas paredes eleve su magisterio y su voz con la firme voluntad de la armonía. Jesús Rodríguez Marín Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche Vicente Rodes es un arquitecto de la pintura. La composición de sus obras sugiere una sólida y previa construcción intelectual en la que los materiales de la realidad son revividos con una intensidad perturbadora. La intención de Rodes es la creación de unos espacios inéditos y límpidos, plenos de pintura pura, de una plasticidad sencilla y austera, cuyo eje es la belleza. De ahí esa sensación de fragilidad y esperanza a la que nos aboca. La pintura de Rodes basa su excelencia en su sentido de inmortalidad. Pero la pervivencia está siempre en el difícil filo de lo provisional. Lo único no volátil es la autenticidad. La belleza. Vicente Rodes hace pintura indagando sobre el futuro, una puerta abierta audible, dulce, estilizada. Una atmósfera primitiva y sofisticada, cargada de un oxígeno confiado, optimista y feliz. Una arquitectura de la libertad. Miguel Valor Peidro Vicepresidente Primero y Diputado de Cultura RODES pinturas 1990 - 2005 DEL 7 AL 26 DE MARZO DE 2006 Sala de Exposiciones del Edificio Rectorado y Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche Avda. de la Universidad s/n - 03202 Elche Visitas: de lunes a viernes de 10 a 21 h. Es muy importante para un pueblo trazarse un horizonte y mirar con confianza el futuro común. Esta proyección debe ser completada con la comprensión y respeto hacia nuestro pasado, nuestras raíces, hacia un legado que hemos heredado de todos los pueblos que han convivido en esta ribera del Mediterráneo. Por esta razón, hemos impulsado desde la pasión y la convicción la recuperación de nuestra cultura e identidad. Nuestro patrimonio cultural es rico, muy valioso. Un tesoro que debemos preservar para generaciones venideras poniéndolo en valor, dándole una función específica que realce su poder simbólico. Pero tan importante es la labor de conservación, como la de puesta en valor y uso de todo ese legado cultural. Los alicantinos atesoramos una arraigada y fecunda tradición artística. Nuestra tierra ha dado extraordinarios creadores capaces de crear un universo estético propio que con su belleza conceptual han adquirido una impronta universal y contamos con una innata inclinación que nos impele a asimilar, a respetar y disfrutar de las diferentes propuestas. La Diputación Provincial de Alicante que me honro en presidir esta realizando un esfuerzo extraordinario en la promoción y extensión de las Bellas Artes. Hoy les presentamos una nueva iniciativa cultural: una exposición del pintor Vicente Rodes. Así cumplimos nuestro compromiso con los ciudadanos de toda la provincia y cuantos nos visitan. José Joaquín Ripoll Serrano Presidente de la Diputación de Alicante

description

ffgnfn

Transcript of Triptico Rodes Universidad

  • Recibir al pintor Vicente Rodes en la Sala deExposiciones de la Universidad Miguel Hernndezde Elche no slo significa un regalo para lasensibilidad, sino tambin una suerte que nospermite adentrarnos en el imaginario potico desu quehacer artstico.El arte, en este caso la pintura, tiene la posibilidad,con una clara voz distintiva, de hablar quedamentedesde el muro, desde las paredes de una sala

    de exposiciones, y con esta voz, que habla a los ojos de la poticadel color, de la luz, de la forma y de la inspiracin.Durante este mes de marzo nos vamos a sentir clidamentehermanados, por su presencia constante, con la obra de VicenteRodes, deseando que desde nuestras modestas paredes eleve sumagisterio y su voz con la firme voluntad de la armona.

    Jess Rodrguez MarnRector de la Universidad Miguel Hernndez de Elche

    Vicente Rodes es un arquitecto de la pintura. Lacomposicin de sus obras sugiere una slida yprevia construccin intelectual en la que losmateriales de la realidad son revividos con unaintensidad perturbadora. La intencin de Rodeses la creacin de unos espacios inditos y lmpidos,plenos de pintura pura, de una plasticidad sencillay austera, cuyo eje es la belleza.De ah esa sensacin de fragilidad y esperanza

    a la que nos aboca. La pintura de Rodes basa su excelencia ensu sentido de inmortalidad. Pero la pervivencia est siempre enel difcil filo de lo provisional. Lo nico no voltil es la autenticidad.La belleza.Vicente Rodes hace pintura indagando sobre el futuro, una puertaabierta audible, dulce, estilizada. Una atmsfera primitiva ysofisticada, cargada de un oxgeno confiado, optimista y feliz.Una arquitectura de la libertad.

    Miguel Valor PeidroVicepresidente Primero y Diputado de Cultura

    RODES pinturas 1990 - 2005

    DEL 7 AL 26 DE

    MARZO DE 2006

    Sala de Exposiciones del Edificio Rectoradoy Consejo Social de la Universidad

    Miguel Hernndez de ElcheAvda. de la Universidad s/n - 03202 Elche

    Visitas:de lunes a viernes de 10 a 21 h.

    Es muy importante para un pueblo trazarseun horizonte y mirar con confianza el futuro comn.Esta proyeccin debe ser completada con lacomprensin y respeto hacia nuestro pasado,nuestras races, hacia un legado que hemosheredado de todos los pueblos que han convividoen esta ribera del Mediterrneo. Por esta razn,hemos impulsado desde la pasin y la conviccinla recuperacin de nuestra cultura e identidad.

    Nuestro patrimonio cultural es rico, muy valioso. Un tesoro quedebemos preservar para generaciones venideras ponindolo envalor, dndole una funcin especfica que realce su poder simblico.Pero tan importante es la labor de conservacin, como la de puestaen valor y uso de todo ese legado cultural.

    Los alicantinos atesoramos una arraigada y fecunda tradicinartstica. Nuestra tierra ha dado extraordinarios creadores capacesde crear un universo esttico propio que con su belleza conceptualhan adquirido una impronta universal y contamos con una innatainclinacin que nos impele a asimilar, a respetar y disfrutar de lasdiferentes propuestas. La Diputacin Provincial de Alicante que mehonro en presidir esta realizando un esfuerzo extraordinario en la promocin y extensin de las Bellas Artes.

    Hoy les presentamos una nueva iniciativa cultural: unaexposicin del pintor Vicente Rodes. As cumplimos nuestrocompromiso con los ciudadanos de toda la provincia y cuantos nosvisitan.

    Jos Joaqun Ripoll SerranoPresidente de la Diputacin de Alicante

  • Obra unitaria lo volvemos a recalcar,

    insistentemente, la de este pintor introspectivo

    que hace valer su soberana artstica sobre la

    tirana inherente a la mitologa individual. Pintura

    de ambigedad semntica que no entra en liza

    con su potencialidad comunicacional, pues siempre

    pintar es dar informacin. Pero esta informacin

    que Rodes nos transmite no es contenidista sino

    indefinida desde la apoyatura en la propia

    subjetividad. Expresiva, que no expresionista.

    Matizada por inflexiones emotivas y servida con

    excelente factura. A un tiempo prospectiva y

    proyectiva. Hedonista y madura.

    Pintura la de Rodes ofrecida desde la

    mirada reflexiva de la experiencia, para la mirada

    de la contemplacin y el goce de la plasticidad.

    Pintura a cuya accin, gesto, color y composicin

    su autor se aferra como nica tabla de salvacin...,

    para seguir evocando y creando, manifestando

    vivencias y transpirando sensaciones... Para

    continuar despertando en nosotros proyecciones

    y miradas. Para seducirnos...

    Juan ngel Blasco Carrascosa

    UNA MIRADA SOBRE LAPINTURA DE VICENTE RODES